JRIVERA escribió: ↑19 Sep 2025, 03:24
Primero que nada, ni Colombia ni Perú tienen los dineros para hacer frente a un Nuevo SdA, con todo lo que ello significa, Cazas que estén acorde con los requerimientos de cada Fuerza Aérea, por ahí he leído que el F-16 tiene más de 300 configuraciones, dependiendo de la misión que se desee cumplir, AWACS, Tanqueros, Radares en Tierra, Sistemas de Guerra Electrónica, Sistemas de Defensa Anti Aérea en tres Capas, Misiles y Bombas que en variedades y alcances son infinitas, Bancos de Calibración y un largo etcétera.
Toda vez que Perú no tiene el dinero, se ha establecido un Endeudamiento Interno, que es muy curioso, se realiza en moneda nacional en
Soles, luego los capitales extranjeros vienen en Euros, Dólares y compran
Soles para acceder a estos Bonos Gubernamentales, que tienen buena aceptación, Pero ocurre un fenómeno económico, al existir gran oferta de dólares,
baja la cotización del Dólar, hoy esta en 3.48 cuando Pedro Castillo gobernaba llego a 4.15, se puede pensar que los exportadores se encuentran con grandes pérdidas y no es así, porque el
Sol ha sobre pasado el nivel de flotación del Dólar y ya no le afecta, es por eso que el BCP estima para el 2026 un tipo de cambio de 3.45.
Pero vayamos a lo que nos interesa, si son
US$4,000 millones por un Lote de JAS 39 Gripen E/F para Colombia, Yo exigiría que fuesen cuando menos 24 Cazas, el porque?, pues porque Brasil hace 10 años por ese monto obtuvo un contrato por 36 Cazas.
No lo tomen a mal, a burla o a sarcasmo o a lo que sea, Yo soy siempre directo y no me voy por las ramas, al menos lo intento. La verdad que me preocupa el tema en Brasil, Y es tan Fácil que cualquiera puede hacerlo, en una hoja de calculo , poner los US$4,000 millones, establecer una tasa de interés de 3.56% (ya me lo sé de memoria) y con 10 años de gracia, se tiene un capital de US$5,400 millones, que pagaderos en 15 años, resultan montos de US$482 millones anuales (el contrato establece pagos semestrales) y 482 x 15 = US$7,230 millones, que es lo que tienen que pagar.
Y la verdad que deseo que adquieren sus cazas Colombia, pues aunque no lo comprendan, empuja la adquisición de los Cazas en Perú. Pero la gran Pregunta, Colombia aceptará el financiamiento externo al igual que Brasil, pero con 8 años de Gracia, a la misma tasa de Interés de 3.56%, no tiene porque ser diferente y pagaderos en 15 años (curioso el mismo tiempo de Brasil), será que prevén un refinanciamiento, Dios no lo quiera, saben porque, porque indirectamente si le va mal a Colombia, también perjudica al Perú.
En cuanto a porque el Perú, que en un principio le encantaba el Gripen E y ahora lo desestima de plano, no es por que Colombia lo vaya a adquirir, porque la verdad, que en Perú la gente duda que vayan a realizar el contrato, me incluyo. Se debe a que no se desea depender de Brasil, razones hay un montón, históricas y actuales.
Hoy día se dice que Brasil está solicitando 6 Cazas JAS 39 Gripen E/F y 12 JAS 39 Gripen C/D de Segunda para un refinanciamiento de la Deuda, que la verdad ya no deseo calcular, solo sé que los 36 Cazas en 5 años adicionales eleva la deuda hasta los US$9,400 millones
Disculpen lo largo del comentario, pero el rollo puede seguir.
Saludos,
JRIVERA