Marina de Guerra del Perú
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Estimado OliverBR, todas las conexiones de Carreteras y Trenes que haga Brasil en dirección a Chile, solo servirán para el Turismo, y será otra gran obra que hará ODEBRETCH o la empresa que lo reemplace, y como dice el ex Presidente Eduardo Frei, quedarán de Cabotaje.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo

- Mensajes: 19442
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela

Marina de Guerra del Perú
Estimado J. Rivera:
Gracias. Una pregunta que forzosamente sale a flote es: ¿por qué el exportador de soya de Mato Grosso debe exportar su grano a China desde Long Beach y no desde un puerto brasileño? Saludos.
PS: El tema es indudablemente interesante, pero meterlo en el foro de la MGP es un poco meterlo con calzador. No podriamos continuar la charla en un lugar ad hoc.
Gracias. Una pregunta que forzosamente sale a flote es: ¿por qué el exportador de soya de Mato Grosso debe exportar su grano a China desde Long Beach y no desde un puerto brasileño? Saludos.
PS: El tema es indudablemente interesante, pero meterlo en el foro de la MGP es un poco meterlo con calzador. No podriamos continuar la charla en un lugar ad hoc.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
reytuerto escribió: ↑19 Mar 2024, 03:32 Estimado J. Rivera:
Gracias. Una pregunta que forzosamente sale a flote es: ¿por qué el exportador de soya de Mato Grosso debe exportar su grano a China desde Long Beach y no desde un puerto brasileño? Saludos.
PS: El tema es indudablemente interesante, pero meterlo en el foro de la MGP es un poco meterlo con calzador. No podriamos continuar la charla en un lugar ad hoc.
La seguimos en el hilo de Dina Boluarte.
Gracias por el interés.
Saludos Cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Hyundai, el mayor astillero del mundo, construirá barcos en Perú
Industria naval en la palestra. Hyundai será coproductor con SIMA. ¿A qué apunta el Perú con esta decisión?

Perú le puso el foco a su industria naval. ¿La meta? Ser un eje principal en la actividad económica que convertirá al Perú en un hub para la construcción de grandes barcos en la costa del Pacífico. A finales del año pasado, Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) dijo a Gestión que como parte del proceso de selección de un astillero coproductor se había atraído a empresas de nivel mundial. Hoy, finalmente, ya se tiene al ganador.
SIMA, a través de un comunicado, informó que Hyundai Heavy Industries, la mayor empresa de construcción naval del mundo, sería el coproductor. ¿Cómo se llegó a ello?
Como parte del proceso de selección de un astillero coproductor para la ejecución de los proyectos de construcción naval local de dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico, una Patrullera Oceánica y un Buque Multirrol, SIMA recordó que los proyectos se desarrollan dentro del marco de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo destinadas a la reforma de la industria nacional a través del fortalecimiento de la industria naval.
Todo lo mencionado se da dentro del marco de los convenios específicos suscritos con la Marina de Guerra del Perú.
“SIMA Perú requirió conocer, tras una evaluación previa, a través de cartas cursadas a las Embajadas de Alemania, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y del Reino Unido, la existencia de muestras de interés por parte de la industria de defensa y los principales astilleros navales de dichos países por participar en el proceso”, comentó.
En su comunicado, SIMA detalló que debido a la complejidad del proceso para la toma de la decisión, se planteo el empleo de una matriz multicriterio para soluciones complejas, definiéndose contratar la asesoría especializada de Centrum PUCP al tener que incluirse no solo aspectos técnicos, de costo, plazos sino también el nivel de transferencia tecnológica, compensación industrial, participación de la industria nacional entre otros criterios.
“Tras el proceso desarrollado por una Junta de Selección Ad Hoc, esta determinó que la buena pro sea otorgada al astillero Hyundai Heaavy Industries con quien esperamos mantener una fructífera relación en los próximos años”, subrayó.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones industriales peruanas crecen en enero, pero hay tres sectores “en rojo”.
SIMA agregó: “Agradecemos la participación de todos los astilleros que presentaron propuestas, teniendo en consideración que siendo de clase mundial, con altos niveles de experiencia enriquecieron el proceso. Agradecer a sus gobiernos que por intermedio de sus embajadas en el Perú dieron muestras de interés por incrementar el nivel de colaboración en una actividad como la de la industria naval que busca convertirse en un motor de desarrollo para el país”.

A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
HHI da conocer las características de nuestros buques que serán construidos
1 Fragata de 3,400 Ton
1 OPV de 2,200 Ton
2 LCU de 1,500 Ton
Y se indica que adicionalmente serán 5 Fragatas, 4 OPV y 2 LCU.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Si bien se está pagando entre US$300 y US$330 millones para el casco y sus sensores para la primera Fragata Multirol, ya se conoce que con armas, se invertirá US$570 millones. Ya veremos la primera para el 2029.y serán 6 Fragatas antiaéreas.
Otro gol de media cancha son los LCU de 1,500 Ton, una noticia que destaco, pues permitirá mayor ayuda dentro y fuera del país, ante las inclemencias naturales que azotan a nuestros países. Y serán 4 buques logísticos de costa.
En cuanto al OPV, no puede ser mejor para los requerimientos de la MGP, toda una joya, y serán 5 OPV.
Ni hablar de los futuros 6 submarinos de la MGP, con AIP,
Las Patrulleras Marítimas, ya se están construyendo en el SIMA Chimbote
Solo falta ver las capacidades de los Petroleros, pero teniendo a Hyundai Heavy Industries, se que serán fenomenales.
Todo esto por un valor de UDS$7,000 millones en un periodo de 20 años, es decir con tan solo US$350 millones por año, pero con la salvedad que el 40% de ese monto quedará en el desarrollo de las MYPES que se irán desarrollando y consolidando en el país.
Saludos cordiales,
JRIVERA
Otro gol de media cancha son los LCU de 1,500 Ton, una noticia que destaco, pues permitirá mayor ayuda dentro y fuera del país, ante las inclemencias naturales que azotan a nuestros países. Y serán 4 buques logísticos de costa.
En cuanto al OPV, no puede ser mejor para los requerimientos de la MGP, toda una joya, y serán 5 OPV.
Ni hablar de los futuros 6 submarinos de la MGP, con AIP,
Las Patrulleras Marítimas, ya se están construyendo en el SIMA Chimbote
Solo falta ver las capacidades de los Petroleros, pero teniendo a Hyundai Heavy Industries, se que serán fenomenales.
Todo esto por un valor de UDS$7,000 millones en un periodo de 20 años, es decir con tan solo US$350 millones por año, pero con la salvedad que el 40% de ese monto quedará en el desarrollo de las MYPES que se irán desarrollando y consolidando en el país.
Saludos cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Una vez que Dina Boluarte asume el Poder en el Perú, con apoyo de las FF.AA., empiezan a suceder varios anuncios en adquisiciones militares:Erichsaumeth escribió: ↑26 Ene 2023, 19:06 Perú destina 151 millones para la compra de una OPV, dos patrulleras marítimas y dos buques de cabotaje
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... s-cabotaje
![]()
Una Flora de Helicópteros en favor de la FAP que por problemas del Niño se cambia a Modernizar lo que se tiene y Ya están empezando a la fase de Pruebas de los Helos MI-17 en favor del EP y la FAP
La compra de 10,000 Fusiles ARAD 7 para el EP y el primer grupo de Blindados APC 8x8 que lamentablemente el EP no tenía bien elaborado y se cae.
La MGP, que tiene mejor estructurado sus Proyectos y se empieza con el OPV, que ya estaba completamente definido, un par más de Patrulleras Marítimas y el inicio de Estudio de los LCU, que hoy en día sorprenden con un Tonelaje de 1,500 toneladas.
Esta es una de las primeras noticias que inician el 2023.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Es en Abril 2023 que se anuncia con CUI 2365245 la transferencia presupuestal de US$91 millones para el programa de la Nueva Fragata Multirol.JRIVERA escribió: ↑02 Abr 2023, 05:48 La Marina del Perú invertirá 100 millones de dólares para actualizar su Fuerza de Superficie
La suma transferida por el Ministerio de Defensa será destinada para continuar con la modernización de fragatas Lupo
Helicópteros Sea King volando cerca de fragatas Lupo de la Armada del Perú. Foto: Marina de Guerra del Perú
Peter Watson | Sábado, 1 de abril de 2023, 12:00
El Ministerio de Defensa ha autorizado la transferencia de 383.373.542 soles, unos 101,87 millones de dólares, al presupuesto de la Marina de Guerra del Perú para brindarle continuidad al proyecto de modernización de su Fuerza de Superficie. Los recursos presupuestales provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Como parte del programa Escudo I, en mayo de 2022 el Comité de Administración del Fondo aprobó el financiamiento para continuar con los trabajos de actualización de las fragatas Lupo en el marco del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Recuperación de capacidades de las unidades de superficie tipo Fragata Misilera durante la etapa de transición hacia la renovación de las unidades de la Fuerza de Superficie - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento de Callao, con Código Único de Inversión N° 2456592, por un monto de 23 millones de dólares.
Hacia el tercer trimestre de 2021, la Marina y SIMA Perú habían ya completado los trabajos de modernización y puesta a punto de los sistemas de mando y armas de dos fragatas Lupo. Para continuar con dicho programa, el 29 del presente mes se han aprobado la asignación de 41.718.299 soles, equivalente a 11,08 millones de dólares.
Por otro lado, el Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operaciones de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional - Callao - Distrito de Callao - Provincia de Callao - Departamento de Callao con Código Único de Inversión N° 2365245 ha recibido días atrás una asignación presupuestal de 341.655.243 soles, unos 90,79 millones de dólares.
A esta altura ya se había desarrollado en Noviembre 2022 una reunión en línea sobre los OPV para Latinoamérica, presidida por el Almirante Jorge Montoya. Y la realización de diferentes exposiciones por parte de la MGP en donde se da énfasis a contar con Fragatas Multirol, dando especial interés en el medio antiaéreo.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Es en Mayo 2023 cuando la MGP anuncia su Plan Maestro de Construcciones Navales, la cual se recibió con escepticismo, es con los incrementos en el presupuesto para la Nueva Fragata Multirol que se va tornando cada vez más cercana, el climax lo pone la Licitación Internacional para seleccionar al Socio en el desarrollo de la construcción de las 23 Naves, con un inicio de 4 Buques, 2 LCU, 1 OPV y la primera Fragata Multirol, que a todas luces es el principal objetivo de la MGP.JRIVERA escribió: ↑30 May 2023, 14:40 La Marina de Guerra emprenderá un Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
* 6 Fragatas Misileras Multirol
* 3 OPV (Off-shore Patrol Vessel)
* 4 Patrulleras Marítimas
* 4 LCU (Landing Craft Unit)
* 4 submarinos de 1,200 ton.
* 2 Petroleros de 40,000 ton.
SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50, donde el armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering. La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo último. Hay que señalar que la anterior vez que se realizó igual contrato, fue en febrero del 2018, por las patrulleras 5 y 6. El afirmado de Bandera de las patrulleras 3 y 4 fue en marzo del 2017. Todo se inicio en Septiembre del 2013 con la firma del contrato con El astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), por las dos primeras patrulleras marítimas.
Comento este hecho, pues se van a cumplir 10 años de transferencia tecnológica en el ensamblaje de dichas patrulleras y como la MGP es respetuosa de sus contratos, inicialmente se menciono que serían por 10 Patrulleras Marítimas, faltarían solo dos adicionales. Pero no se conoce si la MGP disponga de un par adicional.
Dicho esto, la MGP lanza un paquete de navíos, conformado por la primera Fragata Multirol de un total de 6 Fragatas, la primera OPV (Off-shore Patrol Vessel) de un total de 3 y el primer par de LCU (Landing Craft Unit) de un total de 4. Para lo cual ya tiene las partidas presupuestales para el inicio de dichos programas, quiero resaltar que si bien es el inicio de un ambicioso programa de modernización con 4 Navíos, en realidad se trata de 13 Navíos que se construirán en el SIMA en la próxima década, en asociación con el Astillero que resulte seleccionado.
Punto aparte merece mencionar el HUB Portuario de Chancay, que estará operativo a inicio del 2025, por lo se requiere construir un dique seco para otorgar mantenimiento a los buques Panamax, Post-Panamax, Y ahora más del 45% de los buques que llegan al Puerto del Callao son buques Post-Panamax. Para este Nuevo Astillero se ha estimado un coste de alrededor de US$350 millones de dólares. Sería muy provechoso para el Nuevo Astillero que venga al Perú acoja ambos proyectos, que si bien son paralelos, implican una sinergia entre ambos.
El desarrollo portuario que tendrá el Perú en los próximos años, con el desarrollo de los Puertos de Paita, Chancay, Callao y Corio, este último en Arequipa y que será de mayor tamaño y movimiento que el de Chancay. Por lo que se requiere si o si de un Nuevo Astillero para el mantenimiento de los Buques Panamax y Post Panamax, el Puerto de Corio se apoya en el desarrollo de un Tren Bioceánico, que a quien favorece es definitivamente a Brasil, que le permite llevar su carga del Atlántico hacia el Pacífico. Por lo que pienso que se debe primar primero el desarrollo del País.
Saludos,
JRIVERA
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Es en Julio 2023 cuando la MGP establece un presupuesto de US$780 millones.JRIVERA escribió: ↑20 Jul 2023, 20:57 Perú se prepara para una licitación de buques de superficie dentro del plan de modernización naval
La MGP ha estimado un presupuesto global de 780 millones de dólares para los cuatro programas y busca un aliado estratégico
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... cion-naval
La Nota señala que la MGP ha estimado un presupuesto global de aproximadamente 780 millones de dólares para los cuatro programas con 425 millones asignados hasta la fecha, de los cuales 244 millones de dólares ya están adjudicados a la MGP y su astillero SIMA para iniciar los procesos.
Luego si a esa cantidad, le restamos lo que vale las dos Patrulleras Marítimas PGCP 50, los dos Buques de Cabotaje o Logísticos (Landing Craf Utility) y el OPV (Off-Shore Patrol Vessel), podemos tener un aproximado de lo que se invertirá en la primera Fragata Multirol (cantidad nada despreciable). Se debe suponer que si alguno de los postores europeos preferidos por la MGP al final desiste, con toda seguridad que los Coreanos del Sur toman la alternativa (es una opinión personal)..
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Anderson
- Almirante General

- Mensajes: 10183
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín

Marina de Guerra del Perú
Estimado J,
Para tener los cuatro buques terminados en 2029 van a tener que comenzar pronto, por lo menos, hacer el corte de chapa del OPV este mismo año.
Afortunadamente el BAP Paita ya se encuentra en el agua y allí pueden seguir avanzando con los trabajos que le faltan sin estorbarle el futuro OPV.
Para tener los cuatro buques terminados en 2029 van a tener que comenzar pronto, por lo menos, hacer el corte de chapa del OPV este mismo año.
Afortunadamente el BAP Paita ya se encuentra en el agua y allí pueden seguir avanzando con los trabajos que le faltan sin estorbarle el futuro OPV.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Es en octubre 2023 que se realiza un agregado de US$54.9 millones a los US$433.7 millones (que han rebotado en las agencias de noticias).JRIVERA escribió: ↑28 Oct 2023, 04:42
Primero se firma por dos patrulleras marítimas con STX por US$35.4 millones, Luego se asigna US$433,7 millones para la Fragata, OPV y Dos Buques Logísticos, finalmente se adicionan US$54,9 millones para los 4 programas de Construcción Naval, que dan un Total de US$524 millones, distribuyéndose de la siguiente manera:
US$25,9 millones, Código N° 2397495, por Dos Buques Logísticos del Tipo Roll-On/Roll-Off, 500 Ton
US$38.4 millones, Código N° 2172955 Dos Patrulleras Marítimas, Astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur)
US$111,9 millones, Código N° 2491416, Patrullero Oceánico del Tipo OPV (Offshore Patrol Vessel), 2,200 Ton.
US$347,8 millones, Código N° 2365245, Para la Construcción de la Fragata Multirol (Casco y Sensores) .Confirmado
Saludos,
JRIVERA
Luego para la Fragata Multirol, para ese tiempo era de US$347.8 millones, para Casco y Sensores.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Vaya que ya se convierte en todo un Trauma eso del Corte de la Lámina de Acero Naval para el PES o corte de chapa del OPV. En Perú se empieza con la puesta de la Quilla de la Nave.Anderson escribió: ↑01 Abr 2024, 23:42 Estimado J,
Para tener los cuatro buques terminados en 2029 van a tener que comenzar pronto, por lo menos, hacer el corte de chapa del OPV este mismo año.
Afortunadamente el BAP Paita ya se encuentra en el agua y allí pueden seguir avanzando con los trabajos que le faltan sin estorbarle el futuro OPV.
Justo el BAP Paita ha sido botado al Mar para dar paso a la construcción del primer OPV, con tranquilidad, en Abril se firma el MOU (Memorándum de entendimiento) y para finales del Segundo Semestre, se estará en la ceremonia de la Puesta de la Quilla del primer OPV de 5 proyectados.
Con respecto a la Primera Fragata Multirol, estimo que para Fines del 2026 se estará colocando la Quilla y este bien definida, toneladas menos o toneladas mas, serán nuestros caballitos de batalla. Con la salvedad que en esta oportunidad tendrán sistemas antibuque, antisubmarino y antiaéreo.
He estado leyendo mis notas y las resumo: NAVANTIA, no podía ser, por los problemas que la misma empresa ha tenido en los últimos años. DAMEN, tampoco por la idiosincrasia de tener un Buque novedoso en la región, Quedaba los alemanes con su MEKO y los submarinos, pero ya salió la noticia de los americanos de adquirir a TKMS. Las empresas que ofrecían Corbetas con esteroides, tampoco, pues con lo pequeña que son las Lupo (2,500 ton) se requería algo más holgado (cercano a las 4,000 ton) Pero como en todo, la billetera es la que manda. Así que humildemente aceptemos las Fragatas de 127 m de eslora y tal vez 3,400 ton.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo

- Mensajes: 19442
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela

Marina de Guerra del Perú
Estimado JRivera:
No, me temo que aunque lo "visible" es la colocación de la quilla (que en rigor, no es la quilla, porque desde el Zorritos, el primer buque de alto bordo construido en nuestro astillero, la construcción ha sido por bloques), ésta ya viene "trabajada" desde los talleres.
La cosa es que para ser un OPV, el modelo coreano es grandecito, no tanto como un BAM de Navantia, pero desplaza casi igual que una Lupo. Me hubiese encantado que se pudiese construir en Chimbote, pero con ese desplazamiento no es posible: es tarea para el Sima-Callao. Si el MoU se firma en Abril, tal vez el primer bloque (con toda su fanfarria) se pueda poner en el segundo semestre, y con suerte no a finales sino a mediados (08 de Octubre). Saludos cordiales.
No, me temo que aunque lo "visible" es la colocación de la quilla (que en rigor, no es la quilla, porque desde el Zorritos, el primer buque de alto bordo construido en nuestro astillero, la construcción ha sido por bloques), ésta ya viene "trabajada" desde los talleres.
La cosa es que para ser un OPV, el modelo coreano es grandecito, no tanto como un BAM de Navantia, pero desplaza casi igual que una Lupo. Me hubiese encantado que se pudiese construir en Chimbote, pero con ese desplazamiento no es posible: es tarea para el Sima-Callao. Si el MoU se firma en Abril, tal vez el primer bloque (con toda su fanfarria) se pueda poner en el segundo semestre, y con suerte no a finales sino a mediados (08 de Octubre). Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17405
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
reytuerto escribió: ↑02 Abr 2024, 02:41 Estimado JRivera:
No, me temo que aunque lo "visible" es la colocación de la quilla (que en rigor, no es la quilla, porque desde el Zorritos, el primer buque de alto bordo construido en nuestro astillero, la construcción ha sido por bloques), ésta ya viene "trabajada" desde los talleres.
La cosa es que para ser un OPV, el modelo coreano es grandecito, no tanto como un BAM de Navantia, pero desplaza casi igual que una Lupo. Me hubiese encantado que se pudiese construir en Chimbote, pero con ese desplazamiento no es posible: es tarea para el Sima-Callao. Si el MoU se firma en Abril, tal vez el primer bloque (con toda su fanfarria) se pueda poner en el segundo semestre, y con suerte no a finales sino a mediados (08 de Octubre). Saludos cordiales.
Efectivamente, lo que se ve son la Puesta de Quillas.

Presidenta de la República encabezó ceremonia de colocación de la quilla de las dos embarcaciones, 29 de noviembre de 2023
Ceremonia de colocación de quilla BAP PAITA, diciembre de 2017
Si se construyen con Bloques CKD, construidas desde los Astilleros de Hyundai Heavy Industries, la Fragata se hace en un año. De lo que se conoce, HHI se compromete en los diseños y la asesoría. Sólo la construcción es responsabilidad de SIMA.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados
