+1
Saludos

+1
Probablemente si, pero hay dos cosas a considerar: En primer lugar el estado de esos equipos y segundo que siendo bienes del Estado es complicado disponer de ellos para obtener una compensacion economica.
Es posible que reflotarlo salga mas caro que lo que cotizo UCOCAR para repararlo.
Asi estan las cosas hoy en dia.
La reparación de esa via requería de una estadía en dique de al menos 7 días. Conociendo al personaje en cuestión (DIANCA) quizá más. Porque esa es otra cuestión muy seria que afronta la Armada. No dispone de suficientes medios de varadas. Ya que tomando como referencia UCOCAR el único medio de varada disponible es para unidades de mediano y bajo porte, llámese clase Gavión, clase Petrel, clase Federacion/Constitución, como bien se ha realizado anteriormente y está plenamente documentado en distintos artículos referentes al tema.KL Albrecht Achilles escribió: ↑21 Dic 2022, 19:42Claro que te respondi, lo que pasa es que no lees:
viewtopic.php?f=52&t=36133&start=7710
Podian tambien haber empleado buzos y tu mismo citaste que UCOCAR cotizo para reparar la averia, asi que opciones ademas de la dichosa bomba habia, que no se quiso hacer es otra cosa.
Ahora lo logico es que la refloten, con todos los gastos que ellos implica (aunque dudo que lo hagan).
Saludos![]()
Pero si para desguazarla tienes que poder trasladarla al lugar donde se realice ese desguace, ¿no tendran que gastar ahora aun mas para reflotarla primero y parchearla de todas formas para que flote lo justo para poder hacer ese traslado?Jig escribió: ↑22 Dic 2022, 06:16 Considerarían gasta 31mil $ en reparar la via de una unidad que fue destinada a morir no hoy ni ayer, sino hace años que la Armada decidió iniciar el proceso de canibalización de la misma a favor de la F-22. Que gano hoy en día en cuanto a nivel de apresto operacional y operatividad gastar recursos en ese buque?
Aja, entonces si sabias que habian alternativas ademas de la dichosa bomba.
Que bueno que saques cuentas, ¿y cuanto debes gastar ahora para reflotarla?.Jig escribió: ↑22 Dic 2022, 06:16Ahora hago este planteamiento... Considerando los recursos y los costos de por ejemplo un QL1 500 Hrs para un 1163 (Avante 1400 usa 2 y 2400 usa 4) están alrededor de 4-5mil $ y vaya que se requieren a cada momento debido a la utilidad que le dan a esos buques españoles a pesar de las criticas...
Considerarían gasta 31mil $ en reparar la via de una unidad que fue destinada a morir no hoy ni ayer, sino hace años que la Armada decidió iniciar el proceso de canibalización de la misma a favor de la F-22. Que gano hoy en día en cuanto a nivel de apresto operacional y operatividad gastar recursos en ese buque?
No compa, le aseguro que en el muelle donde se encuentra alli no molesta a nadie. De hecho esos muelles son mayormente utilizados por unidades que ya se encontraban en proceso de desguace tal como sucede con la F-24. En fin... Hice un planteamiento y no recibí ningún feedbackAnderson escribió: ↑23 Dic 2022, 01:40 La peor decisión es dejarla en pleno muelle estorbando y además dificultando las maniobras de otros buques. Puede generar accidentes.
Al final de todos modos va a tocar reflotarla y moverla, y entre mas tiempo pase y mas se hunda mas costosos van a ser estos trabajos.
Claro inicialmente los planes eran desguace como bien comente (al igual que la F-25/26/24), después entraron otros factores que no quiero detallar mucho. Lo cierto es que la dejaron reconocer fondo, sinceramente ojala me equivoque pero no creo que alguien le invierta un centavo a ella.Primero que nada habra que parchar los compartimientos inundados con equipos de buzos (si, hay que hacer lo mismo que se debio hacer antes de hundirse pero pagando mas), luego habra que pagar por reflotarla, el traslado a donde va a ser desguazada y los trabajos para desmantelarla. Dime tu que se ahorraron dejandola hundir.
De todas formas lo mas probable es que le dejen ahi hasta que le pasen el muerto a otro, como hicieron con uno de los antiguos destructores que tambien se les hundio en un muelle hace algunos años.
Peor me lo pone. Por haber dejado que esa unidad se hunda (los motivos internos da igual los que hayan sido, no por eso deja de ser un dislate) ahora se obtendrá aun menos dinero.
Ciertamente las aleaciones de aluminio de las superestructuras son recicladas y transformadas en lingotes en el horno especialmente fabricado en Dianca (empresa estatal) como ya se hizo con el de los F-24, F-25, F-26, lingotes de aluminio para ser destinados a la industria que ya lo están transformando en placas de aluminio para diferentes usos, incluido el de la construcción de embarcaciones.
Me imagino es un chiste lo que dices... Ya que ningún material proveniente de las FFMM está siendo reutilizado en cuanto a las aleaciones me refiero. Todo se lo llevan las empresas que pagaron por el buque en cuestión y se vende posteriormente en el mercado internacional, DIANCA no tiene nada que ver allí, más que prestar uno de sus terminales para el embarque del material desguazado en un bulk carrier que llega periódicamente...sahureka escribió: ↑23 Dic 2022, 20:31Ciertamente las aleaciones de aluminio de las superestructuras son recicladas y transformadas en lingotes en el horno especialmente fabricado en Dianca (empresa estatal) como ya se hizo con el de los F-24, F-25, F-26, lingotes de aluminio para ser destinados a la industria que ya lo están transformando en placas de aluminio para diferentes usos, incluido el de la construcción de embarcaciones.
PD:
Además no creo que la recuperación del F-21 cueste mucho dinero, solo está parcialmente hundido en la popa de solo unos metros porque descansa en el fondo de arena.
Además esta en el muelle de la UCOCAR , y para reflotarla los buzos de la armada y los buzos especializados de los astilleros UCOCAR y DIANCA (todos empleados estatales) que cierran las vías navegables.
Una vez que se cierren los cursos de agua, solo tendrán que usar bombas para vaciar el agua y el F-21 volverá a la superficie.
Luego, sin perder tiempo, transfiéralo a Dianca (que está a solo 3600 metros), para prever el desguace.
Jig escribió: ↑25 Dic 2022, 08:16Me imagino es un chiste lo que dices... Ya que ningún material proveniente de las FFMM está siendo reutilizado en cuanto a las aleaciones me refiero. Todo se lo llevan las empresas que pagaron por el buque en cuestión y se vende posteriormente en el mercado internacional, DIANCA no tiene nada que ver allí...
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 2 invitados