Armada del Ecuador
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 720
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Armada del Ecuador
Yo no sé si se interpretó incorrectamente o se lo citó mal a Comandante de la ARE pero parece que muy suelto de huesos afirmó que se necesitan 2 fragatas nuevas, multirol, etc.
Dos fragatas nuevas, lo que supone pagar por unidades recién construidas, totalmente equipadas y con una vida util de 30 a 50 años desembolsar entre 1500 y 2000 millones de US$.
¿O quizá el Vicealmirante se refirió a las conocidas compras de fragatas de 30-40 años de uso en otra marina y que llegarán a operar apenas unos 10 o 15 años a medias debido a los problemas propios de equipos desgastados y obsoletos.
https://www.defensa.com/ecuador/armada- ... tas-nuevas
Dos fragatas nuevas, lo que supone pagar por unidades recién construidas, totalmente equipadas y con una vida util de 30 a 50 años desembolsar entre 1500 y 2000 millones de US$.
¿O quizá el Vicealmirante se refirió a las conocidas compras de fragatas de 30-40 años de uso en otra marina y que llegarán a operar apenas unos 10 o 15 años a medias debido a los problemas propios de equipos desgastados y obsoletos.
https://www.defensa.com/ecuador/armada- ... tas-nuevas
-
- Coronel
- Mensajes: 3487
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
Depende de lo fuera de la realidad que esté el hombre. Si está medianamente apegado a ella, dudo que ni siquiera pidiese un par de fragatas de segunda mano. Segunda mano implica actualizar. ¿Está en condiciones Ecuador de pagar la modernización de una Maestrale? ¿O de letalizar una Lafayette? Lo dudo mucho.
Tal como están las cosas, las FFAA ecuatorianas están para refundarlas. Prácticamente nada de lo que tiene su Ejército sirve. No hay aviación de combate. La escuadra es un museo. No hay fondos para una renovación global, y a la vez se ha entrado en una deriva absoluta de estado fallido, en el que unas FFAA que últimamente no hacen más que protagonizar noticias escandalosas son incapaces de poner orden en el país. Más sensato sería destinar presupuesto a la policía, que es la que se tiene que encargar de estas cosas, y dejar de momento a las FFAA bajo mínimos.
Las FFAA son básicamente garantes de la soberanía nacional frente a terceros. Vamos a comenzar con que el estado ecuatoriano pueda ejercer soberanía en su propio territorio (en cuanto un país emplea a su Ejército para tareas policiales es que ha perdido esa soberanía, y por tanto ha fracasado como estado), y luego ya hablaremos, algún día, de las FFAA.
Tal como están las cosas, las FFAA ecuatorianas están para refundarlas. Prácticamente nada de lo que tiene su Ejército sirve. No hay aviación de combate. La escuadra es un museo. No hay fondos para una renovación global, y a la vez se ha entrado en una deriva absoluta de estado fallido, en el que unas FFAA que últimamente no hacen más que protagonizar noticias escandalosas son incapaces de poner orden en el país. Más sensato sería destinar presupuesto a la policía, que es la que se tiene que encargar de estas cosas, y dejar de momento a las FFAA bajo mínimos.
Las FFAA son básicamente garantes de la soberanía nacional frente a terceros. Vamos a comenzar con que el estado ecuatoriano pueda ejercer soberanía en su propio territorio (en cuanto un país emplea a su Ejército para tareas policiales es que ha perdido esa soberanía, y por tanto ha fracasado como estado), y luego ya hablaremos, algún día, de las FFAA.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4222
- Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Armada del Ecuador
El gobierno del badulaque de Lasso terminó entendiendo la necesidad de mejorar las FFAA y logró algunas cosas entre ellas el acuerdo de cooperación con USA por 5200 millones en 7 años, e inició a comprar lo mínimo necesario para enfrentar los problemas internos. Con la llegada del nuevo gobierno se creía que continuaría con estos esfuerzos y a propósito de esto, aumentó en 3 puntos porcentuales el IVA con destino a las FFAA, con lo que se recaudaría más de 1300 millones adicionales de ese impuesto sin indiccar el tiempo que duraría esta acción. La mayor parte de la sociedsd con recelo aceptó la cuestión, pero el muchacho que está en el poder se lo está mal gastando en otras cosas, hace unos días declaró el inepto del ministro de defensa que la inversión en las FFAA sería un poco más de 240 millones en este año, y la mayor parte es para pagar lo que dejó comprando Lasso, así que se ve muy mal el futuro de FFAA de Ecuador, esperemos que llegue otro gobierno ( no Correista ) que si utilice para lo que se creó ese 3% adicional, saludos.Cartaphilus escribió: ↑31 Jul 2024, 17:11 Depende de lo fuera de la realidad que esté el hombre. Si está medianamente apegado a ella, dudo que ni siquiera pidiese un par de fragatas de segunda mano. Segunda mano implica actualizar. ¿Está en condiciones Ecuador de pagar la modernización de una Maestrale? ¿O de letalizar una Lafayette? Lo dudo mucho.
Tal como están las cosas, las FFAA ecuatorianas están para refundarlas. Prácticamente nada de lo que tiene su Ejército sirve. No hay aviación de combate. La escuadra es un museo. No hay fondos para una renovación global, y a la vez se ha entrado en una deriva absoluta de estado fallido, en el que unas FFAA que últimamente no hacen más que protagonizar noticias escandalosas son incapaces de poner orden en el país. Más sensato sería destinar presupuesto a la policía, que es la que se tiene que encargar de estas cosas, y dejar de momento a las FFAA bajo mínimos.
Las FFAA son básicamente garantes de la soberanía nacional frente a terceros. Vamos a comenzar con que el estado ecuatoriano pueda ejercer soberanía en su propio territorio (en cuanto un país emplea a su Ejército para tareas policiales es que ha perdido esa soberanía, y por tanto ha fracasado como estado), y luego ya hablaremos, algún día, de las FFAA.
."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9818
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Armada del Ecuador
La misma historia de Colombia con varios impuestos, nos los venden como la solución a supuestamente un problema específico. La gente los acepta de mala gana con la esperanza que los recursos recaudados sean invertidos en ese problema específico.thomcat escribió: ↑31 Jul 2024, 19:25 La mayor parte de la sociedsd con recelo aceptó la cuestión, pero el muchacho que está en el poder se lo está mal gastando en otras cosas, hace unos días declaró el inepto del ministro de defensa que la inversión en las FFAA sería un poco más de 240 millones en este año, y la mayor parte es para pagar lo que dejó comprando Lasso, así que se ve muy mal el futuro de FFAA de Ecuador, esperemos que llegue otro gobierno ( no Correista ) que si utilice para lo que se creó ese 3% adicional, saludos.
Solo invierten una pequeña parte del dinero recaudado para poder justificar el cobro, luego integran los recursos en el presupuesto general del Estado (burocracia), y el problema específico que supuestamente se pretendía atender nunca se soluciona.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9818
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Armada del Ecuador
Quizas si las puedan comprar, crédito mediante del país vendedor. Lo que si dudo mucho, es que les alcance el dinero para modernizarlas.Cartaphilus escribió: ↑31 Jul 2024, 17:11 Depende de lo fuera de la realidad que esté el hombre. Si está medianamente apegado a ella, dudo que ni siquiera pidiese un par de fragatas de segunda mano. Segunda mano implica actualizar. ¿Está en condiciones Ecuador de pagar la modernización de una Maestrale? ¿O de letalizar una Lafayette? Lo dudo mucho.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4222
- Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Armada del Ecuador
Anderson escribió: ↑31 Jul 2024, 20:04La misma historia de Colombia con varios impuestos, nos los venden como la solución a supuestamente un problema específico. La gente los acepta de mala gana con la esperanza que los recursos recaudados sean invertidos en ese problema específico.thomcat escribió: ↑31 Jul 2024, 19:25 La mayor parte de la sociedsd con recelo aceptó la cuestión, pero el muchacho que está en el poder se lo está mal gastando en otras cosas, hace unos días declaró el inepto del ministro de defensa que la inversión en las FFAA sería un poco más de 240 millones en este año, y la mayor parte es para pagar lo que dejó comprando Lasso, así que se ve muy mal el futuro de FFAA de Ecuador, esperemos que llegue otro gobierno ( no Correista ) que si utilice para lo que se creó ese 3% adicional, saludos.
Solo invierten una pequeña parte del dinero recaudado para poder justificar el cobro, luego integran los recursos en el presupuesto general del Estado (burocracia), y el problema específico que supuestamente se pretendía atender nunca se soluciona.
La cuestión es que en Ecuador esté tipo de cosas pocas veces se han aplicado , que me recuerde solo durante la guerra del Cenepa , se aplicó un impuesto para FFAA, , antes de eso teníamos una parte de las utilidades del petróleo para armamos , así que se da ahora la oportunidad y estos mamarrachos se la están gastando en otras cosas , saludos
."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11250
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada del Ecuador
¿Realmente se necesitan dos fragatas multipropósito?
