Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Pathfinder
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 832
Registrado: 16 Nov 2005, 22:57
Ubicación: Santiago
Chile

Mensaje por Pathfinder »

Ega Correa escribió:
y una regla básica es que el líder debe retrotraerse del combate, para, desde una posición segura y clara, poder controlar la situacion y dirigir su personal...no andar paseando en helicóptero.


"Si no avanza el rey primero,¿como lo seguiran sus subditos?"


Esa máxima significa que es el rey quién, con su ejemplo debe liderarlos, pero no que vaya en primera línea. La responsabilidad del líder es guiar sus hombres a la victoria (Obtención del objetivo propuesto), no ser el mejor cortando brazos. Cesar, Anibal, Alejandro, Napoleón o Rommel jamás rehuyeron el campo de batalla, pero tampoco se pusieron en primera línea, pues su puesto les entregaba una obligación diferente a la del infante de avanzada.

__DiaMoND__ escribió:la guerra es muy pero muy diferente a un desastre natural.


No, mi estimado, me parece que te equivocas. ¿Alguna vez has entrado a un box de reanimación en un servicio de urgencia? Si bien todos los especialistas que se encuentran trabajando en equipo pueden hacer diagnósticos y discutirlos en comité en condiciones normales, ante una situación crítica, nadie reclama, y el médico jefe es quién resuelve y todos hacen lo que él va diciendo, aportando antecedentes a medida que se van presentando para que el jefe resuelva rápidamente. ¿Te suena parecido a algun proceso de conducción de tropas por ahí?. Los Bomberos, el SAMU, funcionan igual.

__DiaMoND__ escribió:el tema es que siempre puede ser mejor y ese delta simpre deja espacio para criticas.


Absolutamente. Pero que esas críticas sean informadas y no sesgadas por la política. Y ciertamente que con esas lecciones aprendidas, optimizar los protocolos para futuras contingencias.

GMSA escribió:¿Peligro que se caiga el helicóptero? Hombre si fuera por eso los Presidente no se moverían de La Moneda.


Eeehhh...exacto, no debería moverse de su puesto de mando. Ante esta situación, el líder debe establecer canales de comunicación, que no habia, y desde ahí dirigir sus medios, no exponerse a dejar al país acéfalopor horas...y andarse exponiendo por ahí...si es la presidenta, no está en campaña. Una vez que los sistemas estan funcionando y es saguro, movamonos a donde queramos, antes, organicemos la chacra.


Довиђења


Cry "Havoc!" and let slip the dogs of war...
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3541
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

En rigor lo que dejó en evidencia este “sacudón” es que hace falta un sistema estratégico de comunicaciones que permita mantener enlazados a los distintos estamentos del Estado que deban intervenir en caso de desastres o guerra (Gobierno, FF.AA., etc.). Imagino que lo más lógico es que dicho sistema sea parte del Estado Mayor Conjunto.


Si, pero...lo mas importante es poseer DIRECCIÓN ESTRATÉGICA... puedes tener el mejor sistema del mundo, pero si no tienes autoridades capaces de dirigir, de nada te sirve, y que es precisamente lo que ocurrío los primeros 2 días post terremoto.

¿Que debió hacer el Ejecutivo?, irse a formar un Gabinete de emergencia A UN REGIMIENTO o unidad militar mayor que en Santiago hay muchas, ¿Escuela Militar?...y hubiera tenido TODA la comunicación que hubiera querido y necesitado. Si querían además pasearse ante las cámaras, que se vayan a un Regimiento en Concepción y comiencen a operar desde allí...La Bachelet NO TENÍA PORQUÉ andarse paseando en helicóptero, ¿acaso es experta en análisis de estructuras, o geógrafo, o que?, eso es pura parafernalia inútil, comidilla para las cámaras, ya que la única visión post primera vuelta presidencial, cuando TODOS en el "segundo piso" de la Moneda sabían que la elección estaba perdida, fue rescatar el alto apoyo a la Bachelet, nada mas que eso, y por ser esclavos mediáticos, pasaron las cosas que pasaron...lean, lean a Bitar, lean las últimas declaraciones de Vidal que es particularmente sincero y, de manera lamentable, un tipo profundamente errado en sus planteamientos...si querían tirar una reforma laboral antes del ballotage!!!...con casi 10 puntos de desempleo!!!...es simplemente insólito...

Eeehhh...exacto, no debería moverse de su puesto de mando. Ante esta situación, el líder debe establecer canales de comunicación, que no habia, y desde ahí dirigir sus medios, no exponerse a dejar al país acéfalopor horas...y andarse exponiendo por ahí...si es la presidenta, no está en campaña. Una vez que los sistemas estan funcionando y es saguro, movamonos a donde queramos, antes, organicemos la chacra.


Totalmente de acuerdo...el problema es que el 85% de popularidad los obnubila, si es como una droga, se creen artistas de televisión, y lo mismo le pasó a Lagos en su momento...no hacen nada que pueda hacer que su popularidad baje, sea lo mejor para el país o no, DA LO MISMO!!!...ellos están a otra escala, ellos son ESTRELLAS DEL FIRMAMENTO!!!, no son de este mundo fome y grisáceo...ellos BRILLAN!!!...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2539
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Mensaje por Lucho_Pistolas »

me queda una duda....

si Bachelett tuvo una aprovación de casi el 80%, como es que no se mantuvo la continuidad de su linea de gobierno...?


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3811
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Lucho_Pistolas escribió:me queda una duda....

si Bachelett tuvo una aprovación de casi el 80%, como es que no se mantuvo la continuidad de su linea de gobierno...?


pasa que el Chileno es querendón pero no huevón


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

__DiaMoND__ escribió:
Control escribió:Hola,
Tengo entendido que la FACh estaria negociando la compra en la FIDAE de un C-130K al parecer este seria uno de segunda mano Britanico. Tiene alguien noticia de esto?

Saludos,


la historia es larga hace un par de años la FACH tenia planes de adquirir 2 hercules usados y dar de baja el B quedarse con 2 H y los 2 nuevos.
sonaron usados de USA, Noruega y UK aparentemente los de UK estarian en mejor estado. pero todo se fue por tierra con la adquicicion de 3 kc-135E stratotanker. imagino que tras el terremoto se reactivo la nesesidad de estos 2 Hercules con su capacidad STOL tan nesesitada estos dias.

tambien se reactivo la nesesidad de contar con helicopteros medianos y grandes volviendo a poner los mi-17 y los blakhawk.

si te fijas lokheeadmartin aposto a fidae con hercules J y H boeing con el C-17 todos STOL los rusos por el Beriev con capacidad de uso de lagos y mar que en Chile hay mucho de ambos.


Gracias DiaMoND,
Si quedo claro en el terremoto que no solo se necesitan estos C-130K sino unos helos de transporte...

ahhh por cierto...me gusto eso de :

Código: Seleccionar todo

pasa que el Chileno es querendón pero no huevón


Saludos,


TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1866
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

Armada publicó informe completo sobre el procedimiento del SHOA
Documento enfatiza descoordinación en la Onemi tras recibir la alerta de tsunami a 17 minutos del terremoto.
La primera ola llegó a las costas de Pichilemu a las 03:48 horas.

Cooperativa.cl La Armada publicó este martes el informe completo sobre el procedimiento del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la institución (SHOA) tras haber retirado la alerta de tsunami el pasado 27 de febrero.

En los primeros minutos después de la catástrofe, la Armada reconoció que la principal falencia se produjo en "la dificultad para llegar a cada uno de los integrantes de las redes Naval y Marítima" con la alerta de tsunami.

La institución admitió así que sólo ocho de los 69 destinatarios pudieron recibir el mensaje en plazos adecuados.

Además, la Armada insiste en que comunicó la alerta de tsunami a las 03:51 horas, 17 minutos después del terremoto, a un operador de la Onemi, cuya identidad "no fue posible determinar", pero que acusó recibo y solicitó enviar la información por fax.

Al respecto, se enfatizó que "aún cuando la Onemi no ha reconocido esta comunicación, ésta se encuentra registrada en el bitácora y fue reafirmada por el personal que se encontraba presente".

Sobre la responsabilidad directa que tuvo la institución en el retiro de la alarma a las 04:56 horas, el informe puntualiza que la decisión fue responsabilidad del ahora destituido ex director del SHOA, Mariano Rojas, basándose en información que no tuvo una verificación pulcra.

Las primeras olas
De acuerdo al informe de la Armada, la primera ola llegó a Pichilemu a las 03:48 horas, es decir, sólo 14 minutos después del terremoto y cuando aún no había alerta de maremoto.

Según el informe, el aviso de tsunami se concretó "en un tiempo adecuado para los estándares de una emergencia de esta naturaleza, considerando el tiempo requerido para obtener la información del epicentro y magnitud".

El documento concluyó que del análisis de las horas de llegada de las primeras olas, "existió una vasta zona, entre San Antonio y Talcahuano, que quedaron comprendidas en lo que se conoce como 'zona de sacrificio'".

En este sentido, la Armada -que ya había adelantado un resumen de la investigación interna- enfatizó que en estas áreas no se cuenta con el tiempo necesario para difundir la Alerta, por lo que la sola ocurrencia del sismo debiera constituirse en la primera y principal alerta para la población.

Hora de llegada de las olas, según la publicación de la Armada:

■Valparaíso: 04:51 horas; 04:50 horas; 05:20 horas: 05:40 horas.
■Juan Fernández: 04:25 horas; 04:40 horas.
■San Antonio: 03:50 horas; 04:20 horas.
■Pichilemu: 03:48 horas; 04:15 horas.
■Constitución: 03:49 horas; 04:17 horas; 04:50 horas; 05:20 horas.
■Talcahuano y Dichato: 03:54 horas; 05:30 horas: 06:00 horas; 06:40 horas.


Informe completo

1. O sea, un NN habría recibido el aviso en la ONEMI.
Los NN no existen

2. No habría más respaldo del punto 1, que un escrito en la bitácora y las versiones de los propios inculpados.
O sea, credibilidad y tangibilidad NULA.

3. Los de Pichilemu estaban jodidos a todo evento, el SHOA reconoce que su pseudo aviso general habría sido después de 3 minutos del tsunami en el balneario de la VI región.

¿Para que seguir con más? Sería sólo para aumentar la condena a los negligentes marinos. Mientras las pérdidas humanas quién las recupera?

saludos


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3811
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

ahora me cierra el cuadro de porque arrancaron los barcos y se evacuo la base naval de talcahuano y en juanfarnandez no tenian idea de nada.

paso lo que paso por el nivel de preparacion que se tenia osea las boyas esperan un satelite geoestacionario que pasan cada x minutos para comunicarse.

la unica posibilidad de levantar la alerta entre 0 y 14 minutos era simplemente darla especulando no respetando ningun protocolo.


Avatar de Usuario
Pathfinder
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 832
Registrado: 16 Nov 2005, 22:57
Ubicación: Santiago
Chile

Mensaje por Pathfinder »

TORNADO_CL escribió:1. O sea, un NN habría recibido el aviso en la ONEMI.
Los NN no existen

2. No habría más respaldo del punto 1, que un escrito en la bitácora y las versiones de los propios inculpados.
O sea, credibilidad y tangibilidad NULA.

3. Los de Pichilemu estaban jodidos a todo evento, el SHOA reconoce que su pseudo aviso general habría sido después de 3 minutos del tsunami en el balneario de la VI región.

¿Para que seguir con más? Sería sólo para aumentar la condena a los negligentes marinos. Mientras las pérdidas humanas quién las recupera?

saludos


1. Claro que no existen, para eso se registran en bitácora el código del mensaje, la hora y quién lo envió...lo que pasa es que en la ONEMI, entre la pelota que tienen, no son capaces de decir quién estaba operando los equipos a qué hora...Pero esa es falencia de la ONEMI, no de la Armada.

2. El registro de la Bitácora es más que suficiente, porque te permite saber a qué hora se emitió el mensaje, y con eso, determinas quien estaba de servicio en ese puesto y ...voila...tienes al responsable...cosa que en ONEMI no tienen ni la más pálida idea, porque ya está más que claro que eran extremadamente buenos para escribir protocolos, pero a la hora de implementarlos...así que si, credibilidad y tangibilidad nula...de la ONEMI.

3. A menos que puedas cambiar las leyes de la física, disminuyendo la velocidad de propagación de ondas mecánicas en el agua, pues no veo qué diantres quieres decir...a menos, que no entiendas nada de nada...te explico, cuando se produce una detonación atómica, un observador ubicado a 2 km del punto de detonación verá el destello de la explosión, pero no habrá nada en el mundo que pueda hacer para escapar a la onda de choque y calórica...

¿Para qué seguir con más?seria sólo aumentar la condena a los negligentes civiles a los que SABEMOS les llegó el la comunicción vhf y el fax y que no fueron capaces de generar la alerta de tsunami despues de un terremoto grado 8.8, porque, segun ellos necesitaban información procesada y coordenadas y bla bla bla...
Por lo demás, para variar, tratan de eludir su responsabilidad, porque el SHOA, de la Armada, es un ente TÉCNICO ASESOR, y la ONEMI es el ente DIRECTIVO, es decir QUIEN TIENE LA MISIÓN DE DAR LA ALERTA, el resto es paja molida y simples manotazos de ahogado...Patéticos.

Al menos la Armada ha dado la cara y admitido errores, ¿y el ente político? Cobardemente le a echado la culpa al resto, desconociendo su RESPONSABILIDAD.


Довиђења


Cry "Havoc!" and let slip the dogs of war...
Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2741
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

Pathfinder escribió:¿Para qué seguir con más?seria sólo aumentar la condena a los negligentes civiles a los que SABEMOS les llegó el la comunicción vhf y el fax y que no fueron capaces de generar la alerta de tsunami despues de un terremoto grado 8.8, porque, segun ellos necesitaban información procesada y coordenadas y bla bla bla...

¿Leíste el fax?. Las comunicaciones del SHOA fueron extemporáneas y ambiguas. De haber estado capacitados para cumplir con la misión que tenían asignada (les hubiera bastado saber inglés) su fax debería haber tenido sólo tres palabras: “Alerta de maremoto”.

Por lo demás, para variar, tratan de eludir su responsabilidad, porque el SHOA, de la Armada, es un ente TÉCNICO ASESOR, y la ONEMI es el ente DIRECTIVO, es decir QUIEN TIENE LA MISIÓN DE DAR LA ALERTA, el resto es paja molida y simples manotazos de ahogado...Patéticos.

Como organismo técnico al SHOA le correspondía informar tanto a la ONEMI como a DIRECTEMAR de la ocurrencia de un posible maremoto. No lo hizo y con ello se paralizó la cadena de alarma.

Ahora tienes razón en un punto, todo el mundo sabe o debería saber que en Chile un terremoto con una intensidad mayor a 7.0 R (en forma empírica, que se dificulta conservar el equilibrio) tiene una alta probabilidad de generar un maremoto (1). De haber usado la lógica y de no haber confiado ciegamente en el SHOA, tanto la ONEMI como DIRECTEMAR deberían haber dado la alarma de maremoto. DIRECTEMAR incluso tenía la posibilidad de comunicarse con algunas capitanías de puerto vía radio VHF.

Pero siendo prácticos, considerando el escaso tiempo de reacción que se tenía y la precariedad de los sistemas de comunicaciones con que se contaba, en realidad una alarma de maremoto no habría hecho mucha diferencia en los lugares mas afectados (2). Lo que si costó algunas vidas que se podrían haber salvado, en lugares mas alejados del epicentro (incluso entre gente que en primera instancia había buscado refugio), fue el anuncio que hicieron las autoridades respecto a que no había peligro de maremoto como consecuencia de la errónea evaluación del evento hecha por los organismos técnicos que debían asesorarlos (SHOA y ONEMI). Y en este punto a las fallas de SHOA y de la ONEMI se suma otra falla, esta vez en el sistema de comunicaciones de la ACh: Aunque su principal base naval ya había sido arrasada por el maremoto cuando la Presidenta les consultó, ellos lo ignoraban. De haber sabido lo que había pasado en Talcahuano es evidente que las autoridades no habrían informado erróneamente que no había peligro de maremoto.

Al menos la Armada ha dado la cara y admitido errores, ¿y el ente político? Cobardemente le a echado la culpa al resto, desconociendo su RESPONSABILIDAD.

Respecto a la no alarma de maremoto, sólo hay dos responsables: En primer lugar el SHOA y en segundo lugar la ONEMI. Al responsable del SHOA se le aplicó una bien merecida PLR y respecto a la ONEMI, su directora asumió su responsabilidad y renunció.

..................

Bueno, y basta con ser tan autoflagelantes, en general la respuesta del Estado (Gobierno, FF.AA., etc.) y del país al terremoto fue más que aceptable, dada la magnitud del desastre.

Si la comparamos con la respuesta de EE.UU. al huracán Katrina creo que no fue peor, y eso que EE.UU. tuvo la ventaja de saber de antemano que iba a ser afectado por ese desastre natural, además de poseer muchos más recursos de todo tipo y tener, porcentualmente, una menor cantidad de población afectada.
__________________________
(1) Cuando estuve en Mejillones durante el terremoto del 2007, pasado el sismo la gente sin necesidad de alarma comenzó a desplazarse ordenadamente hacia los sectores altos. Yo iba a hacer lo mismo, pero el Inspector Municipal que estaba conmigo recibió vía radio VHF la información que no había peligro de maremoto, así que me quedé en la parte baja…pensando en retrospectiva se me paran los pelos de punta…:mrgreen:.

(2) Mas que sistemas de alarmas, de hecho el terremoto es la mejor alarma, lo que se necesita es educar a la gente para que sepa como reaccionar ante este ese tipo de eventos. De todos modos con educación o sin educación está claro que la mayoría de la gente supo que hacer o de otro modo habríamos tenido una masacre.


Toqui Lautaro
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 179
Registrado: 09 Ago 2006, 20:51
Ubicación: Concepcion

Mensaje por Toqui Lautaro »

GMSA escribió: y respecto a la ONEMI, su directora asumió su responsabilidad y renunció.


Hasta ahora esa señora no ha asumido su responsabilidad. En cada ocasión que tiene le tira la pelota al SHOA, y cuando renuncio dijo que lo hacía por que no podia permitir que se dudara de la ONEMI. Patetico.

PD, también tenbdría culpa el/la uluminado que se ocurre poner a un periodista a cargo de la ONEMI?


Saludos.
Última edición por Toqui Lautaro el 31 Mar 2010, 21:14, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Ali Al Saachez
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 565
Registrado: 16 Ene 2010, 04:11
Ubicación: Taking Tea

Mensaje por Ali Al Saachez »

La israelí Rafael presta dos UAV a la Fuerza Aérea chilena para reforzar la seguridad.

Imagen

28/03/2010 (Infodefensa.com) Santiago de Chile - La empresa israelí Rafael facilitó al Gobierno chileno en régimen de alquiler y urgencia dos modernos aviones no tripulados (UAV) para reforzar la seguridad de la sureña ciudad de Concepción con motivo de la conmemoración del ´Día del Joven Combatiente´.

Los UAV, del modelo Aerostal, cuentan con cámaras y antelas que permiten la supervisión de amplias zonas de día y de noche. Su rango de acción es de 200 kilómetros, lo que permitirá gran parte de la zona de Concepción informó el diario local La Tercera que aseguró que serán gestionados por la Fuerza Aérea chilena.

Cuentan con una autonomía máxima de 12 horas y pueden operar hasta una altura máxima de 5,5 kilómetros. Su velocidad máxima es de 204 kilómetros por hora.

El coronel Eduardo Peña, de la Fuerza Aérea, explicó que los UAV operarán desde la base de Concepción y su tarea será "obtener imágenes" que permitan reconocimiento e información sobre los centros urbanos y las infraestructuras principales.

"Si la cámara capta saqueos o desórdenes, perfectamente puede informar en tiempo real lo que está pasando", dijo.

Añadió que los aviones también podrán observar "cómo aumentan o disminuyen los campamentos y ver cómo está la infraestructura. Son muy versátiles".

Imagen

Para aprovechar al máximo esta tecnología, que permanecerá por un tiempo indeterminado en el país, la firma Rafael también ha enviado a Chile un equipo de especialistas para el adiestramiento y control de los equipos.

El gobierno del presidente chileno Sebastián Pinera ha anunciado que pondrá en práctica un plan de seguridad en todo el país con motivo del ´Día del Joven Combatiente´, el cual recuerda el asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara el 29 de marzo de 1985.

Ambos estaban participando en una protesta contra la dictadura militar (1973-1990) en la capitalina comuna de Estación Central, cuando fueron asesinados por funcionarios de Carabineros (policía militarizada) encargados de reprimir a los opositores. Varios grupos de izquierda y anarquistas aprovechan esta fecha para convocar manifestaciones y disturbios en los barrios más populares.

El Gobierno ordenó el retiro de los escombros que dejo el terremoto de febrero pasado en todas las ciudades de la zona centro-sur del país para evitar que ese material sea ocupado como barricadas en las calles.

En Concepción, una de las ciudades más destruidas por el movimiento telúrico de 8,8 grados Richter, unos 15.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros estarán a cargo de la seguridad de la capital de la Región del Bio Bio.

http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... 0seguridad

Suerte.


Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
Avatar de Usuario
Ali Al Saachez
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 565
Registrado: 16 Ene 2010, 04:11
Ubicación: Taking Tea

Mensaje por Ali Al Saachez »

La Armada chilena asegura que su flota submarina se encuentra en total capacidad operativa.

Imagen

29/03/2010 (Infodefensa.com) Santiago de Chile - La Armada chilena aseguró que su flota submarina se encuentra en "total capacidad operativa" con sólo uno de sus sumergible con datos "leves" causados por el tsunami del pasado 27 de febrero. El U-209 Simpson quedó apoyado sobre un muelle como consecuencia de la gran ola.

''La flota de superficie y de submarinos se encuentra con la totalidad de sus capacidades operativas", afirmó el vicealmirante Federico Nieman, jefe del Estado Mayor General de la Armada al diario El Mercurio.

Nielman explicó que en el único de los submarinos de la flota que estaba operativo y que se vio afectado por el tsunami es el Carrera, entregado por los astilleros españoles de Navantia en 2006, que aunque como los demás intentó abandonar la Base de Talcahuano, recibió un choque por un dique que se encontraba a la derriba. El sumergible, de la clase Scorpene, resultó con abolladuras en su proa.

En la madrugada del 27 de febrero, cuando el maremoto se aproximaba con furia a la Base Naval de Talcahuano, tres de los cuatro submarinos de la Armada de Chile intentaban refugiarse mar adentro.

Los comandantes del Carrera, del O'Higgins y del Thompson seguían de este modo el protocolo que la Marina había ordenado para emergencias como el terremoto de 8,8º Richter. "Ellos y el máximo de la dotación obligatoriamente tienen que recogerse a la brevedad posible y zarpar a alta mar", explicó Niemann.

El Simpson, el cuarto sumergible de la Escuadra chilena, no podía hacerlo, ya que se encontraba en reparaciones en un dique, inmovilizado.

Como prueba de ellos, el pasado 26 de marzo, los submarinos O´Higgins y Thomson recalaron al Molo de Abrigo de Valparaíso en el marco de una visita operativa y logística dentro de su plan anual de actividades.

Daños leves

En medio del maremoto, el transporte Aquiles, el patrullero Piloto Pardo, los submarinos Thompson y O'Higgins y varias patrulleras menores lograron salir a la bahía y ponerse a salvo. El Carrera, en cambio, se topó con un dique que estaba a la deriva producto del oleaje y lo chocó con su proa, la que resultó abollada, "lo que no reviste ningún riesgo para el sumergible", enfatizó el vicealmirante Niemann.

El submarino de la clase Scorpene fue el primer buque en ingresar a un dique de Asmar Talcahuano luego del maremoto y actualmente está siendo reparado.

Al Simpson, de la clase U-209, el maremoto lo dejó sobre el muelle en que era reparado. No sufrió daño alguno, dijo Niemann, "pero requerirá de una maniobra compleja para volverlo a flote".

Contenedores perdidos

El Almirante Merino, buque madre de la Fuerza de Submarinos, "recibió algunos golpes menores en la proa, que son totalmente leves", afirmó Niemann. La lancha misilera Chipana, en tanto, fue levantada sobre el muelle en que era reparada. Dos de sus ejes quedaron deflectados, un daño "menor", según el jefe del Estado Mayor General de la Armada.
El oficial confirmó que el maremoto arrastró a la bahía dos contenedores con material pirotécnico -bengalas y otras señales luminosas- y munición menor (en uno de ellos). El primero fue ubicado por buzos expertos, y el segundo, se cree, está sumergido en la bahía. Unos 500 contenedores están en la misma condición en el fondo marino.

http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... 0operativa

Suerte.


Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Como organismo técnico al SHOA le correspondía informar tanto a la ONEMI como a DIRECTEMAR de la ocurrencia de un posible maremoto. No lo hizo y con ello se paralizó la cadena de alarma.



El problema mí estimado, es lo que vengo diciendo desde hace rato, las comunicaciones "normales" fallaron, si leen el informe de la Armada al respecto, se indica claramente que sólo 6 destinatarios recibieron el mensaje de alerta de un numero cercano al centenar de destinatarios, la red de datos naval y maritima corren sobre una plataforma provista por dos empresas privadas, ENTEL y TELMEX (ex-Chilesat). Estas fallaron al cortarse el enlace en muchas partes y poder redundadr hacía ningúno de ls medios alternativos, por otra parte a través de los cntros de comunicaciones navales y marítimos stablecieron enlaces de HF para poder comunicarse, pero ello sólo permite entregar la info en donde se encuentan ubicados, al fallar las plataformas locales también, esa información tampoco podía fluir hacía los destinatarios finales, ergo de lo complicado que era desplazarse a través de las calles destruidas y a la vez obstaculizadas por escombros, incendios, etc.. Si eso ocurrió en el sistema militar-militar, que cren que ocurrió entre las comunicaciones militar-civil o civil-civil :wink: .

Ahora no niego que el personal de turno del SHOA o estuvo a la altura de la situación, pero tampoco ello inhibe que las instituciones civiles tampoco; todo colapso en cosa de minutos, y nuestra dpendencia absoluta a la e nergia eléctrica y lo tecnologico, nos ha jugado la peor manos que pudimos recibir, si tan sólo se hubiera requerido al sistema de comunicaciones de Bomberos, al apoyo que pudieron haber prestado los radioaficionados, si se hubiera planificado un protocolo para estas situaciones, quizá otro gallo estaría cantando.

Insisto apuntar con el dedo desde el otro lado del cerro y con los pies secos, es de mar....s, la culpa se debe asumir, sumariar el sistema compleo con sus respectivas cabezas al mando y por sobre todo, el resto que complementa ese sistema, porque no llegaron a sus trabajos algunso sino hasta días después, cabe recordar que un funcionario público se debe primero a la gente normal, que es quien les paga sus sueldo, y luego a sus poseciones propias y familias; odo el mundo se vió afectado de una u otra forma, como para excusarse en el hecho de que el terremoto y la familia les impidia prersentarse a trabajar, para esos son los primero que debieran encabezar el listado de finiquitados en sus trabajos y debieran pasar a engrosar la lista de la cesantia.

LAs FF.AA. hasta ahora han hecho lo humanamente posible para apoyar de una u otra forma las tareas de limpieza o levantamiento; Bomberos, otra institución que mereciera un poco más de atención ahora y siempre.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3541
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Ahora tienes razón en un punto, todo el mundo sabe o debería saber que en Chile un terremoto con una intensidad mayor a 7.0 R (en forma empírica, que se dificulta conservar el equilibrio) tiene una alta probabilidad de generar un maremoto (1). De haber usado la lógica y de no haber confiado ciegamente en el SHOA, tanto la ONEMI como DIRECTEMAR deberían haber dado la alarma de maremoto. DIRECTEMAR incluso tenía la posibilidad de comunicarse con algunas capitanías de puerto vía radio VHF.


No solo "se sabe", sino que la propia ONEMI dentro de su protocolo de seguridad para estos casos constata la dificultad de contar con datos fidedignos en forma rápida y ORDENA, ante ciertas condiciones mínimas, como la que señalas: "terremoto de tal magnitud que dificulte mantenerse en pie", que DEBE DAR LA ALERTA DE TSUNAMI, SI O SI...no hay discusión respecto a ese punto...

Pero siendo prácticos, considerando el escaso tiempo de reacción que se tenía y la precariedad de los sistemas de comunicaciones con que se contaba, en realidad una alarma de maremoto no habría hecho mucha diferencia en los lugares mas afectados


En eso tienes razón, hay sin duda una zona "de sacrificio" por las características del sismo y posterior maremoto, pero...yo me pregunto, ¿por qué los submarinos y unidades de la Armada en Talcahuano SI ZARPARON INMEDIATAMENTE si no había supuestamente alerta?...¿extraño no?...

Lo que si costó algunas vidas que se podrían haber salvado, en lugares mas alejados del epicentro (incluso entre gente que en primera instancia había buscado refugio), fue el anuncio que hicieron las autoridades respecto a que no había peligro de maremoto como consecuencia de la errónea evaluación del evento hecha por los organismos técnicos que debían asesorarlos (SHOA y ONEMI). Y en este punto a las fallas de SHOA y de la ONEMI se suma otra falla, esta vez en el sistema de comunicaciones de la ACh: Aunque su principal base naval ya había sido arrasada por el maremoto cuando la Presidenta les consultó, ellos lo ignoraban. De haber sabido lo que había pasado en Talcahuano es evidente que las autoridades no habrían informado erróneamente que no había peligro de maremoto.


Eso no solo fue estúpido, sino que criminal y es la razón de la decena de demandas en contra del Estado chileno incoadas por las víctimas y familiares de las víctimas. Yo no se si la Armada no sabía a la hora que se canceló la alerta de tsunami que Talcahuano no había sido arrasado, las unidades de la ACH ya en alta mar tenían comunicaciones y lo mas probable es que ya hubieran informado de las condiciones del mar y porque razón andaban navegando con tripulación mínima a las 5 AM...¿no crees?. ¿El SHOA tampoco sabía?, yo no lo se...pero lo claro hasta el momento es que la mala información del SHOA que condujo erróneamente quizás a cancelar la alerta de tsunami (después de las 5 AM., OJO!, porque antes la había dado...) y cque fue omunicada urbi et orbi por Bachelet, fue evaluada por la Armada como una falta y le costó el puesto y la carrera al Jefe del SHOA y al parecer también, al Oficial de Guardia en el organismo...

Respecto a la no alarma de maremoto, sólo hay dos responsables: En primer lugar el SHOA y en segundo lugar la ONEMI. Al responsable del SHOA se le aplicó una bien merecida PLR y respecto a la ONEMI, su directora asumió su responsabilidad y renunció.


En eso tienes razón, pero yo agregaría que la ONEMI NO NECESITABA DEL SHOA PARA DECLARAR ALERTA DE TSUNAMI, ¿estamos?, asi que la responsabilidad no es subsidiaria, es PRINCIPAL por parte del organismo de Emergencias de nuestro país. Ni siquiera aplicó SU propio protocolo y Reglamento, ¿las razones de ello?, ¿los responsables de ello?...todavía no veo a nadie de la ONEMI dando la cara como HOMBRES o MUJERES como si lo ha hecho la Armada...

La Directora de la ONEMI NO ASUMIÓ NINGUNA RESPONSABILIDAD, le echó la culpa al SHOA y ARRANCÓ cuando se le había pedido que se mantenga en el cargo habida cuenta del nivel de la emergencia que aún estaba en desarrollo, asi que no salgas con que asumió algo mas la rotura de sus tacos tanto correr bien, pero bien lejos...¿si le viste la cara cuando fue a entregar su renuncia?, parecía una delincuente mas, escondía la cara de las cámaras en sus chascas grasientas, caminaba rapidito y no habló con nadie, y después ¿como salió?, por una salida alternativa y asi no le pregunten nada, ¿a dónde está la Carmencha ahora?, ¿que es lo que asumió entonces?...esa señora DEBE PAGAR por su notable abandono de deberes concretizado en su falta de criterio, cobardía y negligencia en el ejercicio de su cargo, y si me apuran un poco, la Bachelet también...

Bueno, y basta con ser tan autoflagelantes, en general la respuesta del Estado (Gobierno, FF.AA., etc.) y del país al terremoto fue más que aceptable, dada la magnitud del desastre.


Es cierto lo que dices, la respuesta en general ha sido buena, pero quedan estos "detalles", que lamentablemente costaron vidas de chilenos que confiaban en sus autoridades, y no me gusta que le "cargen la mano" a los que no se pueden defender como es la Armada, y si ya estamos metidos en la "cueca" de buscar responsables (que los hay), busquémoslos a TODOS, que salgan todos al baile...creo que eso es lo serio y lo justo...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

badghost escribió:En eso tienes razón, hay sin duda una zona "de sacrificio" por las características del sismo y posterior maremoto, pero...yo me pregunto, ¿por qué los submarinos y unidades de la Armada en Talcahuano SI ZARPARON INMEDIATAMENTE si no había supuestamente alerta?...¿extraño no?...


Hola estimado amigo, te explico del porque de las cosas con respecto a las unidades de la ACH, lo que ocurre es que ha diferencia de los órganisos civiles, la Marina tiene planes listos, conocidos por todos y entrenados además, dichos planes no requieren de ordenes previas desde estamentos superiores para ejecutarse, se hacen porque las condiciones así lo indican, y ojo que no sólo están abocados a terremotos o Tsunamis, sino y por ejemplo, en caso de mal tiempo las unidades igual tienen contemplado zarpar a capear dicha condición, cada tripulante de las diferentes naves, sabe de sobremanera, que si el tiempo se complica debe si o si recogerse de inmediato, so pena de ser sancionado si no lo hace; pero volviendo al caso especifico de la unidades en talcahuano, ellas zarparon pues su plan de emergencia indicaba que ante un movimiento telúrico que pudiera ocasionar un posterior Tsunami, los comandantes deben hacerse a la mar de inmediato para salvaguardar la nave, de seguro los oficiales de guardia aquel día de inmediato activaron los zafarranchos para ello pero dada las condiciones, unos pudieron salir y otros no, como ya es sabido, un buque mayor no es cosa de hecharlo andar como un vehiculo normal :wink: , requiere de un procedimiento de arranque, procedimiento que puede saltar procesos que afecten la opèratividad de algunos sistemas en caso necesario pero que permitan salvar la nave en su totalidad, después se repara pero no se puede hacer así de rápido en caso de reemplazo por pérdida. las guardias en general, son el mínimo necesario de personal, para permitir mover un buque en caso de emergencia, no se requiere mayor cantidad, pero si lelgan y alcanzan a regogerse bienvenido sean.

Ahora, concuerdo completamente contigo, la magnitud del terremoto era y fue indicativo absoluto de que el mar venía posteriormente, para ello no se requería ni confirmación ni nada, yo por ejemplo no regrese a mí hogar luego de que se aviso por parte de carabineros con altoparlante que no había Tsunami, fue más cauto e inteligente la esperar que amaneciera y tener luz del día para ver por donde ibamos por el estado de las calles y por supuesto para evitar dañarnos en nuestra propia casa por vidrios quebrados y cristaleria tirada a destajo por todos lados, creo que las personas que regresaron a oscuras aquella madrugada, cometieron un irresponsabilidad sin nombre al hacerlo, se sabí por lo que se apreciaba que no había energia eléctrica en ningún lugar de la ciudad y que ella no regresaria pronto por la gran cantidad de transformadores que explotaban por todos lados y casí durante toda la noche, tampoco se podría apreciar daños al canalizado de gas o agua, por lo cual ello se constituía en un enorme peligro, las calles presentaban grietas y levantamientos en enormes tramos, por lo cual hasta en auto era peligros, y no sólo para el vehiculo, sino para los peatones en los alrededores pues no dabas cuenta sino hasta cuando estabas encima de un evento, yo lo sé porque baje del sector alto hasta la comisaria de Higueras a saber que pasaba, pues la radio aún no existía, además otro riesgo de andar de noche eran los postes, cables cortados, semáforos colgando sobre las calles, todos elementos que representaban peligros mayores para la seguridad personal y más sin luz.

En fin, aquí en este tipo de cosas pequeñas podeos ver que la ineptutud no fue sólo de las autoridades, sino de todos nosotros, la ciudadania, MEA CULPA señores, no miren la paja en el ojo ajeno, si no ven la viga en el propio.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot], KL Albrecht Achilles, Trendiction [Bot] y 21 invitados