Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
efrain b.
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 646
Registrado: 03 Mar 2008, 07:12
Ecuador

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por efrain b. »

Lucho_Pistolas escribió: 31 May 2025, 15:06 A ver... existen restricciones de comercio con Rusia, perooo seguimos utilizando sus helos a los cuales se les realizan mantenimientos.

La flota de Mig 29 está en tierra.por desidia de la.FAP, los Su25 estaban siendo actualizados si mal no me equivoco. Los m2000 nunca modernizados...

Tenemos el megapuerto de Chancay, por ende China nos abriría los brazos si los US boys nos cerrarán, y al no querer USA influencia china en Sudamérica no lo va a hacer.

La Guerra en Ucrania va a terminar, y las restricciones terminan, y tienes a la maquinaria industrial Rusa en auge produciendo de todo.

Rechazamos lo mas moderno el KF21 y no queremos pedir F35. Rusia ya consiguió clientes para su su57...

Y seguimos pensando que un caza como el F16, caro con el cual los fondos NO ALCANZAN para lo que requerimos que implica una cadena logistica completamente nueva, tanto en tierra como en sistemas, pilotos, mecanicosy demás, que nos vuelve dependientes del estado de ánimo del gobierno de turno e intereses comerciales, y donde nuestra hipótesis de conflicto ya los opera, por cuanto 20 años, va a ser la solucion...?

India opera su30 y s300 y sigue siendo "aliado" al punto que le ofrecen F35... México, el patio trasero de los gringos, tiene MI17...

Ver con buenos ojos que puede ofrecer Rusia puede permitir incluso una modernizacion de los Mig29 y los su25.

Y si es por armamento el conflicto en Ucrania ha enseñado que se pueden utilizar armas occidentales en plataformas Rusas, y que la guerra se está volcando al uso de drones (gran punto a discutir), nos abre proveedores de estas plataformas.

Y como van las cosas... cuando se decida por el futuro caza el conflicto de Ucrania habrá terminado, unos de los requisitos para firmar la paz es el levantamiento de las sanciones.

Con Su35, su57, mig35, no estamos empatando, estamos tomando liderazgo.
Hola Lucho Pistolas

Veo muchas aseveraciones tuyas que no las veo bien sustentadas o que son análisis muy ligeros... Veamos:

- Sobre los MiG-29 y Su-25...

Los MiG-29 ya necesitaban el MLU, y se contrató solo para una parte de la flota... ¿por desidia? ¿porque no había dinero? Yo creo que es porque no se planifica no se hacen las cosas bien (y eso es generalizado en LatAm con tal vez excepcion de Brasil y Chile). No se planificó en un proceso de "hagamos el overhaul, el MLU de 1/3 de la flota de forma secuencia cada dos años, así toda la flota recibe el MLU en 6 años y no es una carga para el presupuesto de la nación. Pero no se lo hizo así, sólo una parte de los Fulcrum recibieron MLU. Y para remate, de los que recibieron el MLU, se estrella uno en Chiclayo... O sea, es gran ejemplo de que Rusia no está en su mejor momento en cuarto a servicio al cliente... Como resultado, los que no recibieron MLU descartados, y los que recibieron MLU (pero uno se estrelló) mejor dejarlos también parqueados y sólo de reserva en caso excepcional.
.
Y de los Frogfoot, las noticias que se indicaron fue la recuperación de 4 naves... De ahí en adelante no han salido novedades de nuevos trabajos por SEMAN. Es muy poca cantidad para hablar de una fuerza real de combate...

- Sobre los helos, en especial los Mi-17...

Hombre, no porque uses Mi-17 es que Rusia te da buen servicio... El Mi-17 es casi como una Combi Toyota en Lima, es el bus barato de todo el mundo en helos... Por tanto hay muchos proveedores de mantenimiento para los helicópteros Mil-Mi
Y lo otro, es que no porque México tenga Mi-17, entonces USA va a aceptar que compren Sukhoi.... ¡Por favor! Hasta en USA hay usuarios del Mi-17 y nadie dice nada... Otra cosa es que México diga mañana voy a comprar los Su-35 y tío Putín va a mandar sus técnicos a dar mantenimiento (y cien espías adicionales...). México no lo va a hacer, no importa si en el poder está la Scheibaum o un presidente de derecha, eso no va a pasar. Los mexicanos no son tontos, es un país altamente enlazado con USA. Es como decir que en Bielorrusia se van a vender F-16 block 70... Es lo mismo.

