Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Domper
General
General
Mensajes: 15068
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 22 Abr 2025, 21:24Este es el río Ucayali a su paso por la ciudad de Pucallpa, las disculpas del caso, Yo mismo lo grabe. Puedes observar el Reloj Público (así lo llaman) y la calle principal de Pucallpa. mi hotel no estaba ni a 100 metros del río, lo descubrí al amanecer de mi primera visita.
Es decir, que ese envío tendría que cargarse en camiones, llevar al puerto fluvial, remontar el Amazonas y el afluente (recuerde que la capacidad de las barcazas es menor, y que hay problemas tanto durante el estiaje como por las crecidas), cargar en un tren y llevar a un puerto peruano. Cuando bastaría con llevar a un puerto brasileño y cargar. Porque, si fuera urgente, se enviaría por avión. Si se hace por mar, lo importante es que el coste sea el menor.

Mejor no hablemos del rendimiento de un ferrocarril transandino, de la vía fluvial, de... Por no hablar de eso de ceder tus vías internas para quitar cargas a puertos brasileños y que salgan de los peruanos.

Está muy bien lo de hacer proyectos, pero con los pies en el suelo.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Tu has ido a Pucallpa por tierra? Recordarás que atravesar el ramal oriental de los Andes centrales peruanos, aunque no tan arduos que cruzar los Andes occidentales, es bastante arduo. De hecho, la carretera pasa por la única abra practicable, el Boquerón de Padre Abad. Te imaginas el cuello de botella que significan 18000 containers esperando en Pucallpa tren para Chancay? Por otro lado y aprovechando que nuevamente entramos en el tema, y me disculpas por lo que voy a escribir, pero me quedé con la curiosidad con los datos que me aportaste hace meses (o tal vez años) acerca que la soya brasileña se podía transportar en containers, y consulté con alguien que sabe de eso, y me dijo que la carga de áridos es en buque granelero, que quien me decía eso (en este caso, tu) o era un mentiroso o era un ignorante. La carga en containers está reservada a productos comestibles mucho más específicos y valiosos, no la soya. Por eso, vuelvo a plantear el escenario, ¿Qué es más barato para un importador chino, la tonelada de soya puesta en Shanghái embarcada desde Sao Paulo, o la misma tonelada desde Chancay, atravesando medio Brasil (si el productor es de Paraná o de por Sta. Catarina, la zona gaucha, o un cuarto de Brasil y medio Perú, si el productor es de Mato Grosso, que está mas cerca de Manaos)? Saludos cordiales, sin acritud (en lo personal, prefiero considerar que lo que escribiste lo hiciste desde la bonhomía y la buena fe).


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 22 Abr 2025, 21:57
JRIVERA escribió: 22 Abr 2025, 21:24Este es el río Ucayali a su paso por la ciudad de Pucallpa, las disculpas del caso, Yo mismo lo grabe. Puedes observar el Reloj Público (así lo llaman) y la calle principal de Pucallpa. mi hotel no estaba ni a 100 metros del río, lo descubrí al amanecer de mi primera visita.
Es decir, que ese envío tendría que cargarse en camiones, llevar al puerto fluvial, remontar el Amazonas y el afluente (recuerde que la capacidad de las barcazas es menor, y que hay problemas tanto durante el estiaje como por las crecidas), cargar en un tren y llevar a un puerto peruano. Cuando bastaría con llevar a un puerto brasileño y cargar. Porque, si fuera urgente, se enviaría por avión. Si se hace por mar, lo importante es que el coste sea el menor.

Mejor no hablemos del rendimiento de un ferrocarril transandino, de la vía fluvial, de... Por no hablar de eso de ceder tus vías internas para quitar cargas a puertos brasileños y que salgan de los peruanos.

Está muy bien lo de hacer proyectos, pero con los pies en el suelo.
Imagen
El Corredor vial pasará por importantes regiones del país, incluyendo Pucallpa, Puerto Inca, Codo de Pozuzo, Pozuzo, Huancabamba, Huachón, Ninacaca, Vicco, Huayllay, San Miguel de Acos, Huaral y Chancay. (Foto: Congreso).

