parmo escribió:Un par de correcciones.
- El GSED es resultado del intento por hacer que las empresas adscritas y vinculadas al sector defensa trabajen de manera mas coordinada y no como islas. En consecuencia, todo lo que allí se hace es fruto de las iniciativas de sus integrantes. Por ejemplo las cinco que conforman el grupo de apoyo logístico.
- BPM (entendida como business process management, frente al Buenas Practicas de Manufactura que se usa en alimentos y medicamentos) es una parte de TBI (además de ser el fundamento conceptual de ISO 9001:2000). Es bien claro que las empresas en materia de organización administrativa le llevan mucha ventaja a las Fuerzas. Por ejemplo, de todo el sector Defensa la primera en certificarse con las Normas de Calidad fue Indumil (en noviembre de 2000, con ISO 9002:1994), en 2002 actualizó a ISO 9001:2000 (excluyendo diseño y validación de procesos), luego en 2003 incorporó estos numerales, en 2004 obtuvo el premio colombiano a la calidad en la gestión, en 2007 recibio visita de campo para el premio iberoamericano a la calidad, en 2008 se certificó en ISO 14001, en 2010 en OHSAS 18001; mientras que la FAC apenas se ha certificado en ISO 9001 y NTCGP 1000 (que es una copia de ISO 9001, incluyendo requisitos de eficiencia y efectividad y una par de principios que no se ven desarrollados en los requisitos de la norma)
Bueno, pero son iniciativas que en todo caso son sugeridas e impulsadas desde el propio GSED que empieza darles un norte dentro del marco general del TBI. Es el GSED el que ha comenzado a orientarlos, no al revés y claro, lo que se ve desde la tribuna es que el proceso va más rápido con las empresas de defensa y más lento con las fuerzas, ¿por qué será? Bueno, porque su propia naturaleza allana el camino a la instauración de buenas prácticas empresariales. No así el problema por parte de las fuerzas cuyo producto final es un intangible: la seguridad. De ahí la reticencia a que se les meta un agente externo a revisar su organización administrativa, encuentran en su independencia una excusa, y en sus estructuras internas un hermetismo para no hacerlo. Una actitud arrogante por parte de los encargados, que creen que todo funciona de maravilla. Pero si al GSED, que cada día es más protagonista en el ámbito de la defensa nacional y es el llamado a poner en orden los procesos engorrosos e ineficientes, le dieran rápido los dientes que necesita, sus cosultores organizacionales tendrían más facultades dentro de las fuerzas para mover los procesos que hay que mover. Los encargados quedarían sorprendidos con los resultados en el mediano plazo, pues rara vez comenzados los procesos de mejoramiento continuo en una organización, éstos tienen marcha atrás, todo el mundo queda feliz con los resultados obtenidos.
Mira no más la propia CIAC, que ya tiene un manual de pintura con casi todos los aspectos requeridos en un incipiente organigrama:
http://www.ciac.gov.co/avion-de-entrenamiento/4-6-2.pdf
Es un poquito chueco y tiene mil aspectos a mejorar, lo sé. Pero al menos se empiezan a ver los resultados directos de un BPM aplicado a un proceso. ¿Cómo vamos a aceptar entonces que la FAC se los pase por el forro, cuando la CIAC ya tenía toda la facultad para el éxito del proceso?
Saludos!
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...