Agresión de Rusia a Ucrania
-
Maurice joly
- Cabo

- Mensajes: 119
- Registrado: 22 Feb 2025, 07:15

Agresión de Rusia a Ucrania
Los lacayos de Putin, mientras, a lo suyo. Por una parte la AfD filtrando información confidencial sobre infraestructuras críticas alemanas a Putin. Por la otra, Orban y Krasnov calentando la próxima reunión con el carnicero:
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4578.html
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4578.html
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército

- Mensajes: 8532
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo

Agresión de Rusia a Ucrania
¡Hola!Luis M. García escribió: ↑05 Nov 2025, 21:29 La opinión de Michael Kofman acerca de la situación en Pokrovsk...
A medida que la situación en Pokrovsk se torna crítica y las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) refuerzan la bolsa para estabilizar los flancos, se presta considerable atención al desarrollo de esta batalla. Algunas reflexiones sobre la situación. 1/
La situación en torno a Pokrovsk se deterioró con el tiempo a medida que las fuerzas rusas continuaban infiltrándose por la parte sur de la ciudad. Las posiciones ucranianas se fueron debilitando cada vez más. El empeoramiento del tiempo permitió a las tropas rusas introducir más hombres en la ciudad en las últimas semanas. 2/
A principios del verano, las unidades de las Fuerzas Armadas trabajaban para contener la infiltración. El avance ruso en Dobropillia obligó, en cierta medida, a un cambio de enfoque y de recursos. La falta de reservas operativas ha dado lugar, desde hace tiempo, a un enfoque reactivo para contrarrestar los avances a través de la línea. 3/
El 7.º Cuerpo de Respuesta Rápida de Ucrania, que asumió el mando en julio, ha tenido la difícil tarea de estabilizar la situación ante el deterioro de las condiciones, la falta de reservas y la escasez de personal en las unidades desplegadas. La geometría del campo de batalla ha sido desfavorable desde hace tiempo. 4/
A medida que las fuerzas rusas se concentraban en Pokrovsk, comenzaron a desplegar cada vez más equipos de drones y a operarlos desde la propia ciudad, ampliando la zona en disputa alrededor de la ciudad e interrumpiendo la logística. 5/
Ucrania ha traído refuerzos y unidades de élite para estabilizar los flancos, pero esto podría no ser suficiente dada la magnitud de la infiltración rusa en esta etapa. 6/
Si Pokrovsk cae, Myrnohrad también, y la bolsa se cierra. El resultado inmediato es que las fuerzas rusas operarán drones desde Pokrovsk, utilizando la ciudad para desplazar a las unidades de las Fuerzas de Ucrania hacia atrás. Ucrania tiene líneas defensivas a las que retirarse y puede reorganizar su defensa. 7/
Las condiciones son posiblemente mejores que las de Avdiivka en 2024. Las fuerzas rusas carecen de impulso y su estrategia de combate no lo generará. La infiltración permite una ofensiva gradual, pero no puede lograr avances operacionales significativos. 8/
El desafío radica en que los drones ahora controlan el fuego a profundidades de 15-20 km, lo que imposibilita la retirada del equipo y dificulta enormemente la extracción de personal (especialmente de posiciones avanzadas). 9/
La ciudad tiene valor operativo. Su pérdida amplía el eje de avance ruso en Donetsk, al oeste del conglomerado de ciudades de Kramatorsk, pero no facilita la toma rápida de dichas ciudades. Por lo tanto, no debe exagerarse el impacto de la pérdida de Pokrovsk. 10/
Ehttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAdUF8cxHcO3LMo0oYexuLWoiyeQnRtdgk9SD_c9YmpNogItOFnNu6uDiAIs45TqgBj1x6-AEijlYUn4RqqhDRWmDGoOyGFzl5ZlH8v9iZh_f57c9Gp88j_CTlI_Z8AH2dJXr-vp_9asusfJB_waq8NRgS0Kqsdpg3GPLJigpVRUa8z0xFj7yXjXxcpquk/w640-h538/G43w3K9bQAUSJC0.jpgLos costes también han sido elevados en relación con el terreno conquistado. Pero Pokrovsk podría ser un epílogo desafortunado para esta historia, sobre todo si conlleva pérdidas innecesarias. 11/
Quizás lo más sorprendente es que la ciudad se ha mantenido bajo control durante más de un año, obligando a las fuerzas rusas a rodearl
a. Sin embargo, con el tiempo pasó de ser un punto estratégico defensivo a otro saliente, cuya defensa ha resultado cada vez más difícil de mantener. /12
y logístico de la ciudad se perdiPokrovsk no es insignificante, pero el valor económico ó hace mucho tiempo, el otoño pasado. Perder la ciudad ahora es mucho menos crítico que preservar la fuerza para garantizar una defensa sostenible a medio y largo plazo. 13/
hay en este artículo bastante que es más propaganda que realidad.
Quizás sí al principio, pero no ahora, los rusos han entrado en la ciudad desde el oeste en dirección Norte y Este, no la están rodeando, la han penetrado.Quizás lo más sorprendente es que la ciudad se ha mantenido bajo control durante más de un año, obligando a las fuerzas rusas a rodearl
a.

