Kraken escribió:
Y el señor Ministro diciendo esas cosas.
Lo único que me faltaría seria defender los dichos de este ministro radical …
julio luna escribió:
Eres tú el que una y otra vez habla de menores intereses que la inflación con fondos argentinos, si la cabecita no te da para saber lo que supone eso puedes seguir haciendo el ridículo.
El ridículo lo haces vos , cualquiera que lea lo que escribís confundiendo lo que hicieron los Kirchner con lo que podría hacer este gobierno como si solo fuera uno ,es decir para vos el gobierno argentino siempre hace la mismas cagadas , no importa que haya cambios o no.
Si confundís los créditos blandos por debajo de la inflación que obtenían los K de los fondos de los jubilados con una posible baja de intereses en los créditos internacionales porque baja el riesgo país, no sé que decirte…
julio luna escribió:
Bla bla bla bla, intereses de fondos menores que la inflación. Googlea KK, googlea.
Sos cómico cuando te quedás sin argumentos …repetís siempre lo mismo como un disco rayado. Decir que yo soy partidario de los k es lo mas raro que me dijeron en este foro. Ahora si querés decir que soy caca decilo como corresponde así te editan o no …
julio luna escribió: Estás hablando de intereses menores que el 6% anual. ¿De cuanto va a ser la inflación este año? 26,9% en 2015.
El interés es en dólares no tiene nada que ver con la inflación en pesos de Argentina, se establece según el riesgo país que wikipedia define como : “es todo riesgo inherente a operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país a otro”.
Cuando un país está en default o tiene problemas para pagar sus deudas internacionales aumenta el riego país y aumentan los intereses internacionales al pedir créditos externos .Cuando ese mismo país sale del default y tiene sus cuentas al día (el caso de Argentina en este momento) el riesgo país baja y por ende también los intereses .En un financiamiento local como también es en dólares rigen las mismas reglas comerciales a la hora de determinar el interés de un crédito que obtiene el gobierno , por lo tanto la inflación en pesos no tiene ninguna injerencia en los créditos en dólares…
julio luna escribió:nunca pedi justificar nada , estás inventando, las declaraciones del ministro son por cuenta de él.Aclaré que estoy en contra de la política de defensa de Macri pero eso parece que no lo leés porque no te sirve para buscar una discusión personal y acusándome de algo .
julio luna escribió:Así que antes de empezar con la perorata de siempre, los que más conocen este tema en el foro deberian aclarar con pruebas cuáles son las partes del Gripen NG que realmente puede vetar el gobierno británico.
julio luna escribió:La razón de mis posteos es que nadie en este foro ha especificado cuáles son los componentes de Gripen NG sujetos a veto británico ni tampoco si las declaraciones al respecto del gobierno anterior de ese país (si las hubo y no fueron solamente amenazas periodísticas de medios sensacionalistas ) se mantienen en la actualidad.
Kraken escribió:
Acusarte de nada, tú mismo te retratas solito.
¿a quién estoy justificando con decir lo evidente ?, nadie sabe cuáles son los componentes que puede vetar GB porque es dueña de las licencias , ni siquiera si está dispuesta a hacerlo , eso no es darle la razón al ministro . Ahora si según tus pareceres es justificar al ministro expresar lo que dije siempre en este foro, allá vos .
Kraken escribió:
Y después amenazas con irte, vas a otros foros escribes pestes de este y después vuelta a empezar. Patético.
No amenacé con irme me molestó que banearan a un forista y pedí que lo hicieran conmigo en solidaridad .No me acuerdo de hablar mal de este foro en otro lo que tenía que decir lo dije en éste.
julio luna escribió:también hay diferentes modos de obtener créditos en dolares a tazas menores al 4% inclusive locales como el Anses.
Kraken escribió:
La inflacion 2015 no fue del 4%, la de este año tampoco va a ser del 4%...
Si pero nunca dije que hay que pagarlo con intereses menores a la inflación argentina estás confundiendo el interés de créditos en dólares con el interés de créditos en pesos , estos últimos si se rigen por una taza que está encima de la inflación en cambio los créditos en dólares los intereses son los que se aplican internacionalmente en el caso de Argentina los organismos de crédito se rigen por el riesgo país, de tomar un crédito en dólares en el mercado local se deben pagar los intereses internacionales, los bancos argentinos no están integrados por boludos. Tambien debo aclarar que los créditos en dólares locales están a una taza del 6 % no del 4% o menos que creo que pagan internacionalmente otros países.
Kraken escribió:
Ah claro, ahora no, ya... ¿te lees lo que escribes?
Yo no lei que este gobierno haya tomado un crédito del Anses, si hubo denuncias por los créditos blandos que tomó el gobierno de los Kirchner…
Kraken escribió:
No busco nada, si tu mismo quedas en ridículo siempre.
Es lo que vos crees, pero confundir un crédito en dólares con los intereses de un crédito en pesos que debería ser mayor a la inflación argentina es bastante ridículo de tu parte aunque puede ser que no sepas ese detalle de la economía argentina.
Kraken escribió:
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
¿ …?
Kraken escribió:
Ahora que se excluya a la ANSES y se sablee al resto... KK en estado puro.
Seguro que te reis delante del teclado, ¿ es tan difícil entender lo que es un crédito en dólares y lo que es un crédito en pesos argentinos en Argentina…?
Kraken escribió:
Una cosa es que si la economía se regularice y se normalicen los tipos de interés y otra muy diferente es coger fondos nacionales a un interés del 4% cuando la inflación es la que es. Son dos cosas muy diferentes a ver si te entra en la cabeza.
Lo que no te entra a vos en la cabeza es que en Argentina una tasa de interés rige para los créditos en dólares y otra para los créditos en pesos .Para empresas los créditos en dólares los bancos argentinos como el Banco Ciudad está en 6 % anual .
http://www.bancociudad.com.ar/empresas/ ... Aheu8P8HAQ
Los créditos en pesos tienen otra tasa de interés que supera a la inflación.
http://www.bna.com.ar/Personas/NacionDestinoLibre
¿ lo entendiste ahora ?
Kraken escribió:
Con el mercado local puede, pero no haciendo la de los KK de usar fondos públicos u obligar a privados a financiar al estado perdiendo millones con intereses fuera del mercado y ridículos comparados con la inflación. De países amigos poco quedan después de los sablazos, los chinos no regalan nada y Venezuela ya pidió en su momento un buen %. Quedan los FMS del nuevo amigo, no para el Gripen, no para programas externos a ellos pero sí para muchas necesidades de las FFAA.
Ya te expliqué la diferencia de tomar créditos en dólares o tomar créditos en pesos en Argentina.
No hay más gobierno K …con los chinos hay un crédito de 1700 millones de dólares que tomó el gobierno K para financiar la compras de ferrocarriles que ya están rodando hace rato, Venezuela no se puede contar por sus problemas económicos además era amigos de los K pero ahora Maduro está enfrentado con Macri , es lo que digo te quedaste en el gobierno de Cristina

, en estos últimos 6 meses cambió la situación económica que en este momento no es la ideal pero se pagó a los holdouts , se liberó el dólar y hay expectativas a nivel internacional , ése es el motivo por que el que afirmo que bajarán los intereses de los créditos internacionales porque eventualmente y dentro de poco tiempo bajará el riesgo país .Francia es la que está ofreciendo créditos para compras militares y EEUU también .