Rafa Jirafa escribió: ↑23 May 2025, 18:07
jandres escribió: ↑16 May 2025, 05:31
Rafa Jirafa escribió: ↑19 Mar 2025, 21:58
Jig escribió: ↑05 Mar 2025, 20:39
La otra cuestión es que asumiendo que allí no existiese ningún reclamo territorial, el patrullero puede navegar por esa zona siempre y cuando no ingrese en el Mar Territorial del país vecino, que es donde realmente un estado ejerce su soberanía. Entiendo que la zona donde ocurrieron esas acciones está bien lejos de lo que incluso ellos consideran su Mar Territorial.
Buques de bandera extranjera también pueden cruzar por el mar territorial siempre y cuando sea
paso inocente, o sea que no afecte la paz, el buen orden y la seguridad del Estado costero. UNCLOS define lo que se entiende por paso inocente:
https://www.un.org/depts/los/convention ... /part2.htm
Es cierto, el incidente tuvo lugar fuera del mar territorial. De hecho fue en la Zona Económica Exclusiva, 200 millas náuticas desde el límite del mar territorial (12). Pero desde que el pleito no esté dirimido, según la posición venezolana, ninguna de las partes tiene derecho a la explotación.
Un saludo
Una matización, Venezuela no reconoce la Convemar, y dos (que desconozco si es el caso, y hablo por hablar), la patrulla de un buque militar, no es un paso inocente
Saludos
Gracias por la aclaración. No sabía que Venezuela no es signataria de UNCLOS.
En cuanto a lo segundo, tengo entendido que el paso de un buque militar en las aguas territoriales de un Estado costero puede ser considerado como paso inocente siempre y cuando este no sea considerado una amenaza (en este caso, por el Estado costero). UNCLOS lo codifica, pero no es descabellado decir que esto es parte de la costumbre (derecho consuetudinario). De lo contrario, en sentido estricto, ningún buque de guerra de un Estado extranjero podría atracar en un puerto de un Estado costero.
Un saludo
Perdón por citar todo el texto,pero con el móvil es complicado.
Es que ningún buque de guerra puede atracar en un puerto extranjero, sin el permiso estricto de las autoridades, bueno en realidad, ni civil, ni militar.
En el caso de los buques militares esos permisos se circunscriben a los aliados, países amigos, o como mucho con países mas o menos neutros, con los que pesa y mucho el gran negocio económico que vas a tener, una exportación muy jugosa en toda regla.
Ya ni te cuento que el.personal.pueda desembarcar, algo para los muy,muy amigos