Me parece que en un escenario asimétrico se le puede "complicar la vida" a los operarios del sitema de defensa aérea: por un lado el enemigo está a tiro de piedra, a "la vuelta de la esquina", o sea distancias cortas, y el ataque puede ser desde varias direcciones a la vez . . . y no es necesario que el ataque recaiga por completo en los aviones y/o helicópteros, ya que la 1ra tanda pueden ser drones (al estilo israelita) o cohetes no guiados (al estilo vietnamita) para hacer que el sistema de defensa esté saturado, o por lo menos no completamente operacional al momento del accionar de los aviones o helicópteros. A ésto podemos sumar acciones complementarias por fuerzas terrestres . . . Hacer ésto en un escenario de guerra convencional sería mucho más complicado, sin embargo.reytuerto escribió:Estimado Crnl. Vet:
Es que depende como vayas a utilizar al A-10 o al Su-25/-39. Si es una plataforma COIN contra Boko Haram, pues simplemente es estupenda, si la vas a utilizar en contra de Talibanes con unos pocos Manpads desfasados la cosa aun puede salir bien, pero si con cualquiera de esos aviones te enfrentas a misiles modernos (Starstreak, RBS-7-, Mistral, SA-18, Stinger, Pantsir, Tunguska,Spyder) en una red coherente de defensa aerea, pues simplemente las vera negras. Y no es que sea un problema de actualizaciones, es que su concepto ochentero se enfrenta a una realidad diferente.
Es que si vamos a inferir cosas que el texto no dice, para que traemos el texto?(me hace recordar, obviamente salvando las distancias, a un contertulio que decía que el fabricante del Exocet recomendaba el uso de 6 misiles para hundir un petrolero, cuando se le pidió referencias, resultaba que era todo un tinglado suyo, una mentira, y ojo! no el hecho que se necesiten o no los 6 misiles, sino decir algo que el Aerospatiale/MDBA ni siquiera menciono). En lo personal no tengo porque dudar que el Pucara sea un avión dócil a los mandos, pues es lo que se busca en un avión de ataque (si fuese inherentemente inestable, y por lo tanto muy maniobrable, requeriría demasiada atención del piloto para no estrellarse, dificultando la tarea de centrarse en atacar al blanco eficientemente). La otra cosa es que el Pucara es un avión grande y su relación potencia-peso es mediocrona (es el Astazou! no se porque no se fueron desde el principio por un PT6 que incluso en 1974 tenia un horizonte de desarrollo mucho mayor, de hecho hoy hay versiones que se acercan a los 2000 HP), cosa que también lastraba al Bronco, y que no resulta sorprendente, pues ser agil no era el objetivo del OV-10. Saludos cordiales.
Por otro lado en un escenario de guerra asimétrica lo que suele haber es una abundancia de posibles objetivos. Es probable que los objetivos más importantes tengan dispositivos de defensa completos pero los otros tendrán medios más simples y limitados en el mejor de los casos.
Y comprendo su objeción a lo de la deducción que hice, y la comparto . . . aunque resultó ser correcta, estimado -> va link del PDF que es sobre la evaluación que se le hizo al Pucará en Boscombe Down:
http://www.cacdelpalomar.com.ar/Pucara.pdf
En varias partes del texto (que está muy interesante e incluye la opinión de pilotos tanto argentinos como ingleses) se habla muy bien de sus características de vuelo, incluyendo maniobrabilidad . . . Cuando disponga de más tiempo traduciré algunos fragmentos.
Cordiales Saludos