Colombia no tiene defensa área, y sus bases aéreas son pocas y están ubicadas por las hipótesis de conflicto (y por todo el mundo), obvio serán de los primeros objetivos del enemigo (ya lo vimos en Ucrania, Rusia, India, Paquistán, y más recientemente, en Iran) , por lo que doy por descontado que en una situación prebelica Colombia si desplegará sus cazas lo más que pueda, incluso ocultándolos cerca a autopistas desde donde puedan operar. La doctrina para esos despliegues se tiene, como lo mostraban otros compañeros, y sino estoy mal, la FAC sigue adecuando autopistas para poder hacer ese tipo de despliegues, creo que fue AlexC el que nos trajo un documento oficial que daba cuenta de eso. Sin duda fue una de las capacidades que se tuvo en cuenta a la hora de elegir el Gripen.Domper escribió: ↑01 Jul 2025, 13:27
Respecto a eso de operar desde carreteras, me parece improbable. Fue una característica pensada durante la Guerra Fría, cuando existía el serio riesgo de un ataque nuclear contra las bases aéreas. Sin embargo, me parece que no se corre tal riesgo en Colombia. Además, operar desde carreteras tiene su aquel: hay que trasladar los medios de mantenimiento y el personal, no se puede hacer desde cualquier vía (aunque solo sea por la presión sobre el suelo), hay que proporcionar seguridad (se lo cuenten a los aviones argentinos de la isla Borbón), los accidentes son más probables, etcétera.
Fuerza Aérea Colombiana
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1043
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Colombiana
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1008
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
-
- General de División
- Mensajes: 6958
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
saludos
Colombia, por ahora , no tiene defensas tierra aire , pero si esta totalmente radarizada. No hay que dispersar los cazas ( Gripen o Kfir ) a carreteras . Perfectamente se pueden dispersar a aeropuertos civiles. Suponiendo que el hipotetico enemigo fuera Venezuelua ( la hipotesis de siempre ) simplemente se deplazan a Cali, Pereira o Popayan, hacindo la mison para el agr5esor muy larga y complicada .
Ir a por ellos seria una mision muy larga para los SU 30, rastrable por radar en su totalidad incluso hasta antes de llegar ala frontera . Dificil defender CACAOM 4 eso si . Las demas serian defendibles por cazas disperso en parejas ( que serian blancos poco rentables) en Rio Negro, Bogota etc
Colombia, por ahora , no tiene defensas tierra aire , pero si esta totalmente radarizada. No hay que dispersar los cazas ( Gripen o Kfir ) a carreteras . Perfectamente se pueden dispersar a aeropuertos civiles. Suponiendo que el hipotetico enemigo fuera Venezuelua ( la hipotesis de siempre ) simplemente se deplazan a Cali, Pereira o Popayan, hacindo la mison para el agr5esor muy larga y complicada .
Ir a por ellos seria una mision muy larga para los SU 30, rastrable por radar en su totalidad incluso hasta antes de llegar ala frontera . Dificil defender CACAOM 4 eso si . Las demas serian defendibles por cazas disperso en parejas ( que serian blancos poco rentables) en Rio Negro, Bogota etc
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13220
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Fuerza Aérea Colombiana
La razón de los ejercicios con el Kfir en carreteras es porque los aeropuertos civiles con las pistas adecuadas para su larga carrera de despegue no abundan.ltcol. solo escribió: ↑01 Jul 2025, 20:59Colombia, por ahora , no tiene defensas tierra aire , pero si esta totalmente radarizada. No hay que dispersar los cazas ( Gripen o Kfir ) a carreteras . Perfectamente se pueden dispersar a aeropuertos civiles.
Saludos

Última edición por KL Albrecht Achilles el 01 Jul 2025, 22:13, editado 1 vez en total.
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
-
- Recluta
- Mensajes: 12
- Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Fuerza Aérea Colombiana
https://www.wradio.com.co/2025/07/01/en ... -colombia/
lo dudo pero para verdades el tiempo...
Según esta nota donde se recogen declaraciones del Ministro de Defensa si el contrato se firma en Septiembre la primera entrega de aviones se daría para Enero de 2027,En enero de 2027 podrían llegar los aviones Gripen a Colombia
Dijo que esperan firmar el contrato de nueva flota aérea en septiembre y 16 meses después tener los aviones nuevos, lo que garantiza la transición entre los aviones Kfir y los Gripen.

Última edición por maar el 02 Jul 2025, 00:35, editado 1 vez en total.
-
- General
- Mensajes: 15288
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
Tampoco las carreteras. En algunos países (Estados Unidos, Rusia, supongo que Suecia) las hay porque se construyeron ex profeso. Se precisa un tramo bastante ancho, recto, suficientemente largo y nivelado. Por otra parte, si los cazas están expuestos en un aeropuerto (desde el que pueden despegar rápidamente, tienen buenas comunicaciones y mejor mantenimiento), más aun en una carretera. Que, como digo, no hay tantos tramos aptos, y pueden ser vigilados, incluso atacados.KL Albrecht Achilles escribió: ↑01 Jul 2025, 21:21 La razón de los ejercicios con el Kfir en carreteras es porque los aeropuertos civiles con las pistas adecuadas para su larga carrera de despegue no abundan.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 594
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Fuerza Aérea Colombiana
Pregunta, si el inútil de petro compra los aviones con nuestros impuestos a un plazo tan largo como a 20 años, cómo afirman por ahí, se podría abonar a capital para que salga más barato y más rápido?
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31829
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana
Domper escribió: ↑01 Jul 2025, 22:45Tampoco las carreteras. En algunos países (Estados Unidos, Rusia, supongo que Suecia) las hay porque se construyeron ex profeso. Se precisa un tramo bastante ancho, recto, suficientemente largo y nivelado. Por otra parte, si los cazas están expuestos en un aeropuerto (desde el que pueden despegar rápidamente, tienen buenas comunicaciones y mejor mantenimiento), más aun en una carretera. Que, como digo, no hay tantos tramos aptos, y pueden ser vigilados, incluso atacados.KL Albrecht Achilles escribió: ↑01 Jul 2025, 21:21 La razón de los ejercicios con el Kfir en carreteras es porque los aeropuertos civiles con las pistas adecuadas para su larga carrera de despegue no abundan.
Saludos


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6958
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
No es problema. Cali es suficientisima y de los otro con bajo combustible ( y asistencia posterior del tanquero ) con armamento air - aire ( que no pesa mucho ) salen sin problema.KL Albrecht Achilles escribió: ↑01 Jul 2025, 21:21La razón de los ejercicios con el Kfir en carreteras es porque los aeropuertos civiles con las pistas adecuadas para su larga carrera de despegue no abundan.ltcol. solo escribió: ↑01 Jul 2025, 20:59Colombia, por ahora , no tiene defensas tierra aire , pero si esta totalmente radarizada. No hay que dispersar los cazas ( Gripen o Kfir ) a carreteras . Perfectamente se pueden dispersar a aeropuertos civiles.
Saludos![]()
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1660
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Colombiana
Ese tipo de ejercicios los ha hecho la FAC, con Mirage V, A-37 etc, hace ya bastantes años, a día de hoy se disponen de mejores carreteras, pero quien sabe si se puedan adaptar rápidamente para ese tipo de cosas o si se haya pensado para tal fin, tendrían que buscar una carretera que cumpla con las características.
Con el Kfir no es imposible hacer ese tipo de cosas y con el Gripen (si Dios quiere y se firma) será pan comido.
Con el Kfir no es imposible hacer ese tipo de cosas y con el Gripen (si Dios quiere y se firma) será pan comido.
Gott mit uns.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2485
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Fuerza Aérea Colombiana
Varias cosas, sobre los ejercicios de aeronaves de la FAC en carreteras es ya doctrina, se realizan desde hace bastante tiempo, tanto en carreteras que por sus características lo permiten como en otras que a petición de la Fuerza Aérea han sido construidas con ciertos parámetros. Por otro lado, la flota de la Fuerza Aérea es pequeña y hay suficientes pistas en Colombia (Militares, Civiles y Carreteras) en caso de necesitar dispersar los kfir (y si llegan los Gripen con mayor razón). Por otro lado leí un debate sobre las T-90 Calima y los supuestos aviones que los reemplazarían... los Texan II, eso no es correcto, en la Fac la flota de T-6 C van a reemplazar es a los Tweet.
Piloto Dominicano haciendo curso en el C-172-S

Piloto Dominicano haciendo curso en el C-172-S

-
- General
- Mensajes: 15288
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
Si fuese según Hollywood, habría cuadrigas por las calles. Recuerdo una película de 007 con parte de la acción que transcurría en España, y se encontraba con burros por las carreteras; puede, pero yo en los últimos cuarenta años solo he visto un burro una vez, en un camino, y lo llevaba un pastor con su rebaño.Andrés Eduardo González escribió: ↑01 Jul 2025, 23:45Bueno, las carreteras de Colombia no son como las pinta Hollywood. Hay bastantes tramos más que aptos para esa labor, especialmente en los últimos 20 años que se ha construido bastante.
En cualquier caso, pensaba en las carreteras españolas. Pocas autovías y autopistas serían adecuadas para que sirvieran como aeródromos provisionales: las autopistas suelen tener curvas suaves (se hace no solo por la orografía, sino para evitar distracciones de los conductores), mientras que se precisaría un tramo recto y ancho de al menos mil quinientos metros, mejor dos mil; aunque un caza pueda operar en tramos más cortos, puede ocurrir que tenga que realizar una toma de emergencia.
No acaba ahí, que sobre todo en autovías hay bastantes pasos elevados. Amén de carteles, portales, marquesinas, que sería preciso desmontar, porque o impiden el aterrizaje, o suponen un serio riesgo de accidente. Queda además el estado del firme y su resistencia, que yo no apostaría por muchos de esos.
En particular, todos los días recorro veinte kilómetros de una autovía prácticamente recta. Pero está cruzada por líneas de alta tensión, hay parques eólicos a ambos lados, hay muchos pasos sobrelevados, zonas con resistencia dudosa (el terreno se hunde y hay que reparar cada poco tiempo), firme regular con ni sé de parches y pequeños baches... En esos veinte kilómetros, a lo sumo, podrían encontrarse dos o tres puntos aptos. Hablo de la autovía que, a priori y por donde vivo, parece mejor para que operen aviones.
Aparte de lo ya dicho. Si yo fuera el jefe de Estado Mayor de Fridonia y estuviese planeando el ataque a Colombia, y supiese que se han hecho prácticas en carreteras, habría procurado identificar esos puntos, infiltraría agentes (aprovechando que muchos Fridonianos han emigrado a Colombia) e infiltraría algunos equipos de fuerzas especiales. Bastaría un tipo con unos prismáticos y una radio para identificar en que tramo están operando, que probablemente no esté defendido. Pues eso.
Quiero decir, esa capacidad puede ser interesante en algunos escenarios, pero me parece más teórica que práctica. Como decían, lo más sencillo es alejar los cazas de la frontera de Fridonia.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31829
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana
Domper escribió: ↑02 Jul 2025, 09:26Si fuese según Hollywood, habría cuadrigas por las calles. Recuerdo una película de 007 con parte de la acción que transcurría en España, y se encontraba con burros por las carreteras; puede, pero yo en los últimos cuarenta años solo he visto un burro una vez, en un camino, y lo llevaba un pastor con su rebaño.Andrés Eduardo González escribió: ↑01 Jul 2025, 23:45Bueno, las carreteras de Colombia no son como las pinta Hollywood. Hay bastantes tramos más que aptos para esa labor, especialmente en los últimos 20 años que se ha construido bastante.
En cualquier caso, pensaba en las carreteras españolas. Pocas autovías y autopistas serían adecuadas para que sirvieran como aeródromos provisionales: las autopistas suelen tener curvas suaves (se hace no solo por la orografía, sino para evitar distracciones de los conductores), mientras que se precisaría un tramo recto y ancho de al menos mil quinientos metros, mejor dos mil; aunque un caza pueda operar en tramos más cortos, puede ocurrir que tenga que realizar una toma de emergencia.
No acaba ahí, que sobre todo en autovías hay bastantes pasos elevados. Amén de carteles, portales, marquesinas, que sería preciso desmontar, porque o impiden el aterrizaje, o suponen un serio riesgo de accidente. Queda además el estado del firme y su resistencia, que yo no apostaría por muchos de esos.
En particular, todos los días recorro veinte kilómetros de una autovía prácticamente recta. Pero está cruzada por líneas de alta tensión, hay parques eólicos a ambos lados, hay muchos pasos sobrelevados, zonas con resistencia dudosa (el terreno se hunde y hay que reparar cada poco tiempo), firme regular con ni sé de parches y pequeños baches... En esos veinte kilómetros, a lo sumo, podrían encontrarse dos o tres puntos aptos. Hablo de la autovía que, a priori y por donde vivo, parece mejor para que operen aviones.
Aparte de lo ya dicho. Si yo fuera el jefe de Estado Mayor de Fridonia y estuviese planeando el ataque a Colombia, y supiese que se han hecho prácticas en carreteras, habría procurado identificar esos puntos, infiltraría agentes (aprovechando que muchos Fridonianos han emigrado a Colombia) e infiltraría algunos equipos de fuerzas especiales. Bastaría un tipo con unos prismáticos y una radio para identificar en que tramo están operando, que probablemente no esté defendido. Pues eso.
Quiero decir, esa capacidad puede ser interesante en algunos escenarios, pero me parece más teórica que práctica. Como decían, lo más sencillo es alejar los cazas de la frontera de Fridonia.
Saludos


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General
- Mensajes: 15288
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
Tiene que ser línea recta, no una curva suave. Tampoco puede haber ni pasos elevados, ni líneas eléctricas, ni nada de eso. Mejor todavía si las calzadas de ambos sentidos están unidas, o al menos hay pasos a través de la mediana de manera que un sentido pueda emplearse para los «servicios» (combustible, mantenimiento, alojamientos, sistemas de detección y de defensa, etcétera), y el otro, como pista. Si hay un área de descanso, mejor.
A pesar de eso, ese despliegue de emergencia arrostrará los problemas de eso, de la emergencia: nada de ayudas a la navegación, malas comunicaciones, no hay zona de dispersión, etcétera.
Lo curioso es que he estado contando, y en Colombia me sale docena y media de aeropuertos civiles con pistas de kilómetro y medio o más. Esos aeropuertos están en zonas más despejadas (y fáciles de vigilar, al menos perimetralmente), suelen tener ayudas a la navegación, espacio de estacionamiento y/o dispersión, hangares para el mantenimiento, residencias, etcétera. Además, hay que sumar las bases aéreas.
Tengo serias dudas de que la aviación venezolana pueda atacar todos esos aeropuertos. Ante un ataque totalmente sorpresivo, da lo mismo que puedan operar desde carreteras, porque los pillarán en las bases. Si hay una crisis, hay muchos lugares donde dispersarse.
Esa cuestión, como ya dije, la estudió la NATO durante la Guerra Fría, e incluso hubo un par de aparatos en los que fue requisito poder operar desde campos no preparados (el Fiat G.91 y, muchos años después, el Harrier). Pero suponía bastantes limitaciones, había que crear esas bases provisionales, que resultaban demasiado visibles, y al final los aviones se hacían para que operaran desde aeródromos.
En todo caso, donde pueda despegar o aterrizar un Gripen también podrá hacerlo un F-16, un F-18E, un F-35, y probablemente también un F-15EX, un Rafale o un EF2000. La cuestión no es tanto la pista sino el mantenimiento. Creo yo.
Saludos
A pesar de eso, ese despliegue de emergencia arrostrará los problemas de eso, de la emergencia: nada de ayudas a la navegación, malas comunicaciones, no hay zona de dispersión, etcétera.
Lo curioso es que he estado contando, y en Colombia me sale docena y media de aeropuertos civiles con pistas de kilómetro y medio o más. Esos aeropuertos están en zonas más despejadas (y fáciles de vigilar, al menos perimetralmente), suelen tener ayudas a la navegación, espacio de estacionamiento y/o dispersión, hangares para el mantenimiento, residencias, etcétera. Además, hay que sumar las bases aéreas.
Tengo serias dudas de que la aviación venezolana pueda atacar todos esos aeropuertos. Ante un ataque totalmente sorpresivo, da lo mismo que puedan operar desde carreteras, porque los pillarán en las bases. Si hay una crisis, hay muchos lugares donde dispersarse.
Esa cuestión, como ya dije, la estudió la NATO durante la Guerra Fría, e incluso hubo un par de aparatos en los que fue requisito poder operar desde campos no preparados (el Fiat G.91 y, muchos años después, el Harrier). Pero suponía bastantes limitaciones, había que crear esas bases provisionales, que resultaban demasiado visibles, y al final los aviones se hacían para que operaran desde aeródromos.
En todo caso, donde pueda despegar o aterrizar un Gripen también podrá hacerlo un F-16, un F-18E, un F-35, y probablemente también un F-15EX, un Rafale o un EF2000. La cuestión no es tanto la pista sino el mantenimiento. Creo yo.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13220
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Fuerza Aérea Colombiana
No se va a empezar de cero a operar el Gripen en carreteras, es algo que hace la FAC desde hace decadas y lo hacen muy bien. Dudo que haya la necesidad de desmontar nada.Domper escribió: ↑02 Jul 2025, 09:26No acaba ahí, que sobre todo en autovías hay bastantes pasos elevados. Amén de carteles, portales, marquesinas, que sería preciso desmontar, porque o impiden el aterrizaje, o suponen un serio riesgo de accidente. Queda además el estado del firme y su resistencia, que yo no apostaría por muchos de esos.
Eso siempre es posible, la FAV tenia planes de bombardear las pistas de Palanquero con con bombas Matra Durandal en caso de conflicto.Domper escribió: ↑02 Jul 2025, 09:26Aparte de lo ya dicho. Si yo fuera el jefe de Estado Mayor de Fridonia y estuviese planeando el ataque a Colombia, y supiese que se han hecho prácticas en carreteras, habría procurado identificar esos puntos, infiltraría agentes (aprovechando que muchos Fridonianos han emigrado a Colombia) e infiltraría algunos equipos de fuerzas especiales. Bastaría un tipo con unos prismáticos y una radio para identificar en que tramo están operando, que probablemente no esté defendido. Pues eso.
Ningun lugar esta exento de ser atacado.
Puede que sea lo mas sencillo, pero me queda la duda de si el adversario quedaria en ventaja operando a sus anchas en la frontera.
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados