Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17597
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

comando_pachacutec escribió: 26 Nov 2025, 21:58 Jrivera hay que tener en cuenta todo lo que escriben aca, yo que me declaro ignorante al 99% en fuerzas aereas puedo decir que lo que mas me gustaria seria (y asi empecé) una flota de Raffale, pero voy leyendo las opiniones e informacion que traen otros foristas y paso del 99% al 98% y no es solo tener raffales ni todo el aparato para que funcione un sistema de guerra aerea, si no, lo mas importante, soportarlo en el tiempo. Recuerdas que en la epoca de Toledo se empezaron a caer los Mig y los Helos... y fue porque el gob de turno corto el dinero para mantenerlos y los que siguieron no les intereso un carajo.. perdimos toda nuestra ala de combate en un periodo de 10 años.

La FAP ya no es una fuerza aerea de combate, ahora esta de policia aerea y a 1/4. hay 2 M2000 volando solo en verano para cuantos pilotos?

Responsablemente, no podemos decir "comprar 24 rafale" o "24 F18/F15" porque tenemos enemigos por todos lados, cuando tenemos 1000 consideraciones mas que tomar. Una cosa es lo que nos gustaria y otra la realidad.

>A Brazil, no le aguantamos una guerra con 24Rafalle simplemente por el poderio economico e industrial que posee y el cero desarrollo logistico que tenemos como Estado (que incluye a las FFAA)
>Lo de Col es circunstancial y desde mi punto de vista, fue cortina de humo por la foto de Petro con la señorita con el cañon entre las piernas que le tomaron en Panama. Ese es mi parecer.
>Y Ch tiene 46 cazas, volando +30, con awacs, sistemas integrados y muchos dólares apoyandolos.

Y a eso viene mi ultima propuesta: empezar de cero, reevaluar de cero el avion coreano con un plan a 30 años con el riesgo que conlleva y lo que se podria ganar; opcion US: F16...F18? plan a 20 años; opcion Fr: Raffale, M2000 RMW (creo que es la ultima version) plan a 20 años+; Opcion SAAB... que para mi no deberia ser opcion.

Y todo esto encierra mas de 40000MD solo para la compra de aviones... el sistema completo unos 3000Md mas? y el mantto y desarrollo anual? hay varia cosas que tomar en cuenta y de donde va a salir la plata

la palabra clave, puesta aproposito, es "plan" que no tiene el ejecutivo ni la FAP.

Estamos en 0, empecemos de 0. no vamos a tener cazas de aca a 5 años minimo.

Saludos
Durante el gobierno de Toledo se envió a David Waisman a que ordenara a volar toda la flota y se desplomó un MIG-29S, luego payasito Waisman fue nombrado Ministro de Defensa. En este gobierno las remuneraciones de las Fuerzas Armadas fueron de las más bajas. Se desestimó el mantenimiento de los Mirage 2000, Sukhoi SU-25 y MIG-29, porque estos últimos fueron adquiridos por su adversario político Fujimori.

Se está reemplazando las Flotas de Dragon Fly, SU-25. Mirage 2000O y MIG-29S/SE/SMP, que son más de 60 aeronaves por los primeros 12 Rafale de Dassault Aviation, ni con los primeros 24 Cazas, son suficientes para el tamaño de país que tenemos que resguardar.

En la SNI se dijo que la Brecha en el Sector Defensa es de US$46,000 millones.
Solo en Cascos para la MGP se requiere de US$12,000 millones
Solo en los 24 Rafale F-4 y sus complementos son US$14,000 millones
Y para el EP solo en sus Blindados son US$10,000 millones

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 26 Nov 2025, 07:53
reytuerto escribió: 26 Nov 2025, 01:46 Estimado JRivera:

Por favor, no vayas a considerar que menosprecio tu vida o la de tu familia, pero para los fines de la conversación son absolutamente nulos e intrascendentes.
Saludos.
Estimado reytuerto, no me molesta, en lo más mínimo, el objetivo es diferenciar entre un forista que nació en el año 2000, por dar un año, y que mencione lo que leyó o alguien le contó, a decir que estuve en el desfile del 28 de Julio de 1962 y lo presencié, claro con el uso de la razón que te da el tener 7 años de edad, que escuche que rompían la barrera del sonido, lo escuche, pero no vi si fue en picada o de un vuelo horizontal, todo era muy rápido, solo se veía que a su paso dejaban una estela, por lo que se les llamaba aviones a chorro.

Que Velasco no negoció, no se que signifique verse obligado a pagar una indemnización por el despojo de la propiedad, por ahí una vez leí que se tuvo que pagar US$1,000 millones, sin confirmar.

Imagen

Te imaginas presenciar el paso de la Brigada Blindada el 29 de Julio de 1974, con el retumbar de los motores de los T-55 a su paso por la Av. Brasil, no crees que debe emocionar, a diferencia de alguien que despotrique por estos MBT por que ahora son obsoletos, y como lo serán otros blindados a la llegada de modernos MBT, es evidente que todo es una mejora continua.

Saludos,
JRIVERA
Uy falacia de "autoridad".......

"No opinen porque yo nací primero y vi los desfiles desde sus inicios"

Es como decir que : "yo tengo el manual del T55, le he tomado fotografías del interior hasta decir basta y que de paso he hecho públicas a nivel mundial , he estado presente en maniobras blindadas del EP y he dejado en evidencia gráfica comprobable que jamás recibieron modernización en los mas de 50 años que llevan en la institución....y que por todo eso, nadie tiene el derecho de opinar nada sobre el T55".

bahhh

¿como dijo Messi?

¡ANDA PAYAAAA B....!

Increíble...


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17597
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Si no se va a poder mantener a los RAFALE F4, que nos asegura que como estamos económicamente se pueda mantener a los F-16 BLOCK 70?

Es la misma cosa, ambas requieren de miles millones de dólares.

Además, cualquiera que sea el Caza, estos items van a costar lo mismo:

Sistema de Radares en Tierra
Aeronaves de Alerta Temprana
Aeronaves Tanqueros para el Repostaje
Bombas y Misiles de buena integración
Sistema de Defensa Antiaérea
Capacitación de Técnicos
Entrenamiento de Pilotos
Adecuar las Pistas de Vuelo
Implementar Hangares Climatizados
Suministros y Consumibles
Repuestos para su Mantenimiento
Aviones de Entrenamiento Avanzado
Simuladores de Vuelo con movilidad
Presupuesto Anual para combustibles
Actualizaciones para su Operatividad
Sistema Satelital Óptico
Satélite de Comunicaciones
Drones que multipliquen su accionar

No es cierto que toda esta lista demanda también del mismo monto de dinero
que lo requiere cualquier caza, por supuesto que si, es más quien sabe cueste
mucho más que los mismos cazas y encima se dice que se debe adquirir
Cazas de Segunda?

Por favor, por quien nos han tomado?
Encima quieren vender la idea que si se adquieren los F-16 se va a cambiar la FAP

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

pulgoso escribió: 26 Nov 2025, 13:47 Pufff quien le paga a este individuo Rivera por escribir tantas sandeces? la verdad que es increíble la cantidad de basura con la que llena la red. Este individuo repite y repite lo mismo desde hace 20 años las 24/7.... parece un boot creado en la Cuba de los Castro.

Saludos
¡Cuando se sepa ! tic...tac

Un boot es más "inteligente", la IA que tanto desprecia es millones de veces más inteligente, simplemente es un burócrata

...y todo esto no es gratis.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 26 Nov 2025, 16:26 Adquirir el JAS 39 Gripen E de SAAB, nos pone en desventaja frente a Colombia que ya firmó por 17 Cazas, que tiene todo el apoyo de Brasil para el entrenamiento de sus pilotos y de Embraer para el mantenimiento de sus cazas, no le conviene a la FAP, a pesar de ser un buen avión de combate.

Teniendo en la región 17 Gripen Colombia y 36 Gripen Brasil, cómo se va a enfrentar a los 46 F-16 apoyados por dos Awacs de Chile, cuyos pilotos dominan bien ese avión de combate por más de 20 años.

Es tan sencillo darse cuenta que el único caza que mueve esa superioridad que tienen nuestros vecinos, no es otro que el Rafale F4 de Dassault Aviation con misiles Meteor de MBDA, apoyados por un par de Awacs Global Eye de SAAB.

Por lo que estoy de acuerdo contigo, estimado comando_pachacutec en qué se debe adquirir un caza con lo último en tecnología, y ese es el caza Rafale F4 de Dassault Aviation y además geopolíticamente es menos riesgoso.