Imagen
IIRSA NORTE, desde el Puerto de Paita hasta Yurimaguas, en donde se emplea el Río Amazonas.

Imagen
IIRSA CENTRO, desde el Puerto del Callao hasta Pucallpa, de ahí por el Río Ucayali y Río Amazonas

Imagen
IIRSA SUR, la que conecta los Puertos de ILO y de Matarani con Inambari, Frente a BRASIl. Esta Carretera tuvo una Inversión de US$2,000 millones y se encuentra en funcionamiento desde el 2013.

Imagen
Nueva Carretera Central entre Lima Y Junín, el costo de la nueva Carretera Central al cambio US$5,946 millones de dólares.

Imagen
Conexiones Transversales Principales PERU - BRASIL

Imagen
Conexiones de Infraestructura en los Ejes IIRSA


Ya se tienen las suficientes Carreteras, se requieren Ferrocarriles.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15068
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

Ya se lo ha explicado Reytuerto. Pensar en enviar lo que sea desde Brasil a puertos peruanos no tiene ningún sentido, por muchos mapas que ponga.

Si es para mejorar las comunicaciones transandinas, excelente, pero si cree que enviarán por ahí sacos de soja, pues no. Encarece los portes (los multiplica) y seguramente hasta sería más lento entre rutas de baja capacidad y repetidos trasbordos.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 22 Abr 2025, 23:15 Estimado JRivera:

Tu has ido a Pucallpa por tierra? Recordarás que atravesar el ramal oriental de los Andes centrales peruanos, aunque no tan arduos que cruzar los Andes occidentales, es bastante arduo. De hecho, la carretera pasa por la única abra practicable, el Boquerón de Padre Abad. Te imaginas el cuello de botella que significan 18000 containers esperando en Pucallpa tren para Chancay? Por otro lado y aprovechando que nuevamente entramos en el tema, y me disculpas por lo que voy a escribir, pero me quedé con la curiosidad con los datos que me aportaste hace meses (o tal vez años) acerca que la soya brasileña se podía transportar en containers, y consulté con alguien que sabe de eso, y me dijo que la carga de áridos es en buque granelero, que quien me decía eso (en este caso, tu) o era un mentiroso o era un ignorante. La carga en containers está reservada a productos comestibles mucho más específicos y valiosos, no la soya. Por eso, vuelvo a plantear el escenario, ¿Qué es más barato para un importador chino, la tonelada de soya puesta en Shanghái embarcada desde Sao Paulo, o la misma tonelada desde Chancay, atravesando medio Brasil (si el productor es de Paraná o de por Sta. Catarina, la zona gaucha, o un cuarto de Brasil y medio Perú, si el productor es de Mato Grosso, que está mas cerca de Manaos)? Saludos cordiales, sin acritud (en lo personal, prefiero considerar que lo que escribiste lo hiciste desde la bonhomía y la buena fe).
Si bien es cierto que el transporte por buques graneleros es más eficiente, ya sea para la soya o el arroz. Yo tuve la oportunidad de conversar con el Vice-ministro de Agricultura de China, sub sector granos y la verdad que no encontraba la oportunidad de negocios de ellos su nuestra producción nacional es un bocadito para los requerimientos de China.

Si Cosco Shipping es la mayor empresa naciera de contenedores del mundo, si el Puerto de Chancay es de propiedad de China, de construir China cualquier Línea Férrea en Perú que logre penetrar en territorio de Brasil y su gran Red Ferroviaria. No es verdad que a China le saldría más barato ir a Brasil, comprar en la Chacra su Soya o cualquier otro producto, cargarlo en su tren, realizar la estiva en su Puerto y transportarlo en su Buque.