Como puede comprobarse en el mapa, Pokrovsk ya es rusa en su mayor parte por cualquiera de los puntos cardinales, también puede comprobarse que no han aislado a las fuerzas ucranianas , tal y como afirmaban los medios rusos, pero lo tienen muy cuesta arriba, la distancia entre las zonas controladas por los rusos es de unos 2.000 metros, pero hay puntos donde el territorio controlado íntegramente por los ucranianos es de menos de 400 metros , se escoja la referencia que se escoja , solo queda una carretera con la capacidad de admitir el volumen de movimiento vial que precisan para suplir adecuadamente las tropas, la T-0515 y está siendo sometida a un fuego demoledor.
Pokrovsk es más importante en el futuro a corto/medio plazo de lo que lo fue en el pasado, si se pierden sus minas, cae el 60 % de la producción de carbón ucraniana, si a eso le sumamos que ya han perdido las minas de Toresk y Svetove, la pérdida es grave, el sector más perjudicado dentro del sistema económico/industrial ucraniano sería su industria pesada, si esta ya estaba muy cuestionada antes del conflicto por su obsolencia y falta de rentabilidad, mal futuro le espera si encima han de importar el carbón para que puedan funcionar.Pokrovsk no es insignificante, pero el valor económico y logístico de la ciudad se perdió hace mucho tiempo,
Obviamente, su posesión sería un aditivo importante para la minería rusa. todo y que no significaría un 60 % como lo es para Ucrania, aquí más de uno debería preguntarse cual es el principal objetivo de Rusia en la toma de Pokrovsk, quedarse la ciudad y sus minas para explotarlas o impedir que Ucrania lo haga
El avance de Rusia este año ha sido decepcionante, especialmente en los frentes prioritarios.
El avance de este año ha sido mayor que el anterior, de hecho se ha ocupado en diez meses más terreno que en el año pasado, del compañero Alejandro y su excelente blog.

Y ya me explicará cual es el frente prioritario que han fracasado, Kursk ha caído, Vuhledar ha caído, Toresk ha caído, Chasiv Yar ha caído, Pokrovsk está en la cuerda floja y Kupyansk está igual o peor que la ciudad anteriormente descrita, con el contra que este año Ucrania no ha logrado crear un krynky o un kursk.
En el canal 9 de la televisión israelí, que es el que emite en ruso, hubo hace poco un interesante debate sobre este asunto, según militares rusos e israelitas que estaban participando, tomar Pokrovsk sería un momento ideal para que Putin intentara establecer negociaciones, podrían intentar llegar a Kramatorsk y a Sloviansk, pero el costo sería muy similar a Pokrovsk y no se lograría el daño económico y moral para Ucrania que sería si pierden Pokrovsk.La ciudad tiene valor operativo. Su pérdida amplía el eje de avance ruso en Donetsk, al oeste del conglomerado de ciudades de Kramatorsk,
-
Maurice joly
- Cabo

- Mensajes: 119
- Registrado: 22 Feb 2025, 07:15

Agresión de Rusia a Ucrania
Cosas que no verás en "el magnífico blog de Alejandro":

https://www.elespanol.com/mundo/20251 ... 362_0.html
...

https://www.elespanol.com/mundo/20251 ... 362_0.html
...
-
Azsed
- Sargento

- Mensajes: 216
- Registrado: 09 Ago 2023, 22:00
Agresión de Rusia a Ucrania
Todo lo que toman los rusos se vuelve vital y valioso al momento de hacerlo.Pokrovsk es más importante en el futuro a corto/medio plazo de lo que lo fue en el pasado, si se pierden sus minas, cae el 60 % de la producción de carbón ucraniana, si a eso le sumamos que ya han perdido las minas de Toresk y Svetove, la pérdida es grave, el sector más perjudicado dentro del sistema económico/industrial ucraniano sería su industria pesada, si esta ya estaba muy cuestionada antes del conflicto por su obsolencia y falta de rentabilidad, mal futuro le espera si encima han de importar el carbón para que puedan funcionar.
Obviamente, su posesión sería un aditivo importante para la minería rusa. todo y que no significaría un 60 % como lo es para Ucrania, aquí más de uno debería preguntarse cual es el principal objetivo de Rusia en la toma de Pokrovsk, quedarse la ciudad y sus minas para explotarlas o impedir que Ucrania lo haga
Respecto a las producciones de acero y carbón, obsolencia y falta de rentabildiad me remito a las noticias sobre esos sectores en la propia Rusia nada positivas.
Las conquistas rusas y el celebrado espolio que se les añade tampoco parecen haber permitido un aumento de las capacidades industriales rusas en dichos sectores.
Igualmente la explotación de las mismas por parte de Rusia es en el presente imposible y mucho tendra que alejarse el frente para que eso cambie,
Esto que dices es mas o menos lo que ya dijistes sobre la industria del acero ucraniana en un momento pasado, esa conquista y expolio anunciados por tú parte con terrible consecuencia para Ucrania y grandes bonos para Rusia no se han traducido en nada notable en el frente o las capacidades de ambos lados en el tiempo, ya considerable desde que paso. No veo porque esto va a ser diferente.
"Excelente" en el sentido de ser claramente proruso.El avance de este año ha sido mayor que el anterior, de hecho se ha ocupado en diez meses más terreno que en el año pasado, del compañero Alejandro y su excelente blog.
Recomiendo mirar un mapa del frente el año pasado y compararlo con el mapa actual. Si se aleja el zoom lo suficiente se veran que los avances rusos han sido diminutos.
¿El blog calcula el numero de bajas para dichos avances?
¿Cual era el objetivo Kharkiv?Y ya me explicará cual es el frente prioritario que han fracasado, Kursk ha caído, Vuhledar ha caído, Toresk ha caído, Chasiv Yar ha caído, Pokrovsk está en la cuerda floja y Kupyansk está igual o peor que la ciudad anteriormente descrita, con el contra que este año Ucrania no ha logrado crear un krynky o un kursk.
El ejercito ruso a pasado de pinzas gigantescas a tratar una sola ciudad como un "frente prioritario" y aparentemente asumir totalmente la incapacidad de generar una ruptura de lineas y avance profundo. Aparentemente esto es un exito, y algunos rapidamente pasan a celebrar lo que en 2022 se consideraria un fracaso inimaginable para dicho ejercito.
Del coste en vidas para esos avances no hablar nunca. Eso nunca importa. Pero lo cierto es que una comparativa de muertos y heridos por kilometro cuadrado seria quizas la forma mas precisa de determinar el verdadero valor y exito de los avances.
Guste o no las ofensivas mas exitosas de la guerra, las mas veloces y que mas territorio han ocupado con menos perdidas, tras perder los rusos el factor sorpresa del comienzo han sido todas ucranianas. Actualmente, tres años despues los rusos aun no han recuperado gran parte del territorio recuperado por los ucranianos en 2022 en el Donbass. ¿Que es mas valioso entonces? Pero hay que pretender que ambas cosas son comparables.
Ucrania en Kurk tomo mas territorio mucho mas velozmente el año pasado que cualquier avance ruso tras perder el factor sorpresa, etc...
Pero pretender que el territorio tomado o dejado de tomar es la unica metrica de exito es un error, porque existen mas factores.
Todos esos logros rusos se traducen en una retirada a la siguiente linea y vuelta a empezar.
¿Ese coste economico y moral iguala o supera los daños en refinerias rusas entre otros objetivos alcanzados regularmente en el interior de Rusia?En el canal 9 de la televisión israelí, que es el que emite en ruso, hubo hace poco un interesante debate sobre este asunto, según militares rusos e israelitas que estaban participando, tomar Pokrovsk sería un momento ideal para que Putin intentara establecer negociaciones, podrían intentar llegar a Kramatorsk y a Sloviansk, pero el costo sería muy similar a Pokrovsk y no se lograría el daño económico y moral para Ucrania que sería si pierden Pokrovsk.
Hubo muchos momentos ideales para establecer conversaciones que Putin parece haber rechazado sistematicamente por un motivo u otro, hasta el punto de lograr que Trump deje ponerse descaradamente de su lado. Por otro lado el gobierno ruso jamas ha renunciado a sus exigencias maximalistas en nignun momento y no parece haber signos de cambio.
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército

- Mensajes: 13576
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
-
Silver_Dragon
- General

- Mensajes: 15745
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00

- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército

- Mensajes: 8532
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo

Agresión de Rusia a Ucrania
¡Hola!

Y ya han alcanzado Konstaninivka.
Eso no es más que desviar la atención, la industria pesada ucraniana era obsoleta y muy mal dirigida antes de este conflicto, maquinaria de la época soviética, directivos puestos a dedo por los gobernantes de turno que solo se especializaron en el desvío de los fondos.Respecto a las producciones de acero y carbón, obsolencia y falta de rentabildiad me remito a las noticias sobre esos sectores en la propia Rusia nada positivas.
Las consecuencias de las pérdidas nos serían de la noche a la mañana, de momento , Pokrovsk no se ha perdido, pero sus minas están cerradas desde principio de año, si cae, da igual si los rusos tardan cinco o veinte años en volver a operarlas, se tarde el tiempo que se tarde , ucrania no lo va a aprovechar, si no eres capaz de entender algo tan simple, mal vamos.Esto que dices es mas o menos lo que ya dijistes sobre la industria del acero ucraniana en un momento pasado, esa conquista y expolio anunciados por tú parte con terrible consecuencia para Ucrania y grandes bonos para Rusia no se han traducido en nada notable en el frente o las capacidades de ambos lados en el tiempo, ya considerable desde que paso. No veo porque esto va a ser diferente.
Jarkov no era el único objetivo, era un objetivo, no hay más que ver el número de tropas desplegadas para darse cuenta que no ha sido el principal ni por asomo.¿Cual era el objetivo Kharkiv?
Querrás decir tres, Pokorvsk está en la cuerda floja, kupyansk igual o peor que ella.El ejercito ruso a pasado de pinzas gigantescas a tratar una sola ciudad como un "frente prioritario"

Y ya han alcanzado Konstaninivka.
O no lo entiendes o no lo quieres entender, esas refinerías estarán fuera de servicio x tiempo hasta que las reparen, por contra, si se pierden las minas de Pokrovsk no se recupera esa producción de ninguna forma posible, que no es tan difícil de entender.¿Ese coste economico y moral iguala o supera los daños en refinerias rusas entre otros objetivos alcanzados regularmente en el interior de Rusia?
territorio que ya lo perdió y cuya capacidad para realizar algo similar se ha quedado este año reducido a cero.Ucrania en Kurk tomo mas territorio mucho mas velozmente el año pasado que cualquier avance ruso tras perder el factor sorpresa,
Curioso, jamás leo nada sobre el costo en vidas de los que intentan evitar ese avance, cuando cae una ciudad, solo se sale con lo de lo insignificante de esa pérdida y que se vuelve a empezar a otra línea defensiva, no me imagino a un soldado ucraniano escuchando como sus compañeros han caído por algo sin importancia y solo hay que volver a empezar en otra línea defensiva, después alguien aún se preguntará el motivo por el cual casi 250.000 soldados ucranianos han desertado y los jóvenes en edad de reclutamiento están intentando huir a mansalva, lo de en cinco días mueres en el frente se está imponiendo cada vez más en el pensamiento de aquellos que deberían defender a Ucrania.Del coste en vidas para esos avances no hablar nunca. Eso nunca importa.
-
Azsed
- Sargento

- Mensajes: 216
- Registrado: 09 Ago 2023, 22:00
Agresión de Rusia a Ucrania
Con lo que dices no veo mucha diferencia con Rusia un pais mas corrupto que Ucrania por un margen cada vez mayor.Eso no es más que desviar la atención, la industria pesada ucraniana era obsoleta y muy mal dirigida antes de este conflicto, maquinaria de la época soviética, directivos puestos a dedo por los gobernantes de turno que solo se especializaron en el desvío de los fondos.
Si la industria ucraniana es obsoleta aun peor para los rusos porque tendran que usar material obsoleto o reemplazarlo con material superior con el coste adicional que eso tiene.
Que la información no guste no es "desviar la atención"
Ya empiezan los ataques personales, poco has tardado. Decir cosas como "si no eres capaz de entender algo tan simple, mal vamos." no va a dar mas peso a tus palabras, mas bien al contrario.Las consecuencias de las pérdidas nos serían de la noche a la mañana, de momento , Pokrovsk no se ha perdido, pero sus minas están cerradas desde principio de año, si cae, da igual si los rusos tardan cinco o veinte años en volver a operarlas, se tarde el tiempo que se tarde , ucrania no lo va a aprovechar, si no eres capaz de entender algo tan simple, mal vamos.
Pero te lo explicare sencillo para que lo entiendas, ya que tanto te gusta la palabra simple. El sector del carbon ruso lleva años de capa caida con perdidas, cierres y gegradación. Si no son capaces de mantener lo que tienen en su propio pais lo expoliado de Ucrania no va a darles beneficio porque no tienen mercado para ello.
Rusia tiene mas carbon en su propio pais del que hay en toda Ucrania creo, una mina expoliada en Ucrania no va a reportar ningun beneficio porque el sector esta en crisis y las necesidades mas que cubiertas con lo que actualmente tienen.El sector carbonífero ruso atraviesa una crisis grave con múltiples causas —internas y externas— que afectan tanto la producción, la exportación como la rentabilidad de las empresas. Aquí te resumo las claves, cifras recientes, retos y perspectivas.
Aunque el carbón sigue siendo parte importante de la matriz energética de Rusia, su relevancia económica se está erosionando. Por ejemplo, el carbón constituía en torno al 18 % de la generación eléctrica en 2024-25.
Sin embargo, se informa consistentemente de pérdidas en muchas compañías productoras: más de la mitad del sector operativo registraba pérdidas netas en 2024.
Las exportaciones, clave para el sector, están disminuyendo sustancialmente debido a sanciones, pérdida de mercado europeo, costos logísticos elevados y competencia creciente.
En los primeros 2 meses de 2025, la extracción de carbón en Rusia subió ligeramente (5.4 % para todos los tipos de carbón) con 73,7 millones de toneladas.
Pero dentro de esos, el carbón metalúrgico (“coking coal”) bajó 3.6 %.
Pérdidas acumuladas del sector: por ejemplo, pérdidas de 112,6 mil millones de rublos en 2024 (≈ US$1.3 -2 mil millones según tipo de cambio)
Para 2025 se proyectan pérdidas entre 300-350 mil millones de rublos si no cambia la situación.
Endeudamiento elevado: la industria ha acumulado préstamos por ~1.2 billones de rublos, con expectativas de que suba a ~1.4 billones para fin de año.
Exportaciones: a marzo de 2025 se observó una caída del 30 % en el puerto de Ust-Luga (Báltico) y del 21 % desde puertos del Pacífico para carbón ruso.
Producción total en declive: aunque ligera alza en los primeros meses de 2025, informes indican producción para el año podría bajar ~9.9 % respecto al 2024 si no se actúa.
Perspectivas a medio plazo
Si no cambia el entorno (mejores precios globales, nuevos mercados, mejoras logísticas), la producción, exportación y rentabilidad podrían seguir bajando.
El gobierno ruso ha aprobado medidas de apoyo: diferimientos de impuestos, beneficios en tarifas ferroviarias, reestructuración de deuda para empresas del carbón.
No obstante, la pregunta clave es cuánto tiempo se puede sostener el apoyo estatal sin una reforma estructural profunda o un giro hacia nuevos modelos de negocio.
La presión de la transición energética y la necesidad de diversificación sugieren que el carbón puede dejar de ser un “motor” de crecimiento para Rusia, lo que plantea retos para regiones dependientes.
Si los objetivos no se cumplen el objetivo no era el objetivo. Especialmente curioso viniendo de ti, quien alabo los pequeños avances rusos en esa zona hasta extremos absurdamente exagerados.Jarkov no era el único objetivo, era un objetivo, no hay más que ver el número de tropas desplegadas para darse cuenta que no ha sido el principal ni por asomo.
Si, los rusos avanzan no lo negare, la realidad es la que es, tampoco puedo pasar por alto que del coste nunca hablas.Querrás decir tres, Pokorvsk está en la cuerda floja, kupyansk igual o peor que ella.
Aparentemente no puedes o no quieres entender el concepto de repetidos ataques para mantenerlas en inoperativas.O no lo entiendes o no lo quieres entender, esas refinerías estarán fuera de servicio x tiempo hasta que las reparen, por contra, si se pierden las minas de Pokrovsk no se recupera esa producción de ninguna forma posible, que no es tan difícil de entender.
Por supuesto las minas que mencionas pueden recuperarse si se expulsa a los rusos de ese territorio cosa que podria suceder, hipoteticamente, dado que Ucrania a logrado expulsar fuerzas rusas de territorio tomado en ocasiones anteriores.
Como ya dije los rusos aun siguen luchando en territorio que perdieron hace 3 años y no han logrado recuperar hasta la fecha.
Territorio donde avanzo mucho mas rapido que los rusos, tomando mucho mas territorio que los rusos y especialmente comparado a lo que lograron los rusos cuando poco antes ntentaron algo parecido. Ignorar todos esos datos no los hara desaparecer.territorio que ya lo perdió y cuya capacidad para realizar algo similar se ha quedado este año reducido a cero.
