CoronelVet escribió:
Justamente esa es la historia . . . lo que se compre no va a ser un "stop gap", o mejor dicho, le van a poner esa etiqueta pero lo van a dejar en servicio unos 20 años. De ahí la inconveniencia de los "reciclados", como el Kfir, los F-1 españoles, etc
Debemos comprar no para ahora sno para más adelante
Cordiales Saludos
Para comprar cazas de 4 generación nuevos se necesitan, miles de millones de dólares y no lo veo a este gobierno ni a ningún otro que salga en el futuro de los candidatos actuales con la intención de hacer semejante inversión en armamento.
De los nombres de políticos que quieren modificar el estado de la FFAA solo Macri es el que ha reconocido públicamente esta situación , los demás o acusan al gobierno de militarista como los partidarios de Cristina o reducen el poder de la FFAA al combate al narcotráfico como afirma Massa.
Sin embargo Macri hasta ahora se ha limitado a comprar entrenadores (que no hacian falta) y algunos helicópteros.
Ahora deben comprar aviones supersónicos usados para recuperar pilotos fundamentalmente y cumplir el rol de policia aerea para proteger en parte los cielos argentinos. No se puede estar casi una década más sin en estos aviones ,que sería el tiempo en que los paises proveedores podrian vendernos el Grippen NG, que es al avión supersónico de 4 ta. generación anunciado como la compra a futuro y que tiene bastantes inconvenientes de hacerse realidad por el veto británico de algunos de sus componentes.
En la categoria de cazas supersónicos similares a lo que hay en la región no entraria el FA-50 que fuera mencionado como posible compra en lo inmediato, según mi criterio .
Un Saludo.