Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Armada Argentina

Mensaje por Albertopus »

Estimados todos:
julio luna escribió: Si pero los exocet se usaron después del hundimiento del Belgrano.Es decir vos me insultás yo te respondo con una puteada , vos me querés pegar una trompada y yo te meto 4 tiros con mi 38 special , eso son escaladas, si vos me insultas y yo no te doy importancia no pasa nada. ¿ capisce ?
Que soberbia ni nada, los ingleses empezaron a usar el 38 special cuando estábamos a los golpes nada más...
Si el evento para definir escalada es el hundimiento del Belgrano... entonces, ¿qué es lo que pretendía la Armada argentina, con el almirante Anaya a la cabeza, cuando planeó atacar a la Navy en Gibraltar con minas italianas en un plan iniciado semanas antes del hundimiento del crucero argentino? ¿Acaso no se quiso "internacionalizar" el conflicto usando material militar ajeno para tratar de inculpar a terceros y ocultando la implicación oficial argentina con el empleo de ex-montoneros en vez de miembros de las FF.AA argentinas?
julio luna escribió:No sé como es en tu barrio pero en el mio una paliza es cuando no podés responder los golpes y eso no pasó en Malvinas ,
En mi bario se llama paliza cuando uno de los contendientes consigue el 100% de sus objetivos militares e incapacita a su oponente hasta el punto de que el comandante de las tropas ocupantes de las Malvinas firma un documento formal de rendición (lo mismo que el infame Astiz hizo en las Georgias del Sur y el teniente de corbeta Enrique Peralta Martínez en las Sándwich).

El Reino Unido recuperó íntegramente el territorio y, desde entonces, Argentina es incapaz técnicamente de efectuar una operación ofensiva -por méritos británicos con el emplazamiento en las islas de medios de disuasión más que suficientes, aunque relativamente modestos y, sobre todo, deméritos argentinos-.

La falta de una amenaza militar creíble argentina y la decisión de plantear la devolución de las islas únicamente por vías políticas, permite a Londres la garantía de que la bandera británica seguirá ondeando en las Islas durante siglos. ¡Anda que no tiene experiencia el Foreign Office en lidiar con esos conflictos de reclamación de soberanía sin que nada cambie!
julio luna escribió: ... Se demostró que los buques de guerra británicos no estaban preparados para los ataques de la FAA y el COAN...


Síp... hasta se usaron buques civiles como el SS Atlantic Conveyor y transportes civiles como el Queen Elizabeth 2. Aún así lograron la victoria total sobre las fuerzas argentinas en una operación llevada a cabo de miles de distancia del Reino Unido.
julio luna escribió: ...Yo diría que los ingleses ganaron porque hicieron algunas cosas importantes mejor y tuvieron mucha suerte ....


Yo diría que los británicos ganaron porque encargaron las operaciones a buenos profesionales, bien entrenados, emplearon una fuerza militar suficiente y estuvieron dirigidos por un liderazgo político inequívoco.
julio luna escribió: ... en la Gran Malvina había miles de soldados argentinos que no disparon ni un tiro, listos para entrar en acción cuando los ingleses se acercaban a Puerto Argentino , además la FAA todavía tenia resto y se preparaba para ataques con decenas de aviones .
En realidad debía decirse que en las islas permanecían miles de soldados, muchos de ellos simples conscriptos sin experiencia y sin posibilidad de ser auxiliados por sus hermanos de la Armada o de la FAA.

Por otro lado, Alemania mantenía a centenares de miles de soldados y fuerzas operativas en Curlandia mientras caía Berlín y se rendían los líderes nazis... ¿Y?

Todo esto indica que los británicos consiguieron la victoria desactivando el poder militar argentino de forma eficaz y eficiente. Directos a la yugular.

Saludos.


jandres
General
General
Mensajes: 16094
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Armada Argentina

Mensaje por jandres »

y muchos más soldados de los que reconocieron.
Sería interesante, que dieras una explicación, de como se tapan los muertos, a las familias, y como haces para obviar las indemnizaciones, las pensiones...etc...y como borras todos los registros de la existencia de una persona....en un pais occidental.

Estoy a la espera :popcorn:


A España, servir hasta Morir
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14394
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Armada Argentina

Mensaje por Silver_Dragon »

porque llegaron a duras penas a puerto argentino sin agua , sin víveres, sin municiones y caminando
Y sigues hablando de oídas.......Claro, duras penas es montar el mismo día del desembarco en san carlos no solo una playa de desembarco, sino un hospital de campaña, una base logística, un centro de reparación, un almacén de municiones y combustible que ni siquiera un bombardeo argentino el 27 de Mayo pudo cerrar, y después una base avanzada "HMS Seathbill" a partir del 2 de Junio para helicópteros y el 5 para los harriers. Se construyeron otras dos FOBs para helicopteros tanto en San Carlos como en Old House Creck

https://www.thinkdefence.co.uk/san-carlos-fob/

Para mas inri, podía traer desde Inglaterra mediante en C-130s material urgente via ascensión por aire en 28 horas. Las necesidades prioritarias tardaban entre 48 horas por lanzamiento aéreo desde que se pedían via SatCom a Inglaterra hasta un máximo de 3 meses por barco.

la-guerra-de-las-malvinas-t5717-3390.html#p7407805

El desembarco inicial el día 21 de Mayo puso 5 dias de suministro en tierra junto 2 meses mas de suministros a flote sin contar con los que se enviaron después.

la-guerra-de-las-malvinas-t5717-3390.html#p7408135

No solo eso, sino que el "clamado" de llegaron sin agua, sin víveres y sin municiones es mas falso que un duro de madera. Pregúntate porque había un puesto de distribución logística (DP) en Estancia y mas atrás, en Caleta Trullo, desplegaron una base de mantenimiento adelantado de escala brigada (FBMA) para la 3ª Brigada de comandos, suministrada por los SLSs en 7 horas de navegación desde San carlos y como en el sur, en Port Fliztroy montaron tanto la DP y la FBMA para la 5ª Brigada, Suministrada en 16 horas por LSLs, osea, en la trasera de la linea de ataque de port Stanley / Puerto argentino.

Y como no, durante todo el "viaje" a pie, con apoyo de vehiculos de la brigada, los helicopteros (Sea King / Wessels / Chinook) de los FOBs de San carlos, dando apoyo de suministro y CASEVAC a las fuerzas en movimiento.
Última edición por Silver_Dragon el 09 Feb 2018, 16:13, editado 4 veces en total.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13111
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada Argentina

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

EL VIENTO, CLAVE. En la madrugada del 2 de mayo, los pilotos de A4-Q de la Armada estaban listos para su misión. Sin embargo, el mar amaneció totalmente planchado; el viento estaba completamente en calma, algo absolutamente inusual en el Atlántico Sur. En esas condiciones, los aviones argentinos no podrían despegar del portaaviones tal como estaban armados con sus bombas de mil libras más el peso del combustible. Al respecto, Miguel explica: “Para que los aviones pudieran despegar, se necesitaban al menos 24 nudos –de viento relativo en la cubierta de vuelo- y el portaaviones sólo tenía poco más de 14 nudos de velocidad. Si hay viento en contra se lo usa a favor y se suma a la velocidad del buque al momento en que los aviones están a su máxima potencia y listos para ser lanzados por la catapulta del portaaviones”. La catapulta es un sistema por el cual se asiste el despegue de los aviones, con el fin de que alcancen la velocidad necesaria para despegar en el corto recorrido de la pista de un portaaviones.
http://diaadia.viapais.com.ar/cordoba/m ... 25-de-mayo
Todo estaba dispuesto cuando un repentino cambio de viento provocó una calma total, obligando al Mando argentino cancelar el ataque aéreo, ante la imposibilidad de largar los aviones. El portaaviones argentino, requería un mínimo de 40 nudos de viento relativo, para garantizar el despegue de sus cazabombarderos A4Q Skyhawk cargados con seis bombas de 250 Kg. y combustible suficiente que asegurara un radio de acción en torno a las 240 millas.
Los problemas de propulsión que este portaaviones vino arrastrando a lo largo de su vida operativa condicionó, considerablemente, su rendimiento; a toda máquina y máximo rendimiento de su catapulta, los aviones podían despegar sin apenas carga bélica y con un radio de acción tan escaso que no resultaban operativos.
http://www.revistanaval.com/noticia/mal ... despues-5/

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14394
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Armada Argentina

Mensaje por Silver_Dragon »

o te creés que el hundimiento del Atlantic Conveyor fué gratis.
Te recuerdo Julio, que lo que portaba el Atlantic conveyor fueron otros 3 helicopteros Chinook, 6 Wessex y un Lynx (Los harrier y Sea Harriers habian sido transferido en Ascención), herramientas y repuestos para dichos helicopteros, ademas de municiones:
- 240 bombas de racimo de 600 libras
- Misiles AS-12
- Misiles AS-11
- Munición de 7.6mm
- Granadas convencionales
- Granadas de fosforo
- Misiles Sidewinders
- 80 Toneladas de Queroseno
De resto, el golpe fue que se perdió un FBO movil para los Harriers, que despues se construiría en tierra en San Carlos.

En si, la perdida de los Chinnoks solo afectó al movimiento de las piezas de artillería, ya que el Bravo november se pasaría el tiempo enviando material y moviendo a las unidades artilleras de 105.

El informe del carga puede ser visto aqui:
http://webarchive.nationalarchives.gov. ... yorpt1.pdf

Y El conveyor era solo uno de los buques del tren naval, sus gemelos, como el Atlantic Causeway, también estaba en la zona transportando 28 helicopteros (8 Sea King y 20 Wessex) y material, desembarcandolo el 31 de Mayo en San Carlos. Actuó como FBO movil para los helicopteros y harriers durante lo que quedó en el conflicto.

https://en.wikipedia.org/wiki/SS_Atlantic_Causeway
Última edición por Silver_Dragon el 09 Feb 2018, 17:59, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2929
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Armada Argentina

Mensaje por camilo1ats »

Comenzamos con la fantasía
Ese y otros ítems mas, pues ese ejemplo mas lo demostrado por todos los países (a excepción de Chile y Colombia que eran los únicos dos que apoyaban a Inglaterra)


Pues muy bien, apoyar el robo de unas islas en un ataque artero y por la espalda era un asunto de decencia. Ustedes pensaron que los ingleses no iban a responderles, y que "a la Argentina", que se creen los más vivos del planeta tierra, iban a quedarse con las islas sin combatir, pero OH, sorpresa!, los ingleses sí les plantaron cara y les dieron una real paliza de la cual no han sabido recuperarse dignamente hasta el día de hoy.
hubieran demostrado que aún interviniendo EEUU hubiera sido una guerra suicida para ambos y el comienzo de la 3GM.
Guerra suicida?, de que habla?. Los ingleses no tenían ningún interés en meterse a territorio continental argentino.
No olvidemos la disponibilidad de Cuba para con el conflicto,
los ofrecimientos de ciudadanos como los de Venezuela, Perú y Nicaragua para venir a combatir, y de la URSS también, sin contar Libia y etc etc etc.
Ofrecimientos?. Está hablando en serio?. Si en realidad cree que iban a plantarle cara a Inglaterra acompañados de venezolanos, nicaragüenses y cubanos está Usted en Narnia. Y por supuesto que Fidel personaje con palabra a toda prueba los iba a apoyar...

La URSS?, jajajajajajaja!!!. Si claro, como si no hubieran estado a manos llenas en Afganistán.


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5225
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Armada Argentina

Mensaje por capricornio »

Al final, los que decían que los documentos que se filtraban eran inventados y sólo creerían lo que se dijese en un juicio, consiguen que se hable de otros temas ajenos a lo que es el objeto del hilo, que es la ARA. Una fuerza que está en un estado de obsolescencia total, con un mantenimiento lamentable y que acaba de perder un submarino por un accidente vinculado a como se encontraba la nave.
Por aquí hay una entrevista con el portavoz de la ARA Balbi:
https://www.infobae.com/politica/2018/0 ... -san-juan/
Parece que el periodista nos lee. Le pregunta por la vigilancia de pesqueros desde submarino y por los torpedos que llevaba el San Juan. Balbi da una extraña respuesta diciendo que eran parecidos a los de prueba pero que lo único que permitían era su embarque, estiba y carga en el tubo lanzatorpedos, pero no su disparo. Esto hace pensar sobre si realmente el San Juan era apto para lanzar torpedos y si desde el incendio de 1997 había vuelto a lanzar alguno.

Ha salido algún detalle en el intercambio de mensajes sobre el cual se puede añadir algún detalle. Por ejemplo, en el periodo 2004-05 en TANDANOR se hizo una revisión al ARA Salta. Seguramente ese hecho está relacionado con la salida al exterior del S-43 que acertadamente señala Cartaphilus.

Sobre el ataque abortado a ser realizado el 2 de mayo creo que hay mucha literatura. Desde Argentina se ha tratado de presentar el hecho como un "no les atacamos por pura mala suerte (el viento) pero si lo hubiésemos llevado a cabo les hundíamos el núcleo de la flota y ganábamos la guerra". Incluso en alguna revista editada por las FAS se publicó un relato novelesco de lo que podría haber pasado. Como atinadamente ha comentado en alguna ocasión el siempre muy bien informado investigador argentino Mariano Sciaroni, la flota británica, para la hora prevista del ataque, no estaba tan localizada como se piensa. De hecho en la tarde del 1º de mayo se intentó un ataque con dos SUE que resultó fallido a causa de un problema con el avión reabastecedor. Y su blanco eran los tres buques que cañoneaban la capital de las islas, no el núcleo de portaaviones. Incluso se dice que otros dos SUE iban a despegar en apoyo de los anteriores pero abortaron en cabecera de pista ante el problema del cisterna.

Sobre la localización de lo que los argentinos creían era la flota británica, por parte de los Tracker con base en el "25 de mayo", esta habría comenzado en la tarde del 30 de abril en un vuelo del 2AS-26 que en torno a las 20:23 localizó tres contactos. A las 20:43 ocho blancos y a las 21:35 y 21:48 otros dos más.
El 1 de mayo el 2AS-23 detecta a las 13:45 un blanco y a las 14:56 otro. A las 15:13 se detectan siete buques y las 16:28 otro más y 10 pesqueros. Este Tracker regresa al portaaviones a las 17:05. Al parecer esta información no la transmitió por radio conforme se produjo. Ni tampoco motivó el retorno del avión explorador tras el evento.
El Tracker 2AS-26 en una nueva misión antes de terminar el día 1 de mayo, ubica a las 23:00 cuatro blancos, siendo a su vez detectado. Esto provocó la salida de los Sea Harrier que había en scramble en Hermes (Morgan) e Invincible (Mortimer). Este último comenzó un vuelo que le situó muy cerca del grupo de combate del "25 de mayo". Algo después de las 00:00 del día 2 de mayo fue iluminado por los radares de los Tipo 42 argentinos que escoltaban al portaaviones, lo cual provocó su regreso al Invincible. La flota argentina había sido detectada. Y no sólo eso, sino que los británicos se sabían a su vez localizados. El día 2 de mayo ya era tarde para atacar. Woodward alejó su flota durante esa noche.

La oportunidad en realidad se había perdido en la tarde del 1 de mayo. Esa tarde dos secciones de aviones Canberra de la FAA en dirección a las islas sobrevolaron la flota argentina y provocaron la salida del A-4Q en scramble armado con misiles AIM-9B Sidewinder (creo que estaba pilotado por Philippi). Dado que la flota enemiga estaba localizada desde final del día anterior y las hostilidades sobre las islas se rompieron el 1 de mayo alrededor de las 08:30 de la mañana, si los argentinos estaban planificando un ataque aéreo, este debía estar listo para el mismo día 1 de mayo. La no transmisión de los datos de ubicación de la flota enemiga por el Tracker 2AS-23 y su tardío regreso al portaaviones impidió hacerlo. Los dos SUE que despegaron desde el continente, lo hicieron media hora antes de la hora de regreso de este Tracker, pero aún había otros dos en Río Grande listos para el despegue. El problema es que, aparte del problema con el cisterna (que visto lo que luego se vio habría que ver cuan real era), la información sobre el núcleo de la Task Force ya estaba desfasada dos horas, lo que sumado al tiempo de vuelo hasta el blanco hubiese supuesto una demora de más de tres horas respecto a la última posición conocida. Y en tres horas una flota se mueve bastante.

La idea de atacar al amanecer con los A-4Q del grupo embarcado suponía una demora mínima de 8 horas respecto a la última posición conocida. A lo que se añadía que los británicos se sabían detectados y se estaban yendo. Además el vuelo de reconocimiento lanzado a las 05:28 de la madrugada del 2 de mayo desde el "25 de mayo" fue incapaz de localizar a la flota enemiga, regresando a las 09:12. Otro Tracker que despegó a mediodía de ese 2 de mayo ubicó un blanco a las 17:11 y otros dos a las 18:20, lo que hubiese impedido cualquier ataque por falta de luz.

En resumen, se ha enfatizado mucho que fue el viento el que impidió el ataque, cuando en realidad fue la falta de localización del enemigo. La FAA realizó durante la guerra numerosos ataques con sus A-4 armados con una sola bomba. Alcanzar un portaaviones con una sola bomba era algo que merecía la pena en si mismo pues lo hubiese dejado con daños que hubiesen dificultado o impedido cualquier operación mientras no se reparase. El no hacerlo no fue tanto porque no valiese la pena un despegue mínimamente armado sino más bien porque para el momento en que estuvieron listos, ya no sabían donde estaba su oponente. Y ese mismo día su rival le mostró que sí tenía capacidad de, mientras se mantenía alejado, destruir la flota argentina con sus SSN.


Avatar de Usuario
jupiter
Comandante
Comandante
Mensajes: 1747
Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Switzerland

Armada Argentina

Mensaje por jupiter »

CATAPHRACTUS escribió: Y respecto a los ofrecimientos efectivamente existieron, que vos quieras autonegarte es tu propio y reprimido problema.
Hay que ver la cantidad de ofrecimientos que le hacen a Argentina en el campo militar. No pasa una semana sin que salga alguna noticia de algún ofrecimiento. Con tanto ofrecimiento, no entiendo como hicieron un espantoso ridículo en la guerra de las Falklands, y como tienen unas FAS del nivel de Burkina Faso.


GuidoCABJ
Sargento
Sargento
Mensajes: 297
Registrado: 11 Ago 2013, 19:58
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por GuidoCABJ »

El todo por la parte.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

tercioidiaquez escribió:
No te enteras para variar. El caso que yo menciono fue en los Balcanes, y un "competente" miembro de cierto ejército "austral" cuando tuvo que utilizar su arma ante una agresión (en concreto de un loco con un hacha) en lugar de darle al "enemigo" se pegó el tiro él solo. Por supuesto tuvieron que curarle los españoles, en el mismo destacamento al que todos los domingos, con puntualidad "argenta" llegaban ciertos soldados a comer paella...
¿ Que queres que te diga, que era un flor de boludo ? te creo que tenian hambre porque para comer paella hecha con las raciones del Ejército español hay que tener estomago.
tercioidiaquez escribió: ¿Cúando hablas de lo que pasó en el "Andaluz"?...
Solo recojo lo que decia el comandante yanqui y un líder de Blackwater , ampliamente difundido.

tercioidiaquez escribió: Será que no se debe, porque yo he leído aquí como se habla de gente que come basura en España y españoles que emigran a riadas a Argentina...
Si lo decis por mi , yo no dije que habia gente que comía basura en España, si dije lo que es público, que hay grandes colas en los lugares que dan comida gratis y acompañé con imágenes , el tema de los millones de parados es algo que no han podido solucionar.

Lo de los jóvenes españoles que emigran a Argentina es un hecho comprobable, hasta hay videos en youtube.

Venir a robarse el pescado a aguas argentinas es de delicuentes y muertos de hambre , porque hay armadores españoles que tienen compañias en el atlántico sur con barcos de pesca y que pagan la correspondiente licencia en Argentina y hacen su trabajo sin que nadie los moleste.
Además puedes tener tu licencia de Malvinas si quieres pescar en su ZEE y también una en Argentina para hacer su trabajo en nuestra ZEE , no es que no lo dejamos pescar porque son españoles es porque no pagan lo que tienen que pagar ,entonces le cobran una multa .
A esos chicos de 12 o 13 años que opinan en el foro y dicen que España deberia mandar buques de guerra junto con los pesqueros deberian darles unas palmadas en el trasero y no dejarlos entrar al foro por 15 dias al menos ...


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

jupiter escribió:
CATAPHRACTUS escribió: Y respecto a los ofrecimientos efectivamente existieron, que vos quieras autonegarte es tu propio y reprimido problema.
Hay que ver la cantidad de ofrecimientos que le hacen a Argentina en el campo militar. No pasa una semana sin que salga alguna noticia de algún ofrecimiento. Con tanto ofrecimiento, no entiendo como hicieron un espantoso ridículo en la guerra de las Falklands, y como tienen unas FAS del nivel de Burkina Faso.
¿El rídiculo? hundiéndole tantos buques y derribando tantos harrier y helos y matando tantos soldados , que raro que tengas esa percepción ¿ la viviste de cerca o te la contaron your parents ?.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19227
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos:

Hola Albretch! Muchas gracias, tu párrafo responde con acierto lo que buscaba (ufff, no va tan mala mi memoria, al menos no la lejana :alegre: ): "...Para que los aviones pudieran despegar, se necesitaban al menos 24 nudos –de viento relativo en la cubierta de vuelo- y el portaaviones sólo tenía poco más de 14 nudos de velocidad. Si hay viento en contra se lo usa a favor y se suma a la velocidad del buque al momento en que los aviones están a su máxima potencia y listos para ser lanzados por la catapulta del portaaviones...".

Reconozco que tanto los Colossus como los Majestic eran CVL que andaban algo limitados en velocidad maxima (solo 24 kts), y que las condiciones de mar brava reduzcan la velocidad, pero 14 nudos me parece una velocidad bastante baja. Las maquinas podian levantar la velocidad maxima teorica del 25 de Mayo en 1982? Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19227
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Estimado Capricornio:

Se que el HMS Spartan, un ssn clase Swiftsure, estaba siguiendo el grupo de tareas del 25 de Mayo pero perdió contacto con la formación argentina las criticas 48 primeras horas del mes de Mayo. Sin embargo, antes del 30 de Abril había tenido al portaaviones argentino al alcance de sus torpedos pero no fue autorizado a disparar, justamente para no escalar la guerra. Cual habría sido el impacto de una "guerra submarina irrestricta" desde que los 5 ssn ingleses llegaron a la zona de guerra? (es decir, desde los últimos días de Abril). Gracias anticipadas por tu respuesta, y saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

jupiter escribió:
CATAPHRACTUS escribió: Y respecto a los ofrecimientos efectivamente existieron, que vos quieras autonegarte es tu propio y reprimido problema.
Hay que ver la cantidad de ofrecimientos que le hacen a Argentina en el campo militar. No pasa una semana sin que salga alguna noticia de algún ofrecimiento. Con tanto ofrecimiento, no entiendo como hicieron un espantoso ridículo en la guerra de las Falklands, y como tienen unas FAS del nivel de Burkina Faso.
jajajaja. Al menos una parte de mi comentario se salvó gracias a vos. La verdad que había dejado en su rídiculo lugar al impresentable colomba. En fin...amiguillo, tomaste tu dosis de clonazepam hoy? :alegre:


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13111
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada Argentina

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

reytuerto escribió:Hola Albretch! Muchas gracias, tu párrafo responde con acierto lo que buscaba...
:thumbs:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados