Gobierno del Presidente Ivan Duque
-
- Capitán
- Mensajes: 1296
- Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Algunos acuerdos de la visita a Corea:
Visita de Estado a Corea del Sur deja perspectivas de inversión a futuro por US$200 millones
El banco Keximbank asignó recursos para Colombia por US$100 millones para temas de crecimiento verde. Este crédito se da dentro de los recursos que el banco aporta al BID. Keximbank también anunció su disponibilidad para dar máxima financiación a adquisiciones estratégicas del gobierno colombiano.
El gigante automotriz KIA Motors abrirá próximamente una planta de armado de 14.000 metros cuadrados en Cota, Cundinamarca. La inversión de la compañía surcoreana supera los US$4 millones en terreno, equipamiento y maquinaría y aproximadamente generando 120 empleos directos para alcanzar una producción superior a los 180 vehículos mensuales para atender la demanda local. La planta se encuentra actualmente en etapa de pruebas.
En el segmento de salud, la compañía SK Bioscience suscribió un memorando de entendimiento con el Ministerio de Salud para explorar posibilidades de trabajo conjunto para la producción de vacunas en Colombia y posibles inversiones en la industria farmacéutica.
En el sector audiovisual, los productores de material fílmico Idioplan/Watermelon se encuentran filmando la primera película de producción asiática acerca de Colombia, llamada “Bogotá”, cuentan con financiamiento de la cadena de teatros coreana MegaBox. La producción completó el 40% filmado en territorio colombiano y por temas de pandemia se detuvo más de un año y se reactivó el mes pasado filmando en Corea. La inversión aproximada es de US$16 millones.
Como fruto de un trabajo conjunto con la Embajada de Colombia en Corea, la compañía de paneles solares Hanwa Q-Cells decidió otorgar en donación 767 paneles solares para las zonas no conectadas al sistema de transmisión nacional de San Andrés y Providencia.
En sesiones paralelas al Foro de Comercio e Inversión realizado en Seúl, se presentó a empresarios del sector financiero los principales proyectos de infraestructura en Colombia, incluyendo las oportunidades en energías alternativas, y reiterando las ventajas que ofrece Colombia en materia regulatoria y tributaria.
Adicional al balance de la visita, Santoro señaló que, entre enero y julio de este año arribaron al país seis nuevos proyectos de inversión surcoreana con negocios por US$34,3 millones, lo que refleja el creciente interés del mercado asiático por Colombia, dado que para el mismo periodo de 2020 había llegado un solo proyecto proveniente de Corea del Sur.
Las nuevas iniciativas, acompañadas por ProColombia, se han dirigido a sectores como infraestructura, energía, industria química, autopartes, instrumentos y aparatos y producción audiovisual, y hacen parte del total de 27 proyectos coreanos avaluados en US$283 millones que han hecho su ingreso a Colombia desde el inicio del Gobierno.
En Colombia operan más de medio centenar de compañías coreanas, como el caso de Netmarble, la empresa más grande de video juegos en Corea; Tracom, que ha apoyado proyectos de soluciones inteligentes para el transporte público en Medellín, asimismo LG CNS, que ha sido la encargada de desarrollar la infraestructura de recaudo de Transmilenio en Bogotá o Rans que cultiva frutas y aguacate hass con fines de exportación, entre otras firmas como Samsung, Hyundai, Celltrion Health Care. Korean Re y la firma de clínicas e industria cosmética Wontech Inc.
Oportunidades de exportaciones de Colombia
Se anunció la meta del Gobierno Nacional de duplicar las exportaciones a Corea, buscando entre otros propósitos alcanzar los mil millones de sacos exportados de café, lo que permitiría superar los US$200 millones en exportaciones del grano.
También seguir incrementando las exportaciones de banano, que el año pasado bordeó los US$15 millones y aprovechar la admisibilidad sanitaria para aguacate, que ya ha registrado sus primeras exportaciones a Corea por alrededor de 18 toneladas. En septiembre se realizará una nueva exportación de otras 16 toneladas.
https://www.mincit.gov.co/prensa/notici ... n-a-futuro
Según eso, fue provechosa la visita. Ahi si no duele que se lleven el 767 a otros continentes.
Visita de Estado a Corea del Sur deja perspectivas de inversión a futuro por US$200 millones
El banco Keximbank asignó recursos para Colombia por US$100 millones para temas de crecimiento verde. Este crédito se da dentro de los recursos que el banco aporta al BID. Keximbank también anunció su disponibilidad para dar máxima financiación a adquisiciones estratégicas del gobierno colombiano.
El gigante automotriz KIA Motors abrirá próximamente una planta de armado de 14.000 metros cuadrados en Cota, Cundinamarca. La inversión de la compañía surcoreana supera los US$4 millones en terreno, equipamiento y maquinaría y aproximadamente generando 120 empleos directos para alcanzar una producción superior a los 180 vehículos mensuales para atender la demanda local. La planta se encuentra actualmente en etapa de pruebas.
En el segmento de salud, la compañía SK Bioscience suscribió un memorando de entendimiento con el Ministerio de Salud para explorar posibilidades de trabajo conjunto para la producción de vacunas en Colombia y posibles inversiones en la industria farmacéutica.
En el sector audiovisual, los productores de material fílmico Idioplan/Watermelon se encuentran filmando la primera película de producción asiática acerca de Colombia, llamada “Bogotá”, cuentan con financiamiento de la cadena de teatros coreana MegaBox. La producción completó el 40% filmado en territorio colombiano y por temas de pandemia se detuvo más de un año y se reactivó el mes pasado filmando en Corea. La inversión aproximada es de US$16 millones.
Como fruto de un trabajo conjunto con la Embajada de Colombia en Corea, la compañía de paneles solares Hanwa Q-Cells decidió otorgar en donación 767 paneles solares para las zonas no conectadas al sistema de transmisión nacional de San Andrés y Providencia.
En sesiones paralelas al Foro de Comercio e Inversión realizado en Seúl, se presentó a empresarios del sector financiero los principales proyectos de infraestructura en Colombia, incluyendo las oportunidades en energías alternativas, y reiterando las ventajas que ofrece Colombia en materia regulatoria y tributaria.
Adicional al balance de la visita, Santoro señaló que, entre enero y julio de este año arribaron al país seis nuevos proyectos de inversión surcoreana con negocios por US$34,3 millones, lo que refleja el creciente interés del mercado asiático por Colombia, dado que para el mismo periodo de 2020 había llegado un solo proyecto proveniente de Corea del Sur.
Las nuevas iniciativas, acompañadas por ProColombia, se han dirigido a sectores como infraestructura, energía, industria química, autopartes, instrumentos y aparatos y producción audiovisual, y hacen parte del total de 27 proyectos coreanos avaluados en US$283 millones que han hecho su ingreso a Colombia desde el inicio del Gobierno.
En Colombia operan más de medio centenar de compañías coreanas, como el caso de Netmarble, la empresa más grande de video juegos en Corea; Tracom, que ha apoyado proyectos de soluciones inteligentes para el transporte público en Medellín, asimismo LG CNS, que ha sido la encargada de desarrollar la infraestructura de recaudo de Transmilenio en Bogotá o Rans que cultiva frutas y aguacate hass con fines de exportación, entre otras firmas como Samsung, Hyundai, Celltrion Health Care. Korean Re y la firma de clínicas e industria cosmética Wontech Inc.
Oportunidades de exportaciones de Colombia
Se anunció la meta del Gobierno Nacional de duplicar las exportaciones a Corea, buscando entre otros propósitos alcanzar los mil millones de sacos exportados de café, lo que permitiría superar los US$200 millones en exportaciones del grano.
También seguir incrementando las exportaciones de banano, que el año pasado bordeó los US$15 millones y aprovechar la admisibilidad sanitaria para aguacate, que ya ha registrado sus primeras exportaciones a Corea por alrededor de 18 toneladas. En septiembre se realizará una nueva exportación de otras 16 toneladas.
https://www.mincit.gov.co/prensa/notici ... n-a-futuro
Según eso, fue provechosa la visita. Ahi si no duele que se lleven el 767 a otros continentes.
-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Problema de él si le encanta, lo raro es que algunos políticos se volvieron expertos en esquivar la justicia, todavía no está claro para quién, por qué y a cambio de qué....Andrés Eduardo González escribió: ↑26 Ago 2021, 18:27Ezehl7 escribió: ↑26 Ago 2021, 18:10 El Centro Democrático presentará hoy el primer borrador de la propuesta de amnistía
https://www.infobae.com/america/colombi ... aministia/
Están admitiendo ya implicitamente algunas cosas o qué? amnistía para quiénes o cambio de qué?![]()
![]()
Pues habrá que ver para quiénes son.
Pero mire usted que a Petro le encanta la idea...
“Estoy de acuerdo con una amnistía general en Colombia”: Petro coincide con la propuesta de Uribe
https://www.semana.com/nacion/articulo/ ... be/202151/
Y lo dice alguien que se benefició de una Ley de Amnistía después de la desmovilización del M-19, que curiosa e irónicamente la promovió el Senador Uribe Vélez.
-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
La amnistía de la JEP está determinada por la condición de desmovilizarse y dejar las armas.. por eso pregunto a cambio de qué esta amnistía. Yo pediría reparación y verdad.NBQ soldier escribió: ↑26 Ago 2021, 18:26Supongo que es para evitar la impunidad de la jepEzehl7 escribió: ↑26 Ago 2021, 18:10 El Centro Democrático presentará hoy el primer borrador de la propuesta de amnistía
https://www.infobae.com/america/colombi ... aministia/
Están admitiendo ya implicitamente algunas cosas o qué? amnistía para quiénes o cambio de qué?![]()
![]()
Saludo cordial.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque


Pues ni idea. No lo he leído, así que no sé de qué va, y en lo personal, no me gustan las amnistías porque siempre aparecerá alguien que no quedará conforme o que se queje porque no quedó incluido. Esa es una puerta bien complicada de abrir por más específico que se quiera ser.Problema de él si le encanta, lo raro es que algunos políticos se volvieron expertos en esquivar la justicia, todavía no está claro para quién, por qué y a cambio de qué....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Es intolerante tener que perdonar graves crímenes y olvidar, entiendo la propaganda y todos los problemas, pero en general las FARC se han desmovilizado, la JEP cuenta con el respaldo de EEUU y la UE y de todo el mundo occidental. Todavía vemos paras actuar y nadie habla de aquel proceso de paz. Obvio la naturaleza de los grupos paramilitares es distinta... muy distinta.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque


Esto es lo que critico de usted y de otros como usted: sólo ven un ladito de la moneda. "Los paras siguen actuando"... ¿Será que las Farc se quedaron quietas? Y eso que tuvieron un proceso de paz hace nada muy ventajoso...Es intolerante tener que perdonar graves crímenes y olvidar, entiendo la propaganda y todos los problemas, pero en general las FARC se han desmovilizado, la JEP cuenta con el respaldo de EEUU y la UE y de todo el mundo occidental. Todavía vemos paras actuar y nadie habla de aquel proceso de paz. Obvio la naturaleza de los grupos paramilitares es distinta... muy distinta.
Recordar es vivir...


Mejor por qué no me cuenta una de vaqueros.
Sobre que es intolerable tener que perdonar graves crímenes y olvidar, bueno, el detalle es que para allá va la JEP con las Farc. Es que con lo que pasó con Santrich y Márquez es para que hayan escarmentado, pero no, y se está confirmando con la forma cómo la JEP está llevando los procesos del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, donde supuestamente las Farc se echaron la culpa de todo, pero viene Piedad Córdoba y dice que no, que ellas no fueron, pero luego sale Lozada a decir que él fue el que ordenó el asesinato y puso como testigo a otro jefe de frente del Secretariado y ese salió hace poco en W Radio a desmentir todo y que él no sabía nada no mandó matar a nadie, que Piedad Córdoba mintió y que él cree que Samper lo mándo asesinar, por eso es que las Farc se quieren echar la culpa toda, porque así protegen a un ex-presidente que sí que los ha apoyado harto en estos años.
La diferencia con las Farc y los paras es que los jefes paras, sobre todos los principales, pagaron penas de 8 años de prisión intramural, no fueron al Congreso ni les dieron curules de nada. Incluso varios terminaron en Estados Unidos extraditados. ¿A cuántos de las Farc ve usted en prisión o con algo siquiera parecido?
Y me dirán: pero es que si no cuentan la verdad y quieren pasarse de listos, les clavan 20 años de cárcel intramural. Sí, eso lo sé, yo me leí todo el Acuerdo de Paz, pero al ritmo que va la JEP, pues como que no los veremos cumplir esas penas, porque mentiras sí que han echado y hartas.
La JEP tiene un serio problema de credibilidad desde el día 0. Empezando por los magistrados y jueces nombrados: todos llevaron algún proceso en contra del estado - gobierno o FFAA - y lo fallaron de esa manera, en contra, por lo que sea. Y claro, los del otro bando salieron a decir que eran de izquierda, dentro de su lógica.
Y va y se pega tremendo tiro en la pata negando la extradición de Santrich, dilatando el proceso, dándole una libertad condicional y este aprovecha escapándose para Venezuela con ayuda de Iván Cepeda.
Y después va y saca un informe de 35 páginas sin nombres, sin nada de nada, donde simplemente multiplica por 3 los falsos positivos porque le salió de la chistera.
Y de remate, saca de un plumazo 30.000 expedientes de víctimas de las Farc porque le salió de los huevos y no los considera necesarios, pero sí recibie sin falta cualquier denuncia contra el estado colombiano y sus FFAA...
No sé, pero como que la JEP empezó con "pie izquierdo"...
Para mí, la JEP debió ser más equilibrada, es decir, permitir que los dos sectores más cansones del país colocaran magistrados o jueces de sus "afectos" o por lo menos de ideas encontradas, y así volver los debates y fallos más acordes a lo que se espera de dicha Corte: equilibrio judicial.
Y usted me dirá: pero la JEP ha sacado procesos contra las Farc por secuestro y reclutamiento de menores... Sí, pero no se ve que avance en ellos, sorpresivamente son los más leeeeeeentos, y eso que le falta:
> Farcpolítica. ¿Qué creyeron, sólo parapolítica?
> Fosas comunes y desaparecidos. ¿Qué pensaron, que todos los huecos del país los hizo sólo el estado y los paras?
> Masacres y crímenes atroces.
> Narcotráfico.
> Destrucción de poblaciones.
> Secuestros masivos.
Y ni para qué sigo, porque a ese ritmo que va la JEP, me moriré, reencarnaré, volveré a este mundo y todavía no veré al primer jefe fariano preso.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Sensei
- Capitán
- Mensajes: 1343
- Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Gobierno del Presidente Ivan Duque

Fuente: Oficina de Reclamaciones de las Redes Sociales Asincrónicas.

Fuente: Kleenex®
----------------------------------------------------

Fuente: Twitter Caracol Noticias.
Les juro por Butch Patrick que las comillas no son mías.

Fuente: Aprovechemos que todavía no es presidente.
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Pero, retrocedamos, el único proceso que paz que se critica continuamente es el de Santos con las FARC, por qué el pacto con las AUC no se critica tanto? hablan de impunidad del proceso con las FARC, pero usted cree que la masacre en el Carmen de Bolívar merecía perdón y olvido? de los mismos que plantearon un proceso de paz con un grupo que hizo cosas como esas viene la critica al proceso con las FARCEsto es lo que critico de usted y de otros como usted: sólo ven un ladito de la moneda. "Los paras siguen actuando"... ¿Será que las Farc se quedaron quietas? Y eso que tuvieron un proceso de paz hace nada muy ventajoso...
Recordar es vivir...

Los "Jefes Paras", esos que usted nombra son los jefes militares no los jefes políticos, esos en su gran mayoría han escapado de toda responsabilidad o no ha escuchado las declaraciones de algunos de esos jefes paras?La diferencia con las Farc y los paras es que los jefes paras, sobre todos los principales, pagaron penas de 8 años de prisión intramural, no fueron al Congreso ni les dieron curules de nada. Incluso varios terminaron en Estados Unidos extraditados. ¿A cuántos de las Farc ve usted en prisión o con algo siquiera parecido?
Toda Justicia, en todo término para usted debe tener cero credibilidad, dado que el Estado colombiano pierde por goleada la mayoría de los casos tanto en cortes colombianas como internacionales, todos los persiguen, todos son de izquierda, la CIDH no los quiere, la Corte Constitucional tampoco, la justicia mundial es guerrillera.... hay un discurso de un sector retardatario que asume que cualquier reclamo de derecho o justicia viene de sectores guerrilleros. Eso hay que acabarlo.La JEP tiene un serio problema de credibilidad desde el día 0. Empezando por los magistrados y jueces nombrados: todos llevaron algún proceso en contra del estado - gobierno o FFAA - y lo fallaron de esa manera, en contra, por lo que sea. Y claro, los del otro bando salieron a decir que eran de izquierda, dentro de su lógica.
Y... si las FARC hubieran controlado el Estado políticamente no hubiera terminado como terminó, totalmente derrotada, sin ningún peso en el legislativo, el ejecutivo ni el judicial, sin controlar ningún órgano de control del Estado. Perdieron.> Farcpolítica. ¿Qué creyeron, sólo parapolítica?
Es una competencia para ver quién es menos malo? qué importa? acaso justifica al otro bando de alguna forma? lo importante es que tampoco en el proceso anterior se habló mucho de los crímenes de los paras, no hubo reparación, aún hoy en día muchas personas siguen reclamando en largos procesos judiciales sus tierras que les fueron usurpadas por paramilitares, muchos de dichos reclamantes mueren impunemente, pero solo se sanciona socialmente el proceso con las FARC y se habla mal de este último, que en medio de todo ha funcionado mejor, las FARC hoy no son ni una sombra de lo que fue.Fosas comunes y desaparecidos. ¿Qué pensaron, que todos los huecos del país los hizo sólo el estado y los paras?
> Masacres y crímenes atroces.
> Narcotráfico.
> Destrucción de poblaciones.
> Secuestros masivos.
“En el 83% de los casos de despojo de tierras los paramilitares fueron los autores”: Gerardo Vega
¿por qué nueve años después de la expedición de la Ley de Restitución de Tierras hasta ahora el proceso va en el 9%?
Primero, porque no se ha desestructurado a los paramilitares. El asesinato de líderes sociales ha hecho que mucha gente se abstenga o renuncie a continuar el proceso. Mientras se mantenga el asesinato de líderes sociales va a ser muy complicado que la gente quiera seguir reclamando y siga activa en esos procesos judiciales. Segundo, porque falta una infraestructura adecuada, faltan muchas más oficinas. En Antioquia, por ejemplo, solo hay oficinas en Caucasia, Medellín y Apartadó, pero son 125 municipios. Hay regiones del país donde no hay presencia de la Unidad de Restitución de Tierras. Tiene que haber una política pública que promueva que la gente vaya a hacer las solicitudes de restitución y en este Gobierno decayó la promoción que se tenía. https://www.elespectador.com/colombia-2 ... a-article/
Igual, reconozco que algo se ha hecho, pero hay que avanzar más, así es imposible no ver una sociedad cada vez más polarizada. Nunca en Colombia se había presentado tanta muestra de descontento social, creo que es algo nuevo. Tenemos muchos problemas sociales y económicos, solucionarlos todo un desafío. Saludo cordial.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque


Por una muy simple razón: Porque Uribe nunca llevó a plebiscito el proceso con los paras, mientras que Santos sí, y lo perdió. Y eso hace un tremendo punto de inflexión. Santos creía que con hacer la paz tendría la superaprobación, sería el héroe de la jornada, y con esa confianza llevó el proceso de paz a las urnas. Y ahí se llevó el chasco. Muchos expertos consideran que eso fue un gravísimo error.Pero, retrocedamos, el único proceso que paz que se critica continuamente es el de Santos con las FARC, por qué el pacto con las AUC no se critica tanto?
Es más, si Santos no hubiese realizado el dichoso plebiscito, en estos momentos no habría tanta polarización, incluso no hubiera ganado el partido de Uribe en 2018. Pero lo hizo y abrió la Caja de Pandora. Y más con la jugada de que hizo aprobar el proceso en el Congreso echando a la caneca de la basura la decisión popular en el plebiscito.
Esa es la pequeñísima diferencia de que a un proceso sí le tiran con todo y al otro no.
Ninguna lo merece, pero como vamos viendo, parece que las masacres de las Farc, y como que las del Eln, las van a ir tapando con tierrita y sólo veremos en la palestra las que cometieron los paramilitares y el estado en su momento. La justicia debe ser igual para todos, no hacer visibles unas y meter bajo el tapete otras, porque eso es reescribir la historia y darle un carácter más benigno al que no lo merece. Ojo con eso.pero usted cree que la masacre en el Carmen de Bolívar merecía perdón y olvido?
Pero hubieron jefes detenidos y extraditados, pero en el caso de las Farc ni los militares y menos los políticos los veremos presos así como va la cosa...Los "Jefes Paras", esos que usted nombra son los jefes militares no los jefes políticos, esos en su gran mayoría han escapado de toda responsabilidad o no ha escuchado las declaraciones de algunos de esos jefes paras?
Sí, he escuchado las declaraciones de los paramilitares, lo curioso es que ahí no nombran por ningún lado el nombre que todo mundo espera escuchar. Y qué curioso que los de las Farc tampoco hayan mencionado los nombres de los políticos que les apoyaron desde siempre y que fueron sus cómplices. Ya que Timochenko y Mancusso están ahora de compadres, pues no sé, un día de estos deberían ponerse de acuerdo y que cada quién suelte nombres, de lado y lado, no más tapadera mutua.
Y cuando la justicia falla en contra de "personajes de izquierda", automáticamente salen a decir que es persecución política, y qué curioso que después del fallo, salgan corriendo derechito a la CIDH y allí de una les dan la razón o les dan medidas cautelares. O sea, cómo dice mi abuelita: piensa mal y acertarás. ¿Quién nos entiende, cierto?Toda Justicia, en todo término para usted debe tener cero credibilidad, dado que el Estado colombiano pierde por goleada la mayoría de los casos tanto en cortes colombianas como internacionales, todos los persiguen, todos son de izquierda, la CIDH no los quiere, la Corte Constitucional tampoco, la justicia mundial es guerrillera.... hay un discurso de un sector retardatario que asume que cualquier reclamo de derecho o justicia viene de sectores guerrilleros. Eso hay que acabarlo.
Mmm... pues mire que eso no me queda muy claro. Ellos no son pende**, si tienen ese control, no lo van a exponer tan pronto o ser tan evidentes. Una cosa que siempre he analizado como "positivo" de ellos es que tienen paciencia, no llevan ningún afán para nada. La izquierda siempre maneja planes a largo plazo. Lo gracioso es que planean por décadas tomarse el poder en algún lado para que después de estar en él, destruyen el país en menos de un lustro. Ejemplo: Venezuela o Cuba. Para nadie no hay duda que hay Farcpolítica, que ahora nos la quieran enterrar y esconder, como muchas otras cosas relacionadas con ellos, tampoco es misterio. No lo olvide: estamos en lavado de cara...Y... si las FARC hubieran controlado el Estado políticamente no hubiera terminado como terminó, totalmente derrotada, sin ningún peso en el legislativo, el ejecutivo ni el judicial, sin controlar ningún órgano de control del Estado. Perdieron.
No. Es para que no se nos olvide la clase de personajes que son las Farc. Lo que pasa es que noto mucha agua sucia al estado - que lo merece si la cagó - a los paracos - esos se merecen toda sin discusión alguna - pero vemos esfuerzos denodados, incluso apoyados por la izquierda, para hacerles tremendo lavado de cara y reescribir la historia a favor de los farianos.Es una competencia para ver quién es menos malo? qué importa? acaso justifica al otro bando de alguna forma? lo importante es que tampoco en el proceso anterior se habló mucho de los crímenes de los paras, no hubo reparación, aún hoy en día muchas personas siguen reclamando en largos procesos judiciales sus tierras que les fueron usurpadas por paramilitares, muchos de dichos reclamantes mueren impunemente, pero solo se sanciona socialmente el proceso con las FARC y se habla mal de este último, que en medio de todo ha funcionado mejor, las FARC hoy no son ni una sombra de lo que fue.
Yo soy alguien que gusta y ha estudiado historia por mi cuenta, por eso, la historia debe escribirse cómo es, con la mayor fidelidad posible, nada de quitar, pero tampoco multiplicar alegremente o aumentar porque uno u otro me cae mal, no, la historia es para todos por igual. Así pues, si vamos a patear a la derecha, a los paras, al estado, pues las Farc, los elenos y la izquierda también merecen sus patadas, porque nadie es digno o decente para tirarle piedras al otro.
A esto me refiero de "no reescribir la historia". Gerardo Vega, ex-guerrillero del EPL. A ver...“En el 83% de los casos de despojo de tierras los paramilitares fueron los autores”: Gerardo Vega


Pero además, a ese resaltado le falta contexto, porque él se refiere a la zona de Urabá y Córdoba, no a todo el país. Y para nadie es un secreto que allí eran muy fuertes esos grupos. Vaya pregúntele a alguien en Caquetá quién realizó prácticamente del despojo de tierras en ese Departamento, el 100%: las Farc. O en Meta, que allá como que iban 50/50.
Ojo con esto. De nuevo vamos a lo de "reescribir" la historia. Los líderes sociales en Colombia no sólo han sido asesinados por las BACRIM - que es el equivalente a las disidencias de las Farc - sino también por las disidencias y el Eln. ¿Si ve a qué me refiero? Tratan de endilgar las muertes a un sólo bando, cuando son todos los que meten mano ahí. ¿Quién y con qué propósito hace eso? Y con esa historia engañan a un montón de gente, pero hay un dicho de Abraham Lincoln que dice:Primero, porque no se ha desestructurado a los paramilitares. El asesinato de líderes sociales ha hecho que mucha gente se abstenga o renuncie a continuar el proceso. Mientras se mantenga el asesinato de líderes sociales va a ser muy complicado que la gente quiera seguir reclamando y siga activa en esos procesos judiciales.
"Puedes engañar a todo el mundo por un tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero jamás podrás engañar a todo el mundo todo el tiempo".
Sí, hay que avanzar más, y la JEP y el proceso deben dar lo mejor de sí para que la gente confíe más en ellos. Y cuando me refiero a eso, es por ejemplo, que Timo y Mancusso nos empiecen a decir, al mismo tiempo, qué político les apoyó y les ayudó. Que así como avanzan de rápido los casos de Falsos Positivos y sus fosas, así mism esperamos que los desaparecidos y fosas de las Farc empiecen a aparecer sin más dilación. Que la JEP acepte todos los expedientes que les lleguen, no que empiece a escoger, como hizo hace poco que desestimó 30.000 expedientes de denuncias de víctimas de las Farc ¿Por qué hizo eso?.Igual, reconozco que algo se ha hecho, pero hay que avanzar más, así es imposible no ver una sociedad cada vez más polarizada.
Sí, a la JEP le falta mucho, y de ella depende que el país no se siga dividiendo más.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque


La historia del maletín de Roy Barreras
https://www.semana.com/nacion/articulo/ ... as/202147/El senador lo dejó abandonado en un reconocido hotel del centro de Bogotá. Al lugar llegaron hasta los policías antiexplosivos. Dentro había fajos de billetes. Todo quedó registrado en un video.
Como se ve en la imagen, se alcanzan a ver billetes de COP $ 10.000.
Listo, hizo algún retiro, alguna cosa... La gente creyó que era una maleta-bomba y llamaron a Anti-Explosivos. Al ver, era plata, mucha plata...
Lo curioso es que Roycito salga ahora con esto...
El senador Roy Barreras negó que hubiese fajos de billetes en su maletín, como lo muestra un video: ¿por qué?
https://www.semana.com/nacion/articulo/ ... ue/202140/También le mintió a SEMANA cuando aseguró que el morral, que dejó olvidado, fue reclamado por uno de sus escoltas. El video muestra que lo recogió él mismo.
Roy Barreras mostró su maletín ya sin fajos de billetes, pero no explicó por qué mintió
https://www.semana.com/nacion/articulo/ ... io/202121/El senador dio este sábado una nueva versión de los hechos a través de un video publicado en sus redes sociales.
¿Otro extraño préstamo a lo "petrobolsa"?
Roy y Armando son más peligrosos que cualquier otro político, son camaleónicos, esos son los más traidores de los traidores, son unos acomodados. Empezaron como Uribistas, después saltaron al barco santista, y después, con una hábil maniobra de abordaje a lo Jack Sparrow, terminaron en el barco de Petro y Bolívar...
Por lo menos con Petro y con Uribe usted va a la fija, con esos dos... Mmmm... mejor que nunca me cuiden las espaldas...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente
- Mensajes: 985
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Gobierno del Presidente Ivan Duque
La caricatura de hoy de matador respecto al tema no tiene pierde, yo le cambiaría la piel de lagarto por la de camaleón 

-
- General de Ejército
- Mensajes: 14387
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
-
- General de División
- Mensajes: 6218
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Ojala el único problema de ese tipo fuese que no tiene idea de economía o que sea un bruto para todo y que en su carrera política no tenga logros que mostrar, el problema es que quiere destruir la democracia
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Eso es muy fácil si yo político socialista imprimo billetes, le doy valor al billete impreso quitándoselo al que ya esta circulando, es decir le robo valor al billete del que se lo gano trabajando y ese valor se lo regalo a alguien cuyo único esfuerzo es aplaudirme como su salvador: en resumen es la medula del socialismo. La fiesta dura hasta que todos terminan pobres y miserables como en Venezuela, salvo los salvadores esos si viven machete.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Arexera [Bot] y 1 invitado