http://www.network54.com/Forum/219512/m ... Barrag%E1n1. La versión de la "donación" de los Pucará ha estado siempre en entredicho. Otras fuentes (argentinas y colombianas) dicen que los Pucará se recibieron como pago de una deuda por exportación de café que Argentina estaba en imposibilidad de cubrir. También pesó mucho el hecho de que era el proyecto "bandera" de la FMA, que no fue capaz de comercializarlos y que estaba en una situación económica muy complicada, razón por la cual nos los entregaron sin que garantizaran lo que se llama el "paquete logístico" (capacitación + repuestos + logística de mantenimiento) porque físicamente no estaban en capacidad de proveerlo. Por tal motivo, fueron los uruguayos (que ya eran usuarios del equipo y que obviamente les interesaba que existiesen mas operadores para garantizar continuidad) quienes terminaron asumiendo durante todo 1990 el componente logístico en lo correspondiente a capacitación, lo cual cumplieron hasta donde pudieron.
3. Las afirmaciones en el sentido de que los Pucará rápidamente se sumaron al inventario de la FAC y que en pocas oportunidades los Pucará participaron en combate contra las FARC son incorrectas: la dificultad de coordinar la capacitación técnica y de pilotos con Argentina, lo que obligó a buscarla en Uruguay, demoró mucho el proceso. Los aviones NUNCA entraron realmente en combate, precisamente por las dificultades técnicas, de mantenimiento y de entrenamiento originadas en el manejo argentino. Escasamente se hicieron 2 o 3 misiones de apoyo con los cañones, entre otras cosas porque los argentinos entregaron los aviones sin los soportes TER sub-alares, que permiten aumentar la capacidad de las perchas para bombas.
5. Resultado? Cero continuidad en la prestación de la logística; nosotros colgados de lo que buenamente podíamos hacer con nuestros medios y con el apoyo de la FAU (que es una fuerza aérea chiquitica) y entramos a la etapa de la guerra 1995-2002, con los procesos y dificultades que conocemos. Los aparatos se canibalizaron entre si hasta donde se pudo y quedaron paralizados en 1998. Garrett no prestaba servicio en Colombia y la aviónica tenía un mantenimiento carísimo. Ni las sillas de eyección se pudieron utilizar. Y ni los argentinos querían recibirlos, ni los uruguayos tenían con que pagar: los querían regalados.
Saludos,
Por cierto una fábula: "el Pucará es superior al Supertucano", dicho por un compatriota tuyo hace unos posts atrás.