Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3554
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

VENATOR escribió:

En lo personal y desde mi ignorancia del tema, se podrian recuperar para tenerlos en poco tiempo el submarino 209, obviamente modernizado, y para ello con gente de la Thyssen, mismo tratamiento para el Santa Cruz TR1700 y terminar los 3 TR que están en Tandanor pero hace no mucho leí que ya no hay posibilidades de ello pero quien sabe, todo hasta que se compren nuevos y modernos submarinos. R
No hay tres submarinos a medio construir en ningún sitio. Cuando se reabrió el astillero Domecq García lo que se vio que había allí era el San Luis inerte, el casco del S-43 separado en tres secciones, la vela de este mismo submarino, y un anillo del S-44. El S-44 Santiago del Estero nunca pasó de eso, un solo anillo, y el S-43 acabó en la explanada del astillero, expuesto a la lluvia sin ninguna protección. Si el interior estaba absolutamente arruinado cuando se reabrió el astillero tras años de abandono (cableado comido por las ratas, por ejemplo), el exterior del submarino ha sufrido años de exposición a las inclemencias del tiempo fuera. La vela, por cierto, se llevó a Tecnópolis para una feria científica, y cuando terminó, se instaló en un parque convertida en atracción para niños.

Imagen

https://www.flickr.com/photos/superchu/14989201982


Domper
General
General
Mensajes: 15492
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada Argentina

Mensaje por Domper »

VENATOR escribió: 02 Ago 2025, 23:42 Ah, me olvidaba...los chinos estan bien a raya fuera y pegados a la milla 200, cualquier cosa Prefectura en primera instancia los hunde

Seguro que sí. Como vigilan que no haya intrusiones con esos aviones de vigilancia que no tienen, y esos patrulleros que apenas salen a la mar... Eso sí, más importantes son los submarinos, por si Paraguay ataca.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19347
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Esimado Joseph:
El tamaño del galpón techado de Domecq García es enorme! Que megalomanía tan cara (y tan subutilizada)! Una pregunta. ¿Hay alguna forma de darle utilidad a todas esas infraestructuras? Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3554
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

Fue un sueño faraónico, totalmente alejado de la realidad. Argentina soñó en los 70 que podía emprender un programa de construcción de submarinos para la que no estaba preparada institucionalmente. La cantidad de recursos destinados a montar ese astillero, comprar todo tipo de maquinaria (que se malvendió en los años 90) y adquirir la licencia para la construcción local de al final cero submarinos debería pasar a la historia como el mayor fiasco de construcción naval militar de toda la historia americana.

El enorme espacio se sigue usando para reparaciones menores de unidades pequeñas y medianas de la ARA, e incluso civiles, pero con eso no se recupera lo invertido. Cuando fue reabierto, dieciséis años después de que se cerrase a cal y canto, lo que apareció allí era desolador. La maquinaria se había vendido. Yacía el cadáver del San Luis, que entró para una MLU de la que nunca salió, y cuando todo el mundo esperaba encontrar cuatro submarinos en distintos estados de construcción, pero al menos dos prácticamente armados, descubrieron que sólo había uno en piezas, y un anillo de otro. Nada más. Y ese submarino más o menos armado por dentro tenía la fontanería y el cableado eléctrico destrozados. Sí, estaban los motores. También la electrónica, pero totalmente obsoleta para 2007. Era electrónica básicamente de finales de los 70 y principios de los 80. Por eso no deja de llamarme la atención que tantos argentinos hayan insistido, y sigan insistiendo, en retomar "esos submarinos" (como si hubiese varios; sólo hay uno). Cuando lo que hay es un casco maltratado, y todo el interior debería ir a la basura. Olvidando, además, que reemprender en 2025 un submarino diseñado hace cincuenta años tiene tanto sentido como tomar la célula de un Sabre de esos que hay en algunas rotondas de la FAA, y modernizarlo.


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6314
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Armada Argentina

Mensaje por spooky »

Lo único que les sirve es el lote de resto les tocaría montar la fabrica desde 0 y ver que pais es valiente para asociarse con ellos nuevamente para fabricar submarinos por que a los Alemanes les quedaron debiendo dinero y después se pusieron a hacer MLU sin su aprobación ni certificación que termino en tragedia con las posibles afectaciones al nombre de la empresa.


unbinilium
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 370
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Armada Argentina

Mensaje por unbinilium »

Saludos
unbinilium escribió: Un LPD sería una golosina demasiado apetitosa para la Royal Navy. Creo que deben pensar en otras soluciones.
Cartaphilus escribió: ¿Qué tiene que ver la Royal Navy con un LPD para la ARA?
Yo creo que hay que considerar las hipótesis de conflicto.

Estoy claro, y coincido con VENATOR, que no se esta proponiendo que Argentina vaya a la guerra contra nadie, pero las adquisiciones militares deben atender a una realidad, no es comprar por comprar. Un solo LPD (ya no digo dos), requiere una escolta aérea y ASW, que Argentina no se puede permitir.

El compañero Domper lo resume de esta manera:
Domper escribió: Lo siento, pero usted propone empezar la casa por el tejado. Ahora, Argentina precisa patrulleros y aviones de vigilancia marítima. Luego, ya sé verá.
No creo que un LPD sea una prioridad para la ARA en este momento.

Yo añadiría: drones de largo alcance y restituir de alguna manera los medios submarinos (lo que se van a gastar en uno o dos bonitos LPD, que se lo gasten en submarinos).


Avatar de Usuario
SAAB
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 531
Registrado: 30 Nov 2009, 23:06
Suecia

Armada Argentina

Mensaje por SAAB »

Cartaphilus escribió: 31 Jul 2025, 13:15
SAAB escribió: 31 Jul 2025, 10:56
Pero antes de todo, deberían redefinir o refundar las Fuerzas Armadas Argentinas en su totalidad,y formularse:

¿Que son?¿Que quieren?¿Que necesitan?¿Cuánta plata?¿Como se hace?
Evidentemente. En Argentina, todo empieza por formular qué se espera de las FFAA. La Constitución dice una cosa (que no se cumple), dentro de la institución se piensa otra (o al menos se seguía pensando hasta hace no mucho, hablo de los alzamientos Carapintadas contra la democracia), y en la sociedad, se percibe algo muy distinto.

- Oficialmente, las FFAA son la salvaguarda de la soberanía, integridad e independencia de la nación. Eso ya sabemos que no es así. Las FFAA argentinas no puede salvaguardad la soberanía de la nación, porque si Reino Unido, Chile o Brasil quisiesen mandar a la Edad de Piedra a Argentina destruyendo sus principales centrales eléctricas, lo pueden hacer sin ningún obstáculo. Y, visto desde otro lado, sin FFAA reales (con capacidad de combate) desde hace varias décadas, Argentina ha seguido siendo un país íntegro y soberano, así que parece que no es tan imprescindible la institución. Si se quiere esto de las FFAA (una garantía de soberanía), habría que dotarlas de capacidad de combate real. Que sean algo similar a lo que hoy es Chile, por ejemplo.

- Internamente, he dicho que no sé qué pensará el generalato actual argentino. Pero los oficiales de finales de los años 80 (la generación que hoy debería formar el generalato) seguía pensando que las FFAA eran una especie de reserva moral del país, con la potestad de intervenir en política y patear el tablero cuando les diese la gana porque estaban por encima de la sociedad civil y el marco legal. No sé si eso perdura en la mentalidad castrense. Lo que sí perdura es el sentimiento de pertenecer a una casta que debe ser privilegiada, por encima de otros funcionarios del estado, con sus prerrogativas, clubes hípicos, cócteles, fiestas, residencias para sustentar cuarteles y bases vacíos... Si esto es lo que los uniformados quieren de las FFAA (una reserva espiritual del país, intervencionista y privilegiada), no hay que invertir nada en tanques, fragatas, submarinos, cazabombarderos... Basta con tener muchas bases abiertas en el país para tener presencia y mantener corruptelas, coimas y chiringuitos, y una fuerza basada en camiones con los que transportar soldados de un lugar a otro. No se necesita más.

- Y a nivel social, las FFAA argentinas, generalizando, siguen teniendo el desprestigio que les trajo su intervencionismo en política y su inoperatividad en una guerra real provocada por ellas mismas. Para la izquierda, sigue vivo el discurso del miedo a la represión. Todos recordamos cómo la izquierda y sus medios se llevó las manos a la cabeza cuando Macri empezó a tantear unas fichas (comprar unos cuantos Stryker, F-16 y un LPD, nada del otro mundo) y a preguntarse si Macri quería eso para llevar al país a la guerra o para iniciar la represión interna. La ultraizquierda, minoritaria y residual, sigue en los parámetros de Gorriarán Merlo. La ultraderecha, también residual, comparte los valores del punto de arriba (las FFAA como bastión católico, conservador y custodio de las esencias). Y la derecha liberal no sabe muy bien qué hacer con ellas. Porque Macri ya vimos lo que hizo (más bien lo que no hizo), y Milei no se atreve a meter su motosierra en las FFAA, pero tampoco quiere convertirlas en algo digno de ese nombre. Así que tanto la izquierda como la derecha institucionales (las que tienen opción de gobierno) optan por dejar a las FFAA como un museo militar, y emplear a la industria militar local como un aparato de propaganda nacionalista.


Como Argentina no quiere resolver este dilema sobre qué son y deben ser las FFAA, se perpetúa la indefinición de las últimas décadas, cuyos años han ido destruyendo a las FFAA hasta convertirlas en el meme trágico que hoy encarnan.

Casi casi,tendrán que refundar el país si se descuidan,romper el papel,y empezar con un folio en blanco ...


La soledad es un infierno para los que tratan de abandonarla.Pero un autentico paraiso para los que tratan de quedarse en ella.
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3554
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

unbinilium escribió: 04 Ago 2025, 22:06
Yo creo que hay que considerar las hipótesis de conflicto.

Estoy claro, y coincido con VENATOR, que no se esta proponiendo que Argentina vaya a la guerra contra nadie, pero las adquisiciones militares deben atender a una realidad, no es comprar por comprar. Un solo LPD (ya no digo dos), requiere una escolta aérea y ASW, que Argentina no se puede permitir.
Depende de para qué quieres un LPD. Porque en las últimas seis o siete décadas, los LPDs se han usado para casi cualquier cosa excepto desembarcos anfibios en playas enemigas. Por tanto, los escoltas no son imprescindibles. Un LPD no es un portaaviones. Brasil tiene un LPD y un LHP, y navegan sin escolta. Perú tiene un par de pequeños LPDs, y tampoco su escolta es para tirar cohetes. El LPD le serviría a Argentina para mil cosas antes que para desembarcar en las Malvinas. Por eso dije que no entiendo absolutamente nada cuando se relaciona un LPD con la Royal Navy. Lo que ocurre es que en el inconsciente colectivo argentino, Reino Unido sigue siendo un país enemigo al que se ve como un adversario militar. Por eso en muchos sectores despierta rechazo adquirir material procedente de países de la OTAN, pensando que cuando llegue esa guerra (para el nacionalismo argentino, la Guerra de las Malvinas empezó en 1833, sigue en curso, y lo de 1982 fue un episodio puntual dentro de una guerra secular), ese material quedará sin apoyo y mantenimiento. Olvidando que toda la Guerra de las Malvinas se hizo con material OTAN, y que después de esa guerra (con los militares aún en el poder, dicho sea de paso), Argentina siguió comprando material militar OTAN exclusivamente (ahí se cae el mito del embargo, una de las piedras angulares del nacionalismo argentino).


Avatar de Usuario
SAAB
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 531
Registrado: 30 Nov 2009, 23:06
Suecia

Armada Argentina

Mensaje por SAAB »

Un LPD le podría ser muy muy útil a la ARA,incluso podría ser el buque más usado y aprovechado:

-Asistir,apoyar,desplegar o replegar tropas argentinas desplegadas en el extranjero,por ejemplo Haití.

-Asistir y apoyar a desastres naturales,ya sea en Argentina, Sudamérica o Centroamérica,haciendo de base móvil,desembarcando o de hospital.

Un LPD con sus 4 LCM y 3 o 5 Helicópteros,dependiendo si son Cougar o Bell412,y tendrían una capacidad que no habrían visto en la vida.


La soledad es un infierno para los que tratan de abandonarla.Pero un autentico paraiso para los que tratan de quedarse en ella.
VENATOR
Sargento
Sargento
Mensajes: 244
Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por VENATOR »

Cartaphilus escribió: 03 Ago 2025, 10:10
VENATOR escribió:

En lo personal y desde mi ignorancia del tema, se podrian recuperar para tenerlos en poco tiempo el submarino 209, obviamente modernizado, y para ello con gente de la Thyssen, mismo tratamiento para el Santa Cruz TR1700 y terminar los 3 TR que están en Tandanor pero hace no mucho leí que ya no hay posibilidades de ello pero quien sabe, todo hasta que se compren nuevos y modernos submarinos. R
No hay tres submarinos a medio construir en ningún sitio. Cuando se reabrió el astillero Domecq García lo que se vio que había allí era el San Luis inerte, el casco del S-43 separado en tres secciones, la vela de este mismo submarino, y un anillo del S-44. El S-44 Santiago del Estero nunca pasó de eso, un solo anillo, y el S-43 acabó en la explanada del astillero, expuesto a la lluvia sin ninguna protección. Si el interior estaba absolutamente arruinado cuando se reabrió el astillero tras años de abandono (cableado comido por las ratas, por ejemplo), el exterior del submarino ha sufrido años de exposición a las inclemencias del tiempo fuera. La vela, por cierto, se llevó a Tecnópolis para una feria científica, y cuando terminó, se instaló en un parque convertida en atracción para niños.

Imagen

https://www.flickr.com/photos/superchu/14989201982
Es verdad, lamentablemente son solo hojarascas las que existen ya que por "cuestiones económicas", los cuatro submarinos que serían construidos en Argentina no quedaron listos. En 1996, los dos submarinos Santa Fe y Santiago del Estero, que estaban 52 y 30 por ciento completos, respectivamente, tuvieron su construcción interrumpida. En efecto, materia de defensa, los sucesivos gobiernos "democraticos" hicieron mas por su "graciosa majestad" que cualquiera de sus súbditos directos. El plan antiargentino comenzó en 1983, 10 de diciembre


VENATOR
Sargento
Sargento
Mensajes: 244
Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por VENATOR »

Domper escribió: 03 Ago 2025, 13:53
VENATOR escribió: 02 Ago 2025, 23:42 Ah, me olvidaba...los chinos estan bien a raya fuera y pegados a la milla 200, cualquier cosa Prefectura en primera instancia los hunde

Seguro que sí. Como vigilan que no haya intrusiones con esos aviones de vigilancia que no tienen, y esos patrulleros que apenas salen a la mar... Eso sí, más importantes son los submarinos, por si Paraguay ataca.

Saludos
Y como que estas un poco desactualizado, la patrulla por las 200 mn las llevan a cabo en conjunto la ARA con Prefectura y entre ambos tienen como aviones patrulleros sendos B-200M (con mas a incorporar por el COAN), C-212, y P-3C. Respecto a unidades navales estan las clase Mantilla, y las Godwin entre otras unidades. Sigue siendo insuficiente pero de que se patrulla, se lo hace.-


VENATOR
Sargento
Sargento
Mensajes: 244
Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por VENATOR »

Cartaphilus escribió: 03 Ago 2025, 18:36 Fue un sueño faraónico, totalmente alejado de la realidad. Argentina soñó en los 70 que podía emprender un programa de construcción de submarinos para la que no estaba preparada institucionalmente. La cantidad de recursos destinados a montar ese astillero, comprar todo tipo de maquinaria (que se malvendió en los años 90) y adquirir la licencia para la construcción local de al final cero submarinos debería pasar a la historia como el mayor fiasco de construcción naval militar de toda la historia americana.
Para nada estaba alejado de la realidad siempre y cuando este el presupuesto
Cartaphilus escribió: 03 Ago 2025, 18:36El enorme espacio se sigue usando para reparaciones menores de unidades pequeñas y medianas de la ARA, e incluso civiles, pero con eso no se recupera lo invertido. Cuando fue reabierto, dieciséis años después de que se cerrase a cal y canto, lo que apareció allí era desolador. La maquinaria se había vendido. Yacía el cadáver del San Luis, que entró para una MLU de la que nunca salió, y cuando todo el mundo esperaba encontrar cuatro submarinos en distintos estados de construcción, pero al menos dos prácticamente armados, descubrieron que sólo había uno en piezas, y un anillo de otro. Nada más. Y ese submarino más o menos armado por dentro tenía la fontanería y el cableado eléctrico destrozados. Sí, estaban los motores. También la electrónica, pero totalmente obsoleta para 2007. Era electrónica básicamente de finales de los 70 y principios de los 80. Por eso no deja de llamarme la atención que tantos argentinos hayan insistido, y sigan insistiendo, en retomar "esos submarinos" (como si hubiese varios; sólo hay uno). Cuando lo que hay es un casco maltratado, y todo el interior debería ir a la basura. Olvidando, además, que reemprender en 2025 un submarino diseñado hace cincuenta años tiene tanto sentido como tomar la célula de un Sabre de esos que hay en algunas rotondas de la FAA, y modernizarlo.
Consecuencias de politicas "democraticas" por parte de ratas traidoras a la Patria disfrazadas de politicos


VENATOR
Sargento
Sargento
Mensajes: 244
Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por VENATOR »

unbinilium escribió: 04 Ago 2025, 22:06 Saludos
unbinilium escribió: Un LPD sería una golosina demasiado apetitosa para la Royal Navy. Creo que deben pensar en otras soluciones.
Cartaphilus escribió: ¿Qué tiene que ver la Royal Navy con un LPD para la ARA?
Yo creo que hay que considerar las hipótesis de conflicto.

Estoy claro, y coincido con VENATOR, que no se esta proponiendo que Argentina vaya a la guerra contra nadie, pero las adquisiciones militares deben atender a una realidad, no es comprar por comprar. Un solo LPD (ya no digo dos), requiere una escolta aérea y ASW, que Argentina no se puede permitir.

El compañero Domper lo resume de esta manera:
Domper escribió: Lo siento, pero usted propone empezar la casa por el tejado. Ahora, Argentina precisa patrulleros y aviones de vigilancia marítima. Luego, ya sé verá.
No creo que un LPD sea una prioridad para la ARA en este momento.

Yo añadiría: drones de largo alcance y restituir de alguna manera los medios submarinos (lo que se van a gastar en uno o dos bonitos LPD, que se lo gasten en submarinos).
uffff la ARA tiene miles de prioridades antes que un LPD (que es absolutamente necesario si tenes una infanteria de marina). Desde convertir las 6 corbetas en buques de patrulla rivereña e incorporar minimo 6 nuevas a otras minimo 6 fragatas nuevas (o al menos usadas con tecnologia actual). A la IMARA, le falta de todo, desde blindados y cañones hasta misiles. En realidad es casi como una refundacion, pero justamente lo mas urgente es lo mas caro como lo son los submarinos. Saludos


VENATOR
Sargento
Sargento
Mensajes: 244
Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por VENATOR »

SAAB escribió: 05 Ago 2025, 13:24
Cartaphilus escribió: 31 Jul 2025, 13:15
SAAB escribió: 31 Jul 2025, 10:56
Pero antes de todo, deberían redefinir o refundar las Fuerzas Armadas Argentinas en su totalidad,y formularse:

¿Que son?¿Que quieren?¿Que necesitan?¿Cuánta plata?¿Como se hace?
Evidentemente. En Argentina, todo empieza por formular qué se espera de las FFAA. La Constitución dice una cosa (que no se cumple), dentro de la institución se piensa otra (o al menos se seguía pensando hasta hace no mucho, hablo de los alzamientos Carapintadas contra la democracia), y en la sociedad, se percibe algo muy distinto.

- Oficialmente, las FFAA son la salvaguarda de la soberanía, integridad e independencia de la nación. Eso ya sabemos que no es así. Las FFAA argentinas no puede salvaguardad la soberanía de la nación, porque si Reino Unido, Chile o Brasil quisiesen mandar a la Edad de Piedra a Argentina destruyendo sus principales centrales eléctricas, lo pueden hacer sin ningún obstáculo. Y, visto desde otro lado, sin FFAA reales (con capacidad de combate) desde hace varias décadas, Argentina ha seguido siendo un país íntegro y soberano, así que parece que no es tan imprescindible la institución. Si se quiere esto de las FFAA (una garantía de soberanía), habría que dotarlas de capacidad de combate real. Que sean algo similar a lo que hoy es Chile, por ejemplo.

- Internamente, he dicho que no sé qué pensará el generalato actual argentino. Pero los oficiales de finales de los años 80 (la generación que hoy debería formar el generalato) seguía pensando que las FFAA eran una especie de reserva moral del país, con la potestad de intervenir en política y patear el tablero cuando les diese la gana porque estaban por encima de la sociedad civil y el marco legal. No sé si eso perdura en la mentalidad castrense. Lo que sí perdura es el sentimiento de pertenecer a una casta que debe ser privilegiada, por encima de otros funcionarios del estado, con sus prerrogativas, clubes hípicos, cócteles, fiestas, residencias para sustentar cuarteles y bases vacíos... Si esto es lo que los uniformados quieren de las FFAA (una reserva espiritual del país, intervencionista y privilegiada), no hay que invertir nada en tanques, fragatas, submarinos, cazabombarderos... Basta con tener muchas bases abiertas en el país para tener presencia y mantener corruptelas, coimas y chiringuitos, y una fuerza basada en camiones con los que transportar soldados de un lugar a otro. No se necesita más.

- Y a nivel social, las FFAA argentinas, generalizando, siguen teniendo el desprestigio que les trajo su intervencionismo en política y su inoperatividad en una guerra real provocada por ellas mismas. Para la izquierda, sigue vivo el discurso del miedo a la represión. Todos recordamos cómo la izquierda y sus medios se llevó las manos a la cabeza cuando Macri empezó a tantear unas fichas (comprar unos cuantos Stryker, F-16 y un LPD, nada del otro mundo) y a preguntarse si Macri quería eso para llevar al país a la guerra o para iniciar la represión interna. La ultraizquierda, minoritaria y residual, sigue en los parámetros de Gorriarán Merlo. La ultraderecha, también residual, comparte los valores del punto de arriba (las FFAA como bastión católico, conservador y custodio de las esencias). Y la derecha liberal no sabe muy bien qué hacer con ellas. Porque Macri ya vimos lo que hizo (más bien lo que no hizo), y Milei no se atreve a meter su motosierra en las FFAA, pero tampoco quiere convertirlas en algo digno de ese nombre. Así que tanto la izquierda como la derecha institucionales (las que tienen opción de gobierno) optan por dejar a las FFAA como un museo militar, y emplear a la industria militar local como un aparato de propaganda nacionalista.


Como Argentina no quiere resolver este dilema sobre qué son y deben ser las FFAA, se perpetúa la indefinición de las últimas décadas, cuyos años han ido destruyendo a las FFAA hasta convertirlas en el meme trágico que hoy encarnan.

Casi casi,tendrán que refundar el país si se descuidan,romper el papel,y empezar con un folio en blanco ...
Olvidate, las politicas populistas de izquierdas destruyeron el tejido social enfrentando argentinos contra argentinos, sumiendonos en la pobreza, destruyendo la educacion, etc pero aun hay esperanzas en el pueblo y por eso se voto lo que se voto para las presidenciales


Domper
General
General
Mensajes: 15492
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada Argentina

Mensaje por Domper »

VENATOR escribió: 07 Ago 2025, 23:27Y como que estas un poco desactualizado, la patrulla por las 200 mn las llevan a cabo en conjunto la ARA con Prefectura y entre ambos tienen como aviones patrulleros sendos B-200M (con mas a incorporar por el COAN), C-212, y P-3C. Respecto a unidades navales estan las clase Mantilla, y las Godwin entre otras unidades. Sigue siendo insuficiente pero de que se patrulla, se lo hace.-
Seguro que sí:

https://www.eleconomista.es/economia/no ... legal.html
Imagen
Un buque de la Armada argentina se dirige hacia pesqueros chinos en el borde de la zona económica exclusiva.

Se indica en esa noticia que la Armada argentina ha efectuado una operación contra la pesca ilegal con dos corbetas y un P-3 Orión. Ideal ¿Es que no disponían de recursos los guardacostas?

Respecto a esos medios que usted indica, se trata de dos aviones civiles relativamente pequeños, convertidos en aparatos de patrulla; no están mal, pero parecen menos capaces que un avión dedicado, pero menos da una piedra. Por cierto, a mi me sale que se convirtieron nueve aparatos, pero usted solo habla de cuatro.

Respecto a patrulleros, hay, pero sin alharacas: los tres de la clase Brouchard, cinco de la Halcón (menos capaces), y además están los cuatro Bahía Agradable, que no sé si se dedican a la vigilancia. Como comparación, la Armada española, que no está sufriendo intrusiones en la zona económica exclusiva, y que no tiene que vigilar una plataforma continental tan grande (la española es relativamente estrecha), dispone de seis BAM (un intermedio entre patrullero y corbeta), tres Chilreu y cuatro Serviola, todos con cubierta de vuelo (y los BAM, con hangar). Más ocho CN-235 de patrulla marítima; por desgracia los P-3 Orión han sido dados de baja (no todo en España es de color de rosa), pero se han adquirido dieciséis C-295 en diversas configuraciones de patrulla.

Si prefiere mirar más cerca, Chile dispone de dieciséis aeronaves de patrulla marítima de diversos tipos (más, si se precisan, tres AEW), cuatro patrulleros de altura y otros cuatro más pequeños, de unas 500 Tn (España también tiene bastantes unidades menores que no he citado).

Luego está la cuestión de las horas de navegación, de las que ya se ha hablado.

Eso sí, si usted cree que Argentina lo que necesita son submarinos y estrellas de la muerte, adelante. Tiene al lado Brasil, perfecto modelo de comenzar la casa por el tejado.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 12 invitados