- Sobre la adquisición de cazas para la FAP

A ver, nuevamente, es tema de planificación. No es que Perú no tenga plata, como Colombia. Pero otra cosa es que sean organizados y planifiquen bien. Y yo no veo que ni la presidencia, ni la FAP, ni ministerio de finanzas hagan sus tareas bien. No es que no lo deseo, me encantan los aviones de combate, pero no lo veo que se llegue a dar en este gobierno. Habrá que ver próximo gobernante si es estilo "señorita Laura" o alguien serio.
Y anticipo, que me pasa lo mismo con Colombia, lo dudo. Y ya ni digo de mi país, lo descarto, lo propio con México y Centroamérica. De Venezuela ni hablar. Más claro, es un problema de Latinoamérica, y no sólo en lo militar, te hago la pregunta ¿cuánto demora en nuestros países poner una línea de Metro en total operación?
.
Ahora, digamos que viene un buen presidente para Perú (y no he visto uno bueno en muchísimos años...) ¿cuál es el mejor avión?
Empezaré por decir que no sé porque los peruanos en época actual están encantados todavía con los rusos.
1) ¿no se está mostrando que en la guerra de Ucrania, los equipos rusos apenas han cumplido lo mínimo si es que no se han mostrado deficientes?
2) ¿no les quedó claro con el último MiG-29 que se estrelló que el servicio técnico ruso hoy en día es de pacotilla?
3) discrepo contigo de que la guerra Rusia - Ucrania va a terminar pronto. Y discrepo doble de que la capacidad industrial rusa va a quedar al 100% acabada la guerra. Todo lo contrario, la industria y la economía rusa van a quedar devastadas al final de la guerra. ¿para qué te quieres ilusionar sobre comprar algo ruso? Explícame ¿que se les perdió en el 2025 a los peruanos en Rusia? Yo puedo entender en tiempos de Velasco y la URSS, pero ahorita ni Perú es de tinte socialista, ni los productos rusos se comparan a los soviéticos (que yo si respetaba) ...
.
Y sobre los cazas por si mismo. Yo creo que es costumbre en algunos países como Perú, México y algunos más, escupir encima de los Viper. El F-16 block 70 es a mi criterio el caza con la mejor relación precio/beneficio. Es un Gen 4++ con toda la electrónica de Lockheed y asociados. El F-16 como plataforma es uno de los cazas más probados en combate, en ataque al suelo (Israel) y en aire aire (Israel y en la OTAN).
.
Pero bueeeeno... si no es del gusto de los peruanos, hablemos claro, el Rafale es costosísimo de adquirir y doble costosísimo de operar y mejorar. ¿No aprendieron eso del Mirage 2000? Los franceses son famosos, sea para aviones, para trenes, para lo que sea, que ponen tecnología propietaria. Yo sigo creyendo (más allá de lo de India) de que el Rafale es un gran caza, pero extremadamente costoso para adquirir y operar en el tiempo.
.
¿Comprar a los chinos? mmm Ya estamos viendo que los chinos en Latinoamérica te dan gato por liebre... Yo no tengo confianza, puede que los J-10 sean unos buenos aviones, pero con China ni siquiera entendemos su escritura, y no creo que ni el 2% de peruanos hablen chino... ¿cómo vas a ver manuales, te van a entrenar con traductor?
.
Yo compraría los Gripen. Es un buen caza de Gen 4.5++ los suecos son serios en sus trabajos, y si necesitas hablar con ellos... Inglés, que todo sueco lo hablan y seguro un 40%-60% de la FAP lo habla. Y con lo que Brasil lo tiene, pues mejor porque losprocesos de mantenimiento y repuestos podrán ser encontrados en tierras cariocas y con suerte también hasta el MLU.
A mi no me hace problema que varios países tengn al tiempo Gripen en sudamérica... ¿Acaso no fue lo mismo con los Mirage III y Mirage V/5? Media Sudamérica los usaba.

Saludos


efrain b.
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 646
Registrado: 03 Mar 2008, 07:12
Ecuador

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por efrain b. »

reytuerto escribió: 02 Jun 2025, 19:27 Estimado Lucho:

