Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Dic 2022, 22:28

Acá está el link de Pucará.org.
https://www.pucara.org/post/las-razones ... e-colombia
Lo más llamativo es esto, algo que me sorprende gratamente.
Ante este panorama de intransigencia de los estadounidenses y los altos costos del Eurofighter, además de las limitaciones del Gripen, los franceses decidieron apostar fuerte en la mitad de 2022 y empezar por quitar las restricciones de usuario final, las cuales también existían en el Gripen y el Eurofighter. Además, accedieron a ofrecer la integración del misil Meteor, pero también integrar los Derby, Phyton 5 y las bombas Spice, lo que lo convierte en el más capaz de todos. Solo se mantiene la restricción del uso de armas nucleares.
Según indicaron desde el Comité de Selección, quedaron muy convencidos, porque solucionaron varios temas. Por un lado, la capacidad de guerra electrónica es customizable y le dan a Colombia el acceso a la base de datos para poder modificarla. Puede integrar armamento israelí, levantaron las restricciones de empleo, tiene capacidad antibuque de diseño y tiene armas específicas para el Rafale y está probado en combate. Otra ventaja es que, por estar pensado para operar en portaaviones, puede operar en pistas cortas, cosa que el Typhoon y el F-16 no. Esto les permite operar en lugares como Tres Esquinas, el Grupo Aéreo del Oriente y San Andrés. Además, requiere menos soporte logístico y es más versátil para operar. Por otro lado, destacaron que es un avión más maniobrable y con mejor relación peso potencia, además de que, entre otros factores, tiene un radar AESA con mejor cobertura, ya que el del F-16 solo hace barrido electrónico, pero la antena es fija, mientras que la del Rafale se mueve a los costados.
Si bien es casi tan caro de operar que el Eurofighter, actualmente, la hora de vuelo de un Kfir esta casi en los 18.000 dólares (es caro porque casi no hay operadores ni repuestos ni soporte), el Rafale oscila entre los 15.000 a 17.000, el Eurofighter de 19.000 a 21.000, el F-16 de 9.500 a 11.000 y el Gripen de 7.500 a 8.000.
Eso es muestra que Francia y Dassault quieren usar a Colombia como importante trampolín para "asaltar" el mercado latinoamericano, ya no quieren perder más clientes potenciales a manos del Gripen y de Estados Unidos. Tal vez perder en Brasil les dio duro, no quieren repetir la historia.
Entre líneas se pueden sacar las siguientes conclusiones:
1. El Kfir C10 ELM2052 realmente en cuanto a electrónica se puede considerar "state of the art", no solo en el contexto regional sino a nivel mundial.
2. El F-16/70 con la tan cacareada última tecnología realmente no es mucho más capaz que el vetusto Kfir de marras, especialmente en la versión tan capada como la ofrecida, esto además implica que el Kfir con AESA es realmente el caza más avanzado de la región, bastante más que el F-16C/D de la FACH y que el Gripen E/F de la FAB, y que además tiene el mejor misil WVR de cualquier fuerza aérea de América sacando a la USAF.
3. El Gripen E/F entonces resulta un aparato sumamente limitado en cuanto a electrónica tal como viene de fábrica, y básicamente su único punto a favor es su bajo costo tanto de adquisición como de operación, pero para la FAC realmente iba a suponer dar unos cuantos pasos atrás y en 10 años verse igual o peor que lo que está hoy en día.
4. Si el F-16/70 no cumplía con todas las expectativas de modernidad y capacidad electrónica, cualquier otra versión anterior iba a estar en peor posición.
5. Solo tendría sentido comprar F-16 usados para ponerlos al día en Israel con su electrónica, cosa que no iban a permitir los EEUU.
6. SAAB puede llenar de propaganda twitter, instagram y demás redes sociales, pero en el fondo no puede superar la mano del gobierno sueco, muy dado a limitar el uso de sus productos, especialmente si es contra progres, ideólogos de género, primeras líneas y demás, entonces el aparato vendría más restringido que el propio F-16.
7. Aunque se menciona que el EF2 Typhoon ganó todos los concursos, al parecer estos concursos fueron entre tres aparatos (1. EF2, 2. F-16 y 3. Gripen E), y el Rafale fue un outsider que llegó tarde, no compitió pero hizo la oferta ganadora aprovechando la coyuntura política, pero realmente no se sabe cómo sería una competición con este aparato, o al menos EF2 Typhoon vs Rafale F3R.
8. Se reconoce implícitamente que los misiles iDerbyER y especialmente el Python V son de los mejores misiles del mercado, y que, al menos en distancias cortas, el Matra Magic está lejos de su desempeño, de igual manera el AIM9 Sidewinder, supongo que el Sidewinder ofrecido debió ser un X block I o en el peor de los casos un AIM9M, esto lleva a pensar que seguramente el AIM120 Amraam ofrecido tampoco era el D sino tal vez un C3 o C4, esto implica que no solo el F-16/70 estaba atrás en tecnología, sino también en armamento, amén de las muy restrictivas condiciones de uso, realmente viendo las cosas con perspectiva, no tenía ningún sentido ir por el F-16/70.
9. Se habla del costo del Kfir por hora de vuelo, creo que esto es una definición genérica, pero la realidad es que el costo tan elevado del Kfir va más en mantenimiento y la cantidad de horas que pasa en taller vs las que vuela, amén de la harto conocida dificultad de adquirir motores.
10. Un punto que no se ha comentado últimamente pero que es muy importante, es la propia capacidad de supervivencia tanto de avión como de piloto de un bimotor vs. un monomotor, otro plus a favor del Rafale (y del Typhoon)
11. Es bueno y muy recomendable que los vecinos venezolanos sigan haciendo publicaciones reaccionando a la posible inminente compra de los Rafale, pues sus comentarios generalmente llenos de odio y xenofobia sirven para apuntalar más la posición de los que defendemos esta y otras compras urgentes.
12. No sé qué tan relevante sea la capacidad del Rafale de operar en pistas cortas, pues la versión naval es la Rafale M, que tiene diferencias bastante importantes con respecto a la C3, tal vez sea un poco más pesado, pero nada más es comparar lo robusto de su tren de aterrizaje con el sistema mucho más sencillo y ligero del producto a adquirir.
13. No veo en qué influye que el Rafale sea un delta con cannards, para la FAC será un aparato totalmente nuevo y no se puede comparar un diseño aerodinámicamente estable como el Kfir con un FBW de última generación como el Rafale, no vuelan igual, no reaccionan igual.
14. Un Rafale armado con misiles Python V y Meteor es un aparato simplemente temible para cualquier oponente en un combate AA, así el oponente sea un aparato de 5 generación (que hoy en día solo los produce EEUU).
15. Adaptar la electrónica y PODs israelíes, especialmente los de ataque, seguimiento, localización e iluminación es una clara muestra de querer solucionar uno de los problemas del limitado armamento francés, y convierte al Rafale en un Swing Role supremamente eficaz.
16. No se ha hablado de la relación monoplazas/biplazas, supongo que en principio será de 12 por 4.
17. Seguramente los Kfir que queden irán volando y pasando a reserva activa, pero no solo se debe tener en cuenta la llegada de los primeros Rafale, sino que estos tengan números suficientes y sean plenamente operacionales, eso llevará al menos otro año desde la llegada del primer lote, es muy probable que los Kfir vuelen hasta el 2026-2028.
18. Llama la atención que en varios momentos se mencionó a micaragüa, ¿sabrá algo el gobierno nacional al respecto que no ha querido informar?
19. A la fecha no se ha hecho mención de armamento antirradiación para misiones SEAD/DEAD.
Sea como sea, estamos en un momento de optimismo nunca antes visto, ojalá esto solo sea el comienzo de un cambio de las FFMM hacia una vocación más convencional.