titfortat
No, solo he tomado a Oryx como fuente, dando el mejor escenario a la propaganda y aún así, no dan los números, no he citado un solo medio Ruso al respecto
Y necio con que Oryx es propaganda, a pesar de que llevas semanas sin ser capaz de poner una fuente alternativa o explicar porque Oryx "manipula obscenamente" los datos. MENTIROSO es lo que eres.
RETOGENES
El tema es si la OTAN proporcionará indefinidamente una cantidad de armamento equivalente a la prevista de ueva fabricación por Rusia en una economía en gran medida movilizada para la guerra.
Que es lo que entendemos como "una economía en gran medida movilizada para la guerra"?? Si los datos que ofrece el gobierno ruso son correctos, El gasto en defensa es de 4.4% del PIB.
Russia's
military spending budget for 2023 is around 6.6 trillion rubles, which equates to approximately $85.8 billion, according to a new report from the Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
The budget represents about 4.4 percent of the country's forecast gross domestic product, SIPRI wrote. In 2021, before Russian President Vladimir Putin launched his invasion of Ukraine in February 2022, Russia's military budget represented about 3.6 percent of GDP.
The Swedish think tank added that Moscow's military spending in early 2023 "seemed to accelerate beyond the budgeted amount," but the rate of spending was still somewhat similar to that in early 2022 and "does not suggest any unusual surge."
However, SIPRI noted that Russia's lack of transparency means there is uncertainty about the country's true military expenditure.
Pero hay partidas secretas en el presupuesto ruso de 2022 y 2023 que solo ellos saben a que se asignan, pero apostaría que tienen que ver con Ucrania y Rusia gasta otro buen porcentaje de su PIB en lo que denomina "seguridad interna". Si lo sumamos todo el año pasado Rusia estuvo gastando en defensa alrededor del 9% de su PIB, de esto no necesariamente va todo a Ucrania, aquí va incluído guardias de la frontera, el FSB (Servicio de Seguridad Federal de la Federación Rusa), marina, fuerzas estratégicas, etc.
9% del PIB es significativo y es equivalente a lo que fue el año más intenso de la guerra de Vietnam para Estados Unidos, pero aún está muy, pero muy lejos de las movilizaciones masivas de las dos guerras mundiales, donde las principales grandes potencias movilizaron más de la mitad de sus economías a sostener el esfuerzo de guerra.
Por lo que puedo ver leyendo noticias rusas, el gobierno ruso después de un pequeño incremento a los impuestos por ingresos y una petición a los grandes empresarios para que realizaran una "aportación única" a las arcas del estado, no ha creado o aumentado los impuestos y financia el déficit fiscal tirando de las reservas internacionales y de su fondo nacional de riqueza cuyo monto ya no publican desde el año pasado... pero que se devalue el rublo no es buena señal precisamente.
Personalmente creo que Rusia, no quiere de momento una movilización mucho mayor al 9% del PIB, es decir que sus fuerzas en Ucrania van a permanecer más o menos alrededor de 400k de hombres y con este nivel de equipamiento. Rusia si ha sido exitosa en prácticamente eliminar el desempleo, a pesar de que varias empresas occidentales salieran del país el año pasado, pero incrementar aún más la proporción de los recursos que se gastan en defensa, se notaría, porque implica necesariamente abandonar el libre mercado (lo que queda de ello en Rusia) y ejercer control sobre los trabajadores y el capital. Es decir, que el gobierno asigne trabajadores a cada sector y que estos no puedan decidir donde trabajar, sino donde se les indica por parte del estado. Durante las dos guerras mundiales esto se hacía sacando trabajadores del sector primario, de los servicios y de la industria ligera y obligando a los dueños del capital a poder invertir solo en ciertos sectores (la URSS no tenía el problema de tener que llegar a acuerdos con los capitalistas).
Tener una economía totalmente movilizada para la guerra sería imposible de ocultar y esto de momento no es el caso en Rusia... de ahí que sea de la opinión de que Rusia busca una salida negociada de la guerra (constantemente las autoridades rusas han dicho que están dispuestas a negociar si Ucrania acepta las "nuevas realidades territoriales"), conservando los territorios que ocupa y esperando a que el apoyo de Occidente se detenga. Difícil saberlo debido a la opacidad rusa con el acceso a sus estadísticas, pero soy más pesimista que
jandres y creo que Rusia tiene los recursos para continuar una guerra de esta intensidad al menos durante otros dos años.
Si
jandres esta en lo correcto (ojalá sea así) y el rublo se devalúa descontroladamente, en la segunda mitad de este año o en el siguiente, sin duda afectaría tanto la capacidad del Estado Ruso para financiar la guerra como el nivel de vida del ruso de a pie.