Jig escribió: ↑13 Oct 2023, 13:16
Vaya aquí si que salió tu victimismo.
Precisamente los misiles son ejemplo excelente. Argentina disponía del misil Shafrir, tan malo que en manos israelíes solo consiguió ciento seis derribos (más que el Sidewinder L en toda su carrera). El AIM-9L era algo mejor por su capacidad de ataque frontal, pero ninguno fue disparado así. Disparados contra la cola, el comportamiento de esa versión del Sidewinder no era mucho mejor que la del Shafrir.
Cierto es que no todos los aparatos argentinos podían montar ese misil; es más, los Mirage III podían o montar el Matra 530, o el Sidewinder, pero no ambos. Ahorrar en el cableado de los aviones es como lo del chocolate del loro.
La realidad es que los pilotos británicos dijeron que se impusieron con facilidad a los argentinos en maniobras de combate clásicas, como puedan ser las tijeras (así dañaron el Mirage III que acabó siendo derribado por fuego propio). De nuevo, ahorros: los pilotos británicos entrenaban muchas más horas que los argentinos, y habían aprendido en cabeza ajena (en la norteamericana, en Vietnam) la importancia de las tácticas de combate aéreo y del combate disimilar.
Así ocurría que los argentinos seguían empleando la obsoleta táctica del vuelo por parejas con líder y punto, que procedía de la SGM, mientras que los ingleses empleaban otra mucho más agresiva, también de vuelo por parejas, pero en el que ambos pilotos volaban en paralelo, atacaban y defendían. El resultado es el dicho, los argentinos ni llegaron a ver si sus misiles funcionaban o no porque no conseguían ganar las seis a los Harrier británicos.
Hay muchos otros mitos, Por ejemplo, que los argentinos volaban al límite de autonomía, impidiendo los combates evolucionantes prolongados… Pero se olvida que los ingleses estaban exactamente igual, pues sus portaaviones se alejaban el máximo que permitía la escasa autonomía de los Harrier.
Hay más. Empezando por el fiasco de las bombas lanzadas fuera de parámetros, con no disponer de aviones de reconocimiento o de armamento guiado, etcétera, etcétera.
¿Podrían haber hecho otras cosas los argentinos? Pues en mi opinión, sí. Por ejemplo, algo parecido a la operación Bolo en Vietnam:
- Se cablean los Skyhawk para llevar el Shafrir. Recuérdese que el Shafrir se diseñó para ser compatible con el Magic y con el Sidewinder, luego no sería tan complejo ¿No lograron los argentinos ajustar sus Exocet? Pues eso.
- He elegido el Skyhawk porque llevaba sonda de reabastecimiento (no la tenían ni Mirage ni los Dagger). Las versiones iniciales del Skyhawk eran tan ágiles que la US Navy las empleó para el entrenamiento en combate disimilar.
- Se organiza un vuelo con Dagger y Skyhawk: despegan primero los Skyhawk, que pueden reavituallarse. Luego, los Dagger, en configuración aire aire (misiles, munición para el cañón y depósitos externos).
- Esas dos patrullas se acercan siguiendo el mismo patrón que los paquetes de ataque, para atraer a los Harrier.
- Una vez se avista a los británicos, los Dagger los atacan, aprovechando su velocidad para emplear la táctica de «golpea y huye» (los Dagger sí que estarían al límite de autonomía), y son respaldados por los Skyhawf que, gracias al reabastecimiento, tenían más combustible.
Como mínimo, obligaría a los británicos a ser más prudentes y a volar en paquetes mayores, no por parejas. Pero ni se les ocurrió, aunque lo de la Operación Bolo no era un secreto militar.
Había muchas otras. Por ejemplo, haber ensayado los ataques aéreos y lanzar las bombas dentro de parámetros (en la Bahía San Carlos no tenían la amenaza de los Sea Dart, y tanto los Seacat como los Rapier tenían muchas limitaciones. Otra, haber empleado Mirage o Dagger para obligar a los escoltas a gastar sus misiles (uno se acerca hasta estar dentro del alcance y, cuando se detecte el lanzamiento, salir por pies; el arsenal de misiles británico era muy limitado). Etcétera.
Por otra parte, eso de la ayuda norteamericana. Curiosa teoría la argentina que pretendía que dos estrechos aliados, como eran Estados Unidos e Inglaterra, no se ayudaran, especialmente contra un régimen que se había hecho repugnante por sus crímenes. Si los espadones argentinos lo hicieron tan mal, no será culpa de los ingleses, supongo.
Lo ya dicho, demostraron como NO combatir. Valor, mucho, pero profesionalidad, justita. Eso no quiere decir que yo sea probritánico; difícil, pues tengo familia en Argentina. Ahora bien, ya sabe el aforismo: Amicus Plato, sed magis amica veritas.
Saludos