Bueno ahí va.
1. Spetsnaz (Rusia)
La Spetsnaz GRU es la unidad de operaciones especiales del Directorio Principal de Inteligencia, el servicio de inteligencia de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Formada el 24 de octubre de 1950,2 la Spetsnaz GRU fue la primera unidad que recibió el nombre de spetsnaz. No solamente es una de las mejores infanterías en el mundo, ellos también usan uno de los mejores métodos de combate en el mundo. Debido a su carácter secreto, las unidades de Spetsnaz GRU no tienen nombres como los spetsnaz del FSB o el MVD, sino que solamente tiene una numeración (como por ejemplo «18ª Brigada Spetsnaz»). La información que se conoce acerca de las operaciones de los Spetsnaz GRU es muy reducida, pero se sabe que han participado ampliamente en conflictos como los de Afganistán y Chechenia.
Este gran grupo y desconocido por muchos, es una de las fuerzas de élite más duras que exiten hoy día. Trabajan en unas condiciones que muchos pueden encontrar infrahumanas hoy día.

2. Navy SEALS (EE.UU.)
Los Navy Seal reciben este nombre por los entornos en los que se desenvuelven: mar, cielo y tierra (Sea, Air and Land). Tienen su origen en los Scout and Raiders, las Unidades de Demolición de Combate de la Armada, los buzos de combate del OSS, los Equipos de Demolición Submarina y los Escuadrones de Torpederos a Motor de la 2GM.
Los SEAL vieron la luz en 1962 como consecuencia del fracaso estadounidense, un año antes, en el desembarco en Bahía de Cochinos (Cuba).
Tuvieron su bautismo de fuego en Vietnam, donde empezaron a tejer una leyenda de silenciosa e implacable eficiencia que continuó en conflictos posteriores.

3. Legión (España)
La Legión nace como fuerza de choque para la dura guerra de Marruecos; su propósito, evitar el empleo de Unidades de conscriptos cuya pobre preparación era motivo de gran número de bajas y dificultades en el desarrollo de las operaciones terrestres. Las novedades que ofrece son la posibilidad de alistamiento de españoles y extranjeros sin mayores exigencias que ser sanos, fuertes y aptos para empuñar las armas, ofreciendo, a cambio, la posibilidad de hacer carrera militar en el seno de La Legión.
Su primera base fue el Acuartelamiento García Aldave en Ceuta, situado sobre un monte desde el que se controla todo el Estrecho de Gibraltar, y que el ejército español comenzó a ocupar en 1860. La primera expedición de caballeros legionarios ocupó el cuartel a finales de 1920, manteniéndose en el mismo hasta el 2008.

4. GEOS (España)
Creado en 1978 siguiendo el ejemplo del GSG-9 alemán, el GEO nació para luchar en medios urbanos contra el terrorismo y para intervenir en todas aquellas acciones criminales (especialmente toma de rehenes) para las que requería un equipo muy especial. Están especialmente preparados para misiones de escolta y protección de personalidades y el control de zonas especiales.
El Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía ha desarticulado 35 «comandos» de bandas terroristas y ha rescatado a 400 personas que habían sido secuestradas o tomadas como rehenes.

5. G.A.F.E (Mexico)
El antecedente a la creación del GAFE, data de 1986 con la Fuerza de Intervencion Rapida (FIR), cuyo objetivo era el de movilizar unidades completas de reacción/combate, con el apoyo de logística, sistemas de comunicación, transporte y armamento ante cualquier eventualidad durante la Copa Mundial de Futbol llevada a cabo en México. Posteriormente es durante el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en enero de 1994, que toma mayor importancia en acciones. Varias unidades fueron enviadas para suprimir el levantamiento del EZLN en Chiapas, en la denomina Operación Arcoíris.4 Formalmente el GAFE surge en el año de 1990.
En enero de 2002, 56 grupos fueron reorganizados en las distintas Áreas y Regiones Militares, destacando la organización de 73 unidades del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES) y 36 del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFES), especializados en guerra de jungla, alta montaña, desierto, anfibia y submarina.
