Veamos los resultados de unas pruebas realizadas por un un prototipo de T-80 (Objeto 219), un T-64A y un T-72: 
- Velocidad media de 1.3 en comparación con el T-64A/72. 
 - Tiempo para completar una marcha de 1000kms 1.5 veces menor. 
- Despues de la marcha se realizó un trayecto en una pendiente de 15°; el Objeto 219 fue 2 veces más rápido. 
- Número de tareas de mantenimiento 5 veces menor. 
- Habitabilidad 2-3 veces superior. El menor humo y ruido permitía operar mejor con los BMP, así el ataque se podía realizar al doble de velocidad. 
 - Distancia de fuego efectiva 1.3 veces superior. 
 - Tiempo para preparar el primer disparo 2.1 veces menor. 
 - Tiempo para preparar el motor a baja temperatura 8-10 veces menor. 
- Aceleración en un tiempo 1.7 veces menor (no indica a qué velocidad). 
- Precisión 1.3-1.5 veces mayor. 
- Tiempo de reavituallamiento 2.5-3 veces menor. Se puede utilizar combustible de helicóptero. El coste del combustible es 1.5 veces menor. 
- El tiempo para cambiar la transmisión/motor es la tercera parte. 
- La duración y complejidad del mantenimiento es menos de la mitad. 
 Más cálculos realizados por la planta Kirov, el ministerio de defensa y el instituto Minaviaproma: 
 - Probabilidad de ser detectado desde el aire 1.25-1.9 veces menor. 
- Tiempo de salida del área contaminada 4 veces menor. 
 - Vida del motor 2 veces mayor. 
- Uso de metales específicos 1.5 veces menor. 
 El T-72/64A consumía 4.5 litros/kms. El Objeto 219 6.2 l/km. Claro que la turbina GTD es 1.251.4 veces más potente que el 5TDF o V-46. La protección era superior gracias al uso de acero BTK-1: 
 Objeto 219: 
 Frontal torre:500mm. 
 Frontal chasis: 380mm. 
 T-72/64A: 
 Frontal torre: 410mm. 
 Frontal chasis: 305mm. 
 En cualquier caso, tampoco hay que tomarlo todo al pie de la letra. Estas pruebas probablemente estén diseñadas para ver las virtudes de las turbinas, pero tienen muchos inconvenientes: son mucho más caras, utilizan materiales más complejos y tienen una vida útil mucho menor. En un circuito quizás sean menores pero cuando los indios probaron el T-80U la necesidad de vehculos de apoyo era 3 veces mayor que en los T-90. Los rusos argumentan que la mayor parte del tiempo la potencia extra de la turbina no se utiliza. En fin, hay razones a favor y en contra, pero no hay que olvidar que los soviéticos terminaron creando una versión diesel del T-80, el UD. 
 Los datos provienen de: 
http://andrei-bt.livejournal.com/25099.html  A ver si alguien puede corregir o añadir algo a la traducción. 
 Saludos.