Andrés Eduardo González escribió: ↑10 Ene 2022, 05:04

¿Cómo, cómo?
A ver. Veamos.
En cuanto a la operatividad de las tripulaciones, existe una idea errada de que en Colombia los pilotos de helicópteros vuelan más que en Venezuela solo por que alla se hacen muchas más misiones y horas de vuelo al año que acá, la gran diferencia está en el número de tripulaciones y aeronaves que como todos sabemos en Colombia es mucho mayor que en Venezuela, en conjunto ese gran número de tripulaciones y aeronaves hacen muchas más misiones y horas de vuelo del total que se ejecutan en Venezuela pero si nos vamos al cálculo individual encontramos que cada piloto y cada helicóptero en venezuela acumulan más horas de vuelo que cada uno de sus contrapartes en colombia.
Eh, no.
Por tener más helicópteros y tripulaciones que en Venezuela no hace diferencia. La diferencia está en la cantidad de operaciones y vuelos que se hacen a diario.
Colombia no tiene la culpa de tener 100 helicópteros - lo cogeré cerrado para el ejemplo, pero todos sabemos que son más, muchos más de 100 - y que Venezuela sólo 50. Colombia usa todos sus 100 helicópteros, y por ende, sus tripulaciones están ocupadas. Mientras Venezuela ocupa sus 50 aeronaves.
¿De cuánto es el turno laboral u operacional de un piloto en Venezuela? ¿O es que les doblan el turno para igualar y superar las horas voladas por los pilotos colombianos? ¿O cuántas tripulaciones tiene por aeronave, sólo revientan a una?
No Andres, estás equivocado, si bien es cierto que allá se ejecutan un número de operaciones mucho mayor, eso no quiere decir que cada piloto vuele más horas que los pilotos venezolanos y ya lo he explicado varias veces, es mentira que en Colombia TODOS los helicópteros y pilotos vuelan TODOS los días, la frecuencia de vuelos hechos por cada uno es mayor en Venezuela por el simple hecho de que existen pocas máquinas y pocas tripulaciones.
Existen misiones de todo tipo que deben ser ejecutadas si o si, es decir que son inaplazables como por ejemplo las evacuaciones aeromédicas, relevos y supervisión de puestos fronterizos, búsqueda y salvamento, extinción de incendios, etc. a eso se le suman otras muchas misiones de tipo eventual que también se ejecutan como por ejemplo transporte de carga y personal en apoyo a otras instituciones del estado, entrenamiento de tripulaciones o de grupos de rescate, despliegues operacionales, operaciones anti narcóticos, etc.
La demanda de todas estas misiones deben ser cumplidas por un número claramente insuficiente de helicópteros de la FAN eso trae como resultado que CADA UNO de los helicópteros acumule al año un número superior de horas de vuelo que CADA UNO de sus contrapartes en Colombia.
Ahora veo que por parte de ciertos foristas colombianos existe cierta resistencia en aceptar este hecho, por eso debo dejar claro que no estoy diciendo que en Venezuela se acumulen más horas de vuelo de helicópteros o que se ejecuten más misiones que en Colombia, creo que lo que estoy exponiendo es claro.
Ya deberían conocerme y saber que yo no hablo por hablar y no me caracterizo por andar fantaseando, en varios debates me ha tocado defender mi punto de vista y luego, de una u otra forma se termina demostrando que yo tenia la razon. Puedo por ejemplo nombrar los debates sobre la imposibilidad de que la corbeta coreana llevará "en sus depósitos" dos cañones de 76 mm adicionales, la verdadera carga de combate externa del Kfir, la progresiva salida de servicio por una u otra razón de los blindados EE-09/11 entre otros y más recientemente el debate sobre los dones con posibilidad de iluminar blancos para los Nimrod.
Este caso no es diferente, se que hay y habrá foristas colombianos que ven en las noticias y en los cielos de sus ciudades un considerable número de helicópteros volando casi a diario y por eso tienen la idea de que yo estoy inventando o hablando por hablar pero creanme que no es así y lo se porque en mi vida profesional en el área comercial durante los últimos 5 años ha sido en empresas transnacionales donde me ha tocado compartir con colegas de otros países y la regla general es que los pilotos venezolanos siempre llegan a estas empresas con un mayor número de horas acumulados que los colegas colombianos.
Colombia no tiene la culpa de tener 100 helicópteros
Esto último me causo un poco de gracia, no estamos hablando de tener culpa o no, tampoco estamos hablando de una competencia de quién vuela más, estamos hablando de un simple hecho de demanda de vuelos y número de aeronaves disponibles para cubrir esa demanda.