Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6334
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

Andrés Eduardo González escribió: 07 Nov 2024, 18:59 :cool: :cool: Según W Radio y funcionarios de MinDefensa, no hay nada todavía.
No lo dudo y mas si Petro quiere meter una reforma tributaria y subirle el precio a todo no se como salen con el cuento aviones pero este gobierno es descarado hace lo que le de la gana y los que queman el pais lo apoyan entonces no todo es posible.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19350
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por reytuerto »

Estimado Alex:

"... porque se fue a negociar solo con los USD 670 millones que dejó Duque aprobados, sin tener un peso más aprobado por el CONFIS...pero sin tener un aval fiscal por parte de la entidad del estado ( CONFIS) que que le permita negociar la compra y pago a 10 o 20 años, pues los franceses no le iban a jalar a ese negocio... "

Me vas a disculpar, pero hacer eso es una irresponsabilidad que linda con la estulticia con balcones a la calle. Los galos (y si vamos al caso, ni gringos, judíos, suecos, chinos tampoco) jamás aceptarían ese salto al vacío. Sintomático de un gobierno de "esa" (es decir, la del barrio) izquierda. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1076
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

spooky escribió: 07 Nov 2024, 19:39
Andrés Eduardo González escribió: 07 Nov 2024, 18:59 :cool: :cool: Según W Radio y funcionarios de MinDefensa, no hay nada todavía.
No lo dudo y mas si Petro quiere meter una reforma tributaria y subirle el precio a todo no se como salen con el cuento aviones pero este gobierno es descarado hace lo que le de la gana y los que queman el pais lo apoyan entonces no todo es posible.
Qué lloradera, quieren aviones para la FAC pero no quieren pagar impuestos, con qué se financia la defensa? lo peor que se hizo fue sacar el impuesto extraordinario al patrimonio, debió dejarse para financiar a las fuerzas armadas.

Y tocó, tocó subir impuestos, porque la teoría de regalarle todo a los empresarios para que lluevan las inversiones no se corroboró, Colombia lleva poco más de una década creciendo a un ritmo pírrico, lamentablemente el actual administrador es Petro, que supongo que va a hacer su populismo... pero es lo que hay, esperemos que salgan con algo.


Avatar de Usuario
Chechitar_1985
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2467
Registrado: 22 May 2010, 03:03
Ubicación: Colombia
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Chechitar_1985 »

Por más Chachara que quiera decir los esbirros del torpe ,veo realmente muy lejana la renovación del vector de combate de la FAC

Son muchas cosas que no han salido para nada bien en cuanto a las negociaciones

La realidad es que se hubiera adquirido un número pequeño de aviones de segunda mano y luego ir por nuevos ...


Si vis pacem para bellum
Rafa Jirafa
Sargento
Sargento
Mensajes: 270
Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Rafa Jirafa »

Erichsaumeth escribió: 06 Nov 2024, 23:20 Gripen para Colombia, ¿un salto al vacío?

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... alto-vacio

Imagen
Interesante artículo. Deja más preguntas que certezas. Por ejemplo, no entiendo el argumento de la dependencia brasileña. ¿Si existe el peligro real de que Brasil se aleje de los países de la OTAN y se alinee con el BRICS (lo que sea que eso signifique porque el BRICS por el momento no tiene peso real), no significaría que Suecia, que ahora es país de la OTAN, ya hace rato habría puesto algún ultimato o dificultado el plan de construir con licencia los Gripen en Brasil? Para la política exterior brasileña es importante el balance de socios. Incluso con BRICS, no los veo alejándose de la OTAN. Recuerden que ese país es Major Non-NATO Ally desde 2019 y en 2022 ratificaron el tratado de transferencia de tecnología. Y hasta donde sé, no veo a Lula recortando el presupuesto de defensa o reorientando las adquisiciones.

Por otro lado, yo estoy de acuerdo con Alex: si hay un veto para la construcción del Gripen, no vendrá de Brasil, sino de los países donde se construyen los demás subsistemas del caza: UK, Estados Unidos y probablemente Israel. Si Brasil firmase un contrato para la construcción de los futuros cazas colombianos, eso significaría responsabilidades contractuales cuya ruptura traería penalidades y cláusulas que perjudicarían a la industria brasileña y su reputación.

Como otros foristas ya han mencionado, hay que ver las realidades fiscales del país y el Gripen no me parece tan mala opción. En últimas, es un sistema de armas que está pensada para la doctrina OTAN, al parecer los Gripen de otras fuerzas aéreas han parecido funcionar bien, y seguro la FAC los integraría muy bien con los demás sistemas de defensa aérea. El Gripen es la solución sueca de defensa aérea frente a la amenaza rusa en el báltico. Seguro es por default más capaz tecnológicamente frente a lo que Sukhoi en este momento pueda usar. Aunque, claro, no soy experto en temas de aviación, por lo que me causa curiosidad saber cuáles son los puntos flacos que la FAC le encontró al Gripen.

Un saludo


Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1765
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

A mi lo que realmente me preocupa es que los inconvenientes que se han presentado con el Gripen se resuelvan y eso si es que realmente se compra ese caza para la FAC, de resto no me va preocupar para nada.

El mayor problema que afronta el Gripen E/F son los pocos usuarios que lo operan hoy día, hace años Dassault estuvo bastante jodida por las pocas ventas de su caza Rafale y hoy es uno de los cazas más vendidos del mundo, tanto que hasta están atrasados con su producción, es muy dificil que el Gripen llegue a ese nivel de éxito pero si que se deben encontrar más operadores, los problemas técnicos se van a ir superando.


Gott mit uns.
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6334
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

Los puntos flacos frente a los otros aviones es que tiene menos alcance y carga, igual sigue siendo mejor en eso que kfir


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32157
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

spooky escribió: 07 Nov 2024, 23:13 Los puntos flacos frente a los otros aviones es que tiene menos alcance y carga, igual sigue siendo mejor en eso que kfir
:cool: :cool:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1765
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

El Gripen E es un buen caza ligero, los Israelíes admiraban una cosa del Mig-21 que operaban sus enemigos y era la simplicidad y su capacidad de regresar al combate en muy poco tiempo después de aterrizar, características de las cuales habló con los Franceses para ser incluidas en futuros aparatos como el Mirage V, el Gripen E puede hacer un turnaround en 15 minutos por lo cual puede ser un caza de defensa de punto muy eficiente, el diseño de sus tomas de aire principal están pensadas para disminuir el daño por FOD, según SAAB como es más económico su operador se puede dar el lujo de volarlo más horas en comparación con otros cazas, eso tenemos que averiguarlo! cuanto le sale a la FAB una hora de vuelo de uno de estos pequeñines.

En conclusión este caza nos puede salvar en una situación de desventaja táctica y económica, lo que normalmente opera la FAC son 24 cazas, pero no estaría mal aumentar ese numero a 34 o 36 si llega a ser cierto que es tan barato de operar, todo esto en un caso hipotético de compra del Gripen E/F.

Edito; No se si sea real, pero sucedió en este CRUZEX 2024.
Imagen


Gott mit uns.
Domper
General
General
Mensajes: 15524
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

TavoD89 escribió: 08 Nov 2024, 01:26 El Gripen E es un buen caza ligero, los Israelíes admiraban una cosa del Mig-21 que operaban sus enemigos y era la simplicidad y su capacidad de regresar al combate en muy poco tiempo después de aterrizar, características de las cuales habló con los Franceses para ser incluidas en futuros aparatos como el Mirage V, el Gripen E puede hacer un turnaround en 15 minutos por lo cual puede ser un caza de defensa de punto muy eficiente, el diseño de sus tomas de aire principal están pensadas para disminuir el daño por FOD, según SAAB como es más económico su operador se puede dar el lujo de volarlo más horas en comparación con otros cazas, eso tenemos que averiguarlo! cuanto le sale a la FAB una hora de vuelo de uno de estos pequeñines.
En esa época, los israelíes volaban casi exclusivamente aparatos de origen francés (Ouragan, Magister, Vautour, Mystere y Mirage III) que eran de mantenimiento muy exigente, Ejército del Aire español dixit (también operó con MIrage III).

Los aviones modernos se diseñan todos (al menos, los occidentales) para que su mantenimiento sea sencillo y pueda mantenerse preparada una proporción importante de la fuerza.

Lo de la economía de vuelo, no me lo creo. Ya lo he dicho ¿Cómo puede ser más barato operar un Gripen que un F-16? El F-16 también es monomotor, también es ligero, se diseñó pensando en el bajo coste de adquisición y de mantenimiento, y se ha construido en un número quince veces mayor.

Lo dicho, esas cifras de Saab son tan fiables como los anuncios de perfumes.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13352
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

reytuerto escribió: 07 Nov 2024, 19:42 Estimado Alex:

"... porque se fue a negociar solo con los USD 670 millones que dejó Duque aprobados, sin tener un peso más aprobado por el CONFIS...pero sin tener un aval fiscal por parte de la entidad del estado ( CONFIS) que que le permita negociar la compra y pago a 10 o 20 años, pues los franceses no le iban a jalar a ese negocio... "

Me vas a disculpar, pero hacer eso es una irresponsabilidad que linda con la estulticia con balcones a la calle. Los galos (y si vamos al caso, ni gringos, judíos, suecos, chinos tampoco) jamás aceptarían ese salto al vacío. Sintomático de un gobierno de "esa" (es decir, la del barrio) izquierda. Saludos cordiales.
+1

Por eso digo que eso de que "faltó poco" no es tal.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
eisenheim
Cabo
Cabo
Mensajes: 140
Registrado: 20 Sep 2010, 05:56
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por eisenheim »

KL Albrecht Achilles escribió: 07 Nov 2024, 16:56
TavoD89 escribió: 07 Nov 2024, 16:30Si la situación económica estuviera mejor podríamos llegar a operar Rafale sin problemas...
:cool:
... ó F35.
TavoD89 escribió: 07 Nov 2024, 16:30hace dos años faltó poco para adquirir ese bimotor por si ya se olvidó, ese negocio se cayó por la falta de seriedad de estos gobiernos que salen de compras sin antes plantear de buena forma una base económica que permita ejecutar un proyecto así.
No, faltó mucho para eso.

Saludos :cool2:
Pues yo si estoy de acuerdo con el hombre de que esa vez si faltó mucho para eso. Faltó nada más y nada menos que PONER LA PLATA. Una medio pendejada nada más.


EISENHEIM
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1765
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Domper escribió: 08 Nov 2024, 10:56 En esa época, los israelíes volaban casi exclusivamente aparatos de origen francés (Ouragan, Magister, Vautour, Mystere y Mirage III) que eran de mantenimiento muy exigente, Ejército del Aire español dixit (también operó con MIrage III).

Los aviones modernos se diseñan todos (al menos, los occidentales) para que su mantenimiento sea sencillo y pueda mantenerse preparada una proporción importante de la fuerza.

Lo de la economía de vuelo, no me lo creo. Ya lo he dicho ¿Cómo puede ser más barato operar un Gripen que un F-16? El F-16 también es monomotor, también es ligero, se diseñó pensando en el bajo coste de adquisición y de mantenimiento, y se ha construido en un número quince veces mayor.

Lo dicho, esas cifras de Saab son tan fiables como los anuncios de perfumes.

Saludos
Correcto y por ser esos aparatos difíciles de operar decidieron pedir a Francia que diseñara algo más sencillo de mantener.

Sobre los cazas modernos y su diseño, no siempre se logra esa simplicidad en el mantenimiento, por ejemplo el Typhoon es un gran caza quizás el segundo mejor caza occidental después del Raptor, pero según dicen algunos técnicos del EdA su mantenimiento es algo complicado, confirmado por estos profesionales del EdA y por un amigo fabricante de piezas para el Typhoon y otras aeronaves que tiene contacto con personal del EdA, eso si; El motor del Typhoon es uno de los más fiables en cuanto a mantenimiento se refiere, en el Gripen lo principal es que fuera un caza sencillo ese fue su enfoque desde un principio, facilitar lo máximo posible el mantenimiento y que este mantenimiento se pudiera llevar a cabo en entornos no tan especializado.

El costo por hora de vuelo del Gripen varía bastante dependiendo su operador, SAAB reporta un costo de $4.500 dólares, mientras otro país que no pudo operarlos en la mejor de las condiciones reporto una hora de vuelo de $10.000 dólares, eso con el Gripen C/D habrá que averiguar el costo real del Gripen E/F que al ser más avanzado podría tener un costo superior. A mi también me sorprende el costo de hora de vuelo que se le atribuye al F-16 pero también es cierto que si bien es un caza ligero pensado para ser fácil de operar no está al nivel de simplicidad en el mantenimiento al del Gripen, va resultar un poco más caro de operar pero también te da mejores capacidades o eso dicen ya que el B70 es tremendamente avanzado.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13352
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

TavoD89 escribió: 08 Nov 2024, 16:41con el Gripen C/D habrá que averiguar el costo real del Gripen E/F que al ser más avanzado podría tener un costo superior.
Depende, precisamente por ser mas avanzado podria traer mejoras que faciliten su mantenimiento y abaraten los costos.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Domper
General
General
Mensajes: 15524
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

El F-16 se diseñó expresamente para que fuera de mantenimiento sencillo.

En esa época Tanto la USAF como la US Navy tenían en mente las dificultades que tuvieron para mantener aeronaves en vuelo en Vietnam, y diseñaron aeronaves de mantenimiento sencillo. Por ejemplo, en el caso del A-10 (y en menor medida, en el F-16) los principales accesos están a la altura de la cabeza del operador.

La cuestión es otra ¿Cuánto cuesta una hora de vuelo? En principio, sería: combustible + repuestos + salarios de personal de vuelo y de tierra ¿No? Pero...

- Podríamos añadir el coste de adquisición: un avión tiene determinadas horas de vida: se divide el precio por esas horas. Recuérdese la tasa de atrición, que entra en eso.

- Lo mismo, con los costes de desarrollo, y ene so Saab sale perdiendo, porque el coste del Gripen se habrá llevado muy poco con el del F-16, pero se divide entre trescientos y pico aparatos, no entre cuatro mil.

- Si se emplean armas en entrenamientos, habrá que contarlas, digo yo ¿O no?

- Cuando consideramos los salarios de personal ¿De qué personal? ¿Solo de piloto y mecánicos? Podríamos añadir el del resto del personal del ala: desde coroneles hasta administrativos. Y en ese coste, incluir los indirectos, como las casitas que hay en muchas bases aéreas, el transporte, la vigilancia, todo. Miramos cuánto es al año, se divide por las horas de vuelo al año de esa ala, y se suma.

- No olvidemos los costes de instrucción del personal. Una hora de vuelo en F-16 tiene detrás otras de T-6 y T-38.

- Ya puestos, hangares, pistas, etcétera, no son eternos, y sin ellos el avión no puede operar ¿Los contamos o no?

La cuestión es que en Estados Unidos, después de repetidos pufos, se han hecho análisis de costos bastante serios. Ya dije que en su día se comparó el coste a lo largo de toda su vida de un ala con A-10, con F-16 y con F-15, y el coste relativo era 100 - 104 - 140 ¿Vale la pena tener avioens baratos, como entrenadores armados, por un 4% de diferencia.

Eso sí, no creo que Saab, en su publicidad, haga esas cuentas. De la misma manera, cuando adquieres un automóvil el fabricante tampoco te avisa de las averías más comunes (y han hecho unas cuantas).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: spooky, TavoD89, Trendiction [Bot] y 9 invitados