Con el beaming sorprendieron a F16 en los Balcanes ...cuando los Typhoon tengan los radares aesa se terminó la posibilidad de usar beaming pero por ahora es un efecto físico por más que te gastes millones de dólares, es como que no ver un misil rozaola porque vuela bajo el cono del radar hasta que está cerca, son principios físicos que no se pueden obviar...Kalma_(FIN) escribió:Pobres cazas de media OTAN con radares de impulsos doppler y capacidades LD/SD...No saben lo que les espera como se enfrenten al Ingenio Criollo y al beaming ya conocido hace 40 años que hace innecesario eso de gastarse miles de millones de dólares en cazas de 5ª generacion para que no te vean![]()
No, perdon, que es sólo para poder evadir cazas y tirar cisternas, que por supuesto los Typhoon son mejores. Fale.
Pdta.:
Beaming: El piloto hace una curva rápida de alto "g" de 90 grados a izquierda ó derecha para destruir el cambio de Doppler del radar enemigo. El radar quebrará la fijación y el misil no conseguirá enfrentar si estuviera siendo guiado por datalink. Hacer beaming también funciona contra misiles que se tornan activos. La maniobra beaming también es llamada de "using d notch" (para Doppler Notch) siendo hecha por corto períodos y tienen que revalidad lo que el RWR muestra. Si el misil todavía lo persigue es mejor huir y acelerar lo que funciona a cerca de 20km de distancia del misil. Si la maniobra beaming funcionara, es sólo volver para readquirir el blanco y también enfrentar. Si no fuera posible tener buena conciencia de la situación es mejor huir.
La maniobra beaming consiste en mantener una dirección en 90 grados en relación con el radar blanco. La maniobra funciona por apenas algunos segundos.El efecto de la maniobra beaming al radar es conocido por la USAF desde 1978 durante los ejercicios AIMVAL/ACEVAL en Nellis para determinar los requerimientos de misiles aire-aire de próxima y que llevó las especificaciones del AMRAAM y AIM-9X. La maniobra beaming contra un caza puede ser en la horizontal. Contra radar GCI ó más de un radar enemigo tienen que ser en la vertical. Conviene lanzar chaff mientras que se realiza la maniobra.
En un ejercicio entre los F-16 de la USAF contra los MiG-29 de Hungría, los F-16 eran dirigidos un par contra cada MiG y atacarían con el AMRAAM. En la primera misión, los MiG-29 usaron apoyo de radares GCI, su RWR y no emitían con el radar. Volaba a 200 metros de altura y lento, cerca de 400km/h, para evitar se detectado volando bajo. Al llegar a 40km de distancia de los F-16 empezaron las maniobras beaming que funcionaba a 60 grados volando lento. Sin detección continua, y sin acompañamiento, los F-16 volando a 5 mil metros fueron se aproximando. Un MiG-29 consiguió contacto visual contra el sol, en perfecto beaming a 90 grados y esperó los cazas americanos pasaron por cima. Después prendió el post-combustor ( por eso mis dudas que el A4 pueda emplear esta técnica con éxito) e encendió el radar en el modo de combate aproximado y realizó una curva de 9 "g´s" atrás de los F-16. Fue cuando los americanos consiguieron contacto visual y hicieron un break iniciando combates a corta distancia, pero ya era tarde y el MiG disparó un R-73 a 2km. El ala estaba lejos y no pudo ayudar.
Los MiG-29 no usaron jamming y ni chaff. Los húngaros ni podían usar el chaff pues los animales lo comían al llegar en el suelo y era antiecológico. Los americanos simplemente esperaban un enfrentamiento frente al frente y con un kill fácil con el AMRAAM. En la próxima misión el MiG-29 disparó el R-27R y los F-16 el AMRAAM. En estos ejercicios los F-16 no tenían apoyo de aeronaves AWACS y sin esa la capacidad superior en el BVR no ayudaba mucho.
En 1997, durante la maniobra Mistral I, los Mirage IIIE de la FAB consiguieron óptimos resultados contra los Mirage 2000C franceses usando la maniobra beaming en la vertical. Los Mirages de la FAB no tenían un buen radar y ni RWR y apenas el apoyo de radares GCI que daba la indicación de dirección y posición del enemigo. Era esperado una derrota fea, asimismo sin el uso de misiles BVR en la misión, pero consiguieron ventaja en el inicio apenas con el uso de tácticas y fueron perdiendo la ventaja después con el enemigo descubriendo el truco.
Una táctica practicada por los pilotos rusos para aproximarse a aeronaves AWACS y otras aeronaves de alto valor es usar uno ó dos pares de aeronaves volando bien próximas en alta velocidad con el ala a cerca de tres metros lateralmente y 15 metros para atrás, pudiendo seguir señales visuales del líder. Mientras que están más allá de la distancia dónde las técnicas de procesamiento de señales en el modo de validación de incursión pueda ser usada por los defensores para determinar que los dos blancos adquiridos sean de verdad cuatro aeronaves, los dos líderes señalizan una parada, poco antes de los radares Pulso-Doppler ó AWACS lo iluminase sus sistemas de alerta radar en toda intensidad. Ellos mientras tanto inician maniobras Split-S Doppler negativas, Cobra ó Hook, antes de picasen para baja altitud, haciendo beaming en la vertical, y acumulando energía en el proceso.
Mientras que eso, las dos aeronaves despistadoras mantienen la dirección para hacer el AWACS pensar que está todo en orden, y después huyen. Eso induce a una cierta complacencia en los operadores del radar. Durante esos preciosos segundos, los dos cazas "snipers" se aproximan a baja altitud para el abatimiento. Antes de ser adquiridos ó antes de otros cazas enemigos ser vectorados para la interceptación, las dos aeronaves snipers se aproximan, fijan en el blanco, pasivamente, y lanzan varios misiles aire-aire guiados por radar ó las primeras salvas de misiles de largo alcance como el R-77.
Los pilotos occidentales son muy dependientes de aeronaves AWACS y ese escenario llevaría a una considerable confusión. Los misiles aire-aire rusos son optimizados para pilotos "snipers" e incluyen medios de adquirir el efecto Doppler, creado por la rotación de las palas de un helicóptero. Por eso, ellos pueden derribar aeronaves AWACS a media altitud y bombarderos a través de técnicas home-on-jam.
Cuando el Beaming es usado como maniobra ofensiva es llamada táctica bravo. La táctica alfa es una separación horizontal de 45 grados entre el líder y el ala. Si el enemigo escoge uno como blanco, el otro se acerca por el lado libre intentando colocar el enemigo en un “sandwich”.