Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1865
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

__DiaMoND__ escribió:
El primer envío de gas licuado ya está en aguas chilenas

Con mar favorable, y escoltado por una patrullera de la Armada y el remolcador "Laredo", ingresó ayer a aguas territoriales chilenas, vía Estrecho de Magallanes, el buque tanque "Methane Jane Elizabeth", que transporta el primer cargamento de 142.699 metros cúbicos de gas licuado con destino a la recién terminada planta de GLP de Quintero, en la Región de Valparaíso.

La nave de British Gas zarpó el 8 de junio desde Trinidad y Tobago e ingresó a Chile a las 6 horas de ayer por la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Dos horas después embarcó a los oficiales prácticos Eugenio Matus y Raimundo Varas, quienes guiarán la navegación por el paso bioceánico hasta el océano Pacífico sur.

El buque -de 283,06 metros de eslora, o el doble de la Torre Entel- enfrentó fuertes vientos predominantes en su incursión por el estrecho, la cual mejoró en horas posteriores, informó la Armada

Los 142 mil 699 metros cúbicos de gas equivalen al suministro de Santiago para un período que puede fluctuar entre 60 y 87 días, según la demanda que se presente.

El arribo a Quintero del "Methane Jane Elizabeth" debiera ocurrir en la próxima semana, y coincidirá con el inicio de la marcha blanca de la planta de gas natural licuado en la zona.


que bien que esta la armada para proteger mercancias tan valiosas como esa, para un país como este.


Y muy bien!! Excelente esto, el de la asociación de las FFAA en el desarrollo y protección de nuestros recursos, más aún, en los de índole estratégico.

Pregunta: es común utilizar 2 prácticos durante la travesía por el estrecho ?

saludos

..


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16634
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

Existe una nota periodistica en la que se menciona el Interes de parte de Chile de adquirir los campos de Camisea o ser participe de la explotación, pues se requiere mayores exploraciones y se van a licitar mayures campos, de ahí el enfrentamiento con los nativos, y les doy un dato, la construcción de un gaseoducto desde Ilo hasta Tocopilla esta valorizado en US$ 1,600 millones.

Actualmente esta en construccion dos ramales hacia Ilo.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3535
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

A ver si alguién me puede ayudar, ya que entiendo las razones políticas en el pasado para no adquirir material soviético, pero lo del prejuicio no lo interpreto. Acaso son temas de calidad, rentabilidad u otros ?


Hay un tema de doctrina (todo nuevo, manuales, entrenamiento de pilotos, de mecánicos, abrir otra línea logística, etc., etc.), calidad del equipo (obsoleto, pesado, aviónica antigua, poco maniobrable, poco ergonómico, diseño antiguo, firmas radárica, IR y acústica propia de un Antonov, etc., etc.) y servicio postventa de los peores del mundo.

Entre las ventajas, barato (de adquirir solamente...ojo), moderadamente fiable (para lo antiguo del diseño), duro y gran capacidad de carga.

En mi opinión es un "ladrillo con aspas" y sus buenas cualidades de "burro de carga" y bajo precio de adquisición no superan sus desventajas, en especial el hecho de comprar material muy desfasado tecnológicamente cuando Chile estaba mirando hacia el primer mundo hace mucho rato respecto de sus adquisiciones, ahora para uso civil pasa, pero para uso militar mejor ni lo intenten...además, lo encuentro feo, si de algo sirven los criterios estéticos en este tipo de cosas...jejeje.


Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Comparto plenamente tus opiniones badghost....yo definitivamente la hago una cruz a todo lo soviético, ruso, ucraniano y de esas latitudes , basta ver en el estado en que están ahora...bueno y ni hablemos de la post venta..es horrorosa...para lo civil, si quieren los dejan para hacer paseos en la zona de la patagonia..aunque nik..ndo me subiría :mrgreen: ,saludos :wink:


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3783
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

bueno en venezuela se cae uno de estos bichos por año si no me equivoco.


creo que el mi 26 y otros mi 24, mi 28 mi 35 y los kamov son mejores XD

mi 26 se cayo uno en rusia creo por sobrecarga. pero me parece mejor helo si carga es lo que buscan.

Chinook es el otro helo de carga que tiene sus ventajas y desventajas

si hay dinero como pareciera mejor optar por osprey v-22 no exento de caidas .


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16634
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

A los amigos mexicanos, y hay que decirlo, les fue mal con el MI-26, perdieron lamentablemente uno y esta operativo el otro, el MI-8 no les resultó. Estos helos requieren demasiado mantenimiento, no hay como un motor General Electric!!!

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Ega Correa
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Chile

Mensaje por Ega Correa »

Mucho prejuicio....

El Mi.17 es feo... ahora que sea ruso.. no lo hace en absoluto malo..

Osea, hay más de 4000 unidades construidas.. por algo sera..

Cuando quedo la cagada en Chaiten, o en Ayseen, puta que nos hubiera gustado contar con 6 helos de transport epesado como esos..

Ademas, que sean simple, y economicos es justamente su gracia...

El Ech, compra humvee, camiones mercedes, y land rover.. pero sin embargo,m ni se le ha ocurrido desacerse de la brigada de mulas que tiene..
por algo sera..

Saludos y habra que darle una oportunidad..


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Estas aeronaves estan con un fuerte respaldo por parte del gobierno para su adquisición, es más existen estamentos muy interesados en ello debido a la capacidad que ofrecen, según se ha planteado serán lo más básico en el mercado y su utilización esta prevsita en exclusiva para atender desastres natures, apoyos a la comunidad, etc. lamentablemente en Chile no existe un organismo de rescate con la logistica y capacidades para operar un grupo así de aeronaves, por lo cual cae de paquete que lo tiene que hacer la FACH como rama de las FF.AA. dedicada a la custodia del espacio aereo nacional. Antes dije y lo corroboro hoy, yo no soy partidarío de abrir una líena logistica rusa en las FF.AA., me puden venir con todos los motivos y beneficios del mundo respecto a este material pero aún así lo rechazo de plano. En lo personal hubiera preferido que el Gobierno creara un aagencia especial para atender este tipo de situaciones, con una orgánica y un presupuesto determinado y propio, con ello no le meten "cachos" a las FF.AA. como el tener que mantener aeronaves y destinar recursos y medios, humanos y fisicos, a esto.


saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Mensaje por Chuck »

ATLANTA escribió:Estas aeronaves estan con un fuerte respaldo por parte del gobierno para su adquisición, es más existen estamentos muy interesados en ello debido a la capacidad que ofrecen, según se ha planteado serán lo más básico en el mercado y su utilización esta prevsita en exclusiva para atender desastres natures, apoyos a la comunidad, etc. lamentablemente en Chile no existe un organismo de rescate con la logistica y capacidades para operar un grupo así de aeronaves, por lo cual cae de paquete que lo tiene que hacer la FACH como rama de las FF.AA. dedicada a la custodia del espacio aereo nacional. Antes dije y lo corroboro hoy, yo no soy partidarío de abrir una líena logistica rusa en las FF.AA., me puden venir con todos los motivos y beneficios del mundo respecto a este material pero aún así lo rechazo de plano. En lo personal hubiera preferido que el Gobierno creara un aagencia especial para atender este tipo de situaciones, con una orgánica y un presupuesto determinado y propio, con ello no le meten "cachos" a las FF.AA. como el tener que mantener aeronaves y destinar recursos y medios, humanos y fisicos, a esto.


saludos


Para eso está la ONEMI, pero entendiendose que es sólo un ente coordinador y preventivo.

Estaría bueno que le den más atribuciones y capacidades, que la ONEMI contase con una buena red de transporte aéreo y terrestre. Casi el 100% de nuestro territorio colinda con los Andes y tenemos muchos volcanes activos así como un territorio inerentemente sísmico... no es mala idea invertir en elementos propios del estado para estos casos y así no desviar a las FFAA de su misión principal.

Saludos.


Howard_Hughes
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 650
Registrado: 15 May 2009, 16:17

Mensaje por Howard_Hughes »

no seran una pesadilla logistica,Chile no tiene ya el Black Hawk y el Cougar,para que otro modelo¿? :conf:

saludos


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3783
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Chile no tiene una cantidad de helos que deberia tener para lo que tenemos.

la fach tiene:

3 - Bell 206B Jet Ranger
16- Bell 412EP (4 operando el resto esta pedido solamente)
1 - BK117
1- Bo-105
1- S-70A Blackhawk
14- UH-1H Iroquois (10 operando + 4 ordenados)
5- mil mi-17 ???

el ejch

10- AS332 Super Puma
4- AS350 Ecureuil
13- MD530F
1- SA315B Lama
4- SA330L Puma
12- EC725 (pedidos)

la armada

5- AS532SC ASW
6- Bell 206B Jet Ranger
2- Bo-105C
4- SA365 Dauphin(y varios dauphin pedidos tambien)


colombia tiene 22 mi 17 y fueron usados en operacion jaque por ejemplo.


Lord_Cochrane
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 29 Jul 2005, 09:27

Mensaje por Lord_Cochrane »

Por todo lo que ha trasendido estos helos NO serán de la FACH, sino del Ministerio del Interior, operado por pilotos de la FACH eso si, pero sin distraer presupuesto de la FACH pues son helos organicamente dependientes del Ministerio del Interior, por tanto de ahi saldrá el presupuesto de mantención, reparación y operación de los MI - 17.

Saludos


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

Un llenado para la notici de artilleria.
Saludos,


viernes 26 de junio de 2009
El Ejército de Chile busca adquirir material de artillería
La Defense Security Cooperation Agency (DSCA) del gobierno de los Estados Unidos ha comunicado el interes de Chile por adquirir material para las unidades de artillería de su Ejército.
El pedido incluye el siguiente material:
12 obuses autopropulsados M109A5
12 obuses autopropulsados M109A3
2 radares de contrabatería AN/TPQ-37v3 Firefinder
18 vehículos blindados de transporte de personal M113A2
6 puestos de commando blindados M577A2
24 Vehículos amunicionadores M548A1
2 M1165A1 Vehículos ligeros (de la familia HMMWV)
2 M1152 Vehículos ligeros (de la familia HMMWV)
2 equipos meteorológicos AN/TMQ-41
1,968 proyectiles HE M107 de 155mm
896 proyectiles HE M549 de 155mm asistidos por cohete
12 ametralladoras pesadas M2 de 12,7 mm
12 lanzagranadas MK19 de 40mm
28 sets de camouflage
4 camiones de apoyo de 5 toneladas
Espoletas
Entrenadores de artillería

Imagen

El contrato a ser firmado incluye repuestos, entrenamiento, documentación y el traslado de 10 contratistas a Chile por un período de 4 semanas. El costo total podría ascender hasta 275 millones de dólares. Chile opera actualmente 24 obuses autopropulsados M109 Kawest modernizados por RUAG y adquiridos de segunda mano en Suiza. Los M109A3 son modernizaciones del M109A1 con un cañón mas largo y mayor capacidad de proyectiles. El M109A5 dispone de nuevo motor y un cañón aun mayor que le permite alcances de 24 Km con proyectiles HE y hasta 30 con proyectiles asistidos por cohete.

Los radares de contrabatería AN/TPQ-37v3 Firefinder permiten determinar la ubicación de las piezas de artillería enemigas calculando el origen de las trayectorias de los proyectiles en vuelo.
La cantidad y distribución del material por adquirirse sugiere que será utilizado para equipar dos Grupos de Artillería del Ejército.


Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2739
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

En este enlace se muestra un folleto (brochure) de Raytheon en donde se dice, ver página 17, que Chile (la FACh) cuenta con misiles AMRAAM AIM-120C-5.

En este otro enlace se habla de las diferentes versiones del misil AIM-120.

Les dejo una foto del AIM-120C para que lo reconozcan en caso de verlo en un F-16 B50+ ó MLU de la FACh...:mrgreen:

Imagen

Atte.

GMSA.


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3783
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

creo que la fach a ocultado muy bien el misil en vista que es muy dificil encontrar fotos de los aviones armados con estos misiles.

tambien es evidente que Chile si los posee.

son tremendas compras para el ejch

esos obuses seran la cream de la cream de L.America


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 8 invitados