¿No pues que te lo anunciaban ayer? Ah tranquilo que dentro de una semana sí. Espera sentado.juancho.col escribió: ↑09 Nov 2024, 20:21 Otra cosa que me llamó la atención del discurso del presidente fue que dijo que las decisiones se estaban tomando con el comandante de la FAC, en eso quiso ser muy claro, a mi me da tranquilidad y seguridad escuchar eso porque no es Berto solo escogiendo el avión y las condiciones del negocio, seguramente en las próximas semanas el Ministro y el Comandante de la FAC entregarán más detalles a los medios, aunque según Caracol, el anuncio se hará en una semana![]()
Fuerza Aérea Colombiana
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10100
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Colombiana
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Teniente
- Mensajes: 980
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Fuerza Aérea Colombiana
Los USD670 MM de Duque también son o eran vigencias futuras, osea que no hay ni un solo $$$ para cuotas iniciales. De lo poco que ha dicho el gobierno, se puede inferir que se está buscando financiación al 100%, pactándose adicionalmente un período de gracia (entiéndase no pago de capital) durante tres años. No se ha mencionado períodos muertos (no pago de capital ni de intereses) es decir que estos últimos los asumiría el país desde el momento en que se haga el primer desembolso.ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 16:27Es muy difícil saber como esta negociando el gobierno - ojala haya armado un grupo negociador de puros paisas- pero en concreto tenemos que el gobierno dispone hoy de USD 670 millones para dar de inicial y si la banca sueca o francesa esta metida en el negocio como las entidades que financian el proyecto, perfectamente se puede dar lo del plazo "muerto" de 3 años.... con el contrato ya firmado, la banca sueca o francesa desembolsa a SAAB o Dassault los recursos o pagos durante ese tiempo "muerto" para que empiece la fabricación de los cazas y el gobierno de Colombia empieza a pagar su compromiso después de esa fecha, eso si, con los debidos intereses.
Habrá que esperar a tener algo mas concreto, porque lo que hasta ahora dijo Petro, es que " se esta negociando"![]()
Una vez se llegue a un acuerdo con el proveedor y/o financiador, se tendrá que elaborar el respectivo Conpes y Confis para que el gobierno cuente con los avales legales para poder suscribir el contrato.
Conseguida la financiación y tomada la decisión política, Conpes y Confis son tramites menores (tramitarlos toma si mucho un par de meses).
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1087
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
Anderson escribió: ↑09 Nov 2024, 20:23¿No pues que te lo anunciaban ayer? Ah tranquilo que dentro de una semana sí. Espera sentado.juancho.col escribió: ↑09 Nov 2024, 20:21 Otra cosa que me llamó la atención del discurso del presidente fue que dijo que las decisiones se estaban tomando con el comandante de la FAC, en eso quiso ser muy claro, a mi me da tranquilidad y seguridad escuchar eso porque no es Berto solo escogiendo el avión y las condiciones del negocio, seguramente en las próximas semanas el Ministro y el Comandante de la FAC entregarán más detalles a los medios, aunque según Caracol, el anuncio se hará en una semana![]()

Ya ya Anderson, ya sabemos que odias mucho a Petro, sino puedes aportar nada al debate y ser respetuoso con los foristas que piensan distinto a ti, mejor no intervenir, no? Hasta ahora lo único que has hecho es decirnos tontos a todos lo que creemos que esta vez es la vencida, por eso he optado por ignorarlo, yo solo le digo, no escupa para arriba porque le puede caer en la cara.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1073
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerza Aérea Colombiana
Y sí, así les duela Estados Unidos emite y no hay mucha independencia entre el el organismo emisor de la moneda y su ejecutivo, razón más para no confiar para toda la vida en el dólar, pero algunos les encanta la rodillera y entre más arrastrados mejor se sienten.eisenheim escribió: ↑09 Nov 2024, 19:50 La típica de los zurdos: exponer que EE.UU. emite.
Yo no quiero sonar despectivo o xenófobo, pero veo que usted tiene la bandera argentina en su perfil y no sé si sea argentino o está radicado allá, pero tal vez esté acostumbrado a que el banco central lo maneje el gobierno y que este mande a imprimir a lo loco. Pero le cuento que Colombia, gracias a todos los dioses que existen, el Banco de la República ha sido una entidad totalmente independiente del gobierno y ha sido responsable tanto financiera como monetariamente y no ha caído a los caprichos de los diferentes gobiernos (porque imagínese que hasta Uribe ha sugerido que el Banco de la República debería emitir un poquito más).
Estados Unidos puede ser mas flexible con la emisión de dinero porque posee la principal moneda de reserva de valor del mundo. En todo el mundo usan dólares para adquirir bienes y servicios. Incluso eso no significa per sé que EE.UU. mantenga prendida la impresora de billetes 24/7. Lo hace mediante las operaciones de mercado que existen para ello. Vaya a Tailandia y trate de comprar un pastel de pollo con pesos argentinos o colombianos a ver si se lo puede comer.![]()
Se perratió el tema por tener que explicarle economía a los zurdos![]()
Soy colombiano, vivo en Argentina que es distinto, por eso conozco a mi gente. Simplemente se propone flexibilizar las opciones de financiamiento del Estado, para determinados casos puntuales y no a libre discrecionalidad del gobierno nacional. Colombia tiene un historial sólido, cuatro décadas o más con una inflación de un dígito anual, un banco central con reservas fuertes y no tiene una economía bimonetaria, obvio lo que pasa con el dólar nos afecta pero en Colombia no se está pensando constantemente cómo está la tasa de cambio para determinar precios locales.
Por ahí hablaban de impuestos para financiar la defensa, quién fue el que sacó el impuesto al patrimonio para financiar la fuerzas armadas, Santos o Duque? ósea está el problema de los mismos de siempre que no creen en el Estado y por eso lo quieren débil y reducido, por eso la DIAN es lo que es, por eso la recaudación es la que es y por eso la política tributaria es la es, pero bueno expresando sus grandes logros manejando la economía nacional durante tantos años, pretenden tratar despectivamente a otros por dar una opinión, los maestros en economía que tienen prácticamente estancada a Colombia desde hace una década.
-
- General de División
- Mensajes: 6334
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Colombiana
Pues muy riesgosa la operación para el que decida financiar de esta forma ese tipo de negocios se daban era hace décadas durante la guerra fría y muchos se quedaron sin pagar.QAP2019 escribió: ↑09 Nov 2024, 20:34Los USD670 MM de Duque también son o eran vigencias futuras, osea que no hay ni un solo $$$ para cuotas iniciales. De lo poco que ha dicho el gobierno, se puede inferir que se está buscando financiación al 100%, pactándose adicionalmente un período de gracia (entiéndase no pago de capital) durante tres años. No se ha mencionado períodos muertos (no pago de capital ni de intereses) es decir que estos últimos los asumiría el país desde el momento en que se haga el primer desembolso.ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 16:27Es muy difícil saber como esta negociando el gobierno - ojala haya armado un grupo negociador de puros paisas- pero en concreto tenemos que el gobierno dispone hoy de USD 670 millones para dar de inicial y si la banca sueca o francesa esta metida en el negocio como las entidades que financian el proyecto, perfectamente se puede dar lo del plazo "muerto" de 3 años.... con el contrato ya firmado, la banca sueca o francesa desembolsa a SAAB o Dassault los recursos o pagos durante ese tiempo "muerto" para que empiece la fabricación de los cazas y el gobierno de Colombia empieza a pagar su compromiso después de esa fecha, eso si, con los debidos intereses.
Habrá que esperar a tener algo mas concreto, porque lo que hasta ahora dijo Petro, es que " se esta negociando"![]()
Una vez se llegue a un acuerdo con el proveedor y/o financiador, se tendrá que elaborar el respectivo Conpes y Confis para que el gobierno cuente con los avales legales para poder suscribir el contrato.
Conseguida la financiación y tomada la decisión política, Conpes y Confis son tramites menores (tramitarlos toma si mucho un par de meses).
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1087
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
A ver si a ti si te creen.QAP2019 escribió: ↑09 Nov 2024, 20:34Conseguida la financiación[/b] y tomada la decisión política, Conpes y Confis son tramites menores (tramitarlos toma si mucho un par de meses).ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 16:27Es muy difícil saber como esta negociando el gobierno - ojala haya armado un grupo negociador de puros paisas- pero en concreto tenemos que el gobierno dispone hoy de USD 670 millones para dar de inicial y si la banca sueca o francesa esta metida en el negocio como las entidades que financian el proyecto, perfectamente se puede dar lo del plazo "muerto" de 3 años.... con el contrato ya firmado, la banca sueca o francesa desembolsa a SAAB o Dassault los recursos o pagos durante ese tiempo "muerto" para que empiece la fabricación de los cazas y el gobierno de Colombia empieza a pagar su compromiso después de esa fecha, eso si, con los debidos intereses.
Habrá que esperar a tener algo mas concreto, porque lo que hasta ahora dijo Petro, es que " se esta negociando"![]()
-
- Teniente
- Mensajes: 980
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Fuerza Aérea Colombiana
Financieramente este tipo de operaciones son normales (así se está construyendo el metro de Bogotá, aunque sin pactar períodos de gracia). Lo complejo es que no abundan los financiadores (de entrada la banca multilateral no financia equipos militares). Las opciones no son muchas, financiación de proveedor o gobierno a gobierno. De hay la prudencia del Mindefensa.....Si logramos unas condiciones beneficiosas para el país......spooky escribió: ↑09 Nov 2024, 20:46Pues muy riesgosa la operación para el que decida financiar de esta forma ese tipo de negocios se daban era hace décadas durante la guerra fría y muchos se quedaron sin pagar.QAP2019 escribió: ↑09 Nov 2024, 20:34Los USD670 MM de Duque también son o eran vigencias futuras, osea que no hay ni un solo $$$ para cuotas iniciales. De lo poco que ha dicho el gobierno, se puede inferir que se está buscando financiación al 100%, pactándose adicionalmente un período de gracia (entiéndase no pago de capital) durante tres años. No se ha mencionado períodos muertos (no pago de capital ni de intereses) es decir que estos últimos los asumiría el país desde el momento en que se haga el primer desembolso.ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 16:27Es muy difícil saber como esta negociando el gobierno - ojala haya armado un grupo negociador de puros paisas- pero en concreto tenemos que el gobierno dispone hoy de USD 670 millones para dar de inicial y si la banca sueca o francesa esta metida en el negocio como las entidades que financian el proyecto, perfectamente se puede dar lo del plazo "muerto" de 3 años.... con el contrato ya firmado, la banca sueca o francesa desembolsa a SAAB o Dassault los recursos o pagos durante ese tiempo "muerto" para que empiece la fabricación de los cazas y el gobierno de Colombia empieza a pagar su compromiso después de esa fecha, eso si, con los debidos intereses.
Habrá que esperar a tener algo mas concreto, porque lo que hasta ahora dijo Petro, es que " se esta negociando"![]()
Una vez se llegue a un acuerdo con el proveedor y/o financiador, se tendrá que elaborar el respectivo Conpes y Confis para que el gobierno cuente con los avales legales para poder suscribir el contrato.
Conseguida la financiación y tomada la decisión política, Conpes y Confis son tramites menores (tramitarlos toma si mucho un par de meses).
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3595
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerza Aérea Colombiana
Pues eso yo no lo veo tan claro, no por el tramite en si, sino por el tema de la regla fiscal y porque la plata debe salir de algún lado y hasta donde se sabe, el gobierno de Petro tiene un déficit fiscal alto:
https://www.larepublica.co/economia/gus ... no-3870114
https://elpais.com/america-colombia/202 ... iscal.html
Los planes de recaudo no le cuadran a Petro y ponen en riesgo la regla fiscal
Y ya le aprobaron un cupo de endeudamiento por 17 mil millones de USD .. será que va a pedirle al Congreso nuevamente, que le amplíen el cupo ???
https://senado.gov.co/index.php/el-sena ... de-dolares
Tenemos a un presidente dirigiendo a un gobierno con un nivel de gasto muy grande prometiendo que va hacer de todo pero recaudando poco y con un cupo de endeudamiento recién aprobado como para que el congreso le apruebe otro en menos de dos años, asi que la verdad yo no veo muy claro como Petro es que va a comprometer 3 mil millones de USD, en vigencias futuras (10 o 20) , cuando tiene un déficit fiscal alto y recién aprobado un cupo de endeudamiento donde para nada dijo que algo de este cupo iba para comprar aviones... ¿ o será que se lanza con una reforma tributaria??
-
- Cabo
- Mensajes: 140
- Registrado: 20 Sep 2010, 05:56
Fuerza Aérea Colombiana
Y vuelve la burra al trigo, pero aquí dejo porque ya es offtopic.Ezehl7 escribió: ↑09 Nov 2024, 20:43Y sí, así les duela Estados Unidos emite y no hay mucha independencia entre el el organismo emisor de la moneda y su ejecutivo, razón más para no confiar para toda la vida en el dólar, pero algunos les encanta la rodillera y entre más arrastrados mejor se sienten.eisenheim escribió: ↑09 Nov 2024, 19:50 La típica de los zurdos: exponer que EE.UU. emite.
Yo no quiero sonar despectivo o xenófobo, pero veo que usted tiene la bandera argentina en su perfil y no sé si sea argentino o está radicado allá, pero tal vez esté acostumbrado a que el banco central lo maneje el gobierno y que este mande a imprimir a lo loco. Pero le cuento que Colombia, gracias a todos los dioses que existen, el Banco de la República ha sido una entidad totalmente independiente del gobierno y ha sido responsable tanto financiera como monetariamente y no ha caído a los caprichos de los diferentes gobiernos (porque imagínese que hasta Uribe ha sugerido que el Banco de la República debería emitir un poquito más).
Estados Unidos puede ser mas flexible con la emisión de dinero porque posee la principal moneda de reserva de valor del mundo. En todo el mundo usan dólares para adquirir bienes y servicios. Incluso eso no significa per sé que EE.UU. mantenga prendida la impresora de billetes 24/7. Lo hace mediante las operaciones de mercado que existen para ello. Vaya a Tailandia y trate de comprar un pastel de pollo con pesos argentinos o colombianos a ver si se lo puede comer.![]()
Se perratió el tema por tener que explicarle economía a los zurdos![]()
Soy colombiano, vivo en Argentina que es distinto, por eso conozco a mi gente. Simplemente se propone flexibilizar las opciones de financiamiento del Estado, para determinados casos puntuales y no a libre discrecionalidad del gobierno nacional. Colombia tiene un historial sólido, cuatro décadas o más con una inflación de un dígito anual, un banco central con reservas fuertes y no tiene una economía bimonetaria, obvio lo que pasa con el dólar nos afecta pero en Colombia no se está pensando constantemente cómo está la tasa de cambio para determinar precios locales.
Por ahí hablaban de impuestos para financiar la defensa, quién fue el que sacó el impuesto al patrimonio para financiar la fuerzas armadas, Santos o Duque? ósea está el problema de los mismos de siempre que no creen en el Estado y por eso lo quieren débil y reducido, por eso la DIAN es lo que es, por eso la recaudación es la que es y por eso la política tributaria es la es, pero bueno expresando sus grandes logros manejando la economía nacional durante tantos años, pretenden tratar despectivamente a otros por dar una opinión, los maestros en economía que tienen prácticamente estancada a Colombia desde hace una década.
Yo también soy un reopositor al gobierno de Berto, pero a decir verdad, jamás esperaba que ayer iba a salir con una declaración tan certera sobre los cazas. Hay que esperar a ver con qué sale.Anderson escribió: ↑09 Nov 2024, 20:23¿No pues que te lo anunciaban ayer? Ah tranquilo que dentro de una semana sí. Espera sentado.juancho.col escribió: ↑09 Nov 2024, 20:21 Otra cosa que me llamó la atención del discurso del presidente fue que dijo que las decisiones se estaban tomando con el comandante de la FAC, en eso quiso ser muy claro, a mi me da tranquilidad y seguridad escuchar eso porque no es Berto solo escogiendo el avión y las condiciones del negocio, seguramente en las próximas semanas el Ministro y el Comandante de la FAC entregarán más detalles a los medios, aunque según Caracol, el anuncio se hará en una semana![]()
SI como ayer dijeron Petro, MinDefensa y Comandante FAC, que ya tienen algo adelantado, no era para que esos CONPES-CONFIS ya estuvieran listos? Cualquier ahorro de tiempo sirve.
EISENHEIM
-
- Capitán
- Mensajes: 1353
- Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Fuerza Aérea Colombiana
Exacto. Creo que acá en este y otros foros militares todos estamos de acuerdo en que se requiere renovar el equipo estratégico de defensa del país. No pasa lo mismo con la opinión pública general, por más que ahora hay más conciencia de que los kfir ya están en su etapa final. Aún hay quienes dicen que para qué comprar cazas si el país no está en guerra con nadie. (es como preguntar para qué comprar camiones de bomberos si en el momento no hay ningún incendio. Se responde solo).ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 21:10 Tenemos a un presidente dirigiendo a un gobierno con un nivel de gasto muy grande prometiendo que va a hacer de todo, pero recaudando poco y con un cupo de endeudamiento recién aprobado como para que el congreso le apruebe otro en menos de dos años, asi que la verdad yo no veo muy claro como Petro es que va a comprometer 3 mil millones de USD, en vigencias futuras (10 o 20) , cuando tiene un déficit fiscal alto y recién aprobado un cupo de endeudamiento donde para nada dijo que algo de este cupo iba para comprar aviones... ¿ o será que se lanza con una reforma tributaria??
Pero mientras otros países, como Chile , tienen legislaciones con las cuales apalancar o financiar la actualización de equipamiento militar, el gobernante de acá se ha ocupado de acabar con los renglones que más producen ingresos a la economía , como son los hidrocarburos y la minería. A eso súmese la carga impositiva y políticas en contra de la creación de empresa, que redundan en el menor recaudo fiscal, ya a niveles más que preocupantes.
Firmar la compra de cazas y retratarse en una foto como el gestor de esa causa es lo fácil. La oposición no le va a reclamar. Los reclamos vienen de sus propios copartidarios o de ideología política afín.
Lo responsable es no solo firmar esa adquisición, sino dejar de alguna forma definida la financiación, en lugar de simplemente dejar el chicharrón a gobiernos futuros de la manera más olímpica.
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3595
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerza Aérea Colombiana
No es cuestión de creer, es cuestión de saber como le va hacer este gobierno para no volarse la regla fiscal ... ¿ sabes lo que es la regla fiscal ???
Eso para que regla fiscal, si el presidente puede tramitar fácil un CONFIS y un CONPES entonces vamos de una por los F-35 por 5 mil millones de USD, es mas, entrados en gastos vámonos también por 24 FA-50 y hacemos otro CONFIS y CONPES de esos que son fáciles de tramitar ...solo es firmar y comprometer al país por 7 u 8 mil millones de USD por los próximos 10 o 20 años y como no se esta pagando ningún tipo de deuda ni en dolares ni en euros porque los gobiernos anteriores no adquirieron deuda en esas monedas, solo Petro lo esta haciendo,


Palabras clave: Regla fiscal, deuda externa (deuda publica en moneda extranjera), cupo de endeudamiento.
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10100
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Colombiana
Si Juancho y nosotros ya sabemos que tu eres mas crédulo que hincha del Junior. Debate no hay porque no hay nada.juancho.col escribió: ↑09 Nov 2024, 20:42 Ya ya Anderson, ya sabemos que odias mucho a Petro, sino puedes aportar nada al debate y ser respetuoso con los foristas que piensan distinto a ti, mejor no intervenir, no? Hasta ahora lo único que has hecho es decirnos tontos a todos lo que creemos que esta vez es la vencida, por eso he optado por ignorarlo, yo solo le digo, no escupa para arriba porque le puede caer en la cara.
La plata ni siquiera aparece. Se los explican y se niegan a entender. Cómo se llama alguien que se niega a entender?
Y encima quieres que no me burle...

Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10100
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Colombiana
Estoy casi seguro que al final sólo se va a terminar ejecutando los USD 678 millones nada mas, ve tu a saber en qué clase de peroles.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1087
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
Pero porque estar repitiendo lo que ya debatimos? Claro dije que todo eso se analiza antes de ir a negociar, eso es una obviedad, todos esos análisis los hace previamente el Ministerio de Hacienda y los Dptos administrativos para que el gobierno sepa en cuanto se puede comprometer y como va a pagar, por eso se ha repetido hasta el cansancio que cuando se sientan hacer el confis y el conpes es una mera formalidad.ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 21:51No es cuestión de creer, es cuestión de saber como le va hacer este gobierno para no volarse la regla fiscal ... ¿ sabes lo que es la regla fiscal ???
Eso para que regla fiscal, si el presidente puede tramitar fácil un CONFIS y un CONPES entonces vamos de una por los F-35 por 5 mil millones de USD, es mas, entrados en gastos vámonos también por 24 FA-50 y hacemos otro CONFIS y CONPES de esos que son fáciles de tramitar ...solo es firmar y comprometer al país por 7 u 8 mil millones de USD por los próximos 10 o 20 años y como no se esta pagando ningún tipo de deuda ni en dolares ni en euros porque los gobiernos anteriores no adquirieron deuda en esas monedas, solo Petro lo esta haciendo,pues que carajos !!, tenemos todo el campo libre para adquirir deuda ilimitada
![]()
Palabras clave: Regla fiscal, deuda externa (deuda publica en moneda extranjera), cupo de endeudamiento.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17015
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Colombiana
Anderson, acabo de realizar un calculo aproximado con lo mínimo que se requiere para un programa de 24 Cazas y la verdad que sale la friolera cantidad de US$5,000 millones.
Espero que no lo tomen a mal, les recuerdo la propuesta USA por US$4,202 millones, que no está lejos de la realidad.
Y va acorde la cantidad, con otros programas en el mundo, que se encuentran al igual que nosotros en la procura de adquirir Cazas.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 23 invitados