Armada de Estados Unidos

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Alex Jhonson »

sergiopl escribió: 12 Oct 2020, 10:03 Al parecer, a las velocidades a las que vuela el Tsirkon es más difícil que se forme dicha nube, puede ser más débil, etc. Los rusos llevan años hablando del "plasma stealth" como la panacea que hacía innecesarios los aviones furtivos (a eso me refería con lo de generarlo "artificialmente"), pero ahí están, diseñando y construyendo sus propios aviones furtivos. Por eso es razonable poner en cuarentena sus declaraciones al respecto.
Buenas tardes/noches Sergio, no he podido contestarle hasta ahora porque con esto del dia de la hispanidad he estado con unos amigos de comida, pero traigo nuevas novedades. Aprovechando que uno de ellos trabaja en Crisa le he comentado el tema del plasma para ver que es lo que pensaba el sobre esto, (la verdad es que me sentí un poco friki preguntando esto al muchacho :D: :alegre:) y me ha comentado que este efecto se da tanto en los vehículos de reentrada y en los antiguos transbordadores espaciales como en misiles planeadores y de crucero que viajen por encima de velocidades supersonicas. También me comentó que el plasma en los misiles modernos por su diseño se condensa en la parte frontal y que los componentes internos se colocan de forma que el "gas" ionizado no te fria los sensores (prácticamente lo que hablamos ayer). Le dije las velocidades a las que se movían tanto el Tsirkon como del khinzal y me dijo que ambos misiles vuelan a velocidades que ellos consideran como hipersónica alta y que en efecto a esa velocidad se forman esas "capas". Desgraciadamente no le pregunte por el tema de la firma térmica (no caí en ese momento), aunque si le pregunte por la capacidad de maniobra y me dijo que no había ningún problema en hacer correcciones porque el sistema de control bloquea las G de fuerza, pudiendo maniobrar en rangos seguros. Literalmente me dijo "con que vaya corrigiendo ligeramente el rumbo te tira por tierra todos los cálculos para interceptarlo y por la velocidad que lleva no te da margen para cometer errores". Me explico que actualmente no estábamos preparados para tal amenaza y que en un futuro próximo tendrán que ir llegando soluciones. Al ser el amigo de un amigo no tengo con el tanta confianza y no le pregunte que cargo tiene en Crisa, únicamente se que es ingeniero y que trabaja en las instalaciones de tres cantos pero por educación no le pregunte mas ya que no era el ni momento ni el lugar.
sergiopl escribió: 12 Oct 2020, 10:03 Suponiendo que todo sea como dicen los rusos.
Mike White, subdirector de proyectos hipersónicos de EE.UU ya habló sobre esto.

Un cordial saludo.

PD: Quedará ver mas ensayos y la llegada de mas información sobre estos sistemas tan avanzados. Dentro de poco se efectuarán mas lanzamientos, teniendo en cuenta que el misil esta a punto de entrar en servicio activo.


Nada es cierto en las tácticas.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por sergiopl »

Estamos en 2020... y la gente todavía tiene "amigos de amigos" a medida de cualquier discusión en un foro de Internet.

El mundo es maravilloso :arbolito:

Ese "amigo" no te ha dicho nada que no hayamos comentado aquí. Podrías preguntarle en la próxima reunión que sucedería si se lanzara una salva escalonada de 3-4 misiles contra el objetivo hipersónico. Porque los interceptores también pueden maniobrar (el problema es si tienen que hacerlo demasiado cerca del blanco), ¿podría mejorar así la pK? Tal vez sí, o tal vez no... nosotros seguramente nunca lo sabremos a ciencia cierta, como tampoco sabremos nada sobre el Tsirkon por muchas pruebas que hagan los rusos. Nada que no quieran que sepamos. A no ser que también tengas algún "amigo de un amigo" que trabaje en NPO Mashinostroyeniya, claro :twisted:
Alex Jhonson escribió:Mike White, subdirector de proyectos hipersónicos de EE.UU ya habló sobre esto.
¿Y hablaba de los HCM o de los HGV?


Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Alex Jhonson »

sergiopl escribió: 12 Oct 2020, 23:49 ¿Y hablaba de los HCM o de los HGV?
Precisamente no se refiere a misiles balísticos (aunque también se mencionan brevemente en el artículo). Habla de los vehículos de deslizamiento hipersónicos y los misiles de crucero hipersónicos, pero búscalo tu mismo y lo lees. No vaya a ser que se lo escriba yo y no se lo crea. Ponga Mike White en el buscador, añada una pequeña referencia sobre el tema y le deberá aparecer en los primeros resultados de búsqueda la respuesta a su pregunta. Le podría poner yo aquí el enlace o responderle directamente pero creo que ya he hablado demasiado en este hilo para volver a contestar y que se me responda con un peculiar tono sarcástico. Un saludo compañero.

PD: No tengo amigos rusos.


Nada es cierto en las tácticas.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por sergiopl »

Alex Jhonson escribió: 13 Oct 2020, 02:26Le podría poner yo aquí el enlace o responderle directamente pero creo que ya he hablado demasiado en este hilo para volver a contestar y que se me responda con un peculiar tono sarcástico.
He leído unos cuantos enlaces sobre el tema, sobre cosas como las frecuencias a las que afecta la nube de plasma (no siempre son las del radar), las velocidades a las que se forma, la intensidad variable de la misma (dependiendo de la velocidad, mucho mayor en los HGV que en los HCM), el hecho de que "atenúa" la señal de radar pero no la elimina completamente... cosas así.

Y si no quieres "tonos sarcásticos", peculiares o no, no aparezcas en un foro diciendo que has comido con un "amigo de un amigo" que sabe del tema y tiene un trabajo muy importante, incluso si es cierto. Es una invitación IRRESISTIBLE al choteo.


Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Alex Jhonson »

sergiopl escribió: 13 Oct 2020, 10:22 Si no quieres "tonos sarcásticos", peculiares o no, no aparezcas en un foro diciendo que has comido con un "amigo de un amigo" que sabe del tema y tiene un trabajo muy importante, incluso si es cierto. Es una invitación IRRESISTIBLE al choteo.
Puedo decir lo que me apetezca compañero.

Una persona que trabaja en Crisa es una persona normal no un rey saudi Sergio. Hablo de un simple ingeniero al igual que yo y muchos otros que seguro hay en este foro. Si no le parece correcto o creíble estas en tu derecho de no creertelo, tampoco voy a hacer énfasis en hacerte creer en nada, principalmente por que no te voy a dar su DNI para que lo corrobores. Mi mujer es química, trabaja en un laboratorio y si estuviésemos debatiendo de un tema sobre medicina podría exponer aquí lo que ella me pueda explicar y no creo que debas venir a decirme cuando debo escribir ciertas aportaciones solo por que a usted no le parezcan convincentes.

Fuera de esto de si se lo cree o no, debo decirle que al menos esta persona me respondió desde el conocimiento de alguien que conoce la materia y digo esto porque usted dijo que con la velocidad del misil no es suficiente para que se cree plasma sin aportar ninguna prueba de que así sea. ¿aportó datos técnicos o números sobre que velocidad es necesaria para que esto suceda? Yo no los veo por ningún sitio.

En la web oficial de la nasa tienes información sobre este fenómeno.

Un saludo cordial. :thumbs:

PD: Que su circulo de amistades no esté cualificado en base a una formación académica o no tengan trabajos "importantes" como usted dice (cosa que a mí eso de que trabaje en Crisa como que me da igual, no me dice nada) no quiere decir que el resto no pueda rodearse de gente que si lo está, (nótese la naturaleza del tono).


Nada es cierto en las tácticas.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por sergiopl »

Alex Jhonson escribió: 13 Oct 2020, 14:22Puedo decir lo que me apetezca compañero.
Por supuesto, pero luego no podrás quejarte de que tu credibilidad sea "limitada".

Si investigas un poco, verás que la velocidad del Tsirkon (Mach 8-9, según fuentes rusas) está en el límite de la formación de la nube de gas ionizado. Y también verás que esa nube no afecta a todas las frecuencias, ni tiene la misma intensidad en todo momento, etc. Además, si partes del misil quedan fuera de dicha nube (en concreto el morro), es posible que un radar pueda detectarlas. Puedes preguntarle por todo eso a tu amigo...


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11156
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Kraken »

Nadie niega ese fenómeno, lo que se niega son los absolutos, esos que tan bien quedan en la publicidad.

Sí, ese tipo de sistemas suele generar una "envoltura" de plasma en determinadas circunstancias.

Dicha envoltura evita que sea detectado, pero no es un absoluto, dependerá de muchos factores el que sea o no más permeable a determinadas frecuencias, así como a la potencia del radar que lo intente detectar. La otra cara de la moneda es que eso mismo puede ocasionar problemas en el guiado y en la capacidad del misil de usar su propio radar para guiarse.

Es lo mismo que los aviones "invisibles", no son igual de furtivos a unas frecuencias o longitudes de onda que a otras, o dependiendo de la potencia se obtiene mayor o menor retorno.

Con la maniobrabilidad es lo mismo, una pequeña variación supone desplazarse cientos de metros, pero eso también significa que las variaciones deben ser pequeñas, nada de cabriolas, no como los dancers subsónicos, porque ese pequeño giro supone una elevada carga de Gs y además ese pequeño giro lo hay que corregir si es el objetivo al que estamos intentando eludir a su vez.

Con la potencia de cálculo de las primeras versiones de los AEGIS esas cosas eran un problema y gordo, cuanto más complicado mas costaba contrarrestar ataques simultáneos. Con las de las últimas versiones la capacidad de cálculo es enorme.

Como comparar una tarjeta gráfica de los años 90 con las últimas.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por sergiopl »

Kraken escribió: 13 Oct 2020, 16:54Nadie niega ese fenómeno, lo que se niega son los absolutos, esos que tan bien quedan en la publicidad.
Exacto. Es más... yo mismo he dicho que el Tsirkon es un desafío muy serio para las defensas antiaéreas, sin necesidad de esa "capa de invisibilidad", y que hasta que se compruebe que existe una defensa fiable, habrá un desequilibrio, mayor o menor, que habrá que compensar por medio de las tácticas. Y como nosotros no conocemos las capacidades exactas ni del Tsirkon ni las de las defensas, no podemos saber si ese desequilibrio es enorme... o no tanto.

Además, en todo este tema hay una cierta confusión, y se meten los HCM y los HGV en el mismo saco, cuando unos vuelan a más de Mach 10 y otros no... lo cual implica una serie de diferencias, para empezar en el tema del famoso plasma (cuyos efectos, de acuerdo con lo que he leído, se manifiestan a partir de los 3 km/s... que es casi Mach 9, velocidad que el Tsirkon posiblemente solo alcance en algunos puntos de su trayectoria).


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11156
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Kraken »

HGV Hypersonic Glide Vehicle
HCM Hypersonic Cruise Missile

Por ejemplo, la alternativa USAF es el AGM-183 ARRW a Mach 20 y después planea hacia el objetivo.

Los problemas, los mismos, guiado y fiabilidad.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por sergiopl »

Por cierto, solemos centrarnos en el hard kill, pero no hay que olvidar el soft kill, que parece que ya no va a ser tan "soft": https://www.thedrive.com/the-war-zone/3 ... re-systems


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11156
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Kraken »

Mas todo lo que están desarrollando para el AN/SPY-6(V) y radares asociados a los nuevos AEGIS.

Lo que tiene ser rico.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Alex Jhonson »

Kraken escribió: 13 Oct 2020, 18:56 Lo que tiene ser rico.
Lo que tiene ser EEUU....


Nada es cierto en las tácticas.
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6174
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por spooky »

Tienen dinero para estar varias décadas por delante de cualquiera.


minoru genda
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 161
Registrado: 20 Oct 2020, 15:17
Japón

Torpedos y su sistemas de guía

Mensaje por minoru genda »

Tom_of_Finland escribió: 18 May 2009, 05:04 Quisiera saber lo siguiente. Durante la segunda guerra mundial los torpedos lanzados por submarino no tenian ningun sistema de guia, el submarino se ponia en la posicion adecuada, calculaba la velocidad y direccion de su objetivo y lanzaba una tanda de torpedos.
¿habria la posibilidad de que algun torpedo fallara su blanco diera media vuelta y se fuera contra el submarino que lo lanzo?
¿Llego esto a pasar alguna vez?
En un programa de radio local donde hablan de fenomenos paranormales, complots, y temas raros el locutor dijo que esto le habia pasado a dos submarinos norteamericanos que operaban cerca de Okinawa.
Los sistemas de guiado de los torpedos durante la IIGM fueron varios, vamos con ello.
El sistema más simple era que el sumergible se situase en la perpendicular del buque a atacar y tras calcular los datos propios y del buque enemigo se disparaba el torpedo, por lo general a una distancia entre 900 y 1000 metros.
Los sistemas de guiado más complejos o con más procedimientos eran:
Sistemas de guia FAT (FederAparatTorpedo) y LUT (Lagemmabhängiger Torpedo) en las que se programaban los torpedos según un patrón de ruta en un recorrido de ida y vuelta dentro del convoy hasta que impactaba contra un buque o se hundía al final del recorrido más o menos.
El sistema de guiado acústico. El torpedo iba equipado con un equipo electrónico que constaba de dos o cuatro micrófonos los correspondientes amplificadores y las conexiones adecuadas a los dos sistemas de gobierno (profundidad y rumbo) para seguir los sonidos del buque a atacar y hundirlo
Sistema de guiado por cable o torpedo filoguiado que consistía en un cable multiplexor enrollado en un carrete que iba cediendo cable según el torpedo hacía su recorrido; en el sumergible se controlaba el rumbo que el torpedo debía llevar hasta el objetivo, dicho cable tenía una longitud suficiente para llegar al objetivo, era de un solo hilo y por el circulaban todas las señales de ida y regreso al torpedo (eso significa multiplexor un cable por el que pueden circular varias señales, un ejemplo los cables de telegrafía por los cuales en su tiempo circulaban varias señales telegráficas a la vez)
Como ya se ha explicado los torpedos podían tener fallos y volverse contra su propio lanzador


No hay viento favorable para quien no sabe que puerto se dirige.

Si oyes rebuznar al asno no pierdas el tiempo escuchando y sigue tu camino. Provervio giponés
Avatar de Usuario
pacopin
Coronel
Coronel
Mensajes: 3846
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

Ventas de nuevas fragatas

Mensaje por pacopin »

Ya empiezan a salir cifras de este contrato.

Si entiendo bien, estaba estimado que cada barco de los primeros 10 salieran a 870M por barco y sin embargo la agencia CBO dice que van a salir por 1300M por barba. La agencia CBO es un organismo del congreso para analizar los presupuestos públicos y sus desviaciones.

Y eso para empezar a hablar porque naturalmente aún no ha empezado siquiera la fase de acopio osea que...

https://www.cbo.gov/system/files/2020-1 ... rogram.pdf

Tal vez entiendo mal porque mi nivel de ingles es malo entre los malos. Si entendí mal me corrijan por favor:

Como orientación, he leído en alguna parte (no sé donde y no tengo el link) que la última F100 costó 750M.


Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados