Un país sin defensa aérea? Alarma por recorte en el presupuesto del Ministerio de Defensa que agravaría mantenimiento de aeronaves
Documentos del Ministerio de Defensa, enviados al Congreso, muestran una desfinanciación del 20 por ciento para el sector en 2025. La falta de recursos impacta gravemente la disponibilidad de aeronaves.
En lo que va del año, se han registrado cuatro accidentes de helicópteros de las Fuerzas Militares, en los que han fallecido 20 uniformados. Se trata de emergencias que siembran un manto de duda sobre las condiciones en las que está la flota del país.
El comandante de la Fuerza Aérea, general Luis Córdoba, aseguró que las aeronaves sí están cumpliendo con los parámetros de seguridad y mantenimiento.
SEMANA conoció documentos enviados por el Ministerio de Defensa al Congreso en el marco del debate de presupuesto que revelan que las Fuerzas y el sector defensa en general necesitan más presupuesto del que les está destinando el Ministerio de Hacienda.
La propia cartera aceptó que no ha habido recursos para atender asuntos como “la renovación y modernización de la flota aérea, la renovación de sistemas de armamento y equipos de comunicaciones, la construcción de infraestructura operativa, la adquisición de tecnologías de última generación, el mejoramiento de la infraestructura de unidades militares, la adquisición y mantenimiento de equipos y vehículos, la contratación de personal especializado y la realización de labores de investigación y desarrollo, el fortalecimiento de la inteligencia y la ciberseguridad”.
Los impactos del rezago presupuestal del sector se cuentan por decenas y afectan a la Unidad de Gestión General, al Comando General de las Fuerzas Militares, a la Armada, al Ejército, a la Fuerza Aérea, a la Dirección General Marítima, a la Policía, a la Justicia Penal Militar y hasta al sistema de salud de las Fuerzas Militares.
Hay puntos tan críticos en ese catálogo como
la pérdida de capacidades de control y de soberanía en el Caribe, la disminución en la capacidad de control del espacio aéreo y de las operaciones contra el narcotráfico, y la posible paralización de aeronaves Kfir por las demoras en su mantenimiento. Todos estos, impactos directos de que el Gobierno le gire al Ministerio menos recursos de los que necesita.
Los informes conocidos por SEMANA dan cuenta de que hay un “limitado soporte” de 25 aeronaves Kfir, lo que afecta la seguridad de las tripulaciones. Entre los folios hay un reporte de 13 páginas en el que se lee que hay una
“paralización de sillas de eyección JM6 de Kfir, paralizando el mismo número de aeronaves de la flota”. Sobre ese tipo de aeronaves, se indica que los
sistemas de armas de 5 A29 (un sistema de ametralladoras) quedarán inoperativos para 2026.
En cuanto a los
helicópteros, uno de los impactos de esa carencia de recursos tiene que ver con las
afectaciones a la entrega de armamento por cuenta de una reducción en el alistamiento de esos aparatos, sin especificar cuántos están comprometidos. El Ministerio ya documenta casos de aeronaves paralizadas por demoras en el mantenimiento.
El trasfondo de esos problemas financieros atañe a todo
el sector defensa en general, que completará dos años operando con menos recursos de los que necesita, dado que el Ministerio de Defensa solicitó fondos por 73 billones de pesos para 2025, de los que solo le destinaron 59 billones de pesos, un 20 por ciento menos de lo que requiere. Es más, para 2024 ese despacho estuvo operando con 19 por ciento menos de los recursos que solicitó.
“Esta es una alerta tremenda en materia de seguridad nacional y en la estabilidad en materia de orden público en el país. Hay una caída de la moral, no solo por el retiro de 23.600 unidades desde que empezó el Gobierno Petro, sino también una caída en el presupuesto que es fatal para la operatividad de la fuerza pública”, aseveró Hernán Cadavid, representante a la Cámara.
Desde mayo de este año el Ministerio de Defensa tenía claro que necesitaba un presupuesto de 73 billones de pesos para 2025. Pasaron los meses y el Ejecutivo no cumplió sus propias cuentas.
https://www.semana.com/politica/articul ... es/202449/