Saludos AUDIOTRIX
PRIMERO: LA ADMIRACION A LOS ALEMANES
Alejandro Romo E. es un aférrimo admirador de la milicia alemana, lamentablemente no existe nada en internet por lo cual no puedo ahora compartir contigo algo de su literatura donde te podrías dar cuenta de la magnitud de su admiración……te aseguro que si él hubiese podido recurrir a los alemanes (hipotético) para formar a los primeros paracaidistas lo hubiese hecho. El libro “Los 50 años del paracaidismo” es un buen trabajo de recopilación pero no deja de ser solo un resumen que deja pasar muchos detalles, no habla por ejemplo de cómo ni quien escribió el Himno de los paracaidistas del Ecuador….. nada menos que un gran amigo de Alejandro Romo E., un ex oficial paracaidista alemán que estuvo presente en el desembarco aéreo de Creta y salió gravemente herido en el frente Oriental durante la II GM, su nombre es Víctor, su apellido no recuerdo (le dicen “Burguer”) y todavía vive en Quito (es una reliquia)….si me das tu mail prometo enviarte fotografías del interior del lugar donde vivía el Tcrn. Romo en la Brigada de F.E. (la villa del pionero) y algo de lo que él ha escrito (Mi mail es
[email protected]).
SEGUNDO: LA PRECENCIA DE E.E.U.U.
El Ejército actual tiene dos rasgos característicos importantes entre otros el primero es sobre la formalidad, ésta nos la trajeron los chilenos a inicios del siglo XX y que hasta el día de hoy la conservamos y te podrás dar cuenta en cuanto a uniformes, insignias de rango, ceremonial militar, etc. Todos éstos con un claro rasgo e influencia prusiana; y el segundo y del que quiero hablar (en parte) es de la doctrina militar de nuestro ejército en sí. Hasta antes de la II GM nuestra doctrina era la que nos trajo Chile antes de la I GM y la que nos trajo Italia después de la misma, tocaba entonces (y sobre todo después de la experiencia de 1941) actualizarnos y de quienes mejor para hacerlo que de los actores de la GM reciente, el más cercano geográfica y políticamente era E.E.U.U y además ellos no dejarían que otro país, sobre todo la U.R.S.S. sea el que adoctrine ni a éste país ni a ningún otro en el continente por lo que en todo rincón latinoamericano y en forma esforzada dio becas de estudio militar y envió instructores para enseñar lo aprendido incluido obviamente Ecuador, es así que un fuerte asesoramiento, reglamentos de instrucción de combate, equipamiento y armamento sobre todo entre los años 1950 hasta 1980 son casi en su totalidad de origen norteamericano…….aún así no existe ningún registro histórico de que los estadounidenses hayan controlado, o peor aún, hayan estado “a cargo” de los institutos de formación militar de la época, por el contrario el único instituto militar ecuatoriano “a cargo” de militares extranjeros era la Academia de Guerra que entre los años 1956 y 1959 fue formada y conducida por Oficiales chilenos entre ellos el Mayor Augusto Pinochet .
TERCERO: LA CALAVERA
Estoy muy seguro del significado de la calavera en nuestras Fuerzas Especiales…..pero lo escrito por mí en cuanto a su origen como símbolo es más bien una suposición basada en algunos pocos relatos y en la personalidad del Tcrn. Alejandro Romo…..no creo que su aparición primaria sea de los boinas verdes ya que los instructores norteamericanos del primer curso de paracaidismo del Ecuador no lo eran y además, en un inicio, ni nuestra calavera ni nuestros paracaidistas tenían boina, cosa que fue agregada e introducida después ……con todo, prometo aclarar ésta duda….le preguntaré personalmente al pionero cuando se recupere ya que hace pocas semanas fue operado del corazón y a sus 85 años necesita algo de tiempo para descansar.
Saludos Cordiales.