Fuerzas Armadas de Honduras
- hwk-11
- Suboficial
- Mensajes: 509
- Registrado: 19 May 2012, 21:29
Fuerzas Armadas de Honduras
No creo que sea la mejor idea pluralizar tanto en las unidades eso hace complica mas las cosas, aun que se ve muy bien la PC hecha en Peru yo me iria por mas DAMEN del modelo con el que ya cuentan.
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
De acuerdo al 100%, pero al parecer en Honduras piensan con los pies y sólo ven quién les da mejor financiamiento por lo visto... Al final por la plata baila el mono.hwk-11 escribió:No creo que sea la mejor idea pluralizar tanto en las unidades eso hace complica mas las cosas, aun que se ve muy bien la PC hecha en Peru yo me iria por mas DAMEN del modelo con el que ya cuentan.
Además hasta donde sé, Damen no quedó convidada a hacer más tratos con Honduras pues en la adquisición de dos Damen Stan Patrol 4207 y 6 Damen Interceptors 1102 al parecer está salpicada de corrupción al sobrevalorar las embarcaciones por US$60M, cuando en otros países esas embarcaciones han salido muchísimo más baratas. Quizás por eso Honduras no siguió adquiriendo más embarcaciones al astillero holandés.

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Considerando la oferta de COTECMAR de hace unos 5 años atrás de las CPV-46 por un precio de aproximadamente US$30M, por embarcaciones similares a las PCGP-50 de SIMA, que poseen un precio estimado de US$27M (Considerando la última adjudicación de contrato por un par de estas embarcaciones) resulta definitivamente más atractiva la opción peruana, dando una oferta más económica y de mejores capacidades que la del astillero colombiano, por ser una embarcación más grande y con mayor capacidad de desplazamiento, más veloz, con mayor autonomía, mejor equipada y con más armamento y a un menor precio.
Considerando una hipotética oferta holandesa de DAMEN STAN PATROL 4207 a un precio de US$27M cada embarcación, considerando el contrato inicial con Honduras por US$60M, en donde se estima un precio por cada DAMEN Interceptor 1102 por US$1M para un precio final de las 2 DAMEN STAN PATROL por US$54M, también resulta más atractiva la oferta peruana, ya que definitivamente una embarcación PCGP-50 es muy superior a la hipotética oferta holandesa y al mismo precio.
De manera que si de dinero hablamos, definitivamente de quienes se han acercado a Honduras para ofrecer embarcaciones, las ofertas israelitas y peruanas lucen ser más atractivas, pues cabe recordar que la OPV-62 de Israel Shipyards se estima en un precio para Honduras por US$50M y eso que viene "Full Mickeys", que comparada con ofertas similares de OPVs colombianas ganaba con creces la oferta judía.
Dicho sea de paso, ojalá que la FNH pueda en un futuro no muy lejano hacerse de otras 2 OPV-62 más para poder tener un mejor control de la zona económica exclusiva y de decantarse por las patrulleras de costa peruanas PCGP-50, poder mantener esa línea de productos y no diversificar más la flota catracha con tantos proveedores.

Poder tener las DAMEN STAN PATROL 4207 junto con las SIMA PCGP-50 en patrullajes del mar territorial y zona contigua y dejar las OPV-62 para vigilancia de las ZEE, sería fenomenal. Ya veremos qué pasa.
Por cierto, pese a que no tenemos tantos medios navales para una excelente cobertura de nuestro espacio marítimo, la última labor de interdicción marítima se ha llevado a cabo en ZEE y con las embarcaciones "más viejitas" de la FNH (Con las embarcaciones FNH-1052 HONDURAS [de Swiftships Shipyards] y FNH-1071 TEGUCIGALPA [de Lantana Shipyards]), a una distancia por encima de las 24 millas náuticas de nuestra costa (~42MN), lo cual es muy positivo.

Algo extra, me gustaría comentar que siempre he pregonado que para el golfo de Fonseca en el sur de Honduras, bastaría con unas embarcaciones israelitas Shaldag FPB para poder tener control de nuestro territorio marino y ejercer soberanía por sobre los abusos de nuestros vecinos, sin necesidad de invertir tanta plata en CPVs u OPVs, ya que estas embarcaciones me parecen fabulosas para esa zona de nuestro país.
¿Qué opinan amigos?
Considerando una hipotética oferta holandesa de DAMEN STAN PATROL 4207 a un precio de US$27M cada embarcación, considerando el contrato inicial con Honduras por US$60M, en donde se estima un precio por cada DAMEN Interceptor 1102 por US$1M para un precio final de las 2 DAMEN STAN PATROL por US$54M, también resulta más atractiva la oferta peruana, ya que definitivamente una embarcación PCGP-50 es muy superior a la hipotética oferta holandesa y al mismo precio.
De manera que si de dinero hablamos, definitivamente de quienes se han acercado a Honduras para ofrecer embarcaciones, las ofertas israelitas y peruanas lucen ser más atractivas, pues cabe recordar que la OPV-62 de Israel Shipyards se estima en un precio para Honduras por US$50M y eso que viene "Full Mickeys", que comparada con ofertas similares de OPVs colombianas ganaba con creces la oferta judía.
Dicho sea de paso, ojalá que la FNH pueda en un futuro no muy lejano hacerse de otras 2 OPV-62 más para poder tener un mejor control de la zona económica exclusiva y de decantarse por las patrulleras de costa peruanas PCGP-50, poder mantener esa línea de productos y no diversificar más la flota catracha con tantos proveedores.

Poder tener las DAMEN STAN PATROL 4207 junto con las SIMA PCGP-50 en patrullajes del mar territorial y zona contigua y dejar las OPV-62 para vigilancia de las ZEE, sería fenomenal. Ya veremos qué pasa.
Por cierto, pese a que no tenemos tantos medios navales para una excelente cobertura de nuestro espacio marítimo, la última labor de interdicción marítima se ha llevado a cabo en ZEE y con las embarcaciones "más viejitas" de la FNH (Con las embarcaciones FNH-1052 HONDURAS [de Swiftships Shipyards] y FNH-1071 TEGUCIGALPA [de Lantana Shipyards]), a una distancia por encima de las 24 millas náuticas de nuestra costa (~42MN), lo cual es muy positivo.

Algo extra, me gustaría comentar que siempre he pregonado que para el golfo de Fonseca en el sur de Honduras, bastaría con unas embarcaciones israelitas Shaldag FPB para poder tener control de nuestro territorio marino y ejercer soberanía por sobre los abusos de nuestros vecinos, sin necesidad de invertir tanta plata en CPVs u OPVs, ya que estas embarcaciones me parecen fabulosas para esa zona de nuestro país.
¿Qué opinan amigos?

- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerzas Armadas de Honduras
Que la información con respecto al precio de la CPV-40 que COTECMAR ofreció a Honduras esta errada ..... el precio correcto es $ 20 millones de USD .ramaeschlimann escribió:¿Qué opinan amigos?
Otro factor a considerar en las ofertas que hace COTECMAR, es que no se hacen solo ofertas a otros países para adquirir una plataforma naval cualquiera que sea ( CPV- OPV, BDA) sino una propuesta integral de servicio donde también se ofrece junto a la CPV-40, el entrenamiento a tripulaciones del país comprador por parte de la ARC ( Know-how), como se puede ver en el pantallaso que subí.
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Alex, si te fijas el precio ofrecido a Honduras de la OPV-80, es por US$80M y muy seguramente la oferta era sin armamento. Y en el link que cité se menciona que el costo (Ojo, también hace 5 años) para Colombia de una CPV-46 era de US$30M con el armamento citado.
No hace sentido que el costo sea más elevado que el precio de venta. Fijo esa oferta no incluía armamento.
Aún si tuvieras razón (que puede ser, yo no soy experto naval), por todo lo que trae la embarcación fabricada por SIMA, valdría la pena desembolsar US$7M más para adquirir esas capacidades por sobre la oferta de COTECMAR.
Debo mencionar que las CPV-46 me agradan mucho y me encantaría estuvieran en nuestra flota, pero vamos, la oferta de SIMA sí que suena atractiva.
No hace sentido que el costo sea más elevado que el precio de venta. Fijo esa oferta no incluía armamento.
Aún si tuvieras razón (que puede ser, yo no soy experto naval), por todo lo que trae la embarcación fabricada por SIMA, valdría la pena desembolsar US$7M más para adquirir esas capacidades por sobre la oferta de COTECMAR.
Debo mencionar que las CPV-46 me agradan mucho y me encantaría estuvieran en nuestra flota, pero vamos, la oferta de SIMA sí que suena atractiva.

- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
ALEX, otra observación: Si te fijas a Paraguay le habían ofrecido las BAL-C por US$10M. Honduras compró la suya por un monto de US$13M, es decir a un precio que aumentó un 30% en 4 años. Digamos que en 5 años, haya aumentado 35% el precio de la CPV-46, que si costaba en el 2014 US$20M pelada, hoy por hoy andaría en unos US$27M, mismo precio o muy cercano a las SIMA de hoy.
De manera que definitivamente las CPV-46 de COTECMAR son hoy por hoy sustancialmente más "caritas" que las PGCP-50 de SIMA.
Saludos.
De manera que definitivamente las CPV-46 de COTECMAR son hoy por hoy sustancialmente más "caritas" que las PGCP-50 de SIMA.
Saludos.


- hwk-11
- Suboficial
- Mensajes: 509
- Registrado: 19 May 2012, 21:29
Fuerzas Armadas de Honduras
¿En caso de un mantenimiento mayor Honduras tiene la capacidad de darle dicho mantenimiento o tendria que ser enviada a Perú?
por que si se tienen que enviar a Perú eso seria mas caro el trasladar a los astilleros peruano en cambio los astilleros colombianos están a la vuelta de la esquina por así decirlo.
por que si se tienen que enviar a Perú eso seria mas caro el trasladar a los astilleros peruano en cambio los astilleros colombianos están a la vuelta de la esquina por así decirlo.
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Buena pregunta, para la cual no tengo respuesta. Aunque lo más seguro es que la respuesta sea que no hay capacidad para mantener una embarcación de ese tamaño en casa y se debe enviar a un astillero como el de COTECMAR o SIMA para ese tipo de trabajos.hwk-11 escribió:¿En caso de un mantenimiento mayor Honduras tiene la capacidad de darle dicho mantenimiento o tendria que ser enviada a Perú?
por que si se tienen que enviar a Perú eso seria mas caro el trasladar a los astilleros peruano en cambio los astilleros colombianos están a la vuelta de la esquina por así decirlo.
No obstante, al final da igual, porque si se compra a SIMA, igual se puede llevar al astillero de COTECMAR "a la vuela de la esquina" para hacer los trabajos de mantenimiento. Los astilleros brindan servicios de mantenimiento a quien lo pida.


- hwk-11
- Suboficial
- Mensajes: 509
- Registrado: 19 May 2012, 21:29
Fuerzas Armadas de Honduras
ramaeschlimann escribió:Buena pregunta, para la cual no tengo respuesta. Aunque lo más seguro es que la respuesta sea que no hay capacidad para mantener una embarcación de ese tamaño en casa y se debe enviar a un astillero como el de COTECMAR o SIMA para ese tipo de trabajos.hwk-11 escribió:¿En caso de un mantenimiento mayor Honduras tiene la capacidad de darle dicho mantenimiento o tendria que ser enviada a Perú?
por que si se tienen que enviar a Perú eso seria mas caro el trasladar a los astilleros peruano en cambio los astilleros colombianos están a la vuelta de la esquina por así decirlo.
No obstante, al final da igual, porque si se compra a SIMA, igual se puede llevar al astillero de COTECMAR "a la vuela de la esquina" para hacer los trabajos de mantenimiento. Los astilleros brindan servicios de mantenimiento a quien lo pida.
Si COCTEMAR puede darle un mantenimiento mayor entonces no veo mal la compra de las patrulleras hechas en Perú (quitando la pluralizacion de unidades) ahora si que se vayan por lo mas viable tanto en capacidades como en precio.
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9975
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Honduras
Hola a todos,
La CPV46 de Cotecmar es algo más pequeña y lenta que la PGCP50 de SIMA. Y a pesar de ello es más cara.
No se si Honduras va a comprar mas CPV, pero ya muy diversa es su flota como para empeorar la situación.
Y si se sienten "gruesos de bolsillo", considero mejor entonces que le compren otra OPV62 a Israel Shipyards.

La CPV46 de Cotecmar es algo más pequeña y lenta que la PGCP50 de SIMA. Y a pesar de ello es más cara.
No se si Honduras va a comprar mas CPV, pero ya muy diversa es su flota como para empeorar la situación.
Y si se sienten "gruesos de bolsillo", considero mejor entonces que le compren otra OPV62 a Israel Shipyards.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
Fuerzas Armadas de Honduras
Según este informe, de COTECMAR los dos botes de interdicción 35 MMI catrachas llevan un 25% de avance solamente, las cuales deben ser entregadas en agosto de este año.

¿Tienen retraso de fabricación o el porcentaje de avance permitirá terminar las mismas a tiempo?

¿Tienen retraso de fabricación o el porcentaje de avance permitirá terminar las mismas a tiempo?


- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31499
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Honduras


Sobre el costo de la CPV-46, pues me remito a lo oficial, a lo que dice COTECMAR: US$ 20 millones peladas. Ojalá aparezca otra fuente que lo confirme o desmienta.
Pero las PGCP-50 de SIMA, según el último pedido que hizo la MGP fue por dos por un valor de US$ 54 millones. Es decir, US$ 27 millones cada patrullera...
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=55669
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Comandante
- Mensajes: 1547
- Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Honduras
Precio para Perú, supongo que el precio final de venta a otros países debe ser algo más alto, y otra cosa, ¿se contempla parque completo de munición en el precio final de cada barco?, porque supongo que todo el parque mas combustible y consumibles debe incrementar el precio de forma notoria, no creo que en millones o cientos de miles de dólares porque no hay misiles ahí metidos, pero sí algunas decenas de miles...
Si para la MGP cada patrullera valió 27 millones de dólares, es factible que para Honduras el precio final por unidad esté entre los 30 y 32 millones de dólares... dependiendo además de la electrónica y otras que son casi la mitad del valor del buque.
Si para la MGP cada patrullera valió 27 millones de dólares, es factible que para Honduras el precio final por unidad esté entre los 30 y 32 millones de dólares... dependiendo además de la electrónica y otras que son casi la mitad del valor del buque.
Gloria a Ucrania 


- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerzas Armadas de Honduras
De todas maneras son los amigos de la naval de Honduras los que tienen que analizar que plataforma les ofrece mejores prestaciones y se adapta mejor a sus necesidades en lo técnico, económico y jurídico.
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9975
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Honduras
AlexC, lo recomendable que debe hacer la FNH es simplificar su logística, comprar OPV62 ó SP4207 adicionales.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 3 invitados