Solo imagina el estado de pre guerra con Chile, gente que busca un impedimento a la estandarización de los calibres de la Fusilería, igual ocurre ahora con el trabajo que realiza Casanave con fusiles de la MGP, o lo que ocurre con la Marina de Guerra del Perú, gente proponiendo adquirir Buques de hace 3 décadas, que dejan un Huella de radar inmensa, en vez de apoyar la nueva flota de superficie recién iniciada hace unos días.
Sufres delirio de persecución.
No he visto a nadie que no defienda la estandarización de calibres, que en el día de hoy, hay que decirlo, es un desastre en todas las FFAA´s y en la PNP.
Así que no vengas con tonteras, exige mejor que se unifique todo a precios competitivos que no implique favorecer a gente conectada con las FFAA´s.
¿Casanave? ¿quien en el mundo conoce a esa empresa? ¿por que tenemos que pagar mas con resultados inciertos cuando en el mercado hay soluciones costo económicas?
Si quieren generar empresas militares, que compitan, están en libertad de hacerlo.
Ya sabes a lo que nos lleva, a una derrota en un conflicto armado, con perdida de territorio.
La indefensión de las FFAA´s nos puede llevar a ello. Pero es culpa de ellas mismas, son burocracia pura y dura.
Yo no me opongo a que se adquiere el F-16 Block 70, a lo que me opongo es a que sean de Segunda, como lo proponen abiertamente en todos los Foros, y tener de segunda es tener con menor prestaciones de lo que tienen los vecinos; Colombia, Brasil y Chile. Aparte de invertir en elevar el Caza a la versión F-16V, que cuesta US$80 millones por unidad.
Otra mentira.
Una total mentira.
En todo el mundo vemos compras de segunda mano exitosas.
La compra de segunda mano no es mala per se, es mala cuando no planificas la compra y no garantizas la estructura funcional, tecnológica y económica para asimilar esa compra como fue el caso del MiG 29 y el Su 25 en la FAP, como el caso de los helicópteros navales SeaSprite en la MGP.
Podemos generar una lista interminable de compras de la MGP de segunda mano totalmente exitosas. Pero claro, eso revienta tu nimia narrativa.
Podemos generar una lista interminable de compras de segunda mano de material militar en otras realidades del mundo que son un éxito, pero lo mismo, no te conviene, solo te dedicas a repetir panfletos propio de un manipulador de redes "profesional".
Brasil ha comprado desde portaaviones, cazas A4 modernizados de Kuwait para su portaaviones, aviones Mirage 2000 con radar RDI y misiles Super 530F como stop gap , mas cazas F5 , todos modernizados. Aplica lo mismo para las FAC colombianas con sus Kfir con AESA, Chile con sus F16 MLU, Argentina que esta expectante con sus F16 MLU y podemos continuar con varios sistemas de armas bien asimilados y que funcionaron y funcionan como
armamento de transición con capacidad disuasiva real hasta que las cosas mejoren financieramente.
Por lo tanto, tu "seudo argumento" carece de valor.
Y cualquier persona inteligente -tú no lo eres- comprendiendo la estructura del presupuesto de defensa peruano, entendería que la opción de comprar cazas de combate de segundo uso es conveniente solamente si es bien planificada.
Conveniente y coherente por que
NO TIENEN DINERO NI FLUJO GARANTIZADO DE EFECTIVO para comprar nuevo, operarlo, mantenerlo y modernizarlo en el tiempo.
Así que usted, una persona manipuladora y comprobadamente ignorante en el tema,
NO ES NADIE PARA CENSURAR UNA OPCIÓN COHERENTE CON NUESTRA REALIDAD PRESUPUESTARIA.
Fue un completo error descartar la opción de compra de cazas de combate de segundo uso.
Uno llega a la conclusión que lo hicieron por que quisieron evitar el cuestionamiento de compras anteriores (MiG 29 y Su 25) pero eso no es serio, no es institucional, es cobardía pura y dura.
Y si el precio del F-16 se ha incrementado tanto, tanto, recuerden que son US$3,420 millones por 12 Cazas, y como dices con 12 misiles AIM120C-8 AMRAAM, que solo los han incluido para tratar de llegar a los US$3,500 millones, el F-16.pues como que ya iguala en precio al Rafale F4, al igual que ha igualado el misil AIM120C-8 AMRAAM en más de 3 millones de dólares la unidad, al Meteor de MBDA en precio, pero no en alcance, el presupuesto nacional si se empleara todo en adquirir cazas, en este quinquenio (2026 - 2030), alcanza y sobra para adquirir 1,250 Cazas Rafale F4 y solo se pretende adquirir 12 Cazas Rafale F4 de Dassault Aviation. Lo señaló para que se vea que si se puede, que no es mucho, luego se completará la flota , hasta llegar a 24 Cazas.
1 millón de veces se te va a repetir.
La oferta de la DSCA es por
UN SISTEMA DE ARMAS LLAVE EN MANO LISTO PARA OPERAR DE MANERA EFICIENTE.
Pero es una oferta que exige negociación por que esta basada en cantidades y precios máximos y bajo los
requerimientos FAP.
Ergo,
no es el precio final.
Ergo, no te ofrecen lo que ellos quieren,
ofrecen lo que la FAP pide.
Los detalles en un tema complejo que no comprendes,
SON SUMAMENTE IMPORTANTES.
Porque no tomarlos en cuenta para armar una narrativa te convierte inmediatamente en un
MENTIROSO PROFESIONAL.
Peruanos, bienvenidos al mundo real.
Al mundo real que la FAP siempre ha querido evitar en las últimas décadas:
Informar técnica y económicamente al país sobre como se compra un sistema de armas y como debe de operarse en el tiempo, cuanto cuesta en realidad.
Esa es la realidad a la que se enfrentan el resto de fuerzas aéreas profesionales y top del mundo.
En vez de aclararle a la comunidad peruana al respecto, prefieres meter ruido y basura, distorsionando con chovinismo patriota el verdadero mensaje en su totalidad.
¿destinar todo el presupuesto nacional en comprar mas de 1mil Rafales ?
Este sujeto se volvió loco, es un orate. No hay otra explicación.
Lo siento, hay concordancia entre "relato" y "personalidad" , es un orate.
Lo repetiré por millonésima vez, y lo repetiré 1 millón de veces mas con tal que la gente entienda lo nefasto de estas narrativas.
El Presupuesto del Sector Público
NO es un solo saco de plata disponible para “comprar cazas” ni para gastarse como uno quiera.
Está estructurado por categorías, y cada categoría tiene restricciones legales, reglas de uso y candados constitucionales:
1. GASTO CORRIENTE (la parte más grande del presupuesto nacional)
incluye:
Remuneraciones (sueldos de todo el aparato estatal)
Pensiones
Bienes y Servicios Operativos (combustible, mantenimiento, logística, alimentos, papel, medicinas, etc.)
Transferencias corrientes
Intereses y servicio de la deuda pública
No se puede tocar para comprar armamento.
Está predeterminado, comprometido y muchas veces indexado.
En Perú, el gasto corriente representa entre
70% y 75% del Presupuesto Nacional cada año.
2. GASTO DE CAPITAL (Inversión Pública)
Incluye:
Infraestructura vial
Educación (construcción de colegios)
Salud (hospitales)
Saneamiento
Proyectos productivos
Proyectos sectoriales
Y también Defensa (cuando hay inversiones extraordinarias)
Aquí recién podrían entrar compras estratégicas de defensa, pero esta parte es recontra comprometida con proyectos multianuales.
No se puede agarrar el presupuesto de un hospital y comprar un Rafale.
Sería ilegal, absurdo y moralmente nefasto.
El Gasto de Capital suele representar
20% – 25% del Presupuesto Nacional.
3. ENDEUDAMIENTO (Financiamiento del déficit y proyectos específicos)
Esto representa un % pequeño, destinado a cubrir déficits, proyectos llave en mano y grandes adquisiciones estatales que jamás entran al presupuesto corriente.
¿Qué significa todo esto?:
El 70% del presupuesto nacional
NO SE PUEDE USAR para compras militares.
El otro 25% está comprometido con la inversión social (salud, educación, agua, carreteras).
Y la parte de deuda tiene reglas especiales, proyectos predeterminados y topes reglamentados y constitucionales.
Ergo, la narrativa de JRivera: sus interminables listas de números incoherentes, sus tergiversaciones y sus mentiras es
DESPOJO, DESECHO.
Les está mintiendo sin rubor, sin vergüenza alguna. El tipo lo hace en todos los foros, entonces es un "sistema de desinformación" que debe de ser anulado con la verdad, con el conocimiento y con actitud.
Estos temas son complejos.
El presupuesto es complejo, responde a leyes , normativas, reglamentos y exige conocimiento financiero para su comprensión.
Lo mismo sucede con el proceso para la compra de un sistema de armas.
JRivera coge los números y les miente sin descaro alguno.
Intelectualmente es deshonesto.
¡Comprar 1mil rafales con el presupuesto!, ¡POR DIOS SANTO! , es un "pensamiento" que no respeta ni la lógica fiscal, ni la ley, ni el Estado mismo.
Y como inicié este mensaje, existe mucho ruido, de gente interesada que está adquisición fracase.
Tu eres el ruido
Ignorante y mentiroso.
Que alguien, cualquiera, que vayan y traigan un doctorado en economía si gustan, y que sea capaz de decirnos que lo que he escrito aquí esta mal y que es mentira.
Vamos, ve y consíguelo.
Te espero.