Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19427
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"... Yo entiendo que en la actualidad cada buque cuanto más acero tiene, requiere mayor capacidad de energía para su propulsión..."

Eso tiene sus bemoles. Me gustaría comparar una FREMM de 6000 toneladas con una Daegu de 3600. Ambas clases disponen de una propulsión turbina de gas-diésel-eléctrica (CODLOG), la gala 1 × turbina de gas de 32 MW LM2500+G4 (semejante, aunque más potentes, a las de las Lupo), 4 × motores diésel MTU Serie 4000 de 2.2 MW, 2 × motores eléctricos Jeumont de 2.5 MW; la sudcoreana 1 × turbina de gas Rolls-Royce MT30 (o sea, un turbofan Trent) de 34 MW, 4 × motores diésel MTU 12V Serie 4000 M53B, y 2 × motores eléctricos Leonardo DRS.

Fíjate que los motores diésel son de la misma serie y que la turbina de gas de la fragata coreana (y presumiblemente de la fragata futura peruana) tiene más potencia que le GE que equipa a la fragata franco-italiana, pese a que desplaza casi el doble. ¿Cuál es la diferencia? No esta en la generación de electricidad, que es muy semejante (los generadores son los motores diésel), la diferencia radica en la velocidad: 27 nudos para la FREMM francesa, encima de 30 para la coreana. De hecho, las Chungnam que son las fragatas sucesoras de las Daegu en las gradas coreanas, tiene la misma turbina, pero desplazan 700 toneladas más.

En lo estrictamente personal, creo que se puede perder un nudo de velocidad, si a futuro se tiene una reserva de volumen que permita, de aquí a 20 años (cuando se tenga que hacer el MLU, si es que se hace), aumentar el desplazamiento sin sacrificar la estabilidad para meter un sistema de armas más moderno. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Estimado reytuerto, gracias por la explicación, pero Yo estimo que después de unos 20 años, solo habremos avanzado con 4 fragatas, 4 OPV, 4 LCU, 4 Corbetas y 4 SSK, y por ejemplo los SSK de 1,500 ton, pasarían a 2,300 ton que es lo que se piensa para las siguientes 2 SSK, y es muy posible que las dos últimas fragatas, sean mayores de 5,000 ton. Todo es cambiante, si bien es mucho tiempo para proyectarse, pero de hecho que van a surgir nuevas Armas y ya son otros tiempos.

Imagen

Pero Yo estaba más preocupado por la energía que requieren los computadores que tienen la gran cantidad de medios informáticos, de acuerdo con perder 1 o 2 nudos, pero lo que se requiere es mayor energía para son los sistemas electrónicos, muy aparte de la requerida para la propulsión.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15700
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 13 Jun 2025, 01:51Estimado Domper, Yo me preguntaría porque NAVANTIA ofreció a la MGP la ALFA 4000, que tiene 3,800 toneladas, con una eslora de 113,20 metros y una manga de 15,60 metros...
Perdone que le diga, pero esa pregunta no tiene demasiado sentido. Navantia ofrece lo que cree que le pueda interesar al cliente. A los australianos o a los estadounidenses les ofreció otra cosa.

Respecto a lo que dice de mayor gasto en combustible, es cierto, pero viene a ser como el chocolate del loro. Un barco más pequeño gasta menos combustible, cierto (aunque la diferencia no depende solo del desplazamiento). Es algo más barato, cierto. Pero requiere la misma dotación, el mismo mantenimiento, pero con menor capacidad y aun menor posibilidad de actualización.

Si no fuera así, no tendría sentido que marinas «pudientes» con vocación oceánica, no solo la US Navy, sino casi todas las europeas y bastantes asiáticas, se hayan decantado por barcos bastante grandes. Pero la US Navy ya lo aprendió con sus FFG-7, tan ajustadas que para montar cualquier cosa había que retirar otra. Eran fragatas pequeñas (algo menores que las Tamandare) pero destinadas exclusivamente a la escolta, y el resultado no fue el deseado.

Un detalle, porque sé que antes o después lo dirá. Sí, también hay programas de corbetas, pero en marinas que ya disponen de grandes buques que se encargan de la defensa de área.

Respecto a la producción de energía (lo que señaló Reytuerto), es un factor limitante muy importante. Menos energía implica no solo sistemas menos capaces, sino dificultades de actualización ¿Qué dentro de diez años surge un CWIS de cañones electromagnéticos? Magnífico, pero no lo va a poder montar ¿Qué se quiere cambiar el radar por otro con capacidad para detectar pequeños drones stealth? Qué pena, ni por desplazamiento ni por potencia se puede montar.

Del famoso equilibrio entre precio y prestaciones, le he repetido unas cuantas veces que no es el mismo el coste de adquisición que a lo largo de su vida operativa. Ejemplo, ya que suele tener ideas similares en aviación, pueden ser los bimotores. Sí, un monomotor es más barato y gasta menos… a costa de una atrición elevada. A la larga, la diferencia es pequeña.

En eso, repito aquel estudio de la USAF. A lo largo de su vida operativa un ala equipada con F-15 era un 40% más cara que otra equipada con lo más baratito (fueran F-5, entrenadores armados o A-10). Usted dirá si es mejor tener dieciséis F-15E, o veinticuatro Hawk 200. Trasládelo al mar.

Para acabar, mal ejemplo me pone con Brasil, que gasta una porrada en un submarino nuclear, pero no va a tener buques con capacidad de defensa de área y ha tenido que olvidarse de la aviación embarcada.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19427
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

"... pero lo que se requiere es mayor energía para son los sistemas electrónicos..."

Todo sale de los generadores (motores diésel), que justamente en el caso de las Daegu, son la misma serie de motores MTU que las FREMM francesas. Por energía eléctrica no te preocupes, que si hay; a no ser, por ejemplo, como lo menciona Domper, que pases a un sistema de armas radicalmente diferente como un cañón electromagnético, que multiplicará algunas veces la necesidad de electricidad. Pero si por decir, de aquí al MLU lo que se necesita es un radar de mayor potencia de emisión, o de mayor sensibilidad, que necesita una antena (así sea antena plana) de mayor volumen y peso, entonces si no se quiere perder estabilidad, se necesita un casco más grande y eso necesariamente significa, más desplazamiento (fíjate con la obsesión japonesa con el desplazamiento en los años de entreguerras, al final se tuvo diseños inestables, alguno de los cuales naufragaron justamente por top-heavies, que tuvieron que pasar por el astillero para retirarle armamento y ponerles cemento en las quillas en un desesperado intento de rectificar en metacentro). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Gracias estimados Domper y reytuerto por compartir sus conocimientos, solo queda esperar a fin de este año cuando se defina las características de la Fragata Multirol, que efectivamente es una Fragata Ligera, solo pensar que se requieren 6 unidades y que estas tienen más de 1 000 toneladas que sus predecesoras Lupo, hacen preveér que las siguientes tendrán mayor desplazamiento, que solo lo puede permitir el presupuesto.

Que este programa de 23 Buques ampliado por corbetas y submarinos y OPV adicionales, como que el SIMA tiene para 40 años de construcciones, solo nos queda observar, el rumbo que tomarán.

En cuanto a la energía, solo dejaré de preocuparme, cuando esta sea atómica, como lo será el submarino de Brasil.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19427
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

"... cuando esta sea atómica, como lo será el submarino de Brasil..."

El agua en ebullición de un reactor nuclear, no es precisamente insonora, algo siempre indeseable en un submarino :guino: . De hecho, un submarino diesel-eléctrico (no se como es uno con AIP) es más sigiloso que un SSN cuando va a baja velocidad en baterías. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 13 Jun 2025, 20:44 "... cuando esta sea atómica, como lo será el submarino de Brasil..."

El agua en ebullición de un reactor nuclear, no es precisamente insonora, algo siempre indeseable en un submarino :guino: . De hecho, un submarino diesel-eléctrico (no se como es uno con AIP) es más sigiloso que un SSN cuando va a baja velocidad en baterías. Saludos.
Estimado reytuerto, menos mal que algo no conoces, me has hecho recordar la película, el Canto del Lobo, en donde el operador de ecosonda en un submarino francés, encargado de operar los sistemas de sonar del submarino, logra detectar, localizar y rastrear otro submarino, de acuerdo con su firma dejada.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15700
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

Eso se hacía ya en la Primera Guerra Mundial, y en la Segunda se podía reconocer el tipo de buque por el ruido de sus hélices.

Cualquier cosa en el mar tiene su firma sonora. La diferencia es que la de un SSN es mucho mayor.

De los AIP, supongo que serán tan silenciosos como los diésel eléctricos, o muy poco menos, dependiendo del tipo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19427
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Es que el motor de ciclo cerrado Stirling, que es empleado por Kockums, al tener partes movibles reciprocantes, deberían sonar al menos como un motor de explosión interna (incluso sin explosión). En tanto el MESMA, favorecido por el astillero DCNS francés, funciona también con el vapor de una turbina, que aunque es generado químicamente, no deja de ser vapor y tener burbujas, burbujas que suenan. De la pila de combustible de Abengoa, que iba a equipar a la serie española S80 tengo entendido que no se consiguió que funcionase confiablemente, pero nunca leí nada de su nivel de ruidos. Finalmente, la pila de combustible Siemens hasta donde sé, es la única que tiene además de un funcionamiento confiable, un bajo nivel de ruidos. Por eso, prefiero abstenerme de opinar algo en lo que la información es bastante fragmentaria, a meter la pata hasta las caderas.

Por otro lado:

"...logra detectar, localizar y rastrear otro submarino, de acuerdo con su firma dejada..."

Ya los primeros ases submarinos germanos en la Gran Guerra sabían identificar buques de guerra y civiles por su firma sonora (y no me refiero a distinguir entre una maquina de triple expansión y una turbina, o entre un destructor y un acorazado. Había operadores de hidrofonos tan expertos que podían distinguir a buques del mismo tipo, por alguna característica auditiva). Hoy, esa habilidad es magnificada enormemente por los archivos sonoros digitales, algo que las armadas atesoran celosamente como secretos militares. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Estimado reytuerto:

Es que el motor de ciclo cerrado Stirling, que es empleado por Kockums, al tener partes movibles reciprocantes, deberían sonar al menos como un motor de explosión interna.

la serie española S80 tengo entendido que no se consiguió que funcionase confiablemente, pero nunca leí nada de su nivel de ruidos.

Tus comentarios con respecto a la firma sonora, me hacen pensar que:
Cualquier equipo rotatorio emite sonidos, que pueden ser detectados por equipos como un Vibrómetro digital, que se emplea para el análisis de vibraciones, existen diferentes tipos de vibrómetros, y todo elemento presenta oscilaciones mecánicas diferentes.

Ese nivel de ruidos, es posible que sean emitidas por las hélices que transmiten la suma de todos esos ruidos a manera de un amplificador y este es recibido por los sonares.

Toda vez que los submarinos cuentan con diferentes equipos rotatorios, inclusive teniendo los mismos equipos, sus componentes tienen diferentes movimientos de sus elementos, que al ser transmitidos por las hélices, estas son diferentes y únicas.

También tenemos, la cavitación hidrodinámica que se produce en los submarinos, que se refiere a la formación de burbujas de vapor en el agua alrededor de las hélices y el casco debido a la baja presión causada por el movimiento a alta velocidad. Este fenómeno puede generar vibraciones, ruido y reducir la eficiencia de la hélice, además de dañar potencialmente el casco.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Imagen

Finalmente el Chipana es entregado al servicio de la Marina de Guerra del Perú.

Imagen

Bravo Zulu!


Fotos del Facebook de la MGP.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15700
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

¿Sabe el tiempo y el dinero que se ha invertido para evitar la cavilaciones? Por lo que sé, a baja velocidad no se produce en los submarinos modernos.

De partes móviles, hay truquillos como apoyar las máquinas en amortiguadores de goma, o el aislamiento acústico.

De hecho, hay submarinos que, a baja velocidad, producen menos ruido que el biológico del agua que desplazan.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19427
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Las hélices de los submarinos modernos tienen una forma bastante peculiar, numerosas hojas con una fuerte angulación (imagínate a 7 kukris alrededor de un eje), esa forma es para que a velocidades de "gateo", más o menos 3 - 4 nudos, el ruido del SSK (no se si un SSN, o un submarino con AIP pueda: ¡ojo! no lo niego, solo digo que no lo conozco. Esa es una de las razones por la que la USN entrena con marinas amigas que tengan submarinos diesel-eléctricos) sea semejante al que produce un cetáceo; si a eso le sumamos la capa anecoica que recubre la superficie (los pérfidos le dan un nombre muy peculiar: "mammalian skin": por algo será :guino: ), podemos suponer que la signatura sonora de un submarino moderno es muy pequeña en comparación a los submarinos soviéticos de la Guerra Fría. Saludos cordiales.

PS: Con respecto a los SSN / SSGN rusos de la Guerra Fría (grandes, con varios ejes, con los agujeros de inmersión abiertos, en algunos casos como los Echo y Juliet, con enormes irregularidades en el casco), no deja de ser interesante que los submarinos británicos que les cerrasen el paso entre Escocia e Islandia y el estrecho de Dinamarca, fuesen los SSK clase Oberon (sí, la misma clase de los Hyatt y O-Brien sureños), que eran buques con una cuidada firma acústica.


La verdad nos hara libres
Imagen
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5387
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por capricornio »

reytuerto escribió: 14 Jun 2025, 01:54 ...De la pila de combustible de Abengoa, que iba a equipar a la serie española S80 tengo entendido que no se consiguió que funcionase confiablemente, pero nunca leí nada de su nivel de ruidos.
Estimado reytuerto, el sistema AIP del S-80 tiene un subsistema llamado SECO2 (Sistema de eliminación de CO2) diseñado por la empresa BIONET que se supone que elimina de manera silenciosa el CO2 (el burbujeo) que se genera como residuo en el reformado del bioetanol. Y digo se supone porque hasta que el S-83 inicie sus pruebas no sabremos lo discreto que será. Si la cosa no se retrasase más, se espera su cierre de casco de manera inminente y su botadura para el verano de 2026.

Lo que ha avanzado una barbaridad es el procesado de sonido por parte de la IA, lo cual permite detecciones más lejanas y discernir entre ruidos naturales y artificiales, utilizando incluso sensores antiguos. Además, estos últimos han progresado bastante.

Creo que Airbus ha promocionado un sensor LIDAR capaz de detectar submarinos que naveguen a no mucha profundidad. Además de la aparición de drones como el MQ-9B Sea Guardian con capacidad ASW. Y los chinos hablan de detección de perturbaciones de onda en el mar. Los británicos tendrían sensores que detectan sustancias químicas.
https://www.elespanol.com/omicrono/tecn ... 351_0.html

Para contrarrestar, los alemanes han relanzado el desarrollo de los misiles IDAS basados en el IRIS-T.

Sobre las hélices, para evitar la cavitación los alemanes utilizan difusores de vórtice para enmascarar su ruido y los SSN británicos y franceses propulsión Pump jet (chorro de agua).


Domper
General
General
Mensajes: 15700
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

Creo recordar que la detección de estelas desde satélites la hacía ya la US Navy en los ochenta del siglo pasado.

Del láser de luz verde se lleva también hablando desde finales de la Guerra Fría, pero no sé si llegó a nada.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados