reytuerto escribió: ↑23 Abr 2025, 02:33
Estimado JRivera:
"...Es lógico que en el Puerto de Chancay solo requiere la mitad de los TEU en su viaje hacia Asia, pero el Perú no produce tanto como para abastecer de cargas a dichos puertos..."
Pero ese no es problema del productor de soya brasileño, ni del importador de soya chino. Es un problema (básicamente) de quien a la larga, va a pagar el puerto de Chancay.
"...Solo en el Departamento de San Martín, se tiene dedicado al cultivo de Arroz, 120,000 hectáreas y al año se tienen dos campañas. Cada hectárea produce 7,000 kilos de arroz en cáscara...."
Eso lo entiendo. Y los beneficios del ferrocarril, también. Lo que no entiendo es cómo meter a la soya brasileña en Chancay, pudiendo salir por puerto brasileño, así tenga que pasar por Panamá, o alternativamente por Magallanes o por Beagle.
"...Los Camiones fueron hasta el Puerto y de ahí hasta el Puerto de Buenaventura en Colombia..."
Algo perfectamente coherente. Buscar por tierra el puerto de embarque más cercano y enviarlo al puerto colombiano más cercano a su punto de distribución (supongo que si fuese el destino un puerto del Caribe colombiano, digamos Cartagena, Santa Marta o Barranquilla, el importador colombiano habría consultado con la almohada bastante más). Muy diferente a llevar la soya de Mato Grosso por el Amazonas hasta Pucallpa y de ahí por tren hasta Chancay. Saludos.
Estimado
reytuerto, olvídate de la Soya de Brasil, es solo un ejemplo. Puede ser cualquier mercancía.
Brasil exporta a China una amplia variedad de productos, siendo los más destacados la soja, el mineral de hierro, el petróleo y la carne vacuna. También exporta azúcar, maíz, celulosa, carne de pollo, carne de cerdo y algodón, entre otros.
Aquí hay una lista más detallada de los productos exportados por Brasil a China:
Soja: Es el principal producto de exportación de Brasil a China, representando un porcentaje significativo del total de las exportaciones brasileñas hacia este país.
Mineral de hierro: Otro importante producto de exportación, vital para la industria siderúrgica china.
Petróleo: Una fuente de energía importante para la economía china.
Carne vacuna: Brasil es un importante proveedor de carne vacuna para China, que ha visto un aumento significativo en las exportaciones en los últimos años.
Azúcar: Brasil es un importante exportador de azúcar a China.
Maíz: También se exporta maíz a China.
Celulosa: La celulosa se utiliza en la producción de papel y otros productos.
Carne de pollo: Brasil también exporta carne de pollo a China.
Carne de cerdo: Las exportaciones de carne de cerdo a China han ido en aumento.
Algodón: Brasil exporta algodón a China.
Otros productos agrícolas: Además de los mencionados, también se exportan otros productos agrícolas como sorgo, uvas frescas y productos pesqueros, entre otros.
En resumen, Brasil exporta a China una amplia gama de productos, con un fuerte enfoque en los productos agrícolas y mineros, que son cruciales para la economía china
En 2023, el valor de las exportaciones de Brasil a China fue de US$106,000 millones de dólares
Saludos,