Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2555
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por johnfredy »

Anderson escribió: 28 Jun 2025, 17:22 El noveno Texan ya esta en Colombia compas, voló ayer desde Panamá: :arrow:

https://www.flightaware.com/live/flight ... /MRLB/MPPA
De las buenas adquisiciones de la FAC, dudo muchísimo que logren completar las 24 proyectadas, pero seguro se pueden hacer a una flotilla de 16, de lo mejor en su segmento.


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4039
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

A ver, comento lo siguiente, respetando por supuesto opiniones y fuentes de los compañeros.

El avión escogido fue el F-16 para enero de 2022, recordando que para esas fechas se seleccionaron también (todas en el periodo del nefasto Duque) a otras empresas como Damen, IAI, GDLS para los también otros medios que se adquirieron luego ese año, ya siendo presidente Petro.

Entonces se eligió el F16 pero de segunda, '¿recuerdan que se iba a comprar a un país europeo no superando el negocio los US 700 millones?, que fue lo que aproximadamente se dejo en el Conpes, estando ese dinero todavía aprobado para su uso en este proyecto.

Que paso?, lo mismo que con los otros sistemas: el pusilánime de Duque no compro nada por físico temor a la levantada que le iba a pegar --de nuevo-- el comunismo progresista y se limito a dejar el SIDEN organizado para que fuera otro --no él, maldit¨¨ cobarde--, él que tuviera que justificar la compra. Tan es así --y como entre paréntesis-- que toda la bancada progresista denigro del proceso ASA, para luego salir en menos de 6 meses a justificar que como Petro había volado en un kfir y se había dado cuenta que era un "riesgo" (ese día, meses antes no era riesgoso volarlo), entonces que había que salvaguardar la vida de pilotos y etc y si se justificaba la compra. Lo dije en una entrevista en tv, ante otros dos panelistas progres, que se tuvieron que quedar callados.

Bueno, siguiendo, entonces el escogido fue el F16 de segunda (y varios EX COFAC manifestaron que el modelo que se iba a comprar no era para nada el recomendable, por estar muy trajinados o no se que, amén del interés de la FAC de comprar siempre algo nuevo), pero llegando Petro y de una diciendo no a que fueran de segunda y no a que fueran gringos. Recuerden que advirtió justo antes de posesionarse que si se efectuaba esa compra él la echaba para atrás.

En ese orden de ideas y justo para finales del 2021 el faraón disimuladamente había sacado al Typhoon como opción viable, porque esta compañía le había apostado a insistir mas en sus aviones de segunda que en los nuevos (recordando que la FAC siempre ha insistido en nuevos), lugar entonces que aprovecharía Dassault, pues los franceses si tenían claro que Duque no compraría y habían hablado con Petro antes de la posesión y el man les había asegurado que ese proyecto si iba. Se posesiona y el Rafale entra con todo, con el desenlace que todos conocemos.

Esa entonces fue la oportunidad para SAAB, porque y básicamente no había más opciones. Este gobierno no fue nunca afín a la propuesta española --y es algo que se nota incluso en el tema Sirtap--, así que la misma (ahora si de unidades nuevas) prácticamente nunca tuvo mayor opción a pesar de los beneficios y costos que ofrecían y amén de otras cosas que contaremos algún día, pero nunca por costos, tal y como se demuestra ahora, con una oferta por los Typhoon casi 650 millones de dólares por debajo de los "baratos" Gripen, así que no es cierto que sus costos lo hacían prohibitivo, siendo esto un bulo creado por otro competidor como propaganda negra (esa si campaña de desprestigio).

Retomando lo del Rafale, en efecto, no fue nunca tenido en cuenta durante Duque, porque, primero, los franceses nunca se molestaron en realizar una propuesta fuerte por que sus analistas habían anticipado que no se compraría nada, si apretando a fondo cuando Petro fue elegido a tal punto de que como recuerdan fue anunciado.

Otra cosa, la FAC voló todos los modelos habidos y por haber, entre ellos SU-30/35 (y de eso nunca nada se ha publicado y ni idea se tenía de la visita a Rusia), porque fue una condición para tener en cuenta las propuestas que se hicieron durante el desarrollo del proceso.

Entonces y concretando:

Que el Typhoon fue descartado por costos?: Falso. Fallo en la estrategia comercial Airbus y tuvieron el escollo del faraón.

Que el Rafale nunca fue del agrado de la FAC? eso no es falso, es REfalso. Que paso?, fácil, se sacaron solitos. Así como los franceses se sacaron del proyecto PES, del proyecto de obús autopropulsado, del proyecto SISDAN (y de otros), todo por petulantes y alzados.

Que el F-16 era el ideal: Si, pero nuevo, el tema es que cuando se le preguntaba a los gringos por el valor, pedían lo impagable (US 270 millones).

Que el Gripen es una buena opción: Si, por temas de costos de mantenimiento, por la facilidad de integración de sistemas, pero no por el tema económico y con dudas sobre el futuro desde el punto de vista de huella logística.

Ah y las fuentes de estas afirmaciones: los gringos a través de un canal diplomático, los manes --uno de ellos buen amigo-- detrás de los Rafale, los manes --también uno buen amigo-- detrás de lo del Typhoon, así como un ex director de ASA (que dice que nos acabamos de pegar un tiro al pie, pero es su opinión), de dos ex comandantes de la FAC y de un par de ex-asesores presidenciales en seguridad. (y de cualquier cantidad de oficiales activos o en retiro de la FAC).

Todo lo anterior a modo de información y no con el ánimo de convencer a nadie.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32135
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: El tiempo es el único que nos dirá si la kgamos o no, ya el escogido está, claro, a menos que a petrorpe le dé por dar más largas y también dejar eso para el nuevo gobierno, que seguro no será de su corriente...

Más bien veamos algo de historia: un OV-10 Bronco haciendo un traslado aeromédico...



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17015
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por JRIVERA »

El señor Fredrik Gustafson, es el Presidente de SAAB para Latinoamérica, y el colombiano Andrés Vélez es el Jefe de Ventas para Latinoamérica. Al señor Fredrik Gustafson, lo hemos visto en los SITDEF desde el 2011, y el señor Andrés Vélez, se le ha nombrado en las últimas reuniones de coordinación en la FAP.

Nosotros entendemos que el hecho que el Gobierno Sueco haya aprobado la venta de 12 Gripen E, forman parte del procedimiento de SAAB y no lo vemos como si se tratase del cierre de un posible contrato.

Como se explica que teniendo el anuncio del presidente Petro, del ministro de Defensa de Colombia, tengan el monto de US$4,000 millones de dólares para la adquisición, muy aparte de la cercanía del Jefe de Ventas para Latinoamérica, no exista una aprobación del Gobierno Sueco para Colombia?

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2555
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por johnfredy »

JRIVERA escribió: 30 Jun 2025, 02:30 El señor Fredrik Gustafson, es el Presidente de SAAB para Latinoamérica, y el colombiano Andrés Vélez es el Jefe de Ventas para Latinoamérica. Al señor Fredrik Gustafson, lo hemos visto en los SITDEF desde el 2011, y el señor Andrés Vélez, se le ha nombrado en las últimas reuniones de coordinación en la FAP.

Nosotros entendemos que el hecho que el Gobierno Sueco haya aprobado la venta de 12 Gripen E, forman parte del procedimiento de SAAB y no lo vemos como si se tratase del cierre de un posible contrato.

Como se explica que teniendo el anuncio del presidente Petro, del ministro de Defensa de Colombia, tengan el monto de US$4,000 millones de dólares para la adquisición, muy aparte de la cercanía del Jefe de Ventas para Latinoamérica, no exista una aprobación del Gobierno Sueco para Colombia?

Saludos,
JRIVERA
Para mí es sencillo, el Perú desde hace rato tiene aprobado el presupuesto para la compra de los cazas, Colombia no. Hasta mediados de julio de Ministerio de Hacienda aprobará o no ese monto.


maar
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 55
Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por maar »

Erichsaumeth escribió: 30 Jun 2025, 00:54
Esa entonces fue la oportunidad para SAAB, porque y básicamente no había más opciones. Este gobierno no fue nunca afín a la propuesta española --y es algo que se nota incluso en el tema Sirtap--, así que la misma (ahora si de unidades nuevas) prácticamente nunca tuvo mayor opción a pesar de los beneficios y costos que ofrecían y amén de otras cosas que contaremos algún día, pero nunca por costos, tal y como se demuestra ahora, con una oferta por los Typhoon casi 650 millones de dólares por debajo de los "baratos" Gripen, así que no es cierto que sus costos lo hacían prohibitivo, siendo esto un bulo creado por otro competidor como propaganda negra (esa si campaña de desprestigio).
Para decir que la propuesta de Airbus-España está 650 millones por debajo de la oferta de Saab hay dos cosas a tener en cuenta:
1- Cuántos aviones ofrecian por ese valor?
2- Cuántos años de financiamiento? ...hay que recordar que el actual gobierno es el que ha pedido 23* años de financiamiento y Saab hace su oferta según ese requerimiento

Incluso teniendo esos datos como aún no se sabe cuantos Gripen se van a comprar por U$3900 millones (entre 16 y 24) pues todavía no se puede hacer la comparación.


Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1061
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Es muy difícil que un Rafale o un Typhoon tenga un costo de adquisición inferior al gripen, por lo menos nuevo como lo quería la FAC. Lo que no queda duda es que el gripen es más económico de operar y mantener, por lo que hay que evaluar estos aspectos también y no simplemente el costo de adquisición.

Es muy harto que pongan en duda el Gripen en términos de costos de adquisición, no sea que un próximo gobierno argumente corrupción y deje a la Fuerza Aérea sin nada. Los gobiernos colombianos son capaces, algunos dejaron al país sin mundial, supuestamente para invertir en educación :pena:


Domper
General
General
Mensajes: 15505
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Sí, según SAAB el Gripen era más barato, y según AXE te pones su desodorante y alcanzas el Nirvana.

En realidad, como ya he repetido ni sé de veces, un monomotor como el Gripen, entre adquisición, mantenimiento, otros costes como los de la Fuerza Aérea y las bases, etcétera, hacen el ahorro bastante menor. Tal vez un 20-30%, pero a costa de pérdida de capacidades.

Si no fuera así ¿Por qué Francia o el consorcio del EF2000 han sido tan tontos como para escoger un caro bimotor? Aunque no tengan tantos problemas económicos, en lugar de doscientos bimotores podrían tener cuatrocientos monomotores ¿No les parece? Pero hicieron sus cuentas y resulta que el Rafale, el EF2000, el Su-57 o el F-22 son bimotores. Ganas de tirar el dinero.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13332
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Domper escribió: 01 Jul 2025, 10:50En realidad, como ya he repetido ni sé de veces, un monomotor como el Gripen, entre adquisición, mantenimiento, otros costes como los de la Fuerza Aérea y las bases, etcétera, hacen el ahorro bastante menor. Tal vez un 20-30%, pero a costa de pérdida de capacidades.
Hace un tiempo conversamos al respecto, si quieres incluir hasta el costo de lo que comen en el comedor la cifra total puede ser engañosa.
Las bases aereas necesitaran adaptaciones mucho menos onerosas con el Gripen en comparación de otro caza mas complejo de operar, maxime cuando esta diseñado ex profeso para operar desde carreteras con un minimo de personal.
Un mantenimiento mas sencillo y menos consumo de combustible tambien contribuyen a bajar los costos.
Domper escribió: 01 Jul 2025, 10:50Si no fuera así ¿Por qué Francia o el consorcio del EF2000 han sido tan tontos como para escoger un caro bimotor? Aunque no tengan tantos problemas económicos, en lugar de doscientos bimotores podrían tener cuatrocientos monomotores ¿No les parece? Pero hicieron sus cuentas y resulta que el Rafale, el EF2000, el Su-57 o el F-22 son bimotores. Ganas de tirar el dinero.
Y sin embargo Suecia solo opera un monomotor, los vecinos operan F-16, estan comprando F-35 y los rusos tienen en el tintero el Su-75.
Esta claro que un bimotor ofrece bondades que un monomotor no tiene, pero a un costo mayor.

Saludos


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Domper
General
General
Mensajes: 15505
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

De acuerdo, aunque en el caso del F-35 el motivo (creo) es otro, relacionado con la firma radárica y el espacio a bordo de buques. Además, como es el único aparato de 5ª generación que se puede adquirir, los que desean uno de ese tipo no tienen muchas otras opciones (bueno, sí, el Su-57, pero no sé yo si les interesa mucho).

Respecto a eso de operar desde carreteras, me parece improbable. Fue una característica pensada durante la Guerra Fría, cuando existía el serio riesgo de un ataque nuclear contra las bases aéreas. Sin embargo, me parece que no se corre tal riesgo en Colombia. Además, operar desde carreteras tiene su aquel: hay que trasladar los medios de mantenimiento y el personal, no se puede hacer desde cualquier vía (aunque solo sea por la presión sobre el suelo), hay que proporcionar seguridad (se lo cuenten a los aviones argentinos de la isla Borbón), los accidentes son más probables, etcétera.

De hecho, en su día, cuando los estadounidenses desarrollaron un avión e ataque para sustituir al Skyraider (el A-10) se decidió prescindir de la posibilidad de operar desde campos con escasa preparación, ya que incrementaba el peso y el coste de la aeronave. En todo caso, es característica bienvenida, pero de utilidad relatova.

Lo que no tengo claro es por qué la adaptación de una base aérea para un Gripen va a ser más sencilla que la de un EF2000, que está diseñado para ser compatible con cualquier medio de la NATO. Un factor extra es que se han fabricado relativamente pocos Gripen, y es posible que a largo plazo el mantenimiento se encarezca.

Finalmente, lo del coste. Guste o no, una fuerza aérea tiene unos costes fijos, se opere con Texan o con F-22, como puedan ser el personal o las bases. Por eso, si lo que revisamos es la eficiencia (la relación entre coste y eficacia) tendremos que considerar los costes fijos.

Por poner un ejemplo exagerado: supongamos que España hubiera decidido construir en 1980 un grupo aeronaval alrededor de un portaviones convencional, pero grande, tipo el Kennedy. Sin embargo, como resulta muy caro, deciden que, en lugar de adquirir el caro F-18, hacer un ahorro y sustituirlo por A-7 Corsair. Sí, se habrá ahorrado en el avión, y más en el mantenimiento. Pero, si se tiene en cuenta la millonada que supone un grupo aeronaval, con el portaviones y los escoltas, ese «ahorro», en realidad, será ínfimo (tal vez menos del 5%) a costa de una eficiencia mucho menor. Es decir, que se habría tirado el dinero.

Eso no quiere decir que el Gripen sea malo para Colombia. Tan solo, que al hacer las cuentas hay que ser realista. Aparte que SAAB hizo una campaña muy agresiva sobre el supuesto bajo coste del mantenimiento del aparato, que no se creían ni ellos. Aspecto que la se discutió.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4039
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Colombia estudia pagar un anticipo de 678 millones de dólares por sus cazas Gripen

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... zas-gripen

Imagen


QAP2019
Teniente
Teniente
Mensajes: 978
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por QAP2019 »

Erich hola,

No entiendo de donde salen los USD4.000 y tanto millones. El contrato debe manejar una TRM escalonada que por ninguna razón es la vigente en este momento.

Con TRM promedio de $4.700 MM estamos hablando de algo así como USD3.500 MM.

Y con TRM promedio de $5.000, de aproximadamente USD3.300 MM.

Suponiendo se aprueben vigencias por los $16,5 billones.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13332
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Domper escribió: 01 Jul 2025, 13:27De acuerdo, aunque en el caso del F-35 el motivo (creo) es otro, relacionado con la firma radárica y el espacio a bordo de buques. Además, como es el único aparato de 5ª generación que se puede adquirir, los que desean uno de ese tipo no tienen muchas otras opciones (bueno, sí, el Su-57, pero no sé yo si les interesa mucho).
Pues eso, cada modelo tiene su aquel, los bimotores tienen sus bondades (sus costos operativos no es una de ellas) y los monomotores otro tanto.
Y en cuanto a lo relativo a costos alli tenemos al F-35 que puede ser mas caro de operar que un bimotor.
Domper escribió: 01 Jul 2025, 13:27Respecto a eso de operar desde carreteras, me parece improbable. Fue una característica pensada durante la Guerra Fría, cuando existía el serio riesgo de un ataque nuclear contra las bases aéreas. Sin embargo, me parece que no se corre tal riesgo en Colombia. Además, operar desde carreteras tiene su aquel: hay que trasladar los medios de mantenimiento y el personal, no se puede hacer desde cualquier vía (aunque solo sea por la presión sobre el suelo), hay que proporcionar seguridad (se lo cuenten a los aviones argentinos de la isla Borbón), los accidentes son más probables, etcétera.
La FAC (al igual que la FAV que opera Su-30 y F-16) hace ejercicios regulares desde carreteras y son bastante diestros en ello, de ahi que lo mencionara en mi mensaje anterior. Aqui en este mismo hilo hay mensajes alusivos a esos ejercicios.
Domper escribió: 01 Jul 2025, 13:27Lo que no tengo claro es por qué la adaptación de una base aérea para un Gripen va a ser más sencilla que la de un EF2000, que está diseñado para ser compatible con cualquier medio de la NATO. Un factor extra es que se han fabricado relativamente pocos Gripen, y es posible que a largo plazo el mantenimiento se encarezca.
Yo supongo que el mantenimiento de un bimotor seria mas complicado y requeriria mas recursos que una aeronave mas pequeña con un solo motor.
Coincido que la baja producción del Gripen pueda incidir en el encarecimiento de su operación a largo plazo, pero eso aun esta por verse.
Domper escribió: 01 Jul 2025, 13:27Finalmente, lo del coste. Guste o no, una fuerza aérea tiene unos costes fijos, se opere con Texan o con F-22, como puedan ser el personal o las bases. Por eso, si lo que revisamos es la eficiencia (la relación entre coste y eficacia) tendremos que considerar los costes fijos.
Yo estoy de acuerdo con tu punto de vista mientras el calculo se haga tomado con pinzas y de la mano de la realidad de cada fuerza aerea.
Tendriamos que desmenuzar los gastos actuales para la operación del Kfir y luego compararlo con el nuevo avión.
También deberiamos tomar muy en cuenta la disponibilidad y seguridad, donde un avión nuevo estara años luz de la realidad actual que tiene la FAC operando el Kfir.

Saludos :cool2:
Última edición por KL Albrecht Achilles el 01 Jul 2025, 20:55, editado 1 vez en total.


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1086
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

QAP2019 escribió: 01 Jul 2025, 15:55 Erich hola,

No entiendo de donde salen los USD4.000 y tanto millones. El contrato debe manejar una TRM escalonada que por ninguna razón es la vigente en este momento.

Con TRM promedio de $4.700 MM estamos hablando de algo así como USD3.500 MM.

Y con TRM promedio de $5.000, de aproximadamente USD3.300 MM.

Suponiendo se aprueben vigencias por los $16,5 billones.
El ministro habló de USD3.900 MM, a mi la duda que me queda es, siempre dicen de 16 a 24 aviones, me imagino yo que los 3.900 son por 24 aviones pero si finalmente se compran 16 el contrato saldría algo así como por 2,600, o poco más, haciendo una cuenta chambona.


NBQ soldier
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por NBQ soldier »

"Respecto a eso de operar desde carreteras, me parece improbable. Fue una característica pensada durante la Guerra Fría, cuando existía el serio riesgo de un ataque nuclear contra las bases aéreas. Sin embargo, me parece que no se corre tal riesgo en Colombia. Además, operar desde carreteras tiene su aquel: hay que trasladar los medios de mantenimiento y el personal, no se puede hacer desde cualquier vía (aunque solo sea por la presión sobre el suelo), hay que proporcionar seguridad (se lo cuenten a los aviones argentinos de la isla Borbón), los accidentes son más probables, etcétera."

Y hay muy pocas carreteras en Colombia de características y en condiciones para "suplir" las pistas...

Y"o estoy de acuerdo con tu punto de vista mientras el calculo se haga tomado con pinzas y de la mano de la realidad de cada fuerza aérea.
Tendriamos que desmenuzar los gastos actuales para la operación del Kfir y luego compararlo con el nuevo avión.
También deberiamos tomar muy en cuenta la disponibilidad y seguridad, donde un avión nuevo estará años luz de la realidad actual que tiene la FAC operando el Kfir."

Costos de un avión que no se produce y tiene un único proveedor. Frente a uno que apenas despega en producción-

Buen dia..


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 23 invitados