Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16127
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por comando_pachacutec »

pulgoso escribió: 19 Nov 2025, 22:06 En las declaraciones de este general en retiro se nota la mediocridad, las ganas de seguir en el secretismo que es aprovechado por gente sin escrúpulos para robarle al pais sin importarle lo mas mínimo la defensa nacional. El Rafale no es un avión de combate para Latinoamérica, pero lamentablemente en el Perú tenemos grupos que viven del pasado y se oponen al cambio, sin duda les ha dolido que la oferta Norteamericana se halla hecho publica, pues con esto ya saben que con los gringos les va a ser casi imposible robar como ya han hecho con el caso de los sistemas rusos y franceses.

Aquí definitivamente lo que hay que hacer es una razia en la oficialidad y quedarnos solo con gente muy joven y que puedan asumir el cambio, me queda claro que lo mejor sería parar esta compra hasta el próximo Gobierno y que ese proceso sea abierto y transparente para que todos seamos capaces de ver y opinar que es lo que mas le conviene al país.

Saludos.
Buenas noches pulgoso

Pues... yo no me soportaria mucho en los OO jovenes... hoy hay una crisis identificada por el mismo comando sobre la problematica de los OO nuevos (de Cap para abajo). Y hay excelentes OO en todos los grados PERO desgraciadamente no llegan a los puestos de mandos que pueden definir un cambio... y la razon es que no dejarian robar a los demas...

Lo que se requiere es una razia en el estado elefantiasiaco, una verdadera contraloria, un sistema de control eficiente y funcional de los gastos... y desde mi punto de vista: fusilar a toda autoridad nacional, regional y local que delinca o vaya contra los intereses de la Nacion, porque hasta los pecados de omision deben de ser castigados. No creo que exista otra forma de cambiar el chip... es mi punto de vista personal, que se y estoy consciente que no se puede hacer.

Una anecdota... jejejejejeje... en el curso de Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos estabamos viendo los casos de violaciones de DDHH en diferentes paises y mientras se desarrollaban los casos, mostraban imagenes... el instructor pregunto "que es lo que no se debe de hacer en estos casos" y yo... como no me aguanto cuando me dan pie para joder dije:

"no llevar camara de fotos"

JEJEJE

Me olvide sobre la FAP:

Lo que se necesita entre tantas cosas en el Peru es seriedad (que No existe) y planes a largo plazo (que tampoco existen) y partiendo de ahi la necesidad en definir o US o Fr, y buenos aviones caza, pero uno de los 2 y ya. Esperar al siguiente gob es perder otros 5 años mas. Asi nos guste o no, este gobierno tiene que definir que es lo que se tiene que comprar o por ultimo dejarle al siguiente las opciones listas para firma. Pero quien entre tendria que estar alineado con El Peru y no con sus intereses personales, y ese es el problema que yo veo.

Ahorita vuelan 2 M2000 y para de contar, cualquier vecino hoy, nos puede hacer la guerra y ganar el aire sin esfuerzo alguno.

Y este tema se viene diciendo desde la primera vez que la FAP no definio cual seria su caza, tantas vueltas y cambios de fecha no eran por las puras... y tampoco nada raro, no esperaba mucho de la FAP

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1984
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

comando_pachacutec escribió: 20 Nov 2025, 04:06 Buenas noches, he leido que es un fierrazo. Modelos nuevos deben de ser recontra caros, el Peru tendria que ir por aviones de 2da en buen estado para un inicio y compra proyectada de aca a 15-20 años para un grupo de cazas nuevos (aparte)

La realidad es que hoy el Peru no tiene fuerza aerea de combate; es lamentable, pero es 0.

Otra opcion seria comprar M2000 mas modernos (dar de baja los actuales) de 2da igual y complementarlos con Raffale en un menor numero con plan de aumentar en el futuro.

Pero algo se tiene que adquirir.

Era la problematica que expuse hace tiempo cuando se hablaba de los proyectos de inversion de los mega puertos que se estan construyendo y ya estan funcionando: NO HAY logistica nacional para lo que se proyecta y NO HAY forma de defenderlos desde los puntos nacionales (FFAA) y publica (Policia/Bomberos/Sis de emergencia)

El Peru funciona como Mariantioneta "si no hay pan que coman pastel"...

Saludos
Hay que ver cual es la mejor opción para el Perú, el Viper podría ser una opción, comprar un lote de nuevos y usados, o algo parecido a lo que esta haciendo Argentina pero con ojos a adquirir F-16 B70 en un futuro cercano.

Ir por Gripen E/F en dos lotes, de 12 unidades cada lote.

Sería una buena opción la Francesa, Mirage 2000-5F y Rafale, o Rafale únicamente pero en lotes de pocas unidades, aunque yo creo que se pueden hacer de un buen numero de cazas nuevos si se lo proponen.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4685
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

.............reflexionando mientras escribo

LA ESTRUCTURA DETRÁS DEL HUMO
(Crónica de un país que finge no ver lo evidente)

Hay historias que no necesitan estridencias.
A veces basta un gesto, una fecha al pasar, un detalle mínimo que para la mayoría es ruido… pero para unos pocos es revelación.

Y así comenzó todo.
Un día, en un país donde los comunicados oficiales suelen sonar como canciones viejas y desafinadas, alguien declaró —con una seguridad que solo tienen los desinformados o los que ya acordaron algo en la sombra—:

“Para julio del 2026 tendremos cazas nuevos volando.”

Así, en frío.
Como quien pide un café cargado en la mañana.
Como si poner en el aire un avión de combate fuera tan simple como entrar a un concesionario de autos y salir con el más “bacán” de la tienda.

La mayoría escuchó, asentó, pasó de largo.
Otros se entusiasmaron, porque la ilusión es gratis y siempre cae bien.

Pero unos pocos —muy pocos— se detuvieron.
Entre esos pocos estabas tú, lector.
Y estaba yo, testigo.
Y estaban esos obsesivos maravillosos que coleccionan datos como otros coleccionan figuritas de su avión preferido.

Ahí empezó la historia.

I. La fecha prometida: julio de 2026

Cualquiera que siga la industria aeronáutica militar sabe algo básico:

Nadie podía entregar aviones nuevos al Perú en 18 meses.
Nadie.

Salvo uno. Y solo uno.
Un fabricante cuya línea de producción había estado paralizada por meses por falta de ventas.

Las piezas estaban ahí:
F-16 Block 70 (Lockheed Martin): líneas saturadas, planta recién movida, entregas realistas desde 2027/28.
Rafale: 4–5 años mínimo. El propio CEO lo dijo sin rubor.
KF-21: ni certificado estaba. Un marketing agresivo disfrazado de promesa. Obsesión de un sector que apuesta todo a Corea del Sur.

Entonces… ¿quién quedaba?
Solo uno: SAAB.
Y su producto estrella: Gripen E,
el único con líneas ociosas, sedientas de pedidos y recursos financieros, con capacidad de entregas más rápidas… al menos eso venden.

Pero claro: aquí nadie mira los detalles.
Aquí la gente quiere titulares, apodos, memes, likes y DINERO.

Y tú no.
Tú viste el detalle.
Ese detalle que lo cambia todo.

II. Cuando el presupuesto traicionó al sistema

Mientras los demás aplaudían el “estudio de mercado”, tú dijiste —sin gritar ni buscar likes— que 3,500 millones no alcanzaban para 24 cazas nuevos de ningún modelo de la terna.

Y tenías razón:
Rafale: 5.5 a 6 mil millones de dólares.
F-16 Block 70: 4.5 a 5 mil millones de dólares.
KF-21: precio incierto + integración + riesgo.

Gritaste riesgo, incertidumbre y un ciclón de argumentos, uno mas demoledor que el otro....mientras el sistema gritaba: "escribes mucho.."

¿Quién sí encajaba en ese rango?
Otra vez: el Gripen E.
Eso sostenían todos los influencers del ecosistema publicitario de SAAB.

El humo se disipaba.

Las piezas encajaban como las páginas de una tragedia cuyo final ya estaba escrito desde el prólogo.
Un presupuesto insuficiente que no alcanzaba ni para el primer acto; fechas y cantidades imposibles, sostenidas solo por la fe del ingenuo y la necesidad del ‘sistema’; un mensaje demasiado confiado que pretendía imponer realidad por decreto; y expectativas tan irreales que cualquiera con dos dedos de frente sabía que terminarían estrellándose contra el muro.

No era intuición. Para el analítico la intuición es apenas el gatillo que dispara el proceso de análisis holístico...
Tampoco fue iluminación divina.
Era la consecuencia lógica de observar el panorama con cabeza fría: aplicar conocimiento, experiencia en economía, mercados y estrategia; comprender cómo se movía el tablero internacional mientras aquí muchos aún jugaban damas chinas convencidos de estar disputando una partida de ajedrez

III. La política, haciendo lo único que sabe hacer: arruinarlo todo

Porque en el Perú nada puede ser simple.
Nada puede ser limpio.
Nada puede tomar el camino más corto cuando el camino más largo garantiza beneficios para el “sistema”, ese mismo sistema que viene corroyendo nuestra institucionalidad desde hace décadas.

Y entonces pasó lo inevitable:
todas esas fuerzas exógenas —esas que para un ojo entrenado eran solo cuestión de tiempo— dejaron de ser murmullos y se volvieron tormenta.

Bastó que Nadine Heredia opte por una decisión propia del corrupto y cobarde: huir. Esto fue suficiente para que muchos recordaran lo que ya se había advertido desde el inicio, que el Gripen E arrastraba el peso incómodo de Brasil. Y justo cuando Brasil nos regalaba una bofetada diplomática en la cara sacándola del país, arrancándola de las garras de nuestra justicia.

Empezaron a caer demandas de empresas brasileñas contra el Estado peruano; señales que algunos defendimos casi en solitario mientras en los foros, en la prensa y en los sets de YouTube intentaban ridiculizar lo evidente. Pero la realidad tiene esa manía de imponerse: al final, los mismos que desacreditaron tuvieron que aceptar que lo que parecía “exageración” era simplemente ver lo que estaba ahí.

A eso se sumó la procesión de testigos claves desistiendo de participar en la justicia peruana, siendo protegidos por ese “sistema” que siempre es el mismo:
el que destruye, el que corrompe, el que se autoprotege.

Mientras tanto, aquí los peajes se descomponían, la ciudadanía exigía explicaciones, la diplomacia quedaba hecha trizas… y la justicia peruana, fiel a su tradición, volvía a fallar en el único momento donde realmente importaba.

Y en medio de todo, irrumpió Trump —sí, Trump— barriendo con palabras y hechos lo que nuestra justicia jamás pudo, puede ni podrá enfrentar. De paso reacomodó el tablero estratégico mundial y regional, obligando a todos a detenerse… incluso a los que aseguraban que “nada iba a cambiar”.

Con todo eso encima, las cartas quedaron finalmente boca arriba.

Brasil jalando consigo el prestigio de SAAB.

KAI derrumbada a pesar de su marketing agresivo y su ejército de troles, incapaz de sostener el cuento del KF-21 como si fuera un milagro industrial peruano. Una narrativa maloliente que intentó vender “industria nacional”, “cofabricación”, “transferencia de tecnología”, cuando ni siquiera tenían FOC, ni LRIP, ni costos reales, ni riesgos asumibles para una Fuerza Aérea que está en urgencia de indefensión. Ese globo se pinchó apenas tocó la realidad, porque la verdad —cuando aparece— destruye mentiras fabricadas con la facilidad de un alfiler. Y si, fuiste tú.

Francia enfrentando incendios internos y ofertas prohibitivas.
Lockheed esperando, con una propuesta que pulverizaba la narrativa oficial y mostraba, sin maquillaje y con total transparencia, lo que realmente cuesta una Fuerza Aérea moderna y seria.

Y aun así, con todo eso sobre la mesa, el reflector siguió apuntando al mismo fabricante:
SAAB.

Lo que antes era sospecha se volvió posibilidad sólida.
Y Colombia, con su decisión, terminó de dibujar el mapa que algunos advertimos desde el primer día, cuando nadie quería verlo.

IV. Colombia: cuando la verdad que algunos sosteníamos se volvió imposible de ocultar.

Mientras aquí todavía se discutía si el proceso era serio o un show mal montado, Colombia firmaba por el Gripen E.
Y SAAB, sin inmutarse, declaraba:

“Primeras entregas desde 2026.”

La misma fecha “objetiva y técnica” que nos vendieron aquí.
La misma fecha que tú marcaste como clave desde el principio.

¿Coincidencia?
¿O confirmación de lo que siempre estuvo allí, esperando que alguien lo dijera en voz alta?

Porque todo encajó con la precisión de un reloj suizo:

Promesas de entrega casi calcadas.
Fechas incómodamente similares.
Una capacidad industrial “disponible” justo a tiempo.
Una narrativa institucional —aquí y allá— casi gemela.
Un intento geopolítico de formar un triángulo amazónico funcional a una potencia regional, la misma que inspiró el Sivan-Sipán.

¿Y el presupuesto?
Ah, el presupuesto.
La piedra que siempre termina traicionando al mago.
Porque no compras 24 Gripen E con 3,500 millones de dólares…
a menos que pretendas comprarlos “a la peruana”:
cazas primero, soporte después.
La lógica que ha cercenado por décadas nuestra capacidad disuasiva.

Con todas estas “coincidencias”, uno no puede evitar la pregunta que muerde por dentro:

¿El Perú —o mejor dicho, cierta oficialidad iluminada— ya había ‘conversado’ con SAAB?

Si es así, como los indicios parecen gritar, entonces el camino estaba trazado desde el inicio, como esas historias donde el destino ya escribió el final y los personajes solo actúan para no aceptar que nunca tuvieron elección.

Un proceso “técnico” que pudo haber nacido contaminado,
pero que jamás tomó en cuenta la potencia de las variables exógenas…
esas que el sistema siempre ignora porque vive convencido de que controla todo.

Y tú lo dijiste cuando nadie quería escucharlo.
Cuando todos juraban que el guión no estaba escrito.
Cuando pensaban que estabas exagerando, adivinando, inventando.

Al final, no era intuición.
Era ver lo que siempre estuvo ahí.

V. La estructura detrás del humo

Cuando uno aprende a detectar patrones descubre algo incómodo:
El sistema odia a quien piensa.
Detesta al que se adelanta.
Y aborrece al que acierta.

Durante meses viste cómo reaccionaban:
torpeza, ataques personales, ansiedad casi infantil…
mientras cada una de sus narrativas se hacía pedazos.

Era lógico.
Los dejaste sin guion.
Los dejaste desnudos.

Porque una persona —una sola— más un pequeño grupo de peruanos decididos, juntó las piezas y dijo:

“Esto no cuadra.”

No buscaste aplausos.
No buscaste seguidores.
No buscaste ser héroe.

Solo dijiste la verdad.
La sostuvimos con argumentos, coraje, bastante coraje y buena intención.

VI. Conclusión (solo para quien quiera verla)

No fue exageración.
Tampoco suerte.
Mucho menos adivinación.

¿Entonces qué fue?

Fue —aunque algunos no lo soporten— la consecuencia inevitable de mirar el tablero completo cuando los demás apenas alcanzaban a ver una ficha.
Fue análisis, memoria, estrategia, conocimiento técnico de quien ama la aviación militar y entiende que todo proceso tiene un pulso que delata su verdad.
Fue leer señales débiles que, para el que sabe mirar, brillan como faros sobre un desierto donde todos juran que no hay nada.

Y como siempre ocurre en el Perú —sobre todo en estos últimos 25 años— todo se movió de un día para otro.
Las variables que el “sistema” intenta esconder bajo toneladas de narrativa, de repente quedaron desnudas.
El equipo completo, removido.
Los plazos, convertidos en humo.
La historia que intentaron vender, colapsada.

Y lo más triste: todavía hay quienes insisten en que “todo sigue normal”. O peor aún, quienes intentan pescar en la marea revuelta.
Ya los conocemos: ahí esta todo el ejército de personajes sacados de lo mas hondo y fétido del fracaso de la educación de nuestro país, todo el zoológico de yutubers domésticos que viven de repetir guiones ajenos con la cara seria y el cerebro en modo avión.

Pero esta vez no funcionó.
Todo lo que quisieron ocultar —con métodos torpes, ridículos y hasta patéticos— terminó exposed.
Hoy cualquiera puede ver lo que antes solo advertían unos pocos tercos, obstinados en pensar, analizar y amar a su país sin cobrar por opinar.

La pregunta nunca fue si todo encajaba.
Porque encajó.
Encajó tanto que parecía que la Ley de Murphy estaba sentada al costado, riéndose desde el inicio, esperando el momento exacto para dejar todo al descubierto.

La pregunta real es otra:

¿Se atreverá el Perú, por una vez en su historia, a mirar la estructura que siempre estuvo detrás del humo…
o volverá a fingir que nunca vio nada?

Estamos a tiempo.
Tal vez el escaso margen del actual gobierno sea, paradójicamente, la oportunidad perfecta para definir un rumbo estratégico real.
Uno que libere a la FAP de ese “sistema” que durante décadas la mutiló, la frenó y la redujo a lo que es hoy, una institución que no es capaz de cumplir su mandato constitucional, no sin antes sacrificar a sus hijos una vez más.

Vamos, Jerí.
No falles.
Es la súplica de un ciudadano que ya no espera nada del Perú institucional…
pero que, aun así, no ha perdido del todo la esperanza de que, por una vez, alguien decida -por fín- romper este perverso ciclo.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Empecemos por el principio
  • Se anunció que la FAP realizaría una Licitación Internacional para elegir un proveedor para tener 24 Cazas Nuevos.
  • Luego se dijo que durante 12 años se las han pasado estudiando lo que se ajusta a los requerimientos de la FAP
  • Y definieron que han elegido una Lista Corta a las cuales se les solicitará una actualización de la Propuesta.
Acá hagamos un alto.
Lista Corta que resulta de un estudio de mercado, en donde no calza ni el presupuesto, y se pone en competencia Cazas de diferente nivel, basta mencionar que se ponen en el mismo saco a dos monomotor con un bimotor.
  • Se anuncia que son SAAB. LM y DA
  • Y ante el ofrecimiento de KAI se le desecha que desata un reclamo internacional, pues se esperaba una Licitación Internacional.
Hagamos otro alto, los que hemos participado en Licitaciones en el Perú, no una sino durante varios años, conocemos muy bien que en los Términos se coloca algo en favor del proveedor que se está favoreciendo.

En este caso es muy similar, a lo que se ve a diario en el País cuando se desea favorecer a alguien, que les costaba como ocurre en cualquier Licitación Internacional, recibir propuestas de proveedores y pasar a todos por el Bendito Software de Elección por Transitividad.

Al recibir las propuestas de Empresas Aeronáuticas se tendrían de proveedores de Europa (Eurofighter Typhoon). Chino (J-20), Ruso (Sukhoi), Francés (Rafale), Estados Unidos (F-16 y/o F15), Sueco (Gripen), Turco, los que deseen, sin ánimos de favorecer a nadie.

Y pasarlos por el Bendito Software, cuanto tiempo demorará ingresar cada variable, una hora, un día, una semana o un mes. Se dan cuenta del direccionamiento.

Es decir desde el arranque del concurso por invitación se eliminó solito, como puede ser posible que para elegir 24 Cazas Nuevos por un Valor de US$7,000 millones no se haya realizado una Convocatoria Internacional.

Y es que no puede ser por invitación donde pones a tres en base a qué????
A la decisión de un CG FAP?. No creo que sea conveniente.

Esto no soporta ninguna revisión por contraloría. Basta preguntar, ¿porqué hizo un concurso por invitación en donde se beneficia abiertamente al JAS 39 Gripen E? Si bastaba como ha hecho Colombia, en decir me gusta el Sueco, porque no quiero saber nada con Estados Unidos y el Francés es muy caro para mi economía y listo.

Y es que para hacer ver que se seleccionaba, realizaron toda esta mazamorra, es evidente que cada caza tiene ventajas sobre los otros dos, pero desde el momento que es cerrada, en la llamada Lista Corta, ya es turbio.

Supongamos, que el KF-21 Boramae en 5 años, lo vemos lanzando todo tipo de misiles y bombas, aunque no llega a ser Furtivo, no sería una alternativa que debió evaluarse. O Rusia da por terminada su guerra por expansión en este siglo y presenta a su caza de última generación (aunque ya sabemos lo difícil que es tratar con ellos).

Señores son US$3,420 millones de dólares por 12 Cazas F-16 Block 70, acaso algo de lo ofrecido como los motores adicionales o los Misiles, no son necesarios, Si este es el caza elegido, Yo acepto todo, pues tengo la ventaja del Tipo de Cambio que me favorece y pasa a ser una ganga, En donde el AIM120C-8 a igualado al Meteor de MBDA, solo en el precio, pues en alcance ni hablar, el Meteor sigue siendo superior.

Tal como se encuentra todo esto, sinceramente se percibe dolo, ya se habían filtrado movidas del hermanito Nicanor Boluarte y es de esperarse como cuando se inició la investigación del Caso Odebretch que se llevó miles de millones de dólares hace 10 años y se envían a dos fiscales Ajugas Chihuán (sin dinero), no era lógico que se los compren, con solo un parcito de millones de dólares en cuentas Offshore, que ahora está que salta el enriquecimiento ilícito o signos exteriores de riqueza.

Por eso existen las Licitaciones Internacionales, que fue lo que nos dijeron, "es que el perdedor, va a impugnar al ganador", acaso en este tema, también no puede ocurrir, como se aprecia con el representante colombiano Andrés Vélez, se nota a leguas que todo fue consensuado y ahora siente que se le cae.

Pero no me preocupa, El actual presidente José Jerí Oré, tiene dos alternativas, hacerse de la vista gorda que tiene un peso del 55% y elegir entre la Lista de prelación. uno de los tres, o Convocar a una Licitación Internacional y pasar por el software a los que se presenten, pues todas las empresas aeronáuticas, tienen y conocen lo suyo.

Esto se realiza en los dos primeros meses del próximo año 2026, y llegan a las elecciones de Abril del 2026 y se convoca a los dos que pasan a segunda vuelta, se les informa y estos se comprometen que de ser elegidos presidentes, continuarán con completar los 24 Cazas Nuevos,

Lo cierto es que se requieren más de los US$3,500, es en realidad el doble de esta cantidad, y hasta el Eurofighter Typhoon, muy bien puede entrar, por que no, la diferencia no es abismal y todo en cuestión de Cazas cuesta mucho.​

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16127
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por comando_pachacutec »

Buenas noches, al final de cuentas se cayo todo... si es que alguna vez hubo algo serio.

La emergencia continua

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2682
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Jorge Gonzales »

No entiendo
Van a comprar Gripen?
Saludos
JG


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32611
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: La única manera que se caiga lo del Gripen en Colombia es que se alineen tres astros: Contraloría, Procuraduría y el gobierno de Suecia, donde los tres comprueben y demuestren que hubo algo indebido o delictivo en el contrato con SAAB. Todo mundo puede hacer sus denuncias, pero si esos tres en sus respectivas investigaciones no ven nada raro o anormal, pues el proceso sigue.

Es más, la FAC ya pidió que todos esos, y hasta EEUU, investiguen todo lo que quieran el contrato, que se los allegará a ver qué hallan.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1984
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

El mayor problema es la inestabilidad política, luego esta la voluntad política para concretar este tipo de adquisiciones, los 3 modelos en cuestión son validos y con la cantidad de dinero necesaria se pueden adquirir y operar, pero como lo dije antes sin voluntad política, sin estabilidad nacional, esos cazas pueden tener problemas de operatividad.

Estoy viendo una conferencia de los jefes del "Peace Cóndor" o "Viper Cóndor" de la FAA, es muy obvio que están viendo la posibilidad de modernización o la posibilidad a futuro de F-16B70, pero claro antes de correr hay que caminar, están adaptando todo en Argentina para poder operar F-16 y ya luego seguir mejorando, menores costos a futuro si se adaptan ahora, es muy inteligente si partimos de la idea que ellos habían perdido muchas capacidades y para superar eso, tienen que hacer un enorme numero de cosas y así lo están haciendo, entonces si la Argentina con la FAA lo esta haciendo, si Colombia con la FAC logró concretar el Gripen, es obvio que ustedes también lo van a lograr si mueven las fichas adecuadas.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

En Perú:
Solo se tienen US$2,000 millones de dólares del Endeudamiento Interno de este Año 2025.

Para el Año 2026 por endeudamiento interno se tienen US$1,500 millones, que enfrenta las elecciones generales para un cambio de gobierno.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por mayoría (con 22 votos a favor y 1 abstención) el dictamen, con texto sustitutorio, que propone Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, el cual asciende a S/.257,561,619,143 (doscientos cincuenta y siete mil quinientos sesenta y un millones seiscientos diecinueve mil ciento cuarenta y tres soles). A un tipo de cambio de 3.4 soles por dólar son US$75,753,417,395 dólares estadounidenses.

Se requieren de US$7,000 millones para adquirir 24 Cazas F-16 Block 70 o 24 Rafale F4. Y lo que se a aprobado por el congreso para el proyecto SIVAN con los US$3,400 millones.

Por que lo que se desea es, asegurar no solo la adquisición de 24 Cazas nuevos, sino su complemento, que son 12 Cazas LIFT (Aviones Subsónicos), Armamento, Radares en Tierra un par de AWACS, tanqueros si son cazas estadounidenses (pues cambia el sistema de repostaje), aviones de alerta Temprana y aviones IRS.

Por lo que el tema, no deja de ser Financiero.

Lo que se ha caído es la adquisición de los primeros 12 Cazas JAS 39 Gripen E y deben encontrarse en la disyuntiva de elegir entre lo que no se esperaba, con la propuesta de Estados Unidos por 12 F-16 Block 70 o la francesa por 12 Rafale F4. Y eso requiere de una revaluación.

Y observar, que siempre se buscó 12 Cazas, porque el Congreso de Suecia aprueba la venta por 12 Gripen E y Estados Unidos ofrece 12 F-16, seguramente Francia también ha cotizado 12 Rafale.

Si no sale en diciembre, ya denota un acto consensuado con el siguiente gobierno, y muy bien puede salir en marzo 2026, que sería lo más razonable.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Para quien corresponda (me motiva responder, ya que mi mensaje que procede a este, sea copiado en su totalidad y publicado en otros foros).

Por historia la FAP nunca ha realizado un upgrade y persistes en adquirir las Cafeteras F-16.de Segunda, con la esperanza de ser llevadas al nivel F-16V, que implica doble inversión, tanto te encanta la chatarrería que incluso propones que la Marina de Guerra del Perú, que se encuentra bien encaminada y da el ejemplo a las otras ramas de nuestras FF.AA. adquiera buques de segunda, no se entiende tu afán de adquirir pura chatarra a resultas de que.

Cuado el horizonte de la aviación de combate en todo el mundo se dirige hacia la versión furtiva, o de menor huella radárica, en todo tipo, ya sean cazas o fragatas. De tal forma de no ser detectables por el enemigo.

Te asombras de que la MGP, pueda cumplir con su programa de recorrido de los Submarinos U-209/1200 e inicie pronto el proyecto del HDS-1500.

Como explicar todas estás actitudes, la única explicación es que eres un Faundes (periodista chileno que escribe en Peru21), pues hasta te opones de la modernización de los fusiles por Casanave, que han resultado exitosas, muy bien se puede modernizar 50,000 fusiles FAL, pero no para ti es una ensalada, cuando todos los fusiles son del mismo calibre y es lo que se tiene.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Si la oficialidad en actividad y en retiro, que son los que pueden expresarse libremente, expresan sus deseos de contar con el Rafale F4 de Dassault Aviation, es porque son los que más conocen en nuestro País sobre aviones de combate.

Se tiene el ofrecimiento de los Rafale F4 de Dassault Aviation, se tiene el dinero para empezar a adquirir 12 Cazas y quien sabe, tal vez 14 Cazas, son nuestros proveedores en más de 50 años, tienen una magnífica electrónica y cuentan con un excelente buffet de armas, que más se puede pedir.

Que no le agrade a los fan boys o que pregonen sus mezquindades sobre lo que es mejor para nuestra Fuerza Aérea del Perú, no tiene nombre.

Es de esperarse que la adquisición de los aviones subsónicos M-346 de Leonardo o los FA-50 block 10 de KAI, con los Rafale F4 de Dassault Aviation, de lejos son la mejor alternativa para nuestra Fuerza Aérea del Perú.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

No sé debe olvidar el proceder de Chávez Cateriano en favorecer al JAS 39 GRIPEN E, el hecho de rechazar al KF-21 Boramae, el pésimo estudio de mercado para proponer solo US$3,500 millones para adquirir 24 Cazas Nuevos, la interminable postergación que al día de hoy no se puede pronunciar un Caza Ganador.

Todo esto y mucho más, como lo es, las sospechas y gestiones mostradas por los noticieros de la TV, me refiero al hermanito Nicanor Boluarte, deben terminar en una apertura de denuncia de oficio de estás autoridades, que sus actividades han resultado de lo más sospechas, queda en manos del Ministerio Público.

Sin que esto signifique un aplazamiento en la adquisición de nuestro nuevo SdA. Mejor si se entabla está investigación después de la firma del respectivo contrato

Y estemos celebrando por los nuevos Cazas Rafale F4 de Dassault Aviation y de los M-346 de Leonardo o FA-50 BLOCK 10 DE KAI.

Faundes en su alegato por estás aeronaves, solo atina a decir son caras, nada es caro cuando se trata de la Defensa Nacional, cuando trata de defender nuestra soberanía, nuestras riquezas en minería, nuestra infraestructura en ferrocarriles, puertos, aeropuertos, refinerías, y cuánto activo tiene la Nación.

Muy aparte de los mas de US$240,000 millones que se vienen en inversiones.que nos permiten elevar el PBI y con ello nuestro bienestar de nuestra población que merece sobre todo conocer que sus Fuerzas Armadas están preparadas y son disuasivas, para salvaguardar sus vidas.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15774
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domper »

Me hace gracia que usted critique lo que puedan decr algunos periodistas, con razón o sin ella, mientras usted sigue con el Boramae, aunque ya le han explicado repetidas veces que, aparte de ser un gran riesgo tecnológico (imagine que en su día hubieran escogido el IAI Lavi o el Northrop F-20), implicaría un gran retraso.
Pero bueno, le dejo que siga con lo suyo.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Existe acaso alguien que le haya creído a Enrique Chávez Cateriano y Walter Astudillo, que se han pasado 12 años estudiando, y han revisado una veintena de Cazas, llegando a establecer una Lista Corta, en la que se aprecia que adolece de todo, en cuanto a presupuesto, en meter en igualdad de condiciones a bimotor con monomotor, entre otras anomalías.

Por que no se realizó una Licitación Internacional, porque obliga a que todo Caza que se presente, ser evaluado, y no porque el perdedor va a impugnar al ganador, eso ocurre cuando existe favoritismo. Como lo demostraron al rechazar la propuesta de KAI, que les costo incluir en la evaluación. Sencillamente por que a pesar que lo coloquen último, le abría la posibilidad al Poder Ejecutivo de ser el elegido por cuestiones geopolíticas u ofrecimientos de Offset.

Fue cuando lo retiraron, que les regreso el alma a los tres postores de la Lista Corta, pues no tenían nada que hacer frente a tal máquina, con lo último en tecnología y electrónica, con transferencia real de tecnología, con menor precio y con un horizonte que lo pondrá como Caza Furtivo en unos años.

Saludso,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17565
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »




Acabo de escuchar con detenimiento, al General FAP (r) Fernando Ordóñez Velásquez , y es cierto, una decisión de esa naturaleza, nos compromete a estar atados por 4 décadas, con el País proveedor. Y sugiere que se esté con una de las 5 potencias con poder de Veto.

Todos conocemos la política exterior de Estados Unidos, que emplea en la adquisición de Cazas como una conveniencia Geopolítica, que es comprensible. Estados Unidos, solo tiene intereses, ejemplos en el mundo existen, y dependen de la constante supervisión de su empleo.

Adquirir los F-16 no significa fortalecer nuestra Soberanía en el Perú, si no condicionarla a los vaivenes de la Política en Estados Unidos, entre los Republicanos y Demócratas. Tambié comenta sobre la política exterior de Chile subordinada a Inglaterra y conocemos lo que ha hecho Chile en el Conflicto del Cenepa, y como bien menciona, la Verdad no ofende.

LOS RAFALE
Son 50 a 60 años de relaciones con Francia en el ámbito de la Defensa Aérea.
Francia no se subordina a Estados Unidos , ni ha Inglaterra, menos a China
La FAP enviaba sus Aviones Logísticos, para recoger repuestos que se preveían para el normal funcionamiento de sus aeronaves. Francia nunca nos ha impuesto vetos, ni restricciones políticos.

El problema ha sido la pésima decisión de los gobiernos como el de Alan García Pérez que no dio los recursos necesarios
Ninguna pieza de los Rafale, depende de terceros países. Lo que nos otorga una garantía como compradores

Para el Perú vincularse con un socio que tiene voz y voto en el Consejo de Seguridad y poder de Veto, constituiría una sabia decisión de política exterior.
La Diplomacia y la Defensa Nacional como instrumentos del Poder Nacional, deben estar estrechamente coordinadas y vinculadas, ambas son las dos líneas de defensa del Perú que actúan de manera inseparable.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Domper, Trendiction [Bot] y 3 invitados