Me referia a alguna embarcacion de la armada con capacidad de lanzar misiles de crucero.Silver_Dragon escribió: ↑14 Nov 2025, 11:27Ya en este mes, se atacó la terminal de Tuaspe, dejandola inoperativa, ademas de impactar contra algún buque.
Saludos


Me referia a alguna embarcacion de la armada con capacidad de lanzar misiles de crucero.Silver_Dragon escribió: ↑14 Nov 2025, 11:27Ya en este mes, se atacó la terminal de Tuaspe, dejandola inoperativa, ademas de impactar contra algún buque.













Ojalá y que bien por Ucrania ahora si pueden decir que sus Neptune 2 y Flamingo están probados en combate. No se que capacidad de producción mensual puedan tener los ucranianos pero espero baste para mantener a las refinerías y puertos rusos exportando petróleo cerrados, las pérdidas rusas serían millonarias, mucho más efectivas que cualquier sanción occidental. Lo mejor es que no tienen que esperar por Taurus o Tomahawk o el permiso de sus socios Occidentales.Algo me dice, que el siguiente ataque, será contra Ust-Luga, en el Baltico.


Dice que fueron cuatro lanzadores, no cuatro baterias.Andrés Eduardo González escribió: ↑15 Nov 2025, 22:42Parece que cuatro baterías S-400 y dos radares saltaron por los aires en los recientes ataques ucranianos...


Me suena que alguien escribió por aquí ya hace tiempo que más les valdría a los ucranianos desarrollar sus propios misiles de crucero en lugar de esperar el envío de los occidentales... y no le faltaba razón. Ojalá a alguien con voz y mando se le hubiera ocurrido hace un par de años la idea de producir Neptune bajo licencia en Europa para ir acumulando una reserva de misiles (que no tenemos), y además enviar un 75% de la producción a Ucrania.Chepicoro escribió: ↑16 Nov 2025, 19:59Ojalá y que bien por Ucrania ahora si pueden decir que sus Neptune 2 y Flamingo están probados en combate. No se que capacidad de producción mensual puedan tener los ucranianos pero espero baste para mantener a las refinerías y puertos rusos exportando petróleo cerrados, las pérdidas rusas serían millonarias, mucho más efectivas que cualquier sanción occidental. Lo mejor es que no tienen que esperar por Taurus o Tomahawk o el permiso de sus socios Occidentales.


Puede decirse que llevamos 3 años de guerra de desgaste, en unos meses van a ponerse al nivel de la PGM en el frente occidental, por simple agotamiento creo que 2026 posiblemente sea el año decisivo de la guerra, o veremos un derrumbe ucraniano por falta de hombres y/o un colapso de su red eléctrica que haga inasumible la situación, o Rusia no podrá sostener el esfuerzo por daños a su economía y/o la acumulación de bajas, y se verá obligada a parar (lo preocupante es que la segunda opción posiblemente no significará el fin definitivo
).


No te voy a llevar la contraria, porque si no recuerdo mal tú eras uno de los que en el verano de 2022 hablaban de 2 años o más de guerra (siempre recuerdo eso cuando pienso en el cortoplacismo que ha dominado la toma de decisiones en Occidente... mientras un par de fulanos en un foro, con todos los respetos


También me he equivocado, yo era de los que pensaron que Ucrania no podía mantener más de unas semanas una guerra convencional en febrero de 2022, (la inmensa mayoría pensó esto, pero mal de muchos consuelo de tontos). Pensé que las sanciones afectarían gravemente a Rusia antes de terminado el primer año de la guerra y Putin y sobre todo Nabiullina han sido administradores competentes, tristemente pensé que Occidente iba a movilizar su industria para aplastar materialmente a los rusos y la verdad es que el apoyo que da Occidente a Ucrania es marginal respecto a los recursos industriales que tiene la OTAN y era de los que pensaban que Rusia preparaba una gran ofensiva para fines de este verano (hubo algunos ataques de alrededor de 20 blindados pero nada a la escala y frecuencia en que los rusos atacaban antes de noviembre de 2024, creo que esos son mis errores más grandes que pueda recordar.No te voy a llevar la contraria, porque si no recuerdo mal tú eras uno de los que en el verano de 2022 hablaban de 2 años o más de guerra (siempre recuerdo eso cuando pienso en el cortoplacismo que ha dominado la toma de decisiones en Occidente... mientras un par de fulanos en un foro, con todos los respetos, pronosticaron que la cosa iba para largo).
Pero la verdad es que pensar en hasta 3 años más de guerra me da vértigo. En teoría, cuanto más se prolongue la guerra la principal beneficiada será Rusia... aunque es cierto que las condiciones actuales pueden cambiar, las bajas superar la capacidad de reclutamiento (lo cual les obligaría a reducir la cantidad de "carne" que lanzan a la "picadora" cada mes), y sobre todo el tema económico, que creo que es lo que puede obligar a Putin a bajar las revoluciones de la guerra.
El problema para Ucrania es que tiene sus propios problemas que en 3 años también pueden profundizarse(encantado estaré de equivocarme otra vez
).


Esto ha sido lo que menos me ha sorprendido a mí, porque desde el principio percibí un exceso de prudencia en EE.UU. y Europa a la hora de enviar armas (por eso he sido tan ácido y pesado con algunos comentarios), con ese concepto de "escalation management" que le costó a Ucrania las opciones que tenía de asestar un golpe más duro en 2023, así como el cortoplacismo del que hablaba en mi mensaje anterior.


Tampoco es tanta sorpresa. Si algo tienen las democracias es fijación por el cortoplacismo, y desviar fondos que pueden ser mejor usados en financiar a las sobrinas del tesorero del partido es algo que a pocos dirigentes europeos se les ocurre. Los ciudadanos, con ir a una manifestación quincenal y opinar entre caña y caña ya han cumplido, que tampoco es cuestión de perderse el fútbol.sergiopl escribió: ↑17 Nov 2025, 01:08Esto ha sido lo que menos me ha sorprendido a mí, porque desde el principio percibí un exceso de prudencia en EE.UU. y Europa a la hora de enviar armas (por eso he sido tan ácido y pesado con algunos comentarios), con ese concepto de "escalation management" que le costó a Ucrania las opciones que tenía de asestar un golpe más duro en 2023, así como el cortoplacismo del que hablaba en mi mensaje anterior.
No parece que nadie haya pensado en el "long game", tengo la sensación de que han creído todo el rato que la guerra estaba a unos meses de terminar y que no merecía la pena tomar ciertas iniciativas que implicarían gastos elevados y años de trabajo (se han hecho algunas cosas, sí, pero digamos que ha sido más o menos "lo mínimo"). Y ahora Europa se pone a gastar dinero a espuertas por las presiones de Trump y por miedo a la amenaza rusa... cuando apoyar con más firmeza a Ucrania hubiera sido el mejor remedio.
En fin...![]()


Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 11 invitados