Que los ucranianos no hayan repetido este año puede deberse a muchos factores, el mas mportante de los cuales es que una ofensiva debe planearse extraordinariamente bien o termina en una carniceria por una ganacia territorial irrisoria, si la ocasión no se presenta mejor reservar fuerzas.
Me atrevo a decir Zabopi que no tienes idea sobre las capacidades reales de ninguno de los dos ejercitos reales, como el resto del foro, solo tienes vagas estimaciones, asi que es muy aventurado de tu parte asumir que capacidades deja o dejan de tener los participantes especialmente en esos extremos.
Siguiendo tú propia logica Zabopi, y aplicandola a Rusia significa que su incapacidad de lograr avances territoriales rapidos y generar ruptura de lineas desde 2022, con el elemento sorpresa, significa que han perdido esa capacidad desde hace años (2022, dos años antes que los propios ucranianos) dado que ya no lo hacen y aparentemente no hacer algo significa incapacidad de poder volver a hacerlo. Obviamente no comparto esa forma de medir las cosas. Pero siguiendo tú logica todo indica que los rusos perdieron esa capacidad años antes que los ucranianos.
No se que foro lees porque aqui hemos hablado de las perdidas de ambos lados en muchas ocasiones. El atacante sufre mas perdidas que el defensor y los rusos son los atacantes.Curioso, jamás leo nada sobre el costo en vidas de los que intentan evitar ese avance, cuando cae una ciudad, solo se sale con lo de lo insignificante de esa pérdida y que se vuelve a empezar a otra línea defensiva,
Mientras tú exageras cuanto puedes y mas cada avance ruso, fuera de proporción y tras hacerlo pasa el tiempo y nada cambio notablemente a nivel estrategico. Entonces la conclusión es que no era tan vital.
La propaganda de que a Ucrania se le acaban los soldados que llevas repitiendo largo tiempo y las lineas siguen sin derrumbarse por falta de personal. Peor aun es la mala memoria para mencionar eso y no recordar nunca que lo mismo pasa en Rusia y en grandes cantidades.no me imagino a un soldado ucraniano escuchando como sus compañeros han caído por algo sin importancia y solo hay que volver a empezar en otra línea defensiva, después alguien aún se preguntará el motivo por el cual casi 250.000 soldados ucranianos han desertado y los jóvenes en edad de reclutamiento están intentando huir a mansalva,
Deserciones rusas, del ISW, hoy mismo:
No es la unica noticia de ese tipo que he leido y eso considerando que Rusia trata de encubrir esa información lo maximo que puede.Un bloguero militar ruso, presuntamente afiliado al Grupo Norte de Fuerzas de Rusia, difundió la afirmación de un militar ruso de que las fuerzas rusas están sufriendo grandes pérdidas cerca de Bezsalivka (al noroeste de Sumy, en la frontera internacional) debido a las altas tasas de deserción y la falta de entrenamiento, comunicaciones y radios adecuados, mientras intentan reemplazar a las unidades cercadas del 1.er Regimiento de Fusileros Motorizados de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS), supuestamente bajo el control operativo del Grupo Norte de Fuerzas de Rusia.[35] El militar ruso afirmó que los ataques con drones ucranianos están dificultando el reabastecimiento de las fuerzas rusas. El bloguero militar afirmó que las fuerzas rusas están acumulando y consolidando posiciones en las afueras de Kindrativka (al norte de Sumy) y atacando fortificaciones ucranianas con drones Molniya en preparación para un gran asalto a Kindrativka.[36] El bloguero militar criticó, sin embargo, la decisión de atacar Kindrativka, ya que los ataques con drones ucranianos históricamente han obstaculizado los ataques rusos en la zona.
Por cierto un regimiento ruso cercado segun ese estracto.
Pero veamos cuantos rusos han escapado del pais para no ir a la guerra:
Tambien puedes buscar noticias sobre como se estan controlando los pasaportes de hombres en edad de servir al ejercito en Rusia y medidas similares que no se producirian si no se temiera un exodo en masa en algun momento. Como ya vimos cuando hubo reclutamiento forzoso, asi que lo unico que se necesita para que pase lo mismo que en Ucrania es reclutamiento forzoso, tenemos la evidencia porque ya paso el 2022, el gobierno ruso lo sabe y estan tomando medidas al respecto.No hay una cifra exacta verificada de cuántos ciudadanos rusos han salido del país por la guerra, pero diversas estimaciones ofrecen rangos aproximados:
Un estudio indica que entre el 24 de febrero de 2022 y febrero de 2023 se marcharon entre 700.000 y 1.200.000 personas.
Otro informe menciona que alrededor de 650.000 rusos se encontraban fuera del país y no habían regresado hasta julio de 2024.
Algunas fuentes amplían el rango y estiman “alrededor de 800.000-920.000 personas” para el periodo hasta mediados de 2023.
Si eso es cierto serian mas 500.000 que se marcharon para evitar la guerra y nunca volvieron, que es el doble de la cifra que aportas, en el mejor de los casos. Pero sigue repitiendo que solo desiertan ucranianos y solo huyen jovenes ucranianos.Por otra parte, se estima que muchas de las personas que salieron han retornado: por ejemplo, se menciona que de unas 1,1 millones de personas que podrían haber salido en 2022, entre el 40 % y el 45 % regresaron.
Dato mata propaganda.
Lo dices como si la esperanza de vida del soldado ruso no fuera, por todo lo que hemos visto hasta ahora, notablemente menor a la del ucraniano (atacantes casi siempre, menos tiempo de entrenamiento, peor equipo, etc...). Si los ucranianos duran cinco dias los rusos duran la mitad o menos.lo de en cinco días mueres en el frente se está imponiendo cada vez más en el pensamiento de aquellos que deberían defender a Ucrania.
Por supuesto 5 dias no tiene ningun parecido con la realidad otra obscena exageración al absurdo y si lo tiene entonces pobres soldados rusos porque entonces no pasan del 2 dia siguiendo esa "logica".
- Luis M. García
- Almirante General

- Mensajes: 11239
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!

Agresión de Rusia a Ucrania
Parece que Syrskyi ha leído a Zabopi y viene a contradecirle...
El vídeo expone con toda la crudeza el enorme precio en vidas que paga el ejército ruso por sus magros avances. De las bajas ucranianas nada fiable sabemos, es cierto, es lo que debe hacer Ucrania por otro lado, pero no es menos cierto que la fuerza que está a la ofensiva soporta siempre mayor número de bajas que quienes están a la defensiva.
En cuanto a Kupiansk he visto que hace pocos días se ha producido allí un contra ataque ucraniano que ha recuperado parte de lo perdido y de momento esta ciudad está aún en plena disputa.
Ah, y Chasiv Yar aún aguanta...
El vídeo expone con toda la crudeza el enorme precio en vidas que paga el ejército ruso por sus magros avances. De las bajas ucranianas nada fiable sabemos, es cierto, es lo que debe hacer Ucrania por otro lado, pero no es menos cierto que la fuerza que está a la ofensiva soporta siempre mayor número de bajas que quienes están a la defensiva.
En cuanto a Kupiansk he visto que hace pocos días se ha producido allí un contra ataque ucraniano que ha recuperado parte de lo perdido y de momento esta ciudad está aún en plena disputa.
Ah, y Chasiv Yar aún aguanta...
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
Silver_Dragon
- General

- Mensajes: 15745
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 13 invitados