RETOGENES escribió: ↑15 May 2023, 20:05No era mi mensaje ni una critica a las democracias occidentales ni una defensa de Rusia, solo quería darle un toque de humor que es lo que se merece esta noticia y el señor Prigozhin.
No hay que tomarse siempre todo en serio.
Pues hombre, para eso se inventaron los

y compañía. Aparte de otros recursos del lenguaje escrito. De lo contrario, es posible que te tomen en serio, si parece que escribes en serio.
En cuanto al tema de la información, hace tiempo alguien (no recuerdo el medio) teorizaba sobre el motivo de la existencia (y supervivencia) de esos críticos, como el propio Girkin, sorprendente hasta cierto punto en un país como Rusia, y venía a decir que eran una especie de "válvula de escape" para los sectores más críticos con la marcha de la guerra. No me acaba de convencer del todo, pero es una forma de verlo.
Yo creo que Rusia es una dictadura, pero eso no significa que tenga que ser como las dictaduras de los años 30 del siglo pasado, ni siquiera como Corea del Norte, porque cada país y cada época tiene su forma de convertirse en una dictadura. Si España se convirtiera en una dictadura ahora, tampoco sería como la de Franco. Ni siquiera la de Franco era igual en los años 40 que 30 años después, porque las sociedades evolucionan y algunas cosas que podían hacerse sin consecuencias, dejan de ser posibles. Si todos los críticos con la marcha de la guerra desaparecieran a la vez... tal vez sería peor el remedio que la enfermedad, para la supervivencia a largo plazo del putinismo. En ese sentido sí me convence la teoría que comentaba, pero creo que en el caso de Girkin, por ejemplo, puede que sepa donde están enterrados unos cuantos cadáveres y eso lo convierta en relativamente intocable. Prigozhin también debe de pensar que es invulnerable, y yo me pregunto el motivo... tal vez solo los protege su fama, pero yo no dormiría tranquilo solo con eso.
En cuanto al tema de la avalancha de información bélica en Rusia, yo creo que eso forma parte de la estrategia de Putin, que tiene "infoxicada" a una parte importante de la población con un flujo constante de noticias. Eso ni siquiera es exclusivo de esta guerra, de Rusia, ni de las dictaduras.
También estamos viendo que a los rusos no se les habían acabado los misiles como decían algunos. Probablemente sus bombardeos del invierno a la red eléctrica tenía como principal función desgastar las existencia de misiles antiaéreos de Ucrania que ya se ve no tiene ahora el control que tenía antes.
Los rusos gastaron todos los misiles que podían gastar. Nunca llegarán a gastarlos todos, porque necesitan una reserva estratégica.
Los ataques que vemos, siempre de muy pequeña escala relativa y con poca frecuencia, son a base de pegarle un mordisco más a esa reserva, de lanzar los que van produciendo y de las remesas de drones que les estén llegando de Irán. La campaña contra la red eléctrica ucraniana fue un fracaso porque los ucranianos fueron capaces de efectuar reparaciones y porque los rusos no tenían los misiles suficientes para llevar a cabo un ataque decisivo. De haberles salido bien podría haber puesto contra las cuerdas a Ucrania, por eso la lanzaron.