https://www.infodefensa.com/texto-diari ... olombianos

Ojalá se firme el negocio lo más pronto posible. Desafortunadamente a Colombia le va a tocar pagar mucho en interés, pero eso aplicaría a cualquier modelo escogido. Lo importante aquí es que la FAC no siga perdiendo capacidades.Erichsaumeth escribió: ↑24 Jun 2025, 14:19 Colombia desembolsará 3.900 millones de dólares por sus futuros aviones Gripen
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... olombianos
![]()
Es esclarecedor el ejemplo, financiar algo o "sacarlo a crédito" es una transacción de doble vía, obtienes lo que necesitas pero pagas un poco mas por no tener el capital para comprarlo en "efectivo" comercialmente es la peor forma de adquirir bienes o servicios pero es una alternativa efectiva para tal finjohnfredy escribió: ↑24 Jun 2025, 17:49 Las cuentas no son así. Una cosa es el precio del avión y otra muy diferente la financiación.
Si un país x decide comprar los mismos hipotéticos dieciséis (16) aviones que Colombia, pero a diferencia de nosotros da un anticipo de dinero y solo financia parte de la deuda a ocho años por ejemplo... Recibiría los mismos equipos de nosotros y terminaría pagando menos... El precio del avión sería el mismo, pero la financiación es otra.
Colombia está pidiendo unas condiciones muy particulares, según las notas compartidas: 0 anticipo, 8 años de gracia y 15 años de financiamiento.
Ahora bien, entre endeudarnos por un avión caza nuevo que reemplace a los Kfir o perder las capacidades de combate supersónico prefiero lo primero.
Hagan de cuenta un crédito hipotecario, se puede comprar una casa de 400 millones de contado o se puede comprar la misma casa teniendo 90 millones en efectivo y pidiendo crédito a 20 años por los 310 millones restantes.
En ambos casos tendrás la misma casa, en el segundo escenario la pagarás 3 o 4 veces... Pero es eso o no tener casa. Todo depende de cuánta plata tengas.
Sobra decir que aplica lo mismo para cualquiera de los que cazas que han sonado para Colombia, una cosa sería su precio "base" y otra muy diferente si a ese precio le aplicamos los requerimientos de financiación que está solicitando Colombia.
Obvio hay que saber lo que se firma. Pero a hoy no hay nada concreto, todos estamos especulando. De hecho, la posibilidad de que Gustavo no compre absolutamente nada es muy alta.
Esa es la actitud que esperaba, por último, existe un hecho que me llama la atención, Colombia esta más adelantado que Perú, en cuanto a las negociaciones, sin embargo, el parlamento sueco finalmente aprobó la autorización para que el Gobierno Sueco celebre un acuerdo con Perú, faltaría la misma aprobación para Colombia.johnfredy escribió: ↑24 Jun 2025, 20:46 Obvio hay que saber lo que se firma. Pero a hoy no hay nada concreto, todos estamos especulando. De hecho, la posibilidad de que Gustavo no compre absolutamente nada es muy alta.
Sobre los componentes de Saab Aeronautics Montagens (SAM) o Akaer u otra empresa brasilera, si a los suecos les sirven no veo porqué a Colombia no le servirían también.
El Banco de la Nación mediante Endeudamiento Interno por S/.7,580 millones de Soles para cubrir US$2,000 millones y el próximo año por S/.5.685 millones de Soles aprox. para cubrir US$1,500 millones.johnfredy escribió: ↑24 Jun 2025, 21:11
Sobre lo primero, entiendo que el Perú ya tiene un presupuesto aprobado para esa compra, Colombia no, de hecho la parte contractual hasta ahora se está estructurando -con ayuda de los suecos- y será una financiación largo plazo -a pedido de Colombia-, ni idea de cómo proyecte el negocio Perú.
Sobre lo segundo, también en los cazas suecos hay varios elementos estructurales hechos por SAM.
Y si el Perú finalmente escoge el gripen que dictaría dicha evaluación ¿?JRIVERA escribió: ↑24 Jun 2025, 21:34El Banco de la Nación mediante Endeudamiento Interno por S/.7,580 millones de Soles para cubrir US$2,000 millones y el próximo año por S/.5.685 millones de Soles aprox. para cubrir US$1,500 millones.johnfredy escribió: ↑24 Jun 2025, 21:11
Sobre lo primero, entiendo que el Perú ya tiene un presupuesto aprobado para esa compra, Colombia no, de hecho la parte contractual hasta ahora se está estructurando -con ayuda de los suecos- y será una financiación largo plazo -a pedido de Colombia-, ni idea de cómo proyecte el negocio Perú.
Sobre lo segundo, también en los cazas suecos hay varios elementos estructurales hechos por SAM.
En mi opinión el hecho que un país mediano como Perú logre adquirir Cazas por US$3,500 millones mediante Endeudamiento Interno y un País como Brasil con 4 veces más PBI que el Perú no haya encontrado una mejor forma de financiamiento, llama a sospechas.
Para nosotros si pesa el hecho de dependencia de un País vecino y sobre todo en cuanto a un tema tan delicado, como lo son los cazas. Poe lo que se encuentra en evaluación.
Saludos,
JRIVERA
Que las desventajas no pesan tanto como las ventajas, es decir que el hecho de depender de Brasil, de momento no es relevante.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados