Estimado Badghost:
Nop. El siglo XX no comienza en 1974-75. Durante la primera mitad de ese siglo la ventaja chilena militar y económica era abrumadora, tanto cualitativa como cuantitativamente. En los años 60s la cosa se fue igualando, tanto en la Marina (aunque considero a los Brooklyn más viejos y todo, mejor que los Crown Colony modificados, además los Almirante eran buques nuevecitos), como en el Ejército (aunque los Sherman chilenos tenían cañones de 76 mm y HVSS, bastante mejores que el cañón de 75 y la suspensión VVSS de los Sherman peruanos), y sólo al final de la década vino la ventaja (y con bemoles) peruana al ser negados a ambos países el Freedom Fighter, y adquirir la FAP el Mirage V del primer lote (ahora en Argentina) y la FACh el Hunter (y verás, el Hawker Hunter es un avión que me encanta, todos los pilotos que lo han volado -peruanos y chilenos en esta parte del mundo incluidos- dicen que es muy maniobrero y su armamento artillero, muy potente... así que frente a un Mirage V la cosa estaría igualada si el piloto del delta cometiese el error de entrar en un combate evolucionante con el aparato británico).
Estimado Rey, tienes toda la razón, la verdad cuando escribí el post, lo releí y me di cuenta que ya vamos en casi un lustro del siglo XXI y por eso modifiqué y le agregué lo del siglo XX, pero me quedó descontextualizado por cierto si tomamos en cuenta todo el siglo.
El comentario era referido por supuesto a las últimas décadas del XX en que la modificación grande en nuestro "balance bilateral" viene con Velasco Alvarado en Perú y Pinochet en Chile, pues es la época de la fabricación y adquisición de los sistemas que actualmente podemos comparar y es a lo que el "analista" supongo se refería.
Mi intención simplemente era graficar o mas bien, rescatar algo de los comentarios del señor, que tiene razón en 2 aspectos, Perú posee mas unidades que Chile y que estamos bajos en defensa antiaérea. Si compráramos en definitiva los Stinger/Avenger, simplemente recuperaríamos la capacidad de "punto" que tenemos con los Mistral (nuevamente es un cambio de un sistema por otro mas moderno), pero todavía no poseemos algo mejor que pudiéramos calificar como "defensa de zona o de área" basado en tierra y aún, celebrando la capacidad de las L class con sus SM-1, es a mi juicio, un aspecto de nuestra defensa en que estamos "al debe".
Respecto de otro tema, el otro día veía un documental del History Channel, "ases de combate" parece que se llama, en que mostraban las batallas de los pilotos israelíes y mostraban un duelo con Hawker Hunter ¿sirios puede ser? e Israel con Mirage III o V no recuerdo bien y, los comentarios eran similares, el Hunter poseía mejor maniobrabilidad y mejor tasa de ascención, aunque menor velocidad final por supuesto, eran duelos artilleros a velocidad jet...bueno, la diferencia a favor de los pilotos israelíes, sin duda estuvo mas bien en el entrenamiento que en la calidad de las células.
En cuanto a lo de los torpedos v/s SM-39 y las diferentes capacidades de las FFGs chilenas y peruanas, también de acuerdo con usted Rey. De hecho, el sistema de "lanzamiento" o mas bien, de "afloramiento" del SM-39 versus por ejemplo el Sub-Harpoon, es aún menos discreto, ya que el Harpoon se expulsa del tubo por simple aire comprimido y se eleva casi por flotación y recién alcanzada la superficie, enciende sus quemadores. El Exocet, viene "encendido" desde abajo del mar, y rompe mucho mas violentamente la superficie del mar que el producto norteamericano.
Saludos cordiales
