Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32185
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

SAETA2003 escribió: 08 Ene 2022, 18:42
MAXWELL escribió: 08 Ene 2022, 18:25 Muestrame que en Colombia sus fuerzas armadas hallan estrellado 5 helicopteros en 11 meses y no metas los Hueypues,los helicopteros que revientan los pilotos venezolanos en su mayoria son helos modernos (especialmente los helos rusos).
Primero te aclaro que esos 5 accidentes en 11 meses incluyeron lo que en el mundo aeronáutico se conoce como "incidentes" o lo que es lo mismo, hechos en que la aeronave sufrio daños menores y no hubo perdidas humanas (puedes investigar si quieres), ahora te voy a mostrar los últimos accidentes de helicopteros de Colombia los cuales si representaron perdida total o daños mayores de la aeronave y en algunos casos perdidas humanas.

26-Oct-19 Bell 412 FAC-0006
22-Jul-20 UH-60L EJC-2176
11-Oct-20 UH-1H EJC-5402
4-Nov-20 Bell-212 ARC-223
30 Abr 21 Uh-1H PNC-0741
28-Jul-21 UH-60L PNC-0609
20-Nov-21 UH-1H PNC-0715

ahora en el mismo periodo de tiempo los accidentes con pérdida total o danos mayores de helicópteros en Venezuela:

10-Sep-20 Mi-35M2 EJB-000766
3-Nov-21 BR-206 GNB-7430

Ahora si quieres sacar a los UH-1H por no ser un helo moderno deberíamos sacar también al Ranger de la GN de Venezuela que fue comprado en 1974 y aún estaba en servicio.
:cool: :cool: Ajá, muy bien. ¿Y en dónde hay más horas de vuelo de dichas aeronaves, en Colombia o en Venezuela?

Acá, a diferencia de allá, todos los días hay operaciones militares REALES, con fuego enemigo REAL; extracciones e infiltraciones en las zonas más jodidas del país. Prácticamente los únicos helicópteros que no están en el cielo ahora mismo son los que están en mantenimiento, pero incluso a esta hora, de noche, hay una operación militar en curso donde seguramente no hay un helo, o dos, o tres...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8960
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por SAETA2003 »

Andres creo que eso ya lo explique.


Si Vis Pacem, Para Bellum
JRAP2020
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2348
Registrado: 30 Ene 2021, 20:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por JRAP2020 »

Desde Maiquetía.
Muy probablemente material para EANSA y los proyectos de drones.
Imagen


Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2664
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por MAXWELL »

Eso no es para los supermacados que tienen los iranies en Venezuela!!


No arrojes tus perlas a los cerdos.
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por REDSTARSKI »

Aquí en Venezuela decimos llévela pal motel!!!!!!!!!!!!!! :green:


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 7021
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por ltcol. solo »

Saetea 2003 escribio
como ves en este ejemplo venezuela tiene mucho menos helicópteros y vuela en total mucho menos horas al año pero cada aeronave y tripulación acumulan el doble de horas de vuelo, cual crees tu que está más propenso a tener un accidente?
Esta enrredado. Nadie ha hablado ni de experiencia de tripulaciones, ni de las posibilidades de accidentes. Yo hable de como se mide el porcentaje de accidentalidad comparativamnte. No hable de numeros absolutos, nI de quien puede tener mas o menos posibilidades de accidentes. Eso es otra cosa. Ejemplo: Se perdieron tres helos en dos años en Sri lanka y 6 de la US NAVY en el mismso lapso , quien va a tener una tasa -que no se vaya a molestar Albert Achilles : :asombro3: - de accidentalidad mas alta ? Sri Lanka que tiene 20 helos total o la US NAVY que tiene 600.

Pero veo otro enrredo en su arguementacion. No por tener menos helicopteros Venezuela, sus pilotos van a volar mas horas que los Colombianos, no me diga que alla hay la misma rata de operabilidad y tienen que cumplir las mismas misiones que aca.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8960
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por SAETA2003 »

No mi estimado, no estoy errado, créame que sé muy bien lo que le estoy diciendo, para hacer un estudio de seguridad aeronáutica no puedes basarte solo en una ecuación matemática simple que divide las horas de vuelo al año por el número de accidentes que se tuvo, para este tipo de estudio se cruzan varias variables, para tener una imagen clara de la existencia o no de factores de riesgo, condiciones inseguras y/o fallas en los procesos de seguridad no puedes dejar de lado los factores humanos, mantenimiento, ambientales, materiales, etc.

En cuanto a la operatividad de las tripulaciones, existe una idea errada de que en Colombia los pilotos de helicópteros vuelan más que en Venezuela solo por que alla se hacen muchas más misiones y horas de vuelo al año que acá, la gran diferencia está en el número de tripulaciones y aeronaves que como todos sabemos en Colombia es mucho mayor que en Venezuela, en conjunto ese gran número de tripulaciones y aeronaves hacen muchas más misiones y horas de vuelo del total que se ejecutan en Venezuela pero si nos vamos al cálculo individual encontramos que cada piloto y cada helicóptero en venezuela acumulan más horas de vuelo que cada uno de sus contrapartes en colombia.


Si Vis Pacem, Para Bellum
juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1100
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por juancho.col »

SAETA2003 escribió: 10 Ene 2022, 03:35 pero si nos vamos al cálculo individual encontramos que cada piloto y cada helicóptero en venezuela acumulan más horas de vuelo que cada uno de sus contrapartes en colombia.
:asombro:


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32185
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: ¿Cómo, cómo?

A ver. Veamos.
En cuanto a la operatividad de las tripulaciones, existe una idea errada de que en Colombia los pilotos de helicópteros vuelan más que en Venezuela solo por que alla se hacen muchas más misiones y horas de vuelo al año que acá, la gran diferencia está en el número de tripulaciones y aeronaves que como todos sabemos en Colombia es mucho mayor que en Venezuela, en conjunto ese gran número de tripulaciones y aeronaves hacen muchas más misiones y horas de vuelo del total que se ejecutan en Venezuela pero si nos vamos al cálculo individual encontramos que cada piloto y cada helicóptero en venezuela acumulan más horas de vuelo que cada uno de sus contrapartes en colombia.
Eh, no.

Por tener más helicópteros y tripulaciones que en Venezuela no hace diferencia. La diferencia está en la cantidad de operaciones y vuelos que se hacen a diario.

Colombia no tiene la culpa de tener 100 helicópteros - lo cogeré cerrado para el ejemplo, pero todos sabemos que son más, muchos más de 100 - y que Venezuela sólo 50. Colombia usa todos sus 100 helicópteros, y por ende, sus tripulaciones están ocupadas. Mientras Venezuela ocupa sus 50 aeronaves.

¿De cuánto es el turno laboral u operacional de un piloto en Venezuela? ¿O es que les doblan el turno para igualar y superar las horas voladas por los pilotos colombianos? ¿O cuántas tripulaciones tiene por aeronave, sólo revientan a una?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6335
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por spooky »

juancho.col escribió: 10 Ene 2022, 04:05
SAETA2003 escribió: 10 Ene 2022, 03:35 pero si nos vamos al cálculo individual encontramos que cada piloto y cada helicóptero en venezuela acumulan más horas de vuelo que cada uno de sus contrapartes en colombia.
:asombro:

:asombro2:


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8960
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por SAETA2003 »

Andrés Eduardo González escribió: 10 Ene 2022, 05:04 :cool: :cool: ¿Cómo, cómo?

A ver. Veamos.
En cuanto a la operatividad de las tripulaciones, existe una idea errada de que en Colombia los pilotos de helicópteros vuelan más que en Venezuela solo por que alla se hacen muchas más misiones y horas de vuelo al año que acá, la gran diferencia está en el número de tripulaciones y aeronaves que como todos sabemos en Colombia es mucho mayor que en Venezuela, en conjunto ese gran número de tripulaciones y aeronaves hacen muchas más misiones y horas de vuelo del total que se ejecutan en Venezuela pero si nos vamos al cálculo individual encontramos que cada piloto y cada helicóptero en venezuela acumulan más horas de vuelo que cada uno de sus contrapartes en colombia.
Eh, no.

Por tener más helicópteros y tripulaciones que en Venezuela no hace diferencia. La diferencia está en la cantidad de operaciones y vuelos que se hacen a diario.

Colombia no tiene la culpa de tener 100 helicópteros - lo cogeré cerrado para el ejemplo, pero todos sabemos que son más, muchos más de 100 - y que Venezuela sólo 50. Colombia usa todos sus 100 helicópteros, y por ende, sus tripulaciones están ocupadas. Mientras Venezuela ocupa sus 50 aeronaves.

¿De cuánto es el turno laboral u operacional de un piloto en Venezuela? ¿O es que les doblan el turno para igualar y superar las horas voladas por los pilotos colombianos? ¿O cuántas tripulaciones tiene por aeronave, sólo revientan a una?
No Andres, estás equivocado, si bien es cierto que allá se ejecutan un número de operaciones mucho mayor, eso no quiere decir que cada piloto vuele más horas que los pilotos venezolanos y ya lo he explicado varias veces, es mentira que en Colombia TODOS los helicópteros y pilotos vuelan TODOS los días, la frecuencia de vuelos hechos por cada uno es mayor en Venezuela por el simple hecho de que existen pocas máquinas y pocas tripulaciones.

Existen misiones de todo tipo que deben ser ejecutadas si o si, es decir que son inaplazables como por ejemplo las evacuaciones aeromédicas, relevos y supervisión de puestos fronterizos, búsqueda y salvamento, extinción de incendios, etc. a eso se le suman otras muchas misiones de tipo eventual que también se ejecutan como por ejemplo transporte de carga y personal en apoyo a otras instituciones del estado, entrenamiento de tripulaciones o de grupos de rescate, despliegues operacionales, operaciones anti narcóticos, etc.

La demanda de todas estas misiones deben ser cumplidas por un número claramente insuficiente de helicópteros de la FAN eso trae como resultado que CADA UNO de los helicópteros acumule al año un número superior de horas de vuelo que CADA UNO de sus contrapartes en Colombia.

Ahora veo que por parte de ciertos foristas colombianos existe cierta resistencia en aceptar este hecho, por eso debo dejar claro que no estoy diciendo que en Venezuela se acumulen más horas de vuelo de helicópteros o que se ejecuten más misiones que en Colombia, creo que lo que estoy exponiendo es claro.

Ya deberían conocerme y saber que yo no hablo por hablar y no me caracterizo por andar fantaseando, en varios debates me ha tocado defender mi punto de vista y luego, de una u otra forma se termina demostrando que yo tenia la razon. Puedo por ejemplo nombrar los debates sobre la imposibilidad de que la corbeta coreana llevará "en sus depósitos" dos cañones de 76 mm adicionales, la verdadera carga de combate externa del Kfir, la progresiva salida de servicio por una u otra razón de los blindados EE-09/11 entre otros y más recientemente el debate sobre los dones con posibilidad de iluminar blancos para los Nimrod.

Este caso no es diferente, se que hay y habrá foristas colombianos que ven en las noticias y en los cielos de sus ciudades un considerable número de helicópteros volando casi a diario y por eso tienen la idea de que yo estoy inventando o hablando por hablar pero creanme que no es así y lo se porque en mi vida profesional en el área comercial durante los últimos 5 años ha sido en empresas transnacionales donde me ha tocado compartir con colegas de otros países y la regla general es que los pilotos venezolanos siempre llegan a estas empresas con un mayor número de horas acumulados que los colegas colombianos.
Colombia no tiene la culpa de tener 100 helicópteros
Esto último me causo un poco de gracia, no estamos hablando de tener culpa o no, tampoco estamos hablando de una competencia de quién vuela más, estamos hablando de un simple hecho de demanda de vuelos y número de aeronaves disponibles para cubrir esa demanda.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32185
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool:
Ya deberían conocerme y saber que yo no hablo por hablar y no me caracterizo por andar fantaseando, en varios debates me ha tocado defender mi punto de vista y luego, de una u otra forma se termina demostrando que yo tenia la razon.
Uy, sí, claro, cómo no...

Porque le conozco de hace rato, es que no le creo ni el padre nuestro... :pena:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8960
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por SAETA2003 »

No me crees ni el padre nuestro porque simplemente tu orgullo no te lo permite, pero no encontrarás en este foro ni una afirmación que yo haya hecho a la ligera o que haya sido falsa.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32185
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

SAETA2003 escribió: 10 Ene 2022, 06:23 No me crees ni el padre nuestro porque simplemente tu orgullo no te lo permite, pero no encontrarás en este foro ni una afirmación que yo haya hecho a la ligera o que haya sido falsa.
:cool: :cool: No es cuestión de orgullo, más bien es cuestión de dónde soy. Así de simple. Yo no me voy a hacer dramas, si ya todos sabemos que usted no le cree a nadie, a nadie, de este lado, y si le cree a alguien de este lado, es por pura y mera conveniencia. Porque usted no ha tenido problema en tomar como propias informaciones de Erich o de incluso Alexc cuando le conviene, cuando se acomoda a su "versión", pero cuando ellos informan algo que a usted ahí sí no le conviene y no puede ni tiene cómo contraargumentar, pues no tiene problema en nivelarlos conmigo.

Vea, no venga a echarme cháchara, yo ya estoy muy viejo como para caer redondito ante personas como usted. Écheselas a quién quiera creerle a usted y se coma enteritos sus cuentos.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8960
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)

Mensaje por SAETA2003 »

Escribiste mucho y a la final no dijiste nada...
Andrés Eduardo González escribió: 10 Ene 2022, 06:33 pero cuando ellos informan algo que a usted ahí sí no le conviene y no puede ni tiene cómo contraargumentar
Como cuales por ejemplo?
Andrés Eduardo González escribió: 10 Ene 2022, 06:33 Écheselas a quién quiera creerle a usted y se coma enteritos sus cuentos.
Cuentos? a ver a cuales cuentos te refieres? puedes traer alguno de esos que haya resultado ser mentira? o simplemente estás, como siempre, acusándome sin bases?
tomar como propias informaciones de Erich o de incluso Alexc cuando le conviene
Tomar como propias? te refieres a plagio? eso es algo que yo no practico y es una acusación grave asi que te agradezco aclarar el punto, si te refieres a utilizar información compartida por ellos pues primero no recuerdo haber usado nunca una información que haya sido traída por Alex y segundo las veces que he utilizado a Erich como fuente es porque simplemente dicha información apoya mis argumentos y al hacer eso no estoy violando ninguna norma, allí tenemos el ejemplo del debate sobre los drones designadores de blancos donde Erich muy amablemente haciendo uso de sus contactos vino a confirmar lo que yo estaba diciendo, de igual forma cuando Erich trae alguna información con la que no estoy de acuerdo pues la refuto haciendo uso de argumentos válidos y siempre con respeto, para eso son este tipo de foros.


Si Vis Pacem, Para Bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Severino16 y 7 invitados