Armada del Ecuador
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1029
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
Armada del Ecuador
Estamos a pasos de un un nuevo conflicto global, y creo que si entramos en ese nuevo conflicto, es mejor estar armados que no tener nada con que ser disuasivos. En la última guerra mundial por estar desarmados perdimos la mitad de nuestro territorio a manos de un invasor, y nadie nos vendió nada ni nos facilitó nada, ni nos ayudó. Así que es mejor estar armados aunque no lo lleguemos a usar, que necesitarlos y no tengamos nuevamente con que defendernos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4223
- Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Armada del Ecuador
Pues la lógica de base de la Armada siempre ha sido esa despues de que nos invadieron , además esas Maestrales para el barrio están más que bien por un tiempo , debemos seguir construyendo los otros dos multipropositos que estaban en el plan estratégico , mientras se termina el proyecto de Posorja y poder meternos a construir combatientes !sabemos que además llegará un SKA MPA de los USA , de agregar a los que nos quedaron , un C295 MPA de Lasso , seguir haciendo números en Helos , saludosThe Doors escribió: ↑03 Ago 2024, 15:05 Estamos a pasos de un un nuevo conflicto global, y creo que si entramos en ese nuevo conflicto, es mejor estar armados que no tener nada con que ser disuasivos. En la última guerra mundial por estar desarmados perdimos la mitad de nuestro territorio a manos de un invasor, y nadie nos vendió nada ni nos facilitó nada, ni nos ayudó. Así que es mejor estar armados aunque no lo lleguemos a usar, que necesitarlos y no tengamos nuevamente con que defendernos.
."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1207
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1207
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Armada del Ecuador
Estas fragatas poseen como motor principal turbinas de gas General Electric/Avio LM2500 de cuarta generacion.
Saludos
Saludos
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1207
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Armada del Ecuador
La Armada Española da de baja a la tercera escuadrilla de helicópteros AB-212 en numero de 5, podrían servir para las Maestrale.
Saludos
Saludos
-
- Coronel
- Mensajes: 3488
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
Los helicópteros no están mal estructuralmente, y algo se tocó de su electrónica hace no mucho, pero por Dios, en 2024 Mastrale con AB-212 (que son utilitarios, en España dejaron de hacer funciones antisubarina, antibuque y de guerra electrónica hace mucho) es totalmente extemporáneo. Concretamente cuarenta años extemporáneo. Las Maestrale tienen la misma edad que tenía el crucero Belgrano cuando fue hundido en 1982...
Si tanto se repite que Ecuador tiene solucionados sus problemas limítrofes, y a la vez se va convirtiendo en un estado fallido en el que el crimen campa a sus anchas, yo eliminaría de las FFAA todo aquello con pretensión de combate (tanques, blindados, fragatas, corbetas...) y las dejaría sólo con medios de apoyo a la comunidad, para destinar el presupuesto ahorrado a la policía.
El país está dominado por el narcotráfico, los cárteles y las pandillas, y aquí buscamos con qué reemplazar a las Leander o cuál es el mejor avión para recuperar la capacidad supersónica...
Si tanto se repite que Ecuador tiene solucionados sus problemas limítrofes, y a la vez se va convirtiendo en un estado fallido en el que el crimen campa a sus anchas, yo eliminaría de las FFAA todo aquello con pretensión de combate (tanques, blindados, fragatas, corbetas...) y las dejaría sólo con medios de apoyo a la comunidad, para destinar el presupuesto ahorrado a la policía.
El país está dominado por el narcotráfico, los cárteles y las pandillas, y aquí buscamos con qué reemplazar a las Leander o cuál es el mejor avión para recuperar la capacidad supersónica...
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11250
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada del Ecuador
¿Cuál es la fuente de eso?Enrique Harry escribió: ↑05 Ago 2024, 03:58 Estas fragatas poseen como motor principal turbinas de gas General Electric/Avio LM2500 de cuarta generacion.
Saludos
Las LM2500 G4 son las de las FREMM, las Maestrale montan las LM2500.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1224
- Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Armada del Ecuador
Los AB-212, se modernizaron y pusieron a "0" horas hace relativamente poco:Enrique Harry escribió: ↑05 Ago 2024, 04:12 La Armada Española da de baja a la tercera escuadrilla de helicópteros AB-212 en numero de 5, podrían servir para las Maestrale.
Saludos
https://www.defensa.com/espana/fase-fin ... dernizados
Y no se dan de baja, la Armada Española homogeniza su flota con SH-60 en varias versiones a la espera del NH-90 y los aparatos pasarán a reforzar hasta consumir las horas de vuelo de las células a la unidad de helicópteros del Ejercito de Tierra en Canarias, que ya vuela ese mismo aparato.
https://www.defensa.com/espana/armada-t ... ito-tierra
Es un biturbina y seguirá volando básicamente sobre el mar. Eso si... es un transporte de tropas, nada mas. Pero les quedan muchas horas de vuelo en España.
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 733
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Armada del Ecuador
Sinceramente no comprendo que algunos ecuatorianos aspiren formar una Armada funcional con equipos que son dados de baja por otras marinas, eso hasta se entendería si la necesidad fuera urgente e imperiosa para sobrevivir o tratar de sobrevivir como nación independiente, ¿pero ahora?, fragatas de 40 años no evitarán que Perú nos ataque con sus mas numerosas fragatas de 40 años (asumiendo que gobierna el Perú algún loco), además si una gran potencia como EEUU quisiera atacarnos las fragatas serían simplemente blancos de práctica si acaso logran salir a mar abierto.
La Armada del Ecuador se debe reorganizar, pretender tener un "escuadrón de fragatas" es ridículo, tomemos el ejemplo de un país como Suecia, empezando por recordar que tiene una historia naval de cinco siglos, una marina que paso por la neutralidad difícil durante dos guerras mundiales y la guerra fría actualmente ha sido reducida al tamaño adecuado para enfrentar los desafíos y amenazas contemporáneas. Suecia es una nación desarrollada que tiene un presupuesto en defensa entre 11 y 12 mil millones de dólares y una industria pesada y naval, mientras Ecuador apenas tiene un presupuesto no alcanzado de 2500 millones, claro la Armada de Suecia tiene otra misión pero es interesante la comparación a números gruesos.
Ahora haciendo una comparación cualitativa.
Fragatas
Las fragatas ecuatorianas (Clase Condell) fueron terminadas entre 1974 y 1975, lo que significa que tienen medio siglo de operación y son de dudosa operatividad en la actualidad, Suecia dio de baja su última fragata hace muchos años, actualmente solo opera corbetas, es posible que debido a la guerra en Ucrania construya 4 corbetas adicionales de mayor tamaño, que serían del desplazamiento de una fragata.
Corbetas
Las corbetas ecuatorianas (clase Esmeraldas) fueron terminadas en los años 80, es decir tienen un promedio de 40 años en operación, han sido modernizadas inclusive con cambio de motor. Las corbetas suecas (clase Visby) fueron entregadas desde el 2009, es decir tienen 25 año de operación en promedio, Suecia además opera un par de corbetas clase Göteborg que datan de los años 90, están de salida evidentemente. Las Visby tienen capacidad furtiva y conjunto de armas y electrónica mas moderna que las Esmeraldas.
Submarinos
Los submarinos Ecuatorianos tipo 209-1300 fueron construidos en los 70s, y modernizados hace unos 10 años, es decir están en operación por mas de 50 años. Los submarinos suecos clase Gotland mas modernos datan de los 90s y ya tienen en construcción los mas modernos submarinos clase Blekinge
FAC
Ecuador tiene en operación 3 FAC de los años 70s, estas unidades son anti buque, pero Suecia no tiene ese tipo de unidades.
Dragaminas
Suecia tiene 8 unidades de 2 clases distingas, Ecuador no tiene dragaminas.
Hoovercraft
Suecia tienen 3 unidades, Ecuador no tiene.
Botes de asalto, desembarco y combate anfibio
Suecia tiene mas de 250 unidades según una doctrina de combate anfibio muy desarrollada, Ecuador tiene botes y lanchas de diversos tipos para patrullaje rivereño y costero, no existe una doctrina de combate anfibio aunque tenga varios batallones de infantería de marina
Aviación naval
Ecuador tiene varios MPA, transportes, helicópteros y UAV, Suecia no tiene aviación naval ya que opera en coordinación con la fuerza aérea de Suecia.
Capacidad Industrial
Suecia diseña, fabrica, mantiene, repara sus propias naves y submarinos, aún así dista mucho de ser una marina de primera línea, Ecuador no se le acerca ni de lejos con su capacidad embrionaria de fabricación y reparación, lo que hace es coleccionar naves de diferentes procedencias y misiones.
La Armada del Ecuador se debe reorganizar, pretender tener un "escuadrón de fragatas" es ridículo, tomemos el ejemplo de un país como Suecia, empezando por recordar que tiene una historia naval de cinco siglos, una marina que paso por la neutralidad difícil durante dos guerras mundiales y la guerra fría actualmente ha sido reducida al tamaño adecuado para enfrentar los desafíos y amenazas contemporáneas. Suecia es una nación desarrollada que tiene un presupuesto en defensa entre 11 y 12 mil millones de dólares y una industria pesada y naval, mientras Ecuador apenas tiene un presupuesto no alcanzado de 2500 millones, claro la Armada de Suecia tiene otra misión pero es interesante la comparación a números gruesos.
Código: Seleccionar todo
Categoría Suecia Ecuador
Presupuesto defensa millones US$ 12 000 2 500
Efectivos navales 2 100 4 000
Efectivos infantería marina 2 000 4 000
Fragatas 0 2
Submarinos 4 2
Corbetas 7 6
Patrulleros (FAC/OPV) 13 5
Hoovercraft 3 0
Barreminas 8 0
Botes de asalto 165 0
Botes de desembarco 100 0
Auxiliares 22 12
Aviación naval No Si
Fragatas
Las fragatas ecuatorianas (Clase Condell) fueron terminadas entre 1974 y 1975, lo que significa que tienen medio siglo de operación y son de dudosa operatividad en la actualidad, Suecia dio de baja su última fragata hace muchos años, actualmente solo opera corbetas, es posible que debido a la guerra en Ucrania construya 4 corbetas adicionales de mayor tamaño, que serían del desplazamiento de una fragata.
Corbetas
Las corbetas ecuatorianas (clase Esmeraldas) fueron terminadas en los años 80, es decir tienen un promedio de 40 años en operación, han sido modernizadas inclusive con cambio de motor. Las corbetas suecas (clase Visby) fueron entregadas desde el 2009, es decir tienen 25 año de operación en promedio, Suecia además opera un par de corbetas clase Göteborg que datan de los años 90, están de salida evidentemente. Las Visby tienen capacidad furtiva y conjunto de armas y electrónica mas moderna que las Esmeraldas.
Submarinos
Los submarinos Ecuatorianos tipo 209-1300 fueron construidos en los 70s, y modernizados hace unos 10 años, es decir están en operación por mas de 50 años. Los submarinos suecos clase Gotland mas modernos datan de los 90s y ya tienen en construcción los mas modernos submarinos clase Blekinge
FAC
Ecuador tiene en operación 3 FAC de los años 70s, estas unidades son anti buque, pero Suecia no tiene ese tipo de unidades.
Dragaminas
Suecia tiene 8 unidades de 2 clases distingas, Ecuador no tiene dragaminas.
Hoovercraft
Suecia tienen 3 unidades, Ecuador no tiene.
Botes de asalto, desembarco y combate anfibio
Suecia tiene mas de 250 unidades según una doctrina de combate anfibio muy desarrollada, Ecuador tiene botes y lanchas de diversos tipos para patrullaje rivereño y costero, no existe una doctrina de combate anfibio aunque tenga varios batallones de infantería de marina
Aviación naval
Ecuador tiene varios MPA, transportes, helicópteros y UAV, Suecia no tiene aviación naval ya que opera en coordinación con la fuerza aérea de Suecia.
Capacidad Industrial
Suecia diseña, fabrica, mantiene, repara sus propias naves y submarinos, aún así dista mucho de ser una marina de primera línea, Ecuador no se le acerca ni de lejos con su capacidad embrionaria de fabricación y reparación, lo que hace es coleccionar naves de diferentes procedencias y misiones.
Última edición por chayane el 05 Ago 2024, 19:29, editado 1 vez en total.
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9826
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Armada del Ecuador
La cantidad de mentiras que postea el forista Harry creo que ya sobrepasa el reglamento...
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16417
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Armada del Ecuador
Me parece lo más recomendable, el buscar el relevo de los submarinos, que es lo más disuasivo, puede ser con los que está dando de baja la Armada de Brasil. Terminar con los acabados del Primer Buque Multipropósito y pasar a construir otro, pues ya tienen el Know How, paso siguiente construir un Par de OPV, ya que las flotas de pesqueros chinos, es lo que más daño hace a la soberanía y economía en la Zona Económica que pertenece a Ecuador y las Islas Galápagos.Kraken escribió: ↑01 Ago 2024, 19:04 Yo sigo opinando que lo que debe hacer la ARE es garantizar el relevo de los submarinos.
Para sustituir a las dos fragatas actuales y mostrar pabellón ya tienen el nuevo buque multipropósito de Astinave, con lo que cuestan dos fragatas obsoletas ochenteras se puede construir una segunda, e incluso una tercera, unidad en el país y tener algo propio con lo que mostrar bandera.
Después de asegurar los submarinos y la construcción nacional ya tocará buscar unas corbetas para sustituir al resto.
Y lo menciono, porque es lo que esta haciendo la MGP:
Reparar 4 Submarinos U-209, el primero se encuentra en pruebas de navegación
Construir 2 LPD clase Makassar, se encuentran en los acabados del segundo LPD
Construir el primer OPV de 3, este año se debe poner la quilla
Construir una Fragata Multirol de 6, se tiene hasta el 2029 para cumplir con este hito
Al Final, iniciar la construcción de 4 Submarinos, quien sabe, dentro de 15 años
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 733
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Armada del Ecuador
Irónicamente Ecuador perdió la oportunidad de ampliar su ZEE y alejar a los pesqueros chinos de Galápagos y el Ecuador. Se necesitaba un barco, un solo barco, no se trataba de una fragata, no se trataba de una corbeta ni de un submarino, se necesitaba de un buque de investigación cuyo costo era realmente accesible.JRIVERA escribió: ↑05 Ago 2024, 23:26 Me parece lo más recomendable, el buscar el relevo de los submarinos, que es lo más disuasivo, puede ser con los que está dando de baja la Armada de Brasil. Terminar con los acabados del Primer Buque Multipropósito y pasar a construir otro, pues ya tienen el Know How, paso siguiente construir un Par de OPV, ya que las flotas de pesqueros chinos, es lo que más daño hace a la soberanía y economía en la Zona Económica que pertenece a Ecuador y las Islas Galápagos.
1.- Veamos este mapa que muestra la ZEE actual y a las que hubiera tenido derecho si cumplía con requisitos de las convemar.
2.- Para lograr ampliar su ZEE debe hacer estudios científicos para lo cual se requiere un barco de investigación y presupuesto para el estudio.
El Estado ecuatoriano se adhirió a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) en 2012 y desde entonces desarrolla diversos estudios técnicos para extender sus límites marítimos.
Su principal aliado es Costa Rica, con el que busca sellar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) por la parte norte de Galápagos. Para ello, presentarán ante el tribunal de Convemar un informe preliminar conjunto este diciembre.
Los otros estudios necesitan aún tiempo. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, confirmó que no hay presupuesto para comprar el buque con la tecnología necesaria para acelerar el proceso de estudios de la cordillera Carnegie, que une la ZEE Insular con la continental.
Ecuador puede destinar 100 millones o más a este propósito .
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/polit ... imos-2026/
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16417
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Armada del Ecuador
No se como catalogar, si fue por orgullo o por dejadez, cualquiera solicita uno de los que tiene el Perúchayane escribió: ↑06 Ago 2024, 01:33 Irónicamente Ecuador perdió la oportunidad de ampliar su ZEE y alejar a los pesqueros chinos de Galápagos y el Ecuador. Se necesitaba un barco, un solo barco, no se trataba de una fragata, no se trataba de una corbeta ni de un submarino, se necesitaba de un buque de investigación cuyo costo era realmente accesible.
1.- Veamos este mapa que muestra la ZEE actual y a las que hubiera tenido derecho si cumplía con requisitos de las convemar.
Buques de investigación científica de la MGP
BAP Carrasco (BOP-171) - Buque oceanográfico polar
BAP Stiglich (AHI-172) - Buque hidrográfico fluvial
BAP Zimic (BSH-173) - antes HNLMS Abcoude
BAP La Macha (AEH-174) - Buque oceanográfico
BAP Carrillo (AH-175) - antes HMNLS Van Hamel
BAP Melo (AH-176) - antes HMNLS Van der Wel
BAP AEH-177 Buque hidrográfico fluvial
Buques de Investigación del IMARPE
BIC Humboldt, a cargo del IMARPE
BIC Jose Olaya Balandra, IMARPE
BIC SNP 2, IMARPE
IMARPE IV,
IMARPE V
IMARPE VI
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 733
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16417
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Armada del Ecuador
El BIC José Olaya, es un buque de investigación pesquera y oceonagrafica perteneciente a la Marina del Perú, construido en los astilleros Mitsubishi Heavy Industries LTD, en la ciudad de Shimonoseki Japón en 1998, la embarcación fue donada por el gobierno de Japón a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA. Tiene capacidad para 30 personas entre tripulantes y personal científico y tiene una autonomía de 30 días.
El BIC Humboldt, es un buque rompehielos peruano de investigación científica construido en los astilleros SIMA de El Callao en 1978, en cooperación con el gobierno alemán. Tiene capacidad para 95 personas entre tripulantes y personal científico. Su propósito principal es la investigación pesquera y oceanográfica en el mar peruano a cargo del IMARPE, aunque durante varios años sirvió también como plataforma de acceso a la Antártida, asistiendo a la base antártica peruana Machu Picchu.
El BIC Carrasco
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) presentará el recientemente remodelado B.I.C. Luis Flores Portugal (Ex SNP-2) en el Astillero TASA, Chimbote.
Todo es cuestión de haber negociado, entre los dos primeros, tal vez el BIC Humboldt, les hubiera encantado investigar por las Islas Galápagos, Haber establecido un Contrato por unos 5 años, prestado, no vendido o cedido, es bien antiguo, pero ahí está y fue el mejor hasta la llegada del Carrasco en el 2017, El B.I.C. Luis Flores Portugal (Ex SNP-2) es exclusivo para los Calamares.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], CommonCrawl [Bot] y 2 invitados