tu propuesta es lo que desea la ARC... pero la realidad economica del proyecto es otra muy distinta...
las prioridades de la ARC por orden de IMPORTANCIA para el proyecto PES...
1) construir 8 embarcaciones y no menos de 6, aunque sea en dos lotes de 4+4 o 3+3, menos de esa cantidad de buques no amerita una inversion y un esfuerzo nacional como supone embarcarse en el PES
la ARC ha aprendido con las 4 PADILLA que 4 no son suficientes y mucho menos vistas las aspiraciones de operar en misiones internacionales (OTAN-ONU), luego la idea es reemplazar una PADILLA por dos PES mejorando la dispoibilidad... sobre todo ante la realidad de las "dos costas" colombianas
2) ha de ser un programa que incorpore la mayor cantidad de mano de obra local y que asegure el máximo de transferencia tecnologica y experiencia no solo en el sector de la construccion naval en sí si no en todos los demas aspectos del programa-buque-proyecto-sistemas
de la modernización de las PADILLA, la ARC aprendio que la incorporación de mano de obra local supone a la larga unos importantes ahorros en gastos, con el beneficio asociado de que el que seria gasto que beneficia a otra nación se reinvierte en el propio pais y lo amplio de la industria naval involucra el desarrollo de muchas acividades directas e indirectas que colaboran positivamente con el desarrollo de una nacion
3) el costo por buque al final del proyecto no deberá pasar de los 350 millones de dolares por unidad completamente equipada y armada (excluido el costo de la municion en depósito)
la espada de damocles para el PES y la ARC es el mantener los costos de construccion controlados y dentro de los limites presupuestarios pues de lo contrario cualquier desviacion podría suponer la cancelación inmediata del proyecto con independencia del avance de los trabajos, por ello se pretende un estricto control de la relacion beneficio-costo-inversion
4) el primer buque deberá ser entregado antes del 2020 o como a mas tardar el 2021, siendo las siguientes entregas separadas no más de un año entre sí, debiendo culminar el proyecto antes del 2030. el primer lote de 3 o 4 buques deberá entregarse antes del 2026 o de lo contrario se cancelará el programa de construccion, en vista de la escalada de costos que se prevee y que se estima mitigar con el maximo de inversion en el propio pais y en empresas nacionales
la vida util de las PADILLA es limitada, tanto fisicamente como tecnologicamente por lo que son un lastre para la proyeccion internacional de la ARC en misiones internacionales, por ello su reemplazo es URGENTE y ha de cumplirse "sine qua non"... y su reemplazo no es negociable, por lo que si por alguna razon "algo falla" la ARC correria el riesgo de NO hacerse con una flota de superficie capaz y creible
LO ANTERIOR va contra los principales intereses y objetivos de DAMEN y DCNS...
DAMEN esta desesperado por obtener un contrato para su astillero militar de SHELDE en Vlissingen para lo cual esta descartado de frente la exportación de bloques, pues el astillero necesita carga de trabajo... DCNS tras el fracaso ruso, aun cuando los egipcios salvaron los platos, el astillero ha tenido que pagar penalizaciones e indemnizaciones a los rusos ademas de la devolucion de lo pagado, por lo que un proyecto como el PES lo pondria en numeros azules de nuevo... PERO AMBOS encima tienen proyectos muy costosos y por encima del limite de 350 millones por buque...
STX en corea esta muy lejos...
NAVANTIA... ha desarrollado en los ultimos 10 años tres proyectos de construccion naval trans nacional y se encamina al cuarto (turquia) y probablemnte un quinto (la fragata de la RAN)...
el AWD HOBART... el proyecto mas complejo realizado por cualquier astillero en el mundo, que ha involucrado contruccion de bloques de un mismo barco a ambos lados del mundo (australia y españa)... evidentemente en vista de la complejidad hubo muchos problemas e inconvenientes, pero todos han sido subsanados y el proyecto ya esta en su fase final... BPE CAMBERRA... todo un exito, ello gracias a que se trataba de buques mas sencillos, pero de dimensiones y portes muy importantes... casco construido en españa y superestructura construida en australia con montaje en este ultimo pais, con todas las fechas y prespuestos cumplidos a plena satisfaccion... BVL Venezuela... retrasado en la parte y astividades que han corresponido a Venezuela que no ha podido cumplir ni en lo contractual (insalaciones y preparacion del astillero) ni en lo economico (pagos)
ADEMAS... las tecnologias que puede aportar NAVANTIA y las empresas asociadas, son asimilables por la industria colombiana si se diera un contrato "integral"... SCOMBA... SICP... radares y directores de tiro montajes artilleros y sistemas propulsivos y auxiliares... single source supplier... only one headache
y para muestra de los "dados" de los españoles en los proyectos conjuntos...
http://acis.org.co/portal/content/se-da ... olombianos
http://www.militar.org.ua/foro/armada-r ... l#p7380034
ya he comentado que un gravisimo error dentro de los que es el programa PES seria hacer una grandisima inversion an adecuar y equipar a COTECMAR para un trabajo que solo se hara una sola vez y que supondrá una carga financiera que podría llevar al astillero a la quiebra tecnica...
hoy en dia las tecnologias permiten muchas opciones, la construccion por bloques demostró en el caso del AWD HOBART que ante la dificultad de cumplir plazos y ante construcciones complejas NAVANTIA pudo solventar las crisis produciendo los bloques mas complicados del destructor, ahorrando costos y TIEMPO
http://pacificsentinel.blogspot.com.es/ ... s-for.html

es por ello que la ARC y el gobierno han retrasado en un año ya la ingenieria conceptual del proyecto PES, pues una mala base puede terminar en un peor final para la ARC
agur
Andrés Eduardo González escribió:Erichsaumeth escribió:Ummm, hoy la construcción del buque debe estar entre Damen y DCNS de primeros, y luego Navantía o STX France (opino yo, no me crean). La electrónica sin duda será de Thales, los sistemas misilísticos de combate, por sus costos, sinceramente no se de quien serán finalmente (MBDA parece es muy caro), la pieza principal de Oto Melara sin la menor duda, motores creo MTU, aunque Wartsila está proveyendo los de la última OPV y los etcéteras pues de muchas otras empresas. No se donde entrarán las colombianas como CIAC o Codaltec, que tienen mucho interés de participar (Cotecmar obviamente será socio estratégico), ahh y el helicóptero pues obviamente alguna versión del SH-60.Ildefonso Machuca escribió:
SI ES INTERESANTE desde luego la "visititis" que puede despertar la indefinición del proyecto PES y la supuesta busqueda de "socios"...
AHORA... humildemente creo quien ponga dinero o la mayor integración de empresas locales o "ceda" la mayor cantidad de conocimientos tecnologicos y experiencia, será el que se lleve el premio... DUDO que propuestas arriesgadas, tecnologias inmaduras o en vias de desarrollo "logre" algo en el PES...
Que opinan...![]()
Damen y DCNS, me parece lógico que sean los que pican en punta, ya que presentan buques modulares y modernos; aunque Damen ganaría por costos, ya que DCNS es carito, aunque no sé cuánto esté el costo de la novísimia Belh@rra que es la que supongo le ofrecen a la ARC y COTECMAR...
Ya sabemos que Thales ya es fijo con la ARC, desde la modernización de las FS-1500. Al igual que Oto Melara.
Sobre los misiles, MBDA es caro, pero de excelente calidad, me imagino que te refieres a los SAMs (Sea Ceptor). Abra que ver con qué sale Rafale y sus Barak 8. Creo que la ARC en materia SSM seguirá casado con los C-Star y sus futuras versiones, aunque nos podrían sorprender con un Exocet Block III.
Y creo que el helo debe ser de la familia Sikorsky, por materia de logística y que nos quede fácil sus mantenimiento...