Ezehl7 escribió: ↑25 Ago 2021, 01:28Y yo los apoyo, los apoyo porque no queda claro quién genera violencia en los momentos de protesta, más cuando en Colombia hay motivos para desconfiar de las fuerzas de seguridad y militares, cuáles:Y yo que usted no defendería mucho a esos "niños con cascos", que el apoyo se les fue al suelo entre la gente cuando les dio por la magnífica idea de colocar cables metálicos y alambres por entre los barrios y zonas cercanas a sus "puntos de resistencia" y empezaron a haber decapitados que no eran policías, sino civiles comunes y silvestres. Así que no venga a hacernos sentir lástima por ellos, que ya nadie la tiene, ni siquiera quiénes los apoyaron.
Saxofonista habría sido víctima de un falso positivo judicial cámaras lo salvan
https://www.youtube.com/watch?v=PLHr9j0IBC4
A este ciudadano ya lo iban a catalogar como terrorista ante la justicia en mayo durante las protestas.
Joven músico detenido y obligado a declararse "vándalo" por policías, fue dejado en libertad
https://www.youtube.com/watch?v=DjbcmWAz5jQ
A este muchacho en Cali casi lo hacen pasar por vándalo y terrorista. Y por cierto, ya emprendió acciones legales contra el Estado...
El comportamiento de las fuerzas armadas y de seguridad en Colombia es acorde al de los políticos que están en el gobierno, negar el legítimo reclamo y no reconocer el malestar social y asociar las protestas en el país con el terrorismo y grupos guerrilleros, moviendo a todo el aparato propagandístico del Estado ejercido por los medios de comunicación colombianos, incluso llegaron a auto entrevistarse en inglés. Así pues, la policía cuando sale a controlar las protestas no ve a ciudadanos protestando sino a criminales terroristas.
Es así que asesinaron a un líder estudiantil que en protestas pasadas el ESMAD le había sacado un ojo.
https://www.infobae.com/america/colombi ... -el-cauca/
Entonces cuando criminalizas la protesta y la colocas en el mismo sitio que el terrorismo suceden estas cosas.... por eso, Dilan Cruz hubiera tenido caso tal vez no muere aquel día...
Y sobre la violencia en las protestas........ No sé, un Estado que cuenta con una fuerza con 6 mil falsos positivos no genera confianza ni credibilidad... quién genera esa violencia.. a veces se genera dudas sobre el actuar de la fuerza pública. Una lastima, porque sinceramente en ellos confiamos nuestra seguridad y da miedo.
Saludo cordial.


Y usted vuelve a tocar las violaciones de DDHH de la fuerza pública, que claramente han sido rechazados y cuestiones por todos, ya hay procesos abiertos y en etapa de investigación. Sin embargo, omite alegremente:
> 2 bebés muertos en bloqueos de vías cuando eran trasladados en ambulancias.
> 3 policías muertos por manifestantes.
> Los 1.500 policías heridos de diversa consideración.
> 4 civiles muertos por manifestantes en puntos de bloqueo o resistencia por tratar de pasar a la fuerza. Más 1 que ha muerto perdiendo la cabeza por obra y gracia de un cable metálico atravezado por ellos, además que una joven en cicla casi la pierde si no es por un vecino que la hizo caer a tiempo.
> 72 policías han perdido también sus ojos. Que los estudiantes no sólo pierden ojos, también los saben sacar.
> 18 policías que sufrieron intento de ser quemados vivos por los manifestantes.
Así que sí, una lástima confiar en dizque pacíficos manifestantes para reclamar derechos cuando claramente violan los derechos de todos los demás que no estamos con ellos en el paro, incluso asesinando y destruyendo todo a su paso.
Yo respeto a los que en verdad protestan, exigen sus derechos cómo es: respetando a los demás. YO NO APOYO a los que buscan el caos y la destrucción. NO APOYO a aquellos que para buscar algo tienen que cometer crímenes y delitos graves.
Usted a mí no tiene que venir a convencer de nada, yo tengo mis principios, mis valores, conozco mis deberes y mis derechos. Y sé que estos terminan donde comienzan los de los demás.