j@vier
Venezuela entra en recesion el 2014 lo que coincide con la baja del precio del petroleo, la principal causa de la misma.
No, los 90/100 $ por barril de petróleo promedio en 2014 nada tubo que ver con el derrumbe/quiebre de la economía Venezolana , le repito, la economía Venezolana soporto precios de hasta 11$ en promedio.
Ni siquiera los 50$ en promedio de 2015.
El inicio de la "recesión económica"(quiebre literal de la economía) y
la crisis humanitaria, tiene que ver con la
desestabilización política, que
inicia en 2013 con el "primer" triunfo del futuro graduado de carnicero. Sin desestabilización política (y todo lo que implica la implantación del comunismo Castrista/Leninista en una sociedad, incluyendo la confrontación / enfrentamiento con su regimen antagonista ) Venezuela fácilmente hubiera podido sortear la baja en el promedio del precio del barril de petróleo.
A la baja del precio del petroleo se le suma una caida de la produccion, pero, de nuevo, eso no tiene que ver con sanciones, sino con malos manejos que empiezan durante Chavez. Entre ellos el nombramiento de delfines politicos en vez de tecnicos en cargos de gerencia de PDVSA y el despido en 2003 de 20.000 de los 35,000 empleados de PDVSA, el despilfarro de los recursos que generaba la petrolera y la nacionalizacion de compañias contratistas.
PDVSA y el pais, pudo "sobrevivir", incluso despilfarrando dinero desde Chile hasta el Canadá, desde Moscú hasta Lisboa, 10 años sin los 35.000 empleados despedidos por Chavez y el nombramiento de cuanto incompetente "bate quebrado" comunista pusieran en la dirección de la Industria, a lo que no "pudimos sobrevivir" es a la retirada de las compañías proveedoras de insumos y la caída de la producción petrolera, en esa retirada y la
caída de la producción petrolera a "0" b/d nada tubo que ver
la caída en el precio promedio del barril de petróleo, la recuperación progresiva de la producción petrolera a 1 MM de barriles diarios es gracias a la aprobación de licencias a esas empresas que incluso al día de hoy 05/2025, "sugieren" a la administración Estado Unidense continuar el mismo esquema.
Antes del 2015 tienes movilizaciones y huelgas, de estudiantes y de PDVSA que incluso amenazan con botar al regimen, estando Chavez con vida y a pesar del periodo de bonanza economica y populismo economico que "beneficia" a los sectores marginales. A partir del 2015, cuando se inicia la emigracion y muerto Chavez, ya no ves el mismo tipo de movilizaciones sociales, a pesar que debio haber sido al contrario, dado la situacion de precariedad economica y la muerte del "caudillo". Hay un solo cambio que puede explicar esa diferencia, y es la emigracion masiva. Las clases medias que se opusieron en su momento a la dictadura se han marchado del pais, lo que que queda son los sectores marginales que reverencian la memoria de Chavez yq ue añoran el populismo economico de la dictadura.
Cambie el canal de suscripción
En lo que si estoy de acuerdo es en la responsabilidad de los paises receptores (COLombia, Chile, Peru, Ecuador) en todo este tinglado. Debieron ser en su momento mucho mas claros y firmes en defender sus fronteras e impedir el ingreso. Pero son gobiernos que ni siquiera saben atarse los zapatos.
Coincido.
Pero una vez ingresados al pais, aunque sea de manera irregular, deportar es mucho mas dificl de lo que suena. maduro solo capta deportaciones con cuentagotas, si las acepta. Y si el el pais de origen se niega a acpetar deportados que haces con ellos?
No lo se, esos son sus paises, en México y Panamá por ejemplo, desaparecieron a miles y por acá nadie pidió clemencia.
Maduro sabe bien que las remesas que esos migranres envian a su pais son casi la unica fuente de divisas que tiene, con exclusion del petroleo, el 5% del PGB.
Los impresionantes 3000 millones de dólares que envían los Venezolanos desde el extranjero lo utilizan sus familiares solo para costear "pachangas", pero no se los diga, porque se pueden enojar, eso es un secreto.
Ahora, fuera de sarcasmo, a mediados de la crisis/emergencia humanitaria y la desestabilización política (que solo es relevante para nosotros, a uds no les debe de interesar ó importar , como bien dice y estoy de acuerdo) las remesas significaron la supervivencia de millones de mis connacionales, por eso debemos estar eternamente agradecidos con los que desinteresadamente contribuyeron a que esos seres humanos tuvieran esa oportunidad para con sus seres amados. La
emergencia humanitaria concluyo(por ahora), porque los factores políticos que la indujeron, cambiaron la forma, el regimen viro hacia una postura similar a la China , el dolar paso de ser "acecino" a bien visto (abandono el modelo Castro/leninista de chavez) y los Estado Unidesenses se dieron cuenta que apretar al cuello de la población general no significa castigar al regimen. Eso no quiere decir que se esta bien ó como lo desearíamos.
Para detener este proceso de emigracion masiva (sea de venezolanos o sirios o norafricanos o quienes sean) necesitas una medida de crueldad. Estamos hablando de prohibir el envio de dinero a Venezuela, de colocar a miles de personas en prisones o campos de concentracion, separacion de familais etc. Truimp ha sido muy exitoso en detener el flujo de migrantes a los EEUU, simplemente dejaron de llegar. Pero para eso ha adoptado medidas extremas que no creo que los paises receptores de latinoamerica esten dispuestos a hacer.
Transparente, Verdugo no pide clemencia.