Saludos,
JRIVERA
Pero resulta que la obsolescencia en bloque y el nivel de indefensión de la FAP no fueron causados por la geopolítica, sino por factores internos: decisiones políticas pésimas y una gestión institucional incapaz. Ningún caza va a sacarnos de esa situación, porque el problema de las FFAA peruanas no es principalmente material: es de cultura organizacional.

El Rafale F4 no va a mejorar nuestro nivel disuasivo si no somos capaces de operarlo como se debe. Lo que necesita la FAP —y todo el sector Defensa— es un golpe externo de un actor geopolítico de peso que exija estándares superlativos y reales de operatividad, mantenimiento, presupuesto, trazabilidad logística, auditoría y control. Igual que lo exigen a todos sus clientes en el mundo.

Además, solo con la transparencia que entrega la justicia de ese actor externo se puede combatir lo que la nuestra no quiere o no puede enfrentar. Y es curioso que justamente quienes se jactan de “contactos” y normalizan la corrupción, sean los más opuestos a ese cambio estructural. Ahí se nota el miedo a perder poder.

Nuestras Fuerzas Armadas solas no van a auto–rediseñarse. Necesitan un empuje externo, sea desde el Estado o desde un proveedor global con verdadero peso. Y Francia, con todo respeto, no lo tiene. Muchos de sus clientes mantienen niveles operacionales mediocres y estructuras poco reformadas.

La FAP necesita un actor que fuerce estándares reales. Y claro, eso significa que los torcidos y los mediocres tendrán que hacerse a un lado. Por eso les duele tanto.

Ese es el verdadero debate y el F16 le puede brindar a la FAP lo que el país necesita, ya no solamente la FAP, el país, por que hoy la FAP no disuade a nadie.

La MGP nos demuestra que ha sabido aprovechar su relación con los EEUU y eso se aprecia directamente en su cultura organizacional que le ha permitido afrontar -con las restricciones presupuestales obvias y la reticencia política- interesantes procesos de mejora continua a nivel militar.

Saludos comunidad.


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Se está reemplazando las Flotas de Dragon Fly, SU-25. Mirage 2000O y MIG-29S/SE/SMP, que son más de 60 aeronaves por los primeros 12 Rafale de Dassault Aviation, ni con los primeros 24 Cazas, son suficientes para el tamaño de país que tenemos que resguardar.
¿Se esta reemplazando todo eso con 12 Rafales ?

¿así? :confuso:

¿Cuando dieron el ganador? ¿ustedes se enteraron que eligieron el Rafale? :confuso:

¿Ya tenemos cómo pagarlos? :confuso:

¿O eso solo ocurre en tu mente? :pena:

No, no son suficientes. 24 no son suficientes pero es que no podemos operar más.

Es más, saco cuentas y no se de donde van a sacar dinero para operar como se debe 24 cazas de combate sin poner en riesgo la operatividad de la flota de ala fija y ala rotatoria ya no solo de la FAP, de los tres institutos armados.

Gracias a tí, supimos que el presupuesto de dedica 100% a gasto corriente.

Reto a cualquiera que muestre un video de los últimos 35 años con 24 cazas de combate FAP operando a nivel de escuadrón.

...y no valen los vídeos de IA o de avioncitos a control remoto he..

¡TAN SOLO UNO!

¡UNO SOLO!

No se gasten, NO EXISTE, por que jamás pudieron reunir ese número.

El último ejercicio ECODEX ya fue de locos, parecía un ejercicio militar de los años 70s, lanzando rocket y bombas tontas en pleno día.

Tampoco hay suficiente dinero, porque las prioridades no son exclusivamente militares, más si sociales, educacionales, de infraestructura etc, etc...

Miren esto:

Imagen

Es la imágen de la Fuerza Aérea de Venezuela entrenando para el desfile del 27 de este mes, 7 Sukhoi 30MK y 5 F16 , las otras aeronaves no las reconozco.

Nuestra Fuerza Aérea jamás reunió esa cantidad de aparatos entre Mirage 2000 y MiG 29 para algo similar, ejercicios militares ni que decir....

Y eso lo está haciendo un país con un sistema económico destrozado.

¿Y nos quieren exigir que compremos un caza de combate que es operado por países con mucho dinero y con costos por ciclo de vida por las nubes?

¿Y el argumento es que un Rafale equivale a 4 F16? lo cual es totalmente falso.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 27 Nov 2025, 03:36 Si no se va a poder mantener a los RAFALE F4, que nos asegura que como estamos económicamente se pueda mantener a los F-16 BLOCK 70?