De hecho que la estrategia de China con los países en el Océano Pacífico, es hacerles ver que tendrán un servicio express para sus mercancías, así se lo ha hecho saber a Colombia y a Chile, al igual que con Brasil ha inaugurado envíos directos de un Puerto de Brasil hacia China y asunto resuelto.

Pero el solo pensar que la proyección del Puerto de Chancay es el de llagar a los 5 millones de TEU, me hace pensar que va ha requerir un mayor acopio de mercancías, es decir incrementar el cabotaje desde los puestos de Colombia y de Chile. Con Brasil solo le resulta por vía Férrea y su el Ferrocarril, el Puerto y el Buque son de su propiedad, Cuál es su Costo?, mientras tanto continuar con el Buqueo.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 23 Abr 2025, 00:02 Ya se lo ha explicado Reytuerto. Pensar en enviar lo que sea desde Brasil a puertos peruanos no tiene ningún sentido, por muchos mapas que ponga.

Si es para mejorar las comunicaciones transandinas, excelente, pero si cree que enviarán por ahí sacos de soja, pues no. Encarece los portes (los multiplica) y seguramente hasta sería más lento entre rutas de baja capacidad y repetidos trasbordos.

Saludos
Es evidente que el Comercio con Brasil pasa por el tener Ferrocarriles. Le comento estimado Domper, el traer un Saco de Arroz de 50 Kg. desde Tarapoto hasta Lima cuesta 8 soles, un camión carga 650 sacos y se le paga S/.5,200 soles (US$1,386 dólares) por camionada, cuanto costaría jalarlo por Ferrocarril?

Es solo una idea, pues ya por Chile se está construyendo mayores y mejores Vías de Comunicación con grandes aportes del Gobierno de Lula, en la parte de Brasil, al llegar a Iquique y Antofagasta, los Buques chinos en su cabotaje por los puertos lo traerán al Puerto de Chancay, eso es definitivo.


Saludos,
JRIVERA

P.D. los mapas mostrados, indican Carreteras ya existentes, claro algunas se encuentran en modernización.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...el traer un Saco de Arroz de 50 Kg. desde Tarapoto hasta Lima cuesta 8 soles, un camión carga 650 sacos y se le paga S/.5,200 soles (US$1,386 dólares) por camionada, cuanto costaría jalarlo por Ferrocarril?..."

Estamos hablando de cosas distintas: Un ferrocarril tanto al Huallaga como al Ucayali son dos enormes ejes de desarrollo para el Perú, pero de allí a pensar que Brasil va a redirigir su comercio de soya con China a Chancay, hay un trecho enorme.

"... No es verdad que a China le saldría más barato ir a Brasil, comprar en la Chacra su Soya o cualquier otro producto, cargarlo en su tren, realizar la estiva en su Puerto y transportarlo en su Buque..."

Exactamente! De hecho, veo mucho más viable que China financie un puerto en Brasil, y un ferrocarril desde ese puerto hasta Mato Grosso, que la idea de poner la carga de soya en camión en Mato Grosso, llevarla hasta Manaos, embarcarla hasta Pucallpa, superar el cuello de botella (has visto las instalaciones del puerto de Pucallpa?, conoces los requerimientos de soya de China desde Brasil?, si has conversado con el vice-ministro chino deberías), ir en un tren que va a superar los Andes cargado (y eso es utilizando diesel), para luego embarcarlo en Chancay.

"...envíos directos de un Puerto de Brasil hacia China y asunto resuelto..."

Viste? Tu mismo das la respuesta. Mete en la ecuación a Chancay y verás que algo deja de cuadrar. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6172
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por spooky »

Llevar o traer carga por tierra cruzando miles de kilómetros para llegar a un puerto son altos costos de tiempo, combustible, peajes, mano de obra y mayor riesgo en seguridad de la carga y retrasos, cargar o descargar en el puerto mas cercano de tu mismo pais siempre sera mejor opción.
Última edición por spooky el 23 Abr 2025, 01:31, editado 1 vez en total.


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6172
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por spooky »

jandres escribió: 22 Abr 2025, 06:15
Tulipan escribió: 20 Abr 2025, 04:11 Perú acaba de alcanzar un nuevo récord económico: sus Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a los US$ 85,077 millones en abril de 2025, el nivel más alto de su historia. Este logro consolida al país como uno de los más sólidos financieramente de América Latina, solo detrás de Brasil y México. Además, el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses también marcó un hito, alcanzando US$ 24,685 millones, según el último informe del BCRP. En este video analizamos qué significan estos datos, por qué importan y qué implican para el futuro económico del Perú.




saludos
Lo.de Perú..nunca lo entenderé...lo siento...
La obsesión por las reservas..roza la psiquiatria
Prometo estudiar los numeros,con una mentalidad,lo mas abierta posible
Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Estimado reytuerto,

Solo en el Departamento de San Martín, se tiene dedicado al cultivo de Arroz, 120,000 hectáreas y al año se tienen dos campañas. Cada hectárea produce 7,000 kilos de arroz en cáscara.

Habría que estar metido en el negocio del Buqueo, Transporte por Ferrocarril o por Camiones, pero el solo imaginar que la mayor parte de la producción se lleva hasta Lima, me hace pensar que si bien el Camión llega cargando 32.5 toneladas de arroz por viaje, hay que pensar con que carga regresa a su origen y esto para cualquier tipo de transporte.

Imagen
En la Foto, el del sombrero es don Genaro Vera, Presidente del comité de regantes de Chiclayo, a su izquierda José Alberto Muro representante del Minagri Perú y a su izquierda Luis Humberto Gómez Gallo y su linda acompañante, ambos representantes del Ministerio de Agricultura de Colombia. En esa oportunidad vendimos a Colombia 300,000 Toneladas de Arroz.

Los Camiones fueron hasta el Puerto y de ahí hasta el Puerto de Buenaventura en Colombia.

El Muelle Sur a cargo de DP World y el Muelle Norte a cargo de APM Terminals, ambos ya suman 5 millones de TEU, el Puerto de Chancay se proyecta a otros 5 millones de TEU, el pensar en el Puerto de Corío que se proyecta hasta 7 millones de TEU, como que me falta volumen de Carga.

Es lógico que en el Puerto de Chancay solo requiere la mitad de los TEU en su viaje hacia Asia, pero el Perú no produce tanto como para abastecer de cargas a dichos puertos.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...Es lógico que en el Puerto de Chancay solo requiere la mitad de los TEU en su viaje hacia Asia, pero el Perú no produce tanto como para abastecer de cargas a dichos puertos..."

Pero ese no es problema del productor de soya brasileño, ni del importador de soya chino. Es un problema (básicamente) de quien a la larga, va a pagar el puerto de Chancay.

"...Solo en el Departamento de San Martín, se tiene dedicado al cultivo de Arroz, 120,000 hectáreas y al año se tienen dos campañas. Cada hectárea produce 7,000 kilos de arroz en cáscara...."

Eso lo entiendo. Y los beneficios del ferrocarril, también. Lo que no entiendo es cómo meter a la soya brasileña en Chancay, pudiendo salir por puerto brasileño, así tenga que pasar por Panamá, o alternativamente por Magallanes o por Beagle.

"...Los Camiones fueron hasta el Puerto y de ahí hasta el Puerto de Buenaventura en Colombia..."

Algo perfectamente coherente. Buscar por tierra el puerto de embarque más cercano y enviarlo al puerto colombiano más cercano a su punto de distribución (supongo que si fuese el destino un puerto del Caribe colombiano, digamos Cartagena, Santa Marta o Barranquilla, el importador colombiano habría consultado con la almohada bastante más). Muy diferente a llevar la soya de Mato Grosso por el Amazonas hasta Pucallpa y de ahí por tren hasta Chancay. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

spooky escribió: 23 Abr 2025, 01:29
jandres escribió: 22 Abr 2025, 06:15
Tulipan escribió: 20 Abr 2025, 04:11 Perú acaba de alcanzar un nuevo récord económico: sus Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a los US$ 85,077 millones en abril de 2025, el nivel más alto de su historia. Este logro consolida al país como uno de los más sólidos financieramente de América Latina, solo detrás de Brasil y México. Además, el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses también marcó un hito, alcanzando US$ 24,685 millones, según el último informe del BCRP. En este video analizamos qué significan estos datos, por qué importan y qué implican para el futuro económico del Perú.




saludos
Lo.de Perú..nunca lo entenderé...lo siento...
La obsesión por las reservas..roza la psiquiatria
Prometo estudiar los numeros,con una mentalidad,lo mas abierta posible
Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.
Imagen
Solo en el mes de Febrero 2025 se exportaron US$6,318 millones. si lo anualizas llegas a un nivel de más de US$75,000 millones y solo en exportaciones, en donde los agropecuarios desde Cero se han incrementado a más de US$12,259 millones en el 2024.

En Perú hay alimentos, tenemos más de 2 millones de extranjeros y para todos hay, claro que nos falta mucho en los servicios de Educación y Salud, pero ahí le seguimos dando.

Hay que resaltar que los productos mineros representan más del 60% de las exportaciones y los commodities se encuentran en alza. Una onza de Oro vale US$3,420 dólares y el Perú es el 5to o 6to productor en Oro. Se producen 200 toneladas de Oro anualmente.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 23 Abr 2025, 02:33 Estimado JRivera:

"...Es lógico que en el Puerto de Chancay solo requiere la mitad de los TEU en su viaje hacia Asia, pero el Perú no produce tanto como para abastecer de cargas a dichos puertos..."

Pero ese no es problema del productor de soya brasileño, ni del importador de soya chino. Es un problema (básicamente) de quien a la larga, va a pagar el puerto de Chancay.

"...Solo en el Departamento de San Martín, se tiene dedicado al cultivo de Arroz, 120,000 hectáreas y al año se tienen dos campañas. Cada hectárea produce 7,000 kilos de arroz en cáscara...."

Eso lo entiendo. Y los beneficios del ferrocarril, también. Lo que no entiendo es cómo meter a la soya brasileña en Chancay, pudiendo salir por puerto brasileño, así tenga que pasar por Panamá, o alternativamente por Magallanes o por Beagle.

"...Los Camiones fueron hasta el Puerto y de ahí hasta el Puerto de Buenaventura en Colombia..."

Algo perfectamente coherente. Buscar por tierra el puerto de embarque más cercano y enviarlo al puerto colombiano más cercano a su punto de distribución (supongo que si fuese el destino un puerto del Caribe colombiano, digamos Cartagena, Santa Marta o Barranquilla, el importador colombiano habría consultado con la almohada bastante más). Muy diferente a llevar la soya de Mato Grosso por el Amazonas hasta Pucallpa y de ahí por tren hasta Chancay. Saludos.
Estimado reytuerto, olvídate de la Soya de Brasil, es solo un ejemplo. Puede ser cualquier mercancía.

Brasil exporta a China una amplia variedad de productos, siendo los más destacados la soja, el mineral de hierro, el petróleo y la carne vacuna. También exporta azúcar, maíz, celulosa, carne de pollo, carne de cerdo y algodón, entre otros.

Aquí hay una lista más detallada de los productos exportados por Brasil a China:

Soja: Es el principal producto de exportación de Brasil a China, representando un porcentaje significativo del total de las exportaciones brasileñas hacia este país.

Mineral de hierro: Otro importante producto de exportación, vital para la industria siderúrgica china.

Petróleo: Una fuente de energía importante para la economía china.

Carne vacuna: Brasil es un importante proveedor de carne vacuna para China, que ha visto un aumento significativo en las exportaciones en los últimos años.

Azúcar: Brasil es un importante exportador de azúcar a China.

Maíz: También se exporta maíz a China.

Celulosa: La celulosa se utiliza en la producción de papel y otros productos.

Carne de pollo: Brasil también exporta carne de pollo a China.

Carne de cerdo: Las exportaciones de carne de cerdo a China han ido en aumento.

Algodón: Brasil exporta algodón a China.

Otros productos agrícolas: Además de los mencionados, también se exportan otros productos agrícolas como sorgo, uvas frescas y productos pesqueros, entre otros.

En resumen, Brasil exporta a China una amplia gama de productos, con un fuerte enfoque en los productos agrícolas y mineros, que son cruciales para la economía china

En 2023, el valor de las exportaciones de Brasil a China fue de US$106,000 millones de dólares

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Cris Fenix
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Cris Fenix »

Yo creo que la Carrretera Interoceanica Sur es la prueba que el concepto de "corredores viales y/o ferroviarios" que sacaran el comercio del Atlantico brasileño por el Pacífico peruano es impracticable económicamente hablando.

Se argumentó que su construcción era de interes "nacional", "estrategico" por que el Brasil amazónico sacaría su producción agrícola por ahí hacia los puertos peruanos y luego al Asia... y pues nada, el Brasil amazónico no saca nada de valor por esa carretera, un facto en los casi 20 años que tiene esa carretera.

Esa carretera le sirve al Perú para necesidades peruanas ... era un viaje epico ir de Cusco a Puerto Maldonado en los 80's, te podía tomar hasta una semana dependiendo de las condiciones de la ruta carrozable de esa epoca. Bien para nosotros como peruanos. Para sacar comercio brasileño, no funciona.

Igual creo será el puerto de Chancay, nos permitirá traer mucha mercadería china que aquí se consume a menores costos, bien en ese punto para nosotros ... pero de ahí a que Chancay sea el puerto por el que medio Sudamerica saque su comercio al Asia es una quimera. Siempre será más barato que los brasileños embarquen su producción desde su propia costa.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Anuncian el Ferrocarril Chancay-Pucallpa y su inversión: Beneficiará a 12 millones de personas en Lima, Huánuco, Pasco y Ucayali

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) calcula que el proyecto se extendería por 900 kilómetros y demandaría una inversión que superaría los USD 14.000 millones

https://www.infobae.com/peru/2025/02/19 ... y-ucayali/

Imagen

El gobierno de Perú anunció la construcción del Tren Lima-Ica, un tren bala que conectará la capital peruana con la región de Ica, por un monto de US$6,500 millones de dólares. Este proyecto es financiado por China, marcando un nuevo capítulo en las relaciones comerciales y de infraestructura entre ambos países

En la Visita de Dina Boluarte a China se presentaron los siguientes proyectos ferroviarios:

Ferrocarril Lima - Ica (305 Km) por US$6,500 millones
Ferrocarril Lambayeque - Cajamarca (448 Km) por US$7,000 millones
Ferrocarril Lima - Barranca (191 Km) por US$4,500 millones
Ferrocarril Hidroeléctrica - Quillabamba (58 Km) por US$700 millones
Ferrocarril Trujillo - Barranca (371 Km) por US$7,300 millones
Autopista de la Carretera Central (185 Km) por US$6,500 millones
Ferrocarril Puerto San Juan de Marcona - Andahuaylas (560 Km) por US$8,200 millones
Ferrocarril Chancay - Pucallpa (700 Km) por US$14,000 millones

Y totalizan 2,633 Km en vías férreas y por un monto de US$48,200 millones (muy aparte de la Carretera Central), que se piensa otorgar a una sola empresa, con un derecho de explotación de 40 años. La carretera central ya esta contratada con Francia. Pero incluyó el monto.

Pienso que los Proyectos Ferroviarios en el Perú, deben ser para beneficiar el desarrollo y la conectividad entre los Pueblos del Perú. El problema del Puerto de Chancay al igual que su conectividad con Brasil, es problema de los Chinos.

Lo que si deberíamos tener es un Ferrocarril de doble Vía entre los Puertos de Chancay y el Callao, para facilitar el intercambio de Cargas entre los puertos, son solo 80 Km.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados