veamos...
sin duda que la "publicidad" es una cosa... y la realidad "otra"...
las LCM1E es desde luego un modelo "nuevo y fresco", no en vano su desarrollo fue "algo más" que una simple construcción de un LCM tal y como se conocian...
se hicieron dos prototipos para su evaluación y prueba por parte de la armada española, tras lo cual se hicieron las modificaciones y cambios pertinentes...
la primera "novedad" fue la incorporación de dos rampas, una a proa (la normal y tipica de los LCM/LCU y una rampa "algo mas pequeña" a popa para poder cargar vehículos no solo en un LCM, si no en el siguiente, amarrado a proa o popa según se estiben a bordo...
aqui un video que muestra "otro desarrollo" pero que muestra el uso de la rampa de popa...
en el video un LCM embarca vehiculos por la proa y el otro por la popa... en caso de estar uno detras del otro los vehiculos pueden "saltar" de un LCM a otro sin necesidad de gruas o maniobras de los LCM dentro del dock... además se pueden "cargar por popa" para que el desembarco de los vehiculos en la playa se haga hacia adelante... (no se si me explico bien a este punto)
la segunda novedad fue el empleo de propulsion por waterjet en vez de helices convencionales, ello incrementa la eficiencia propulsiva, sobre todo vista la forma del casco del LCM (fondo plano) y la factibilidad de lograr el "planeo" alcanzada una cierta velocidad y posición del centro de gravedad...
la tercera novedad, respecto a naves similares anteriores es que se le ha dotado de una instrumentación para navegación autonoma, asi tienen un completo sistema de radio comunicación para poder contactar fuerzas de aire, mar y tierra, además de radar de navegación y sistema de navegación por GPS, pues se estima que estas naves se desplieguen hasta unas 80 millas de la costa
en cuanto a "rendimientos reales" han sido probadas con un leopard embarcado a unos 11-12 nudos con un mar beaufort 4
el uso de acero AH32 ha permitido "jugar" con los escantillones de la estructura "aligerando" un poco la nave...
la armada española opera 14 unidades para sus tres buques de tropas (castilla, galicia y JC1) operando 4 por nave con dos de reserva
la mecánica MAN es bastante confiable, un poco mas robusta y "tosca" que la MTU, pero desde luego mucho mas economico, y algo mas eficiente que los CAT, sobre todo por que son "algo mas mecánicos" y no tal electronicos...
a este punto pues solo destacar que los LCM son un eslabon necesario e imprecindoble para poder operar "mas eficientemente" embarcaciones LSD/LPH/LHA...
agur
reytuerto escribió:Estimado Spooky:
En realidad, supongo que las barcazas de servicio de los Makasaar MGP también serán hechas en el SIMA, probablemente en Chimbote luego de terminar las patrulleras (si es que no hay una segunda orden). El problema es que el diseño de la LCU de Navantia esta muy bien logrado, le saca 10 nudos a los diseños norteamericanos precedentes (ojo, la velocidad que doy de 18 nudos es con una carga de 2 vehículos 8x8 y tropa, la que da la Infografía que nos facilito Ildefonso da 22 kts pero en lastre -que hasta donde se significa que va vacio de carga- y supongo que cargando un Leopard 2 ira substancialmente mas lento) y ya esta hecho. Hay barcazas de colchón de aire que son mas rapidas, pero son mucho, mucho mas caras y también bastante mas grandes, tanto que no se si entren en el dique de las Makasaar por lo que solo las nombro como una humorada. Ahora bien, sinceramente, no se que tan conveniente sea en relación al costo-beneficio crear un LCU desde el tablero de diseño, creo que mejor es ir por uno que ya este probado y que obviamente, no sea tan oneroso como el modelo español. Saludos cordiales.