Me gustaría insistir en el punto de Spooky, porque lamentablemente creo que él lleva la razón. Me explico: F-5E III FACh (aunque podría también decir Kfir C-10 FAC que es un caza de tercera generación pero con radar avanzado, visor de casco y misiles aire-aire, tanto BVR como WVR off-bore sight, pero he desistido en hacer la comparativa con el avión colombiano justamente para evitar revolver el avispero sin necesidad) vs. Mirage 2000 P. Cinemáticamente tienes toda la razón, el jet peruano es muy superior en toda la gama de maniobras al caza chileno. Vamos a ver como van por dentro, el Tiger III tiene el radar Elta EL/M-2032, en tanto el caza peruano el Thomson RDM, que pese a tener más potencia de emisión, tiene menos modos aire-tierra y especialmente, menor capacidad look down. Pero esa no es la principal diferencia, pues mientras el Mirage 2000 emplea el muy buen HUD Sextant VE-130, el F-5 FACh, emplea el visor de casco DASH, que supera ampliamente cualquier ventaja cinemática que pueda tener el avión peruano, pues mientras el delta nacional debe apuntar con todo el avión, el piloto chileno lo puede hacer con un giro de la cabeza. Y ahí entramos a la parte final de esta breve comparativa: los misiles. El avión peruano se equipa (ojo, no estamos hablando de lo que pueda llevar, sino de lo que hay en el inventario de la FAP) con Magic I y tal vez (solo tal vez) Super 530, misil de guía radárica semi-activa. Frente a eso, el F-5E Tiger III emplea el Derby y el Python IV. Y sabes una cosa? No hay color en la comparativa! Mientras el caza peruano debe seguir iluminando a su blanco mientras este vuela hacia el, el avión chileno ya ha empezado las maniobras evasivas apenas ha terminado de lanzar su misil, esto hablando de un combate BVR. En un combate WVR estamos peor, porque mientras el caza peruano, equipado con un misil que ya era obsoleto frente al Sidewinder Lima, tiene que ponerse mas o menos a 30 grados de la cola del caza chileno, en caso inverso el piloto austral puede estar a 80 grados (sí, 80 grados, casi al costado, algo inimaginable para los que nos aficionamos a temas militares desde hace tiempo) de su blanco, girar la cabeza con el visor DASH, el seeker del Python gira casi hasta su perpendicular, se engancha y lo dispara. Esto a igualdad de calidad de entrenamiento y/o mantenimiento, sin tener en cuenta costo de la hora de vuelo, tácticas, multiplicadores de fuerza disponibles, etc, es decir, dejando de lado factores no cuantificables, solo un (1 y solo 1, aunque así no sean los combates) avión y sus armas vs. un avión y sus armas. Aprecias lo que quiero decir? Que un caza de 3era generación puede superar fácilmente a uno de 4ta. si tiene los gadgets adecuados. Saludos cordiales.
Estimado Reytuerto

En realidad que eres todo un profesor. Ojalá en tu vida profesional también alternes con docencia, sino te estás desperdiciando....

Porque yo inmediatamente que vi que se comparaban los F-5 Tiger chilensis con los M-2000 FAP me pareció un absurdo... El delta peruano es un avión con tecnología de hace 45 años. Los Tiger recibieron muchas actualizaciones y tal como tu dices extensamente, por su radar, por los misiies todo aspecto, por los DASH, por el DataLink y finalmente por los AEW&C que Chile tiene y Perú carece (porque guste o no, debemos comparar con todos los juguetes).

En fin, buena explicación, y ojalá hagas docencia en tu ámbito.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Estimado efrain b. A través de un programa de recuperación, estimado en US$140 millones, los 12 aviones Mirage-2000, fueron recorridos con la finalidad que continúen volando, 8 MIG-29S igualmente fueron sometidos a mejoras, a un costo de US$126 millones. Ambos bajo el denominado Plan Nube, luego existió la programación de enviar a los 3 MIG-29SE y a otro MIG-29S por unos US$100 millones, que incluía un determinado paquete de misiles, pero se Canceló. Esto se realizó durante el segundo Gobierno de Alan García Pérez, y es ampliamente conocido.

Fue en el Gobierno de Ollanta Humala a raíz de la guerra en Georgia con Rusia, que el SU-25 tomo notoriedad, y por US$32,8 millones se programó el Mantenimiento Mayor de 10 Sukhoi SU-25, primero se entregaron 4 Sukhoi y se dijo que en meses posteriores se haría la entrega del resto de las aeronaves. Se dice que los SU-25 son sencillos de dar mantenimiento. Acá dos hechos que ocurrieron el Año 2024, vinieron dos comisiones de Rusos, uno se dirigió a las Bases del Norte para ver en que más apoyar con los SU-25, de hecho que han visto que seguimos manteniendo los MIG-29S/SE/SMP. y la otra comisión se fue a la Base del Sur en La Joya para otorgar las Certificaciones correspondientes a la Planta de Helicópteros.

Como deseas que exista planificación, si no tienes billetera, recién este mes pasado hemos llegado a los US$300,000 millones de PBI, no somos Brasil que tiene un PBI de más de 2,200 millones (7 veces más que el Perú, fabrica Aeronaves de todo tipo y se presta a ensamblar sus propios JAS 39 Gripen E, en los cuales se dice que tiene partes made in Brasil, muy aparte que tiene miles de técnicos e ingenieros especializados en aeronáutica.

El Financiamiento para los Cazas es por endeudamiento interno en Soles, pues el BCRP controla el tipo de cambio (que se encuentra estable) y no se ha realizado con endeudamiento externo porque el Banco te entrega un cronograma de pago y los intereses corren desde el primer día, y no sumas la inflación de la moneda extranjera. es tal vez lo que nos diferencia con Colombia y Brasil.

La economía del Perú ha demostrado que continúa creciendo independientemente del Presidente que se tenga (como Dina Boluarte), por lo que basta con tener un buen administrador en el siguiente gobierno, y dada la experiencia con los últimos gobernantes, pues como que toca uno con ese perfil.

Quien haya ganado territorio en la Guerra en Ucrania, es el que va ganando, indistintamente de la perdida de material de guerra y hombres, estaba anticipado que Donald Trump detenía la Guerra, retirando el apoyo a Ucrania, y así se ha dado. Esperemos que termine.

Presupuesto Nacional del Perú en los últimos Años
AÑO MONTO INCREMENTO DOLARES
2021 183,030 3.2% US$50,145 millones
2022 197,002 7.6% US$53,973 millones
2023 214.800 9% US$58,849 millones
2024 240,806 12.1% US$65,974 millones
2025 251,801 4.6% US$68,986 millones
2026 261,873 4% US$71,746 millones
2027 272,347 4% US$74,615 millones
2028 283,241 4% US$77,600 millones
2029 294,571 4% US$80,704 millones
2030 306,354 4% US$83,932 millones

El próximo gobierno administrará en 5 años 1,418,386 millones de soles ó US$388,598 millones solo si consideramos 4% de incremento anual, el año 2021 estuvimos en Pandemia y el 2022 hubo el efecto rebote. No se requiere ser ministro de Economía y Finanzas para darse cuenta que estaremos en un próximo quinquenio en auge.

He hecho este ejercicio, para que se vea que muy bien se puede operar el Rafale F4. Y para que se imaginen como se estuvo en las primeras décadas de este siglo.

En este momento estoy escuchando al CGFAP y lo noto muy tranquilo, hay que esperar que deciden, siempre el dinero va a ser el limitante, todo depende de cuando el BN reúna el dinero, para que la FAP de inmediato adquiera sus cazas.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
unbinilium
Sargento
Sargento
Mensajes: 298
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Cocos (Keeling) Islands

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por unbinilium »

Saludos
Domper escribió: 05 Jun 2025, 10:28
El F-16 block 70 tampoco ha entrado en acción de guerra y porque lo rechaza la USAF?
Dale con lo de entrar en acción. Tampoco los misiles balísticos intercontinentales han entrado en acción, y nadie duda de que funcionan muy bien. El Gripen ha volado sobre Libia, pero solo en misiones de vigilancia .

El motivo por el que la USAF no quiere el F-16/70 es porque prefiere reservar fondos para el F-35. Si se ha adquirido el F-15EX es por presiones de Boeing, y para que siga habiendo al menos dos proveedores de aviones de combate, pero no es el caso de Lockheed.
Me gustaría agregar algo acerca de esto:

Últimamente he leído o escuchado a muchos analistas argumentar que un sistema de armas debe ser rechazado porque no ha sido probado en guerra, o porque no ha sido exportado. Esto es muy relativo. Ademas, si las naciones tienen que esperar que un sistema de armas entre en guerra para poder comprarlo, hoy casi no habría fuerzas armadas...

Por otra parte; por lo general, los países fabricantes se reservan las mejores versiones, o incluso mientras no tienen otra superior, ni los comercializan (el caso de los F-22). Digo esto porque eso hasta hace poco, uno lo podía conseguir en algunos comentarios (no de este foro) respecto a los Su-57 (el fulano: "ni lo han exportado"), solo después de difundirse una nueva variante (con nuevas toberas y seguramente algunas nuevas modificaciones internas) fue que Rusia finalmente "liberó" el Su-57 a la exportación (y al parecer ya tiene un primer cliente ¿Argelia?), no antes.

La razón por la que la USAF ha mencionado un futuro "Block 80", atiende a lo anterior, simplemente quieren hacerles algunas modificaciones que diferencie a los adquiridos por la USAF de los actuales en uso por varias fuerzas aéreas.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »



Tal vez el expositor, Andrés Gómez de la Torre, pueda responder algunas inquietudes, sobre las Fuerzas Armadas y la FAP en especial, que entre otros cargos ha tenido los siguientes:
Ex asesor de la Comisión de Defensa Nacional, del Congreso de la República.
Ex director de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI-DINI).
Profesor de la Maestría de Inteligencia Estratégica del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN)
Y de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas (ECOFA).

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 431
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Rocketeer »

JRIVERA escribió: 08 Jun 2025, 08:17 Tal vez el expositor, Andrés Gómez de la Torre, pueda responder algunas inquietudes, sobre las Fuerzas Armadas y la FAP en especial ..
Lo dudo, tal parece que el señor tiene un serio problema para contextualizar el espacio-tiempo:

- Belaunde firmó el contrato por los Mirage 2000 en 1982 y no en 1984.
- Los Mirage 2000 llegaron en lotes divididos entre 1986-1988 y no en 1987.
- El contrato del programa SMP se firmó el 2008 (durante la gestión del general FAP Lizandro Maycock, Comandante de Operaciones) y no el 2013-2014.

Por otra parte todas sus afirmaciones son, según él mismo, "por información de fuente abierta".

Un saludo.


®
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Incrementar el Presupuesto de US$50,145 millones hasta US$68,986 millones en un quinquenio, son US$18,841 millones de incremento, es lo que ha determinado que el actual gobierno invierta US$1,000 millones en la construcción de los Buques (monto declarado por el ministro del MEF José Arista) y se haya decidido el endeudamiento interno para el desarrollo en las FF.AA. como la Nueva Base Naval, Astillero Post Panamax y la adquisición de los Cazas para la FAP, algunos fusiles y blindados para el EP.

Si solo se invirtiese el 1% de los futuros presupuestos del próximo quinquenio, en la adquisición de armamento, tendríamos US$3,886 millones y si es factible. Por lo que hay que elegir bien, en las próximas elecciones generales. El País va ha entrar en una racha de crecimiento imparable y requiere de la renovación de todo su material de guerra que ha caído en obsolescencia total.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Rocketeer escribió: 08 Jun 2025, 17:45
- Belaunde firmó el contrato por los Mirage 2000 en 1982 y no en 1984.
- Los Mirage 2000 llegaron en lotes divididos entre 1986-1988 y no en 1987.
- El contrato del programa SMP se firmó el 2008 (durante la gestión del general FAP Lizandro Maycock, Comandante de Operaciones) y no el 2013-2014.

Por otra parte todas sus afirmaciones son, según él mismo, "por información de fuente abierta".

Un saludo.
Si no me equivoco existieron tres Júpiter I, II y III, que se dieron en la adquisición de los Mirage 2000. Me parece que el expositor señala los años de arribo de los cazas, pues es difícil especificar un año, cuando las entregas se realizan en varios años.

Lo principal es el contexto en que se dieron. En aquellos años, no se conocía nada sobre los contratos, como montos, años de entrega, años de gracia y cronograma de pagos. Ahora se conoce estos datos, cuando se dan los contratos.

Lo señalo, pues en la época de Alan García Pérez, se gozaba de 5 años de gracia y no debió reducir de 26 a 12 cazas, pues en su gobierno no desembolsaba ni un solo dólar.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Por orden del MEF, el BCRP a colocado en el exterior S/.10,535 millones de Soles en Bonos Soberanos para adquirir Deuda Externa por vencer, el Banco lo denomina Compra Temporal de Valores. Y la compra de la Deuda en efectivo termina mañana 11 de junio.

De igual forma el MEF a ordenado al BN las gestiones necesarias para el endeudamiento interno para 8 proyectos para el Sector Defensa, el 15 de mayo por un monto muy superior, también en soles, dado lo vertiginoso de estas operaciones financieras y la buena aceptación de estos documentos valores, se espera que para este mes de junio se tenga el dinero para la adquisición de los Cazas.



El paso siguiente es la firma del decreto supremo por la Presidencia que ordena al MEF la habilitación en el BN de una cuenta en favor de la FAP de los Fondos Aprobados. Por lo que en el mes de julio el CGFAP debe estar anunciando al ganador. Y antes de fin de este año se debe estar firmando el contrato.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »



Nuevas hipótesis de Conflicto:
Los Nuevos Puertos en Eten, Chancay, mejoras del Puerto del Callao, San Juan de Marcona que se encuentra en construcción, las mejoras en Matarani y muy posiblemente los Puertos en Tacna y Arequipa (Corío).

Se menciona a Chile, y los vecinos conocen que estos activos proporcionarán mayores ingresos, que parte de ellos se destinan al sector de Defensa Nacional, y su gobierno espera que para el 2032 iniciar la ampliación del Puerto Exterior de San Antonio, pero lo que es un hecho es la ubicación de los Puertos en el Perú, mas cercanos a Asia.

En estos momentos se encuentran en concertación con el MEF, para la apertura de una cuenta en el BN que en forma paralela ha lanzado un endeudamiento interno y el MEF Bonos Soberanos, ambos en Soles, muy importante este detalle.

Imagen

Los Mercados toman como referencia el rendimiento de los Bonos del Tesoro Público, para adquirir los Bonos Soberanos.

Imagen

El Nivel de los Bonos Soberanos a 10 años se mantiene como uno de los más bajas tasas de interés en la región.

Como han sido colocados tanto los Bonos Soberanos en el exterior y el endeudamiento interno ha tenido una gran acogida en el mercado interno, por lo que se espera el decreto supremo con la firma de la Presidencia en este mes de junio, con lo cual se habilitan los fondos aprobados en la cuenta de la Fuerza Aérea en el BN.

Simultáneamente se encuentra en la parte final con los 3 postores de los precios finales y condiciones finales, es curioso que a estas alturas continúe mencionando a los tres postores, como si con 13 años no tengan un favorito, por no decir un ganador, la verdad que me llama a extrañeza.

Es cierto que en la actualidad tenemos un crecimiento económico sostenible, lo vemos en cualquier sector, sea pesquero, minero, agroindustria, construcción o manufactura, esto se refleja en el Indice General de la Bolsa de Valores de Lima, En la anterior década sus picos llegaban a los 26,000 puntos, ahora estamos sobre los 31,000 puntos.

Imagen

El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima, no pueden estar mejor de lo que se encuentran.

Tenemos el Tipo de Cambio de hoy día en S/.3.65 soles por dólar, y se acaba de exportar un valor superior a los US$80,000 millones, todo un record. Y existe una correlación entre Desarrollo y Defensa Nacional, que proteja los activos críticos del País.

Estamos en la etapa de consultas pues las especificaciones técnicas la FAP ya los proporcionó, y el Fabricante esta preguntando, ajá menciona uno solo, no dice los fabricantes, la verdad que el CGFAP dice muchas cosas muy importantes y hay que tomarle mucha atención a las cosas que menciona.

En el ejemplo de Tanques de Combustible Adicionales, versus la posibilidad de cargar en vuelo, en este punto la FAP no cuenta con el sistema de repostaje que tienen los F-16 y nos saldría más caro adquirir dichos Tanques adicionales, como bien dice, es dinero adicional.

Estamos en la Fase Final del Presupuesto, no se ha culminado el proceso económico, esto para mi es sorprendente y era lo que esperaba, que el Costo Total pueda ser aumentado, en el requerimiento de la Segunda Fase, quien sabe por un monto similar al primer monto.

Antes de 50 días, se presentará al ministro de Defensa el resultado de tantos estudios, tan largos y profesionales. Claro, son 13 años y un modelo matemático que tiene 130 variables, que cargarlo eficientemente no demora ni un día y correrlo para obtener el resultado ni 5 segundos.

Lo cierto es que han estado esperando el tener el dinero, el MEF ordena al 16 de mayo al BN gestionar el endeudamiento interno, y paralelamente coloca Bonos Soberanos en el exterior, que ocurre me pregunto, es posible que una entidad en el exterior venga al País a adquirir más bonos, claro que si.

El Estudio Técnico es el decide el ganador (modelo matemático con 130 variables) y cualquiera de los tres cazas será una excelente medio de defensa (claro, si no se tiene nada) adaptados a nuestra realidad y bolsillo, pero entre los tres uno es mejor que el otro. Y todavía no lo conocen?

Siento que nos están meciendo, que la hacen larga, claro que se merecen el tiempo para pensarlo bien, pero justo cuando el BN (hay que resaltar una buena Gestión Financiera) tiene el dinero pero no está asignado a las cuentas respectivas, ojo que son 8 proyectos en el Sector Defensa, Se les ilumina el cerebro y en menos de un mes (para hacerla), como quien se toma su tiempo.

Optimistamente piensan firmar el contrato antes de fin de año, el CGFAP Chávez Cateriano fue nombrado el 4 de noviembre de 2023 y le toca su relevo, pues ya se cumplieron sus dos años de servicio y se debe dejar a otro CGFAP que en el próximo Gobierno continúe con la FASE II.

Deseo recalcar que los niveles en las exportaciones (US$80,000 millones), PIB (US$300,000 millones), Presupuesto Nacional (US$70,000 millones para el 2026), Reservas Internacionales Netas (US$85,644 millones), pueden parecer muy moderadas y hasta muy humildes para algunos, pero para nosotros son los más altos obtenidos en nuestra historia. Y créanme que se está tratando de disminuir la brecha tecnológica en el tema del Sector de Seguridad y Defensa Nacional. Y sí nos podemos permitir el lujo de adquirir todo nuevo, aunque limitado, para la MGP, FAP, EP y PNP que si bien no satisface todos sus requerimientos, indican un buen rumbo, pues no se puede hacer lo que los países desarrollados logran en este ámbito.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Es en octubre del 2024 en que es el ministro de Defensa interpelado y logra la aprobación del Congreso de la adquisición de 24 Cazas Nuevos en dos etapas, la FASE I por US$2,000 y se señala la FASE II por lo menos unos US$1,500 millones.

Pensando en como son las cosas en nuestra burocracia, pues se pensó en que se tomen todo el primer trimestre para reunir los dineros, no solo para los Cazas, sino para todos las obligaciones presupuestadas. Pero pasa el primer trimestre y no se conoce nada.

Es a mediados del segundo trimestre (16 de mayo) en que el MEF ordena al BN gestionar los dineros para los 8 proyectos del Sector Defensa, Es la vertiginosa colocación de los Bonos Soberanos por el BCRP en el Mercado Exterior por S/.10,535 millones de Soles, para la compra de Deuda Externa por vencer, y el anuncio del CGFAP de que a fines de este mes de junio la Presidencia firmará el Decreto Supremo, que podemos decir Habemus Dinero!

Han tenido que cambiar de ministro del MEF para dar luz verde con el actual, pues es posible que el anterior, se haya opuesto a soltar la billetera. Y es que ante la inacción del MEF, se presentaban dos panoramas, uno de ellos era alargar tanto que llegamos a fin de año, se ponía en riesgo todo y pasaba para el siguiente gobierno.

Por suerte la billetera manda y gracias a la buena gestión del BN se tiene el dinero y se puede anunciar el ganador en julio, y como ha dicho cerrar contrato, antes de fin de este año.

Esto es como un árbol de decisiones, ahora de firmarse el contrato antes de fin de año, existen dos posibilidades, una vez que el ministro de Defensa se prepare para sustentar ante el Congreso la FASE II, y quien sabe dependiendo del resultado, recién se tenga la Luz Verde para la firma del Contrato, pues ya se tendría aprobada la segunda suma necesaria para cerrar la adquisición de los 24 Cazas Nuevos.

Se entiende no?, en julio se anuncia al ganador, pero no se puede firmar contrato, hasta no tener la certeza de contar con todo el dinero, que se aprueba en el Congreso en octubre de este año, luego es en noviembre que recién se puede firmar contrato y si el MEF se pone las pilas, será en el primer trimestre que reúna el dinero de la FASE II, para su transferencia a la empresa aeronáutica ganadora y no depender del siguiente gobierno.

Es un hecho que para ayer la FAP ya tiene un ganador.
Recién el tener su cuenta habilitada en el BN nos enteraremos quien es el ganador
Es necesario contar al menos con el dinero de la FASE II aprobada para firmar Contrato
Luego será en julio cuando nos enteraremos oficialmente del Ganador
En octubre el ministro de Defensa solicitará los dineros de la FASE II
Será en noviembre cuando se firme el contrato con la empresa aeronáutica
Para el 2030 se tendrán posiblemente los primeros cazas fabricados para la FAP
Luego son Nuevos, sí NUEVOS
No puede haber nada de segunda, porque el Congreso no solo retira a los Mandos en la FAP y ministerio de Defensa, sino que se tira abajo todo lo avanzado.
Todo es una cronología de hechos como los que han ocurrido, para estar situados en el día de Hoy.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
unbinilium
Sargento
Sargento
Mensajes: 298
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Cocos (Keeling) Islands

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por unbinilium »

Saludos
JRIVERA escribió: 10 Jun 2025, 21:39
Nuevas hipótesis de Conflicto:
Los Nuevos Puertos en Eten, Chancay, mejoras del Puerto del Callao, San Juan de Marcona que se encuentra en construcción, las mejoras en Matarani y muy posiblemente los Puertos en Tacna y Arequipa (Corío).

Se menciona a Chile, y los vecinos conocen que estos activos proporcionarán mayores ingresos, que parte de ellos se destinan al sector de Defensa Nacional, y su gobierno espera que para el 2032 iniciar la ampliación del Puerto Exterior de San Antonio, pero lo que es un hecho es la ubicación de los Puertos en el Perú, mas cercanos a Asia.

Leí que esos puertos estaban siendo financiados por los chinos, y que de alguna manera forman parte de la denominada “ruta de la seda” global, ya que son puertos que recibiran, además de mercancías para la exportación e importación de Perú, también del Oeste brasileño.

¿Podría ser eso importante, para una eventual oferta china a la FAP de los J-10CE o de los JF-17 Block III (y los AWACS asociados)? :confuso:


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

unbinilium escribió: 11 Jun 2025, 07:46 Saludos

Leí que esos puertos estaban siendo financiados por los chinos, y que de alguna manera forman parte de la denominada “ruta de la seda” global, ya que son puertos que recibirán, además de mercancías para la exportación e importación de Perú, también del Oeste brasileño.
Olvidé mencionar el Puerto de Bayobar, que tiene 27 metros de Calado Natural (Profundidad) y que en la actualidad es el punto final del Oleoducto Norperuano, en donde Petroperú realiza el embarque de Petróleo en los Buques.

Puerto Bayobar, inversión es de US$950 millones, por Fosfatos del Pacífico de Brasil
Puerto de Etén, inversión de US$565 millones, por Corea del Sur.
Puerto de Chancay, acaba de incrementarse la inversión en US$2,500 millones, que su segunda etapa se iniciará en el 2027, por un monto total de US$4,000 millones, la inversión es compartida por la Empresa Minera VOLCAN, que perteneció a la Empresa Minera más grande del Centro del Perú, Centromin Perú y la empresa China Cosco Shipping.
Muelle Norte del Puerto de Callao, US$1,300 millones a cargo de APM Terminals
Muelle Sur del Puerto de Callao, US$1,000 millones a cargo de DP World
Puerto de San juan de Marcona en ICA, por US$405 millones, cuya construcción se encuentra a manos de otra empresa China y se trata de un Puerto de Minerales principalmente.
Puerto de Matarani, inversión US$700 millones (50% Grupo Romero y 50% Global Infrastructure Partners-BlackRock).
Puerto de Corío (Calado 30), en Punta de Bombón, provincia de Islay, en Arequipa. Sin Inversor.
Puerto de Grau en Tacna, inversión US$500 millones, Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel

Te he mencionado 9 Puertos con 8 inversores, pues no se conoce quien será en Corío, que será el doble de capacidad que el Puerto de Chancay, que tiene la ventaja de su ubicación frente a Asia. Y que nadie por más que haga lo que sea, podrá igualar esta ventaja competitiva.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

unbinilium escribió: 11 Jun 2025, 07:46 Saludos

¿Podría ser eso importante, para una eventual oferta china a la FAP de los J-10CE o de los JF-17 Block III (y los AWACS asociados)? :confuso:
Ya se tiene el dinero, para la FASE I, hay que esperar que la Presidencia firme en este mes de junio, el Decreto Supremo que ordena al MEF la apertura de una cuenta en favor de la FAP en el BN y paso siguiente el CGFAP Chávez Cateriano anuncie el ganador, en el mes de julio, que todo indica que será el F-16 Block 70 de Lockheed Martin.

Tener una cobertura para el Caza F-16 Block 70 hasta el 2060, son 30 prudentes años, hay que tener en cuenta que pronto será desplazado por el Block 80, por exigencias de la propia USAF por los motivos ya conocidos. También hay que indicar ante la imposibilidad de la masificación del F-35 que desde sus inicios tuvo sus tropiezos, convirtiéndose en uno de los proyectos más caros conocidos, que hoy en día originan la pedida de ayuda a todo occidente para producir el Caza Furtivo del Futuro, ante el surgimiento de los Cazas de Oriente que demuestran mayor desarrollo y a menor costo.

Tienen que ocurrir dos hechos para que prospere la opción del F-16 Block 70:
1) Que Lockheed Martin reduzca sus pretensiones económicas por los 24 cazas a unos US$4,200 millones
2) Que el ministro de Defensa logre que le aprueben una cantidad para la FASE II por US$2,200 millones

Ambas situaciones, si se pueden dar, sobre todo la segunda, pues la rapidez con que coloca el BCRP los Bonos Soberanos del Perú y en Soles, como la rapidez lograda por el BN en el Endeudamiento Interno, hacen factible el poder solicitar una mayor cantidad de dinero ante el Congreso, situación que siempre he esperado que se dé.

Desgraciadamente los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos, conocen mucho más de lo que nosotros conocemos, es decir, huelen el dinero que el Perú se encuentra logrando acumular y van a pedir mucho más, de hecho son comerciantes, es donde entra a tallar Francia, que la puede hacer linda.

De no suceder este incremento, en el que he puesto todas mis expectativas, ya saben quien será el elegido (JAS 39 Gripen E/F de SAAB). Otra alternativa es entregar a Lockheed Martin los US$3,500 millones y a partir del 2027 ir pagando el resto, ya que los cazas recién se estarían recibiendo a partir del 2029.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16779
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

La presidenta de la República, Dina Boluarte, deberá firmar un decreto supremo antes del 30 de junio para concretar la habilitación financiera de una de las adquisiciones militares más costosas de las últimas décadas.

El CGFAP Chávez Cateriano precisó que el proceso técnico concluirá el 31 de julio, fecha en la cual la FAP entregará al Ministerio de Defensa el resultado final de la evaluación de propuestas.

https://www.expreso.com.pe/politica/gob ... e_vignette

Imagen

La Fuerza Aérea del Perú anuncia que el proceso de selección de su futuro caza polivalente ingresó en su fase final

https://www.zona-militar.com/2025/06/11 ... ase-final/

Ya se encuentran replicando la noticia en los medios periodísticos, en realidad se trata de la inversión en Cazas, más grande en la historia que realiza el Perú. En la región nadie pone US$3,500 millones sobre la mesa de negociaciones. Y de hecho que todos quieren ser el ganador.

Y ustedes han sido los primeros en conocer que el BN recibió la orden del MEF de gestionar el Endeudamiento Interno, que nos proporciona el dinero, con que todo lo demás se hecha a andar.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 3 invitados