Eso de que las “piezas de recambio” tardan en llegar asi como la instalacion de los mismos es una excusa muy pobre para justificar el deplorable record de mantenimiento de la Armada. Y no se trata de los sistemas en si, sino de como se planea y ejecuta el soporte logistico para su mantenimiento.
Saludo KL.
No estoy justificando el "deplorable" record de mantenimiento de la Armada, en mis mensajes anteriores me refiero a que es imposible que una Armada (cualquiera) este en 100% de sus capacidades todos los dias. Eso es algo irreal y fantasioso.
En la ejecución de los distintos programas mantenimientos como bien dices la planificación es un aspecto de suma importancia, pero tambien debes tomar en cuenta el aspecto logístico del mismo, la disposicion de los medios para realizarlos (espacio geográfico para ello) y lo que se requiere (puntualmente) en caso de equipos de a bordo. Para nombrarte un caso muy muy puntual, los purificadores y filtros en los Avante no duran las horas que dice el fabricante, eso desde que los barcos estan nuevos prácticamente y con el soporte de los españoles.
Navantia le dio a la ARV todas las herramientas y el entrenamiento para llevar a cabo el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo y para ello se creo el CONASOP, que de la mano del SSLFLO (Sistema Integrado de Soporte Logistico) debería optimizar las operaciones de mantenimiento.
Si el sistema se hace funcionar como debe ser, los repuestos ya deben estar en stock para el momento que se cumplan las horas para hacer la instalación de los mismos por personal debidamente entrenado para ello, solo por poner un ejemplo.
Navantia lo que les dejo fue problemas mi buen amigo. Empezando por el afamado SICP que se le pinto a la Misión Naval como la ultima panacea y en la práctica es un auténtico desastre que requiere de mucho mucho dinero para mantenerse operativo, sin mencionar que debes disponer de técnicos de electrónica a tiro de cañon, tarde o temprano vas a tener "cierta" válvula trabajando sin la "automatización" del SICP.
Otro aspecto a considerar en la realización de mantenimientos en unidades navales es precisamente la negativa de suministrar a traves de canales "oficiales" de partes que se requieren periódicamente (bocinas) por ejemplo. Y eso va en casi todos los sistemas, thales, alfalaval, frizonia, mtu, etc.. Eso aunado a los pocos recursos que dispone la FANB en general, complica todo mi amigo. No hace falta ser muy científico para suponerlo.
Pero a la vez tambien hay que resaltar que la ARB ha hecho un esfuerzo inmenso en mantener como puede sus buques operativos y navegando.