Es la misma cosa, ambas requieren de miles millones de dólares.


Saludos,
JRIVERA
NO

NO

NO

y ¡NOOOOO!


No es lo mismo.

El caza francés es reconocido mundialmente por su gran costo por ciclo de vida , sus altísimos costos operacionales.

Justamente sostenemos que la FAP no es transparente, por que los hechos dicen y el presupuesto habla, que no tienen dinero para sostener operativamente 24 cazas principales volando, sin poner en riesgo la operatividad del resto de su flota.

Es una situación crítica, no solo de recursos de guerra, recurso económicos y gestión institucional.

Por lo tanto , prima, manda , la decisión basada en el costo por ciclo de vida.

No vengas con la excusa que aun no eligen los cazas, lo que revela su presupuesto aspiracional 2026 y la operatividad de su flota de combate es que ni siquiera se están preparando para lo nuevo.

Y bajo esa perspectiva, ese razonamiento que es utilizado por los grandes compradores de material bélico del mundo, el Rafale F4 no puede competir con el F16 y el Gripen E.

Lo que haces tú, son aberraciones matemáticas, sumas y divides, luego igualas peras con manzanas, y no haces caso cuando se te dice que tu metodología es espuria, incorrecta, desleal, mentirosa.

Perú no es un país rico, debemos de ir por la costo eficiencia y la conveniencia geopolítica.

El Gripen E lamentablemente tiene un socio que no es el ideal, y el F16 cae como anillo al dedo ante este contexto.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

No es cierto que toda esta lista demanda también del mismo monto de dinero
que lo requiere cualquier caza, por supuesto que si, es más quien sabe cueste
mucho más que los mismos cazas y encima se dice que se debe adquirir
Cazas de Segunda?

Por favor, por quien nos han tomado?
Encima quieren vender la idea que si se adquieren los F-16 se va a cambiar la FAP
¿Por quien nos has tomado tu?

RESPETA OK. Estamos fuera de tu círculo "intelectual".

Tus alaridos patrioteros no surgen efecto aqui.

PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2026 DISTRIBUCION DEL GASTO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO

Anexo 5
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... nexo_5.PDF

PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2026 DISTRIBUCION DEL GASTO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO

Anexo 8
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... nexo_8.PDF

Total Pliego (MINDEF): S/. 9,658,701,858 (100.00%) Se lee 9mil millones de soles...

Gastos Corrientes: S/. 8,878,689,886 —
-Personal y obligaciones sociales: S/. 5,248,403,697 —
-Pensiones y otras prestaciones: S/. 1,589,203,756 —
-Bienes y servicios: S/. 2,015,392,809 —
-Otros (donaciones, otros gastos) son marginales.

Gastos de Capital: S/. 719,135,172 —

Servicio de la deuda (en el pliego): S/. 60,876,800 —

¿que vemos?

S/. 9,658 millones en total. (tipo de cambio 3 punto y tantos, eso no importa, importa los ratios)

Pero de esos casi S/. 10 mil millones, miren cómo se reparte la torta, por favor presten atención.

1. Gastos corrientes: S/. 8,878 millones (92% del presupuesto)

-Personal y obligaciones: S/. 5,248 millones
-Pensiones: S/. 1,589 millones
-Bienes y servicios: S/. 2,015 millones

Ese dinero NO ES PARA GUERRA.

Es para pagar sueldos, pensiones y para “mantener la luz prendida”.

La FAP, el EP y la MGP están estructuralmente amarrados a una inmensa carga salarial y pensionaria.

Eso devora cualquier ambición modernizadora profunda.

2. Gastos de capital: S/. 719 millones (7.4% del presupuesto)

Este es el rubro que realmente importa para comprar cazas, radares, misiles, hangares, simuladores, overhaul, repuestos estratégicos, etc.

Pero S/. 719 millones no alcanza ni para 2 Rafale F4 pelados, esos que quiere Jrivera y todo el "sistema" que lo impulsa.

Si la FAP quiere 24 cazas eso implica entre 4mil a 5,5mil millones de USD ( aprox. 13mil 800 a 18mil 900 millones S/.)

Pero solo hay S/. 719 millones para las tres fuerzas.

Eso es entre 19 y 26 veces TODA la inversión del MINDEF en 2026.

No existe forma, ni truco contable, ni “reordenamiento”, ni “compensación industrial”, que haga cuadrar esto con S/. 719 millones.

Por eso nos estamos endeudando masivamente, nuestro presupuesto para gasto de capital (compra de armamento, modernizaciones etc) está colapsado.

¿Y el OPEX? ya no tiene donde ir....

OPEX (Operating Expenditure / Gastos Operativos): Son los costos recurrentes del día a día para mantener los aviones volando.

La operación aérea (OPEX) de la FAP normalmente se debería de gastar en combustible, horas de vuelo, overhaul, repuestos, armamento, entrenamiento.

Pero si los MiG-29 están muertos, 8 de 10 Su-25 están KO, si el Mirage 2000 ya no tiene ruta logística y a lo mucho volaran unos 4 y eso, entonces

¿En qué se va el OPEX aéreo?

:confuso:

Por favor que alguien al menos de una respuesta coherente.

Yo estoy totalmente convencido que ese dinero se va en mantener hangares, pagar técnicos que ya no trabajan en esos aviones, cuidar plataformas muertas, almacenar repuestos y armas caducadas, hacer mantenimiento “mínimo vital” a aeronaves que jamás volverán a despegar y sabrá Dios en que más se irá ese dinero..... :desacuerdo:

La FAP tiene un “presupuesto zombie" :militar16:

dinero que existe, pero que no produce capacidad real.

¿Hasta acá hay fanatismo? ¿maldad? ¿eso que destila a diario JRivera?

No Sres, son preguntas y cuestionamientos BÁSICOS Y OBLIGATORIOS.

Esto pasa cuando una fuerza aérea mantiene inventario muerto.

Con este presupuesto, la FAP:

No puede mantener sus aviones.
No puede modernizar.
No puede reentrenar.
No puede reestructurar.
No puede estandarizar.

Y la solución no pasa por incrementarlo, por que con la actual estructura organizacional y la actual cultura organizacional, el efecto inmediato será subida de salarios y mas "burocracia militar" , miren nomas como con esta estructura presupuestal horrorosa, ineficiente e ineficaz siguen creando "empresas" públicas.

Las preguntas que deberían de importarnos a los peruanos como nación que exige que se haga buen uso de nuestro dinero es:

¿Con qué horas de vuelo los van a sostener?
¿Con qué logística?
¿Con qué nivel de entrenamiento?
¿Con qué simuladores?
¿Con qué Doctrina?
¿Con qué estructura de personal?
¿Con qué nivel de corrupción y de informalidad interna vas a operar un sistema de 4.5 gen?
¿cuanto nos va a costar todo eso durante todo el ciclo de vida del sistema de armas?
¿cómo solucionarán ese presupuesto faltante con la política?

Lo vuelvo a repetir:

"ningún avión sacará a la FAP de su crisis si no existe una presión externa que obligue a la institución a transformarse"

La FAP 2026 es una fuerza sin disuasión real, con presupuesto zombie, y con un modelo organizacional obsoleto.

Quiere cazas nuevos y no hay ningún indicio de reestructuración organizacional y presupuestal para adoptarlos.

Si la crisis estructural y presupuestal es esta, y aqui tienen la evidencia, con presupuestos y hechos fácticos.

¿Por que entonces se minimiza, se denosta, se hace burla, de aquellas personas que argumentamos con lógica económica y organizacional que fue un error institucional desechar cazas de combate de segundo uso?

Cuando era lo más lógico ante lo EVIDENTE: que no estamos preparados como organización, ni como estructura para tal acometida y que con $ USD 3500 millones le dábamos solución inmediata a varios temas pendientes de la institución.

Aún estamos a tiempo ojo.

Jrivera, tu mismo haz aceptado que no dominas estos temas, entonces ¿con qué fortaleza argumental tú y tu "sistema" minimizan y hacen mofa de esta sensata oportunidad perdida?

Sr, si usted no sabe dónde está parado en estos temas, entonces callese. Ni siquiera como para decirle que aprenda, por que en 20 años no ha aprendido absolutamente nada.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17597
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Primero que nada, no depende de nosotros elegir al Caza ganador, solo somos entusiastas foristas que expresan sus pareceres. A no ser que algunos de nosotros tenga contactos con los que toman estas decisiones.

Ya se ha explicado que en el primer quinquenio de este siglo se carecia de recursos, tan es así que nuestro diálogo era que caza repotenciar y ahora se intenta comprar al contado vía endeudamiento interno. Y el Presupuesto del siguiente quinquenio es casi 7 veces mas que el presupuesto de hace 25 años y seguirá creciendo.

Descartado el Gripen E de SAAB, quedan dos competidores, no se desvíen criticando al KF-21 BORAMAE DE KAI, porque quien sabe que intereses habrán tenido Chávez Cateriano y Walter Astudillo para hacerlo, pues nada costó o cuesta ingresar al modelo matemático dicho Caza o cualquier otro Caza.

Se debió llamar a Licitación Internacional, pero bueno, se está aquí y solo se tiene para adquirir 12 Cazas por el momento, es decir nos engañaron.

Si no se va a poder mantener a los RAFALE F4, que nos asegura que como estamos económicamente se pueda mantener a los F-16 BLOCK 70?

Es la misma cosa, ambas requieren de miles millones de dólares.

Además, cualquiera que sea el Caza, estos items van a costar lo mismo:

Sistema de Radares en Tierra
Aeronaves de Alerta Temprana
Aeronaves Tanques para el Repostaje
Bombas y Misiles de buena integración
Sistema de Defensa Antiaérea
Capacitación de Técnicos
Entrenamiento de Pilotos
Adecuar las Pistas de Vuelo
Implementar Hangares Climatizados
Suministros y Consumibles
Repuestos para su Mantenimiento
Aviones de Entrenamiento Avanzado
Simuladores de Vuelo con movilidad
Presupuesto Anual para combustibles
Actualizaciones para su Operatividad
Sistema Satelital Óptico
Satélite de Comunicaciones
Drones que multipliquen su accionar

No es cierto que toda esta lista demanda también del mismo monto de dinero
que lo requiere cualquier caza, por supuesto que si, es más quien sabe cueste
mucho más que los mismos cazas y encima se dice que se debe adquirir
Cazas de Segunda? sería un despropósito

Por favor, por quien nos han tomado?
Encima quieren vender la idea que si se adquieren los F-16 se va a cambiar a la estructura de la FAP

Han hechado pluma a esos 18 ítems que acompañan a los ahora 12 Cazas, que también hay que darles mantenimiento y sobre todo meter mucho dinero del que ahora se dispone y se trata de administrar en lo más conveniente.

De seguro que no se va a cumplir con toda esa lista que muy bien puede llegar a los US$21,000 millones, sí el valor de los Cazas es un tercio del valor total. Por lo que no amerita adquirir Cazas de Segunda.

Solo viendo el caso de Brasil que este mes ha recibido el 11 avo Gripen E y que tiene que cancelar en 15 años US$7,230 millones y que se encuentra refinanciando , si extiende su amortización en 5 años más, fácil llegan a los US$9,400 millones que divididos entre 36 Cazas dan US$261.1 millones por cada Caza, curiosamente es el precio que hoy paga Colombia por sus 17 Cazas Gripen E.

Solo queda esperar, confiar en que tomen la mejor decisión y que debemos apoyar sea cual fuera la decisión tomada, en lo personal espero que sea en favor del Rafale F4 de Dassault Aviation.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

uyyyy uyyyy miiiren!

¡volvió a repetir lo mismo! .....¡y con su enorme lista de supermercado!

..ese es el respeto que este mentiroso profesional les tiene: "si no aceptan lo que les impongo se los voy a repetir un millón de veces, aunque les resulte desagradable..."

¡impresentable!


Avatar de Usuario
TavoD89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2008
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

:asombro3: Los foristas no eligen el caza; Descartado el Gripen... :pena:

El Gripen no ha sido descartado oficialmente por el Perú, es más tiene posibilidades de ser seleccionado como el nuevo caza de la FAP, para mí eso está entre F-16 y Jas-39.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19489
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"... fue justo la guerra de los 6 días lo que determina la adquisición del Mirage por parte del Perú ..."

No, la FAP durante el primer gobierno de F. Belaúnde lo que quería era el F-5A/B Freedom Fighter. Lo que determinó la adqusición del Mirage fue la negativa de la administración Johnson a venderlo. La estupenda actuación del Mirage III C IAF fue coyuntural.

"...Si no se va a poder mantener a los RAFALE F4, que nos asegura que como estamos económicamente se pueda mantener a los F-16 BLOCK 70?..."

Asegurar, lo que se dice asegurar, nadie ni nada. Pero es más factible mantener a algo que cuesta X, a algo que cuesta 2X, no te parece? Y ciertamente, el mantenimiento del Rafale es intensivo, y su hora de vuelo bastante más cara que la de sus competidores. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 4 invitados