Solo mencionar que Trump logro declararse en bancarrota empresarial entre 4 y 6 veces segun unos u otros, hasta logro quebrar casinos (la casa siempre gana, excepto si es Trump aparentemente), y convertirse en un activo tan toxico que nadie movio un dedo por salvarle hasta que llegaron los rusos a comprarle cosas por un valor mucho mas elevado del real. Eso no suena al historial de alguien competente.Nah, Trump piensa que es 1945, está tensando los lazos que le son necesarios para mantener la hegemonía norteamericana, todas sus políticas son erráticas y contradictorias, hasta el momento no ha logrado absolutamente nada, buen sí, perder a Ucrania casi y a Europa, que seguro va terminar siendo un poder independiente.
Es vengativo, mezquino, erratico y carente de fiabilidad. A logrado proyectar debilidad, trata de cortejar a Rusia mientras alinea al mundo entero y especialmente a sus supuestos alaidos. Se ha rodeado de fanaticos e incompetentes que le den la razón en todo. Es un aspirante a dictador indisimulado que esta atacando de multiples formas la separación de poderes y violando los derechos de mcuha gente. Si puede las proximas elecciones en EEUU seran fraudulentas y ya ha dado pasos hacia ello. Es la ultima persona que querria tener cerca del poder en cualquiera de sus formas y me dejo muchas cosas.
Es erratico y hoy mismo ha animado a Ucrania a ponerse a la ofensive (ver enlaces en mi mensaje previo). No te puedes fiar de alguien que dice una cosa diferente cada dia y eso esta lejos de ser el peor defecto de Trump.
La supuesta competencia de Trump brilla por su ausencia y seguira asi imagino. Sus unicos logros se dan cuando la gente cede ante sus burdas amenazas y tampoco dice nada bueno que tenga una y solo una baza que intenta usar para todo, gritar mucho y tratar de meter miedo.
Dicho lo cual este no es el tema de Trump, asi que por comentar algo de la guerra:
La economía rusa continúa enfrentando déficits presupuestarios como resultado del aumento del gasto en defensa y los efectos perjudiciales de las sanciones occidentales y los aranceles secundarios. Reuters informó el 20 de agosto que el gobierno ruso se prepara para aumentar los impuestos y reducir su gasto en un intento por mantener su gasto en defensa en medio de un enfriamiento económico.[11] Datos del Ministerio de Finanzas ruso indicaron que el Kremlin registró un déficit presupuestario de 4,9 billones de rublos (aproximadamente 61 000 millones de dólares) entre enero y agosto de 2025, superando el objetivo para todo el año en una cuarta parte.[12] El presidente del Comité de Presupuesto y Mercados Financieros del Consejo de la Federación Rusa, Antatoly Artamonov, afirmó a finales de julio de 2025 que Rusia necesitaba "iniciar urgentemente la consolidación fiscal" en medio de indicadores económicos cada vez más pesimistas y una disminución de los ingresos del petróleo y el gas.[13] Reuters informó que Rusia gasta más de 17 billones de rublos (aproximadamente 211 000 millones de dólares), o el 41 % de su presupuesto federal, en defensa y seguridad nacional. Una fuente del gobierno ruso afirmó que el gasto de defensa de Rusia probablemente representa más del ocho por ciento declarado del PIB ruso y evaluó que es improbable que disminuya en 2026 o en caso de un alto el fuego.[14] Reuters informó que el gobierno ruso está retirando cada vez más fondos de los sectores de salud y educación, y las autoridades rusas están presionando para que Rusia reasigne fondos de partidas presupuestarias no relacionadas con la defensa al sector de defensa. Reuters informó que Rusia tiene una relación deuda/PIB relativamente baja, de alrededor del 20 por ciento; sin embargo, esta métrica es mucho menos relevante, ya que Rusia es un estado rentista que utiliza los ingresos del petróleo y el gas y el fondo soberano de inversión ruso para financiar su guerra en Ucrania. El fondo soberano de inversión es un fondo de inversión estatal del que Rusia obtiene dinero para evitar endeudarse, pero Putin está agotando constantemente las reservas líquidas del fondo para financiar su guerra en Ucrania.[15]
Rusia está poniendo en peligro su estabilidad económica y el sustento de sus civiles para alimentar cada vez más su base industrial de defensa (BID) y sostener el esfuerzo bélico en Ucrania. Rusia enfrenta una creciente lista de costos derivados de la guerra, que incluyen la compensación a los militares y sus familias, la expansión de su BID y el patrocinio de campañas de reclutamiento para su guerra en Ucrania.[16] Las autoridades rusas han intentado repetidamente convencer a la población rusa de que el presupuesto federal ruso prioriza los gastos civiles y sociales, mientras que continúa destinando mayores sumas del presupuesto a gastos de defensa.[17] El gobierno ruso también debe afrontar los costos futuros de compensar a los veteranos y sus familias, brindándoles apoyo financiero, médico y psicológico durante las próximas décadas.
Es probable que los aranceles secundarios obliguen a Rusia a vender petróleo por debajo del precio de mercado, lo que podría estar disminuyendo el flujo de fondos extranjeros a la economía rusa y agotando su principal fuente de riqueza. Bloomberg informó el 20 de agosto que las refinerías estatales de petróleo de la India compraron una mayor cantidad de petróleo ruso entre el 18 y el 19 de agosto, y el representante comercial adjunto de Rusia en la India, Yevgeny Griva, declaró a Bloomberg el 20 de agosto que Rusia espera que la India continúe comprando petróleo ruso debido a un descuento del 5%.[18] Bloomberg informó que Rusia profundizó su descuento de un dólar en julio de 2025 a 2,50 dólares por barril para el Dated Brent, probablemente para incentivar a las refinerías indias a comprar petróleo ruso en medio de los aranceles secundarios.[19] Bloomberg informó que las refinerías de petróleo chinas intensificaron las compras de petróleo ruso, ya que algunas empresas indias redujeron las compras de petróleo ruso en agosto ante las amenazas de aranceles de Estados Unidos.[20] Bloomberg informó que China recibió envíos de 75.000 barriles diarios desde los Urales, un aumento considerable respecto al promedio anual de 40.000 barriles diarios. Los aranceles secundarios podrían costarle a Rusia fondos extranjeros adicionales si no logra convencer a los países afectados de que compren más petróleo ruso para compensar la diferencia entre el descuento y el precio de mercado. ISW continúa evaluando que las sanciones secundarias probablemente impactarán aún más la economía rusa al reducir los ingresos petroleros rusos, esenciales para la financiación de la guerra del Kremlin contra Ucrania.[21]