¿alguien podría indicar cual es la capacidad que cubren, y que no se puede satisfacer por otros medios, además de mostrar bandera?
¿alguien podría indicar cual es la capacidad que cubren, y que no se puede satisfacer por otros medios, además de mostrar bandera?
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9818
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Armada del Ecuador
No las necesitan Kraken, sus amenazas reales son asimétricas, porque ni con Colombia ni con Perú tienen ya asuntos limítrofes pendientes.
La MGP se preocupa sólo en contrarestar al vecino del sur mientras que la ARC en el Pacífico solo posee buques patrulleros y de transporte.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11250
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada del Ecuador
Yo sigo opinando que lo que debe hacer la ARE es garantizar el relevo de los submarinos.
Para sustituir a las dos fragatas actuales y mostrar pabellón ya tienen el nuevo buque multipropósito de Astinave, con lo que cuestan dos fragatas obsoletas ochenteras se puede construir una segunda, e incluso una tercera, unidad en el país y tener algo propio con lo que mostrar bandera.
Después de asegurar los submarinos y la construcción nacional ya tocará buscar unas corbetas para sustituir al resto.
Para sustituir a las dos fragatas actuales y mostrar pabellón ya tienen el nuevo buque multipropósito de Astinave, con lo que cuestan dos fragatas obsoletas ochenteras se puede construir una segunda, e incluso una tercera, unidad en el país y tener algo propio con lo que mostrar bandera.
Después de asegurar los submarinos y la construcción nacional ya tocará buscar unas corbetas para sustituir al resto.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 65
- Registrado: 20 Ago 2019, 18:29
Armada del Ecuador
100% de acuerdo con Kraken.
Para labores de patrullaje, OPVs son más rentables y necesarios en este momento.
Si se va a gastar en algo más, un submarino moderno tiene mucho mas peso disuasivo que 1 fragata de nueva construcción.
Saludos
Para labores de patrullaje, OPVs son más rentables y necesarios en este momento.
Si se va a gastar en algo más, un submarino moderno tiene mucho mas peso disuasivo que 1 fragata de nueva construcción.
Saludos
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4222
- Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Armada del Ecuador
Se tiene previsto incorporar dos busques guardacostas oceanicos ex Korea, 3001 y 3002, y 1 buque turco que no se sabe el tipo todavía pero según el gobernador de zona dijo que era de grandes dimensiones, 1 buque de los USA ( yo creo que sería una lancha 2606), y por último el nuevo multiproposito de 75 mts de eslora que hará tambien la función de patrullaje tal como una OPV.
Ami modo de ver deberían ir por otro de 75 mts y dos más de 90/100 mts que puedan hacer un pco de todo también, principalmente patrullaje y reabastecimiento.
Lo del las Maestrale sería una puesta apunto de 45 millones a unidad según la info que se filtro, con eso estos buques tendrían unos 10/15 años más de vida , mientras se organiza Astinave para construir combatientes, súmele las 3 esmeraldas ( una ya en Astinsve ) y las tres Quito, no sería ya suficiente? Saludos.
Ami modo de ver deberían ir por otro de 75 mts y dos más de 90/100 mts que puedan hacer un pco de todo también, principalmente patrullaje y reabastecimiento.
Lo del las Maestrale sería una puesta apunto de 45 millones a unidad según la info que se filtro, con eso estos buques tendrían unos 10/15 años más de vida , mientras se organiza Astinave para construir combatientes, súmele las 3 esmeraldas ( una ya en Astinsve ) y las tres Quito, no sería ya suficiente? Saludos.
."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9818
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Armada del Ecuador
Si fueran hechos reales sí. Pero hemos visto que son muchos los anuncios y pocos los hechos.
¿De todo eso qué es un hecho? Nada, anuncios excepto el MPV que avanza a paso de tortuga.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 720
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Armada del Ecuador
Hay que repetir hasta la saciedad que un buque de cualquier tamaño que ha sido dado de baja por otra marina después de 40 o más años de uso tiene una vida útil marginal, únicamente EEUU después de la segunda guerra mundial retiró naves con pocos años de uso que fueron operados posteriormente por docenas de marinas por todo el mundo, pero esos tiempos ya pasaron, claro que hay equipos que se pueden adquirir de segunda mano pero mientras menos sofisticados mejor, tal como vehículos y aeronaves de transporte con versión civil asegurando la provisión de partes y piezas para sus sistemas principales, pero algo tan específico como una fragata de 40 o más años de uso resulta muy difícil y sobre todo CARO de mantener, que una pieza como una válvula, junta, cojinete o tablero electrónico deje de funcionar sin que pueda ser reemplazada por una pieza nueva significa o que se debe construir una pieza nueva o reparar como sea la pieza dañada, lo que es posible pero caro, todo depende de la capacidad técnica e industrial con que se cuente, eso sin contar la capacidad administrativa y de gestión que en Ecuador da pena, solo así se explica que equipos estén fuera de servicio por meses y años debido a la falta de repuestos que no fueron ni presupuestados ni previstos oportunamente. Así que lo mejor es que las FFAA operen vehículos y equipos cuyos repuestos puedan ser obtenidos en el mercado civil. Si tuviera que adquirir fragatas italianas me haría con 4, de tal manera de usar 2 como piezas de repuestos.
Botar decenas de millones de US$ en una o dos fragatas obsoletas es una soberana estupidez, con ese dinero se puede adquirir varias lanchas de patrulla, en fin.
Botar decenas de millones de US$ en una o dos fragatas obsoletas es una soberana estupidez, con ese dinero se puede adquirir varias lanchas de patrulla, en fin.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1207
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Armada del Ecuador
martes, 18 de junio de 2024
Ecuador e Italia acercan posiciones para la compraventa de dos fragatas de la Clase Maestrale. Se trata de las F 571 Grecale y de la F 572 Libeccio, modernizadas por última vez en 2010.
En este sentido y luego de sendas visitas y reuniones en el mes de mayo, la Armada del Ecuador (ARE) espera los precios finales de venta de las dos embarcaciones, así como los valores para sus puestas a punto y para el proceso de instrucción de las tripulaciones ecuatorianas.
110 millones de euros
Para tales efectos, Ecuador cuenta con un presupuesto máximo de 110.000.000 de euros, que contemplaría la compra de las plataformas (por un estimado de 20 millones de euros), su adecuación y modernización (por un estimado de 90 millones de euros) y el entrenamiento de las tripulaciones (por un aproximado a los 10 millones de euros).
Si se logra un acuerdo, por razones administrativas, se firmarían contratos de compraventa con el Gobierno italiano, de reparación y actualización con el astillero Ficantieri y de instrucción con la Marina Italiana, lográndose también contratar la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.
Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la ARE, de cara a la protección de los espacios marinos de esta nación.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... dor-ecuado r-e-italia-acercan-posiciones-venta-fragatas-maestrale
25/Jun/2024
Saludos
Ecuador e Italia acercan posiciones para la compraventa de dos fragatas de la Clase Maestrale. Se trata de las F 571 Grecale y de la F 572 Libeccio, modernizadas por última vez en 2010.
En este sentido y luego de sendas visitas y reuniones en el mes de mayo, la Armada del Ecuador (ARE) espera los precios finales de venta de las dos embarcaciones, así como los valores para sus puestas a punto y para el proceso de instrucción de las tripulaciones ecuatorianas.
110 millones de euros
Para tales efectos, Ecuador cuenta con un presupuesto máximo de 110.000.000 de euros, que contemplaría la compra de las plataformas (por un estimado de 20 millones de euros), su adecuación y modernización (por un estimado de 90 millones de euros) y el entrenamiento de las tripulaciones (por un aproximado a los 10 millones de euros).
Si se logra un acuerdo, por razones administrativas, se firmarían contratos de compraventa con el Gobierno italiano, de reparación y actualización con el astillero Ficantieri y de instrucción con la Marina Italiana, lográndose también contratar la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.
Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la ARE, de cara a la protección de los espacios marinos de esta nación.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... dor-ecuado r-e-italia-acercan-posiciones-venta-fragatas-maestrale
25/Jun/2024
Saludos
-
- Coronel
- Mensajes: 3487
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
Pongo en duda la modernización de las Maestrale, al menos como yo lo entiendo. Para mí, modernizar un buque de guerra es reemplazar sus radares, directores de tiro, sónares y misiles por otros más modernos, no tocar la fontanería o la electricidad, o mejorar la habitabilidad. Poco se le cambió a las Maestrale, más allá de los radares de navegación. Sigo sin comprender para qué quiere Ecuador estos dos mastodontes en los que tiene que invertir mucho dinero para un horizonte de vida limitado. Las Leander chilenas al menos cuando se compraron sí estaban recién modernizadas, pero las Maestrale difieren muy poco de los buques originales que entraron en servicio en los años